Sería en 1906 cuando llegaron a Portugalete Raimundo Pérez Fernández,
de 35 años y su esposa Juliana Rojo Nieto, ambos naturales de Ventosa (Logroño)
que se establecerían en la última de las casas de la hilera de números impares
del Ojillo construida en torno al año 1900.
No sabemos si empezaron fabricando sus propias alpargatas,
un calzado muy popular en aquella época, pues uno de sus anuncios decía FABRICA
DE ALPARGATAS, y en la fachada de su casa (actualmente el bar-restaurante Las
Tablas) en una foto de los años 20, también se adivina dicha inscripción. De
todas formas además de alpargatas de todas clases, tamaños y dibujos, anunciaban
cordelería, cañamos y telas para alpargatas y trenzas.
En un anuncio de 1928 especificaba que tenían “Depósito para
Vizcaya de la Alpargata Argentina”.
Entre los fondos fotográficos que en su día puso a nuestra
disposición Marinita Pérez, su nieta, no encontramos foto de su abuelo y si de
Juliana Rojo, popularmente “la alpargatera” en su época, que hemos recogido arriba.
El único hijo que tuvieron, Raimundo Pérez Rojo, que se
casaría con la gallartina Concha Diez Aldama, fue el continuador del negocio,
añadiendo ya el segundo apellido para diferenciarse de su padre. Aficionado al
tiro al plato y a los coches, según recogen las fotografías inferiores, junto
con su mujer de gran espíritu emprendedor, abrió comercio en la calle del Medio
de tejidos y calzados. A su muerte en 1948, Concha “la alpargatera” continuaría con sus hijas Emilia y Marina, a la que a pesar de la edad la seguimos llamando
“Marinita”.
Kaixo egun on Rubén. Juanfer naiz. Oso ondo, lan ona. Mi familia paterna es de origen humilde riojana castellana. Mis abuelos en una etapa de su vida, hasta que un carro haciendo de atijarero le cortó la pierna, fueron alpargateros en un barrio pueblo llamado Isla Llana, el de las tres mentiras pues ni es pueblo, ni es isla ni es llana,agreste, montaraz y de abrupta orografía. En esa cuenca del río Iregua carretera de Logroño a Soria había cierta tradición de trabajar el esparto y fabricar esparteñas o alpargatas. Lo menciono por el riojano Raimundo el alpargatero de El Ojillo.
ResponderEliminarYo soy nieta de la hija mayor del Alpargatero doña. Margarita Pérez rojo, la hermana mayor del que su hija dice Marinita Pérez dice ser hijo único d.raimundo Pérez rojo
ResponderEliminarPara que se entienda, fachas mentirosos. Los auténticos alpargateros era Raimundo PereZ y Juliana Rojo. Tuvieron 4 hijos, la mayor, mi abuela Margarita Pérez Rojo, Isidro Pérez Rojo, Emilia Pérez i y finalmente, Raimundo Pérez Rojo...se los cargaron a todos...para quedarse el pequeño y la esposa de este, Concha Diez...con toda la herencia...., pero de alpargateros...nada...de nada
ResponderEliminarY hoy en día esa descendencia de la hija mayor de los alpargateros de Portugalete, sigue existiendo, porque mi abuela Margarita Pérez Rojo, se caso con Gregorio Solaguren Bilbao y tuvieron 5 hijos vivos...Begoña, Juan, Gregorio, José Ignacio, Vicente, y María Ángeles Solaguren Pérez, qué exceptuando los dos primeros todos tienen descendencia, por cierto, repartidos por todo el territorio nacional, osea que si alguien quiere saber algo de los alpargateros de Portugalete del "Ojillo" que sepa, que puede contar con nosotros....existimos muy a pesar de lo que crean ciertos familiares..
ResponderEliminar