Hemos buscado otras de diversas procesiones, las hemos
juntado y le hemos consultado sobre ellas a nuestro compañero José Mª Ruiz, que, al margen de que
alguien pueda reconocer a los portugalujos que aparecen, nos ha dicho lo
siguiente:
La primera foto de la izquierda, efectivamente una talla de
San Juan, no el de vestir, fue un regalo de Margarita Araco en 1962; salió en
procesión por primera vez en 1963 y la ultima vez fue en ese año de 1967. Está
en paradero desconocido. Desconozco quien lo talló, aunque por su estilo bien
pudiera ser Jesús Torres.
La foto al parecer corresponde al Viernes Santo de 1967 y
esta portado por los cofrades de la Cofradía de San Juan que se fundó en 1960
por los Antiguos Alumnos del Colegio de Santa Maria (aunque creo que este año
fue su primera aparición en público).
La foto central, por la calle General Castaños, posiblemente
es un Viernes Santo, (fusiles “a la funerala” en señal de duelo) anterior a
1963, y la de la derecha, a la altura del Cristo, corresponderá a una procesión
de Jueves o Viernes Santo anterior a 1963.

Entre los sacerdotes se aprecian a D Julio Ruiz, D. Angel
Chopitea, D. Victor Sarduy.
Referente a la imagen del San Juan de siempre, de las
denominadas “de vestir”, creo que del siglo XIX (o anterior) de un cierto
valor. Aparece en procesiones de primeros de siglo. Actualmente ha desaparecido
su cuerpo, que como todas las imágenes de vestir es un esqueleto de madera.
Recientemente la Asociación de Amigos de la Basílica, que publicó una postal
con su rostro (a la derecha), ha encargado un cuerpo nuevo para poder vestirlo
y exponerlo en el Museo Parroquial.
En la foto de la izquierda la imagen no está llevada por ninguna cofradía. Pablo Bengoechea como no tenía a nadie para llevarla fue el bar Siglo XX cogió a un grupo de jóvenes que allí estaban, les dio los habitos y así salieron.
ResponderEliminarCompletando el comentario anterior. En la citada foto, de los tres de delante, dos se recuerdan que eran Hilario Duarte y Manu Beristain. Atrás iban otros tres, al que se le ve un poco es Josetxu Hermosilla, y también iba aunque está tapado Deagracias Barañano.
ResponderEliminarComo anecdota cuenta Josetxu Hermosilla que D. Pablo le pidió una cadena de amarrar los botes para un penitente que quería llevarla atada en los pies. Cuando el penitente la vio se tiro para atrás pues pesaba mucho.
Fui monaguillo de la Basílica,conocí las procesiones de semana santa.
ResponderEliminarFrancamente heran tallas bonítas y valiosas.
Una pena que no hubiera un poco de visión de futuro para haberlas conservado,y hoy tendríamos un estupéndo museo de la semana santa Portugalúja ¡que pena!.
Por cierto la talla de san Juan,yo la conocí sin los ropajes que antiguamente le ponían y como la han vestido ahora pues dicha talla hera mucho más boníta sin la vestimenta.