miércoles, 6 de diciembre de 2023

FOTOGRAFIAS: LA CLINICA DEL DR. ALFAGENE

 


Tras la muerte de Carlos Quintana hace seis años, y este verano de su esposa Mª Begoña Palacios, sus hijos Carlos y Jon han puesto a nuestra disposición libros y fotografías que nuestro amigo disponía, (fue suscriptor de la Colección El Mareómetro desde el principio), para que nosotros le demos la mejor utilización que consideremos.

Agradecemos su detalle y procuraremos cumplir sus deseos, por lo que hoy comenzamos ofreciendo una de las fotos que nos ha resultado novedosa.

Se trata de la clínica ginecológica del Dr. Alfageme, tan conocida durante décadas, hoy sede de la policía municipal y que está fechada el 23 de abril de 1965.

Para completarla, junto a ella reproducimos una vista aérea de unos años antes, en el momento de su construcción en 1955 y que nos muestra su entorno todavía sin edificar.

Octavio Alfageme había tenido su clínica en el Muelle Nuevo, en el edificio de Epalza, una parte ocupado por la capilla y residencia de los padres Agustinos, que con un puente metálico sobre la calle Mª Diaz de Haro, pasaban a sus jardines en los que se pueden apreciar las cuatro estatuas de Adolfo Areizaga existentes actualmente en el paseo de la Canilla.

 

martes, 5 de diciembre de 2023

RECUERDO DEL FUTBOL ESCOLAR: C.P. KANPANZAR IKASTOLA

 


Tras una entrada anterior poniendo en evidencia las pocas noticias que nos quedan del futbol escolar en la Villa nos envían estas fotos del C.P. Kanpanzar Ikastola recordando que en la década de los 80 la actividad deportiva escolar era intensa.

Las dos superiores corresponden a la final del campeonato escolar portugalujo, al parecer 1983-4, en que dicho equipo tras vencer al colegio Santa María jugaron la final en el polideportivo Zubi Alde contra Asti Leku, ganando estos últimos. Reconocemos al entrenador Iluvino Santos.

Las fotos de los periódicos, aunque de peor calidad muestran el interés general que estos campeonatos despertaban y de los que los protagonistas seguro que nos podrían dar muchos más detalles.

 

lunes, 4 de diciembre de 2023

DESPIDIENDO A EDU BURGOS






Nos llega la noticia de que la semana pasada murió Eduardo Burgos Marín. Tenía 86 años y residía desde hace tiempo en Marbella.

Nos conocimos hacia 1960 en el GANERANTZ, con locales en la calle Santa María, cuando dejó la presidencia Esteban Bañales y se hizo cargo él acompañado por algunos de los que aparecemos en la foto superior en la fiesta de finalistas en el Pico Ventana, en los montes de Triano en 1961. Alrededor de él, tocado con sombrero y pañuelo al cuello estamos, entre otros, José A. Benito (el Presi), Sabin Ipiña, Ismael Chico, Maxi Basagoiti, Juanjo Ormaechea, Mino Martín, Iñaki Pastor, Iñaki Rodríguez, Iñaki y Todor Bastida,…

Hijo de la recordada Pauli del DEDAL de la calle del Medio y de Luis Burgos San Martín, era el tercero tras Juan Luis y Rodolfo a los que seguiría el pequeño Javier, con el que compartí pupitre en el colegio Santa María.

También coincidí con él en las sesiones de Cine Forum en las que participaba, propiciadas fundamentalmente por su amigo Jesús Yagüe, con quien aparece en la foto inferior del txoko de TXULI en Landaberri, donde era habitual, con sus dos cocineros de postín, “Carota” y Alfre y otros como Peio Basurco, Antonio Guantes, Manu Loredo, Traspaderne, Santín, Cejudo,…

Edu destacó por su trabajo de decorador interiorista con un estilo muy personal, que empezara con el KURDING de la calle del Medio, (se ha escrito que su figura bien podría ser el prototipo portugalujo de aquellos txirenes personajes bilbaínos de hace un siglo, peculiar, amante del buen vivir y con un toque anarco), siguiendo con el emblemático CROMWEELL inaugurado un día de San Roque de final de la década de los 60, otros locales de los años de la movida portugaluja, siendo su último trabajo en la Villa, el popular POLVORILLA que lo reabrió el día de la República del 2001. Más abajo, en la Botica, abrió con su amigo Ramiro, el local de decoración B&C.

Su recuerdo entre los que le conocieron está lleno de anécdotas, empezando por su primer trabajo como relaciones públicas del Club KAI EDER de Plentzia donde utilizó la pajarita que usara su padre. Recorrió varios países de Sudamérica con el difunto Tasio, donde subieron andando al Machu Pichu en el Perú y viajó voluntario a Cuba en una campaña a favor del régimen con Brigadas Internacionales, consistente en colaborar cortando caña de azúcar, aunque cuando vio que se trataba de trabajar, al de tres días estaba de regreso. Eso sí con un diploma de agradecimiento encabezado por el nombre de José Martí.

Su vida se podría escribir a través de todas esas anécdotas que contamos sus amigos ya que cada uno de los que le conocieron contarán las suyas. Así yo recuerdo la temporada que subió a trabajar en las minas de La Arboleda, apoyando la labor de su amigo Periko Solabarría, con el que convivió en el barrio de Triano, mientras otros lo hacen del viaje que realizó a petición de su hermano Rodol, desde China a Cartagena en un gasero de la compañía de éste, viviendo como un marajá al ser el representante del armador en el barco. Todas ellas nos recuerdan el paso por este mundo de un entrañable y querido amigo.

En sus últimos años visitó en pocas ocasiones la Villa. En la última se hospedó en el HOTEL, según nos dijo gracias a la atención de sus amigos Tatxeta y Polvorilla, pero ya presagiaba que sería la última como así ha sido.

Queden estas líneas como recuerdo de un verdadero y peculiar portugalujo para toda la generación que le conoció y que le apreciaba de verdad.

Un abrazo a su familia, en la que su hermano Rodolfo desde Madrid han sido a lo largo de las últimas décadas fiel suscriptor de la Colección el Mareómetro.

 

domingo, 3 de diciembre de 2023

CORRIDAS DE TOROS EN LA PLAZA DE LA RANCHERÍA




Revisando la historia de la vida festiva en la Villa de las dos primeras décadas del siglo pasado nos encontramos con que se construía una plaza cerrada para corrida de toros en la plaza de la Ranchería.
El programa del día 15 de agosto de 1905, día de la Patrona, empezaba así:

Al amanecer Diana por la Banda Municipal y de tamborileros.
A las 10 de la mañana solemne misa en la iglesia parroquial con sermón a cargo de …
De 11 ½ a 1 del mediodía concierto musical en la plaza.
A las 3 ½ de la tarde se correrán en plaza cerrada, en la plaza de la Ranchería, dos bravos novillos embolados.

La popular plaza de La Ranche, situada tras el edificio del cuartelón, llamado así por servir de acuartelamiento de las tropas, recibió su nombre porque en la parte trasera de dicho edificio se repartía el rancho de la tropa. Conocido también como el caserón, fue utilizado por el Ayuntamiento para escuelas, y clases de Artes y Oficios y a principios del siglo XX la fundación Manuel Calvo, repartía igualmente en su parte trasera que daba a la plaza el rancho de los pobres.
Desde 1895 el mercado de los cerdos que se celebraba en la plaza del Cristo se trasladó a esta plaza, como se ve en la foto, por lo que también fue conocida como plaza de los cerdos.

Publicada el 18 de julio 2012

sábado, 2 de diciembre de 2023

CAMPEONATOS DE FUTBOL PARROQUIAL EN LA TEJAVANA




Siguiendo con el material que nos envió José Luis Garaizabal sobre los torneos parroquiales que se jugaban en el Campo de Las Canteras mostramos hoy a uno de los equipos de la Calle Zubeldia facilitada por Isaías García, cuando dichos torneos se jugaban en el campo de La Tejavana.
Es difícil explicar a las actuales generaciones de portugalujos cómo era dicho campo o patio de recreo para lo cual bueno sería que aparecieran fotografías.
Una de ellas propiedad de la familia de José Mª Garaizabal es la siguiente que nos demuestra que el público que asistía a los partidos era numeroso.

Publicado en 11 de octubre 2012


viernes, 1 de diciembre de 2023

EL BLOG DIARIO A TRAVES DE MI ESTADO DEL WHATSAPP

 


Pasados 15 días del anuncio de la desaparición de la Fundación El Abra, que para este blog y quien lo lleva suponía un respaldo o una especie de red protectora, quiero agradecer a los seguidores del mismo que como se ve en las cifras de audiencia muestran una fidelidad constante (por encima de las 1.000 visitas diarias de media en los seis últimos meses) y dar a conocer a mis contactos la posibilidad de seguirlo a través del teléfono, en MI ESTADO del WhatsApp.

Este blog se sigue en una parte importante a través de facebook y algunos de los seguidores me confiesan que para ellos, que lo hacen diariamente, a través del teléfono les resulta más cómodo.

Como yo he descubierto esta función de mi whatsapp  hace poco, fruto de mi inexperiencia por la edad en estos temas, lo anuncio aquí por si sirve a alguno de mis contactos que se encuentran en la misma situación.

jueves, 30 de noviembre de 2023

RECUERDO DEL FUTBOL ESCOLAR: EQUIPO HERRIKOA DE KANPANZAR IKASTOLA



En todos los años de este blog encontramos muy poca información sobre la historia del futbol escolar en la Villa. Algún equipo del Colegio Santa María y poco más.

Estas fotos corresponden al curso 1979-80 cuando en distintas fases la ikastola Herrikoa se integró en el centro Público Kanpanzar (todavía sin acabar de obtener los permisos de habitabilidad completos) y creo recordar que fue en algún torneo escolar en el campo de Asti Leku.

Aunque pertenecían al citado recién estrenado centro público de Kanpanzar, utilizaban las camisetas que tenían de la ikastola Herrikoa de donde provenían.