AUTOR

domingo, 11 de mayo de 2025

LOS EVACUADOS DURANTE LA GUERRA CIVIL


Sobre los recuerdos de los bombardeos, los combates en los frentes de batalla, la ocupación de las poblaciones por parte del ejército de Franco y las evacuaciones, muchos hemos oído a personas que todavía viven cómo fueron evacuados siendo niños. Pero en este tema, para no confundirnos, hay que distinguir dos tipos de evacuación.
En primer lugar, el departamento de Asistencia Social del Gobierno Vasco se preocupó de enviar al extranjero a los niños cuyos padres estuvieran dispuestos a separarse de ellos. Las razones de esta decisión eran el pánico que causaban los bombardeos en los pequeños, la falta de alimentos, la suposición de que la separación iba a ser breve y la muerte en combate del padre o de algún hermano mayor.
Entre el 20 de marzo y el 15 de junio de 1937 hubo 15 viajes que salieron de Santurce a diversos puertos de Francia e Inglaterra. El barco más conocido fue el “Habana”, que recogemos en la foto, que hizo 6 viajes. Según el Gobierno Vasco el total de la expatriación infantil fue de 37.930 niños. Los países de destino fueron: Francia, Cataluña, Inglaterra, Bélgica, URRS, Suiza y Dinamarca.
En el viaje a Inglaterra iban como maestras de los niños las portugalujas Lauri Puerta Nieva y Dominga Aurrecoechea Nieva, primas entre sí. Lauri se quedó en Inglaterra para siempre y Dominga volvió.
Es muy difícil saber con exactitud los nombres de los niños portugalujos que evacuaron en estas expediciones. Yo he conseguido controlar 171 basándome en las listas publicadas por la Asociación de niños evacuados el 37 en dos libros: “Los niños evacuados a Francia y Bélgica” y “Niños vascos evacuados a Gran Bretaña”. Las listas reproducen los datos proporcionados por el Gobierno Vasco, pero en el primero faltan muchas referencias a la población de origen de los niños y en el segundo no hay ninguna. Tampoco se sabe qué niños fueron a Cataluña, URRS, Suiza o Dinamarca y su pueblo de origen. Por eso, calculo que los niños portugalujos fueron muchos más que los 171 controlados. Si alguien conoce alguno de estos datos ignorados, le agradezco que me lo comunique por este blog. Interesa el nombre y el domicilio.
La mayoría de los niños volvió reclamados por sus padres hasta el año 1941, pero otros o murieron por epidemias o no volvieron nunca puestas de acuerdo las familias biológicas y las de acogida por diversas razones.
Por otro lado, cuando el Gobierno Vasco el 16 de junio desistió del plan A (La defensa de Bilbao a imitación de la defensa de Madrid) proyectó el plan B: Evacuación del Gobierno, del Ejército, de los Ayuntamientos y de la población en dirección a Cantabria. Unas 100.000 personas evacuaron a esa provincia.
Después de mucho esfuerzo he conseguido hacer una lista de unos 2.000 portugalujos que evacuaron fundamentalmente a Cantabria, pero también a Francia. La lista hace referencia a padres, madres, hijos, sobrinos, nietos, suegros, yernos y demás familia. Muchos marcharon a pié, otros en camiones o en los trenes de Santander y La Robla.
Al ser ocupada Cantabria por el ejército de Franco en agosto, la mayoría volvió a la Villa, pero otros pasaron en barcos a Francia. Los franceses les obligaron a volver a casa o a Cataluña. Algunos volvieron a casa y otros a Cataluña. Pero los últimos tuvieron que regresar a Francia al terminar la guerra y 88 fueron recluidos en el Campo de Concentración de Gurs, que no era un campo de exterminio. Unos pocos entraron en la resistencia francesa en la II Guerra Mundial y 4 murieron en los Campos de exterminio alemanes.

Todas las listas a las que he hecho referencia aparecerán en el libro “República y Guerra en Portugalete” .
Tasio Munarriz

Publicado el 30 de mayo 2012

5 comentarios:

  1. Uno de los niños fue mi tio Anastasio Quinzaños, #16 calle Santa Maria. Lo llevaron a Ingalaterra y volvio. Despues de hacer la mili se marcho a San Francisco, California donde murio en 2006 sin volver a Portu.
    Ricardo San Mames Lopez

    ResponderEliminar
  2. Siempre me han contado que mis tías abuelas, Anita y Juana Alonso salieron en un barco hacia Francia o Inglaterra pero, al parecer, se desviaron a Santander y de allí, también según contaban, en camiones... las mandaron a Cataluña, para quedarse en algún pueblito cerca de Vic. No consigo encontrar ninguna referencia a esta ruta. Si alguien lo conoce, me gustaría saberlo.

    ResponderEliminar
  3. MARISER, nos dice los siguente: Laureana Puerta Nieva en el padrón de 1940 , (1268) su residencia legal es Londres, y con 24 años como vecina de Portugalete .
    Aparecen nacida en Portugalete el 24 de enero 1916.
    Calle General Castaños 22, vive con sus padres, Gregorio Puerta Amezaga , y Narcisa Nieva Taramundi.
    Hermanos, Carmen, Mercedes, Francisca, y Amelia.
    Su tía fue Victoria Nieva Taramundi, que fue delegada del Círculo femenino republicano..

    y nos envia el video de etb sobre ellas.

    ResponderEliminar
  4. En cuanto a otros niños evacuados en el barco La Habana, encontré aen la lista de niños del exilio republicano con el número 3641-Guerrero Uriarte Óscar -13-28-07-47-Bilbao
    3642-Guerrero Uriarte Pedro -11-28-07-47-Bilbao.
    3643 Guerrero Uriarte Marcelino -9 Remained in UK
    3644-Guerrero Uriarte Ascensión -7 Remained in UK.
    Estos hermanos aparecen en el padrón de 1935 viviendo en la calle M. Zubeldia -11-1.
    Viven con sus padres Claudio Guerrero García, y Florencia Uriarte García y los hijos son Óscar (Bilbao), Pedro (Bilbao), Marcelino (Santurtzi), Ascensión (Santurce), Florencio (Portugalete), y Claudio (Portugalete).
    Los cuatro mayores fueron evacuados a Inglaterra, en la lista de Tasio no aparecen, pero el nieto de Ascensión, cuando estuve trabajando en Memoria histórica mandó un documento sobre su abuela Ascensión, niña de la guerra que no volvió, y quedó en Inglaterra, no sé si Rai seguirá teniendo esa información, pero es lo que yo encontré sobre dicha familia

    ResponderEliminar
  5. Tasio sospechaba que los niños portugalujos evacuados eran más de 171, y tenía razón. Según mis investigaciones, son al menos 240.

    ResponderEliminar