Tuesday, August 19, 2025

PILDORAS Y RETAZOS DE LA HISTORIA JARRILLERA: TRES OFICIOS DE MUJERES EN EL SIGLO XV

 

Empezamos con esta entrada, una serie que hemos denominado, PILDORAS (por su brevedad) y RETAZOS (fragmentos) DE LA HISTORIA JARRILLERA, empezando de la mano de Mariano C.G. cuya “Monografía Histórica” fue la base o el pilar de todas las investigaciones posteriores de nuestro pasado: 

Las primeras Ordenanzas de Portugalete, llamadas las Ordenanzas Antiguas, de 1459, constituyen sin duda uno de los Ordenamientos Jurídicos-administrativos más remoto de Bizkaia.
     En ellas se regulaban algunos aspectos del trabajo, pero con un espíritu bien poco fino por cierto. En realidad no tiene otra justificación que la época en que se hicieron.
     Según ellas no es al obrero al que hay que proteger, sino al patrono, fijando no el salario mínimo sino el máximo. Viejo concepto del derecho social.
      Sobre las mujeres, que ganaban menos, encontramos tres oficios:
      Las horneras, que cobraban por cocer el pan, 8 maravedís y si algún panadero pagaba mas era castigado con 50 maravedís.
      Si el sangrador, Maese Martin, tenía fijado en sus honorarios 20 maravedís por cada sangría, lo mismo cobraba la partera, denominada la oficial de las mujeres, cuya prestación de su servicio era obligatorio cuando fuese requerida por alguna vecina, pero no a requerimiento de forasteras, pues no debía salir de la Villa porque “podía venir peligro a las mujeres de ella”.   
      También existía una oficial para atar las tocas, es decir una peinadora que no había de cobrar más de un maravedí por cada intervención y “no más tocino ni dinero ni otra cosa ninguna so pena de 50 maravedís”.

MARIANO C.G.

No comments:

Post a Comment