domingo, 6 de julio de 2025

FOTOS ANTIGUAS DE REPELEGA


Tras el éxito del reportaje de Repélega recogido en el último número de Cuadernos Portugalujos,
Arturo Nubla, no ha facilitado otra colección de fotografías del álbum de su primo José Luis Lanchares.

Hoy empezamos recogiendo cuatro de ellas en la que ve una de aquellas excursiones en los autobuses de la línea de Portugalete-Gallarta a la costa vasca y sus playas (sin que faltara nunca el txistulari, en este caso Celes Vergara), un grupo de amigos con sus guitarras y otro grupo que “había bajado a Portugalete”, fotografiados delante del desparecido bar del Kilómetro en el Cristo.
El bloque más importante de fotografías está dedicado al atletismo. Recordemos que de Repelega, José Luis Lanchares y José Fernández, sobre todo este último destacaron en la práctica de ese deporte.

Esto nos puede dar pie para dedicar en otra publicación un reportaje a aquellos años en que el campo de deportes de San Roque, “la bombonera”, fue el centro del atletismo vizcaíno. Desde 1947 a 1962, todos los campeonatos de Bizkaia se celebraron en nuestra Villa, y por aquí pasaron todas las figuras de aquellos años.

Publicado el 21 de febrero 2013

sábado, 5 de julio de 2025

ESCUELAS DE DURAÑONA EN REPELEGA EN LOS AÑOS 50 DEL SIGLO PASADO



Siguiendo con el comienzo del curso escolar pasamos hoy al barrio de Repélega con esta foto del archivo de D. Miguel Pérez de Heredia que junto con otras de ese barrio queremos que sirvan de reportaje fotográfico histórico para el próximo numero de Cuadernos Portugalujos.
Se trata de las desaparecidas escuelas de Durañona construidas a finales del siglo XIX por el benefactor Ramón de Durañona para cubrir las necesidades escolares de los barrios rurales de Rivas y Repélega.
La parte central del edificio servia de vivienda del maestro y en los laterales se situaban las aulas, separando niñas de niños.
La fotografía que suponemos de los años 50 del siglo pasado, nos muestran la salida de clase con la misma alegría que vemos en la actualidad a los niños corriendo.

Publicado 14 de setiembre 2012

viernes, 4 de julio de 2025

LA PLAYA EN 1932, DURANTE LA REPUBLICA

 



La foto superior, coloreada y dada vida para esta ocasión, apareció en el programa de fiestas de 1932, acompañada de las tarifas de precios por los servicios que también recogemos.

Por su parte el Noticiero Bilbaíno del 5 de julio anunciaba: La playa se anima. Continúa la afluencia de gentes a nuestra pequeña y bien orientada playa, donde tan agradablemente trascurren las horas en esta época estival.

Solo falta que aquel amable rinconcito de la costa tenga todo el atractivo que de él cabe esperar, cuando esté montado el servicio de baños de ola y duchas que acordó implantar el ayuntamiento. Es muy posible que para el domingo próximo estén ya colocadas las doce casetas mandadas construir, aunque su funcionamiento, por razones de índole administrativa, haya de retrasarse unos días más.

Como vemos el servicio municipal alquilaba traje de baño, gorros y toallas, siendo distinto si se hacía por la mañana o por la tarde.

 

 

 


jueves, 3 de julio de 2025

COLEGIO SANTA MARIA. IN MEMORIAM DE VIEJOS COMPAÑEROS

 

Sus nombres se nos van emborronando en el papel y en la memoria pero su recuerdo permanece entre los que les conocimos y compartimos aquellos años de nuestra juventud.

miércoles, 2 de julio de 2025

LOS ANTIGUOS URINARIOS A LA ENTRADA DEL MUELLE VIEJO.

  

FcJavi Pe nos ofrece en Facebook una fotografía de los antiguos urinarios, que nos recuerdan la entrada al muelle Viejo hace ya casi medio siglo.

Junto a la parte de la zona de los mismos dedicada a los hombres, con las pintadas típicas de la época, pues fue en 1982, se aprecian los bares del Siglo XX y de Rovira. Tras su desaparición siguió la urbanización del actual paseo de la Canilla cuya inauguración fue en agosto de aquel año de 1982.

Hemos colocado a su derecha una foto actual.

La historia de los desaparecidos urinarios lo hemos tratado en diversas ocasiones.

 


 

martes, 1 de julio de 2025

RECORDANDO A TRES PORTUGALUJOS EN LA VIRGEN DE LA GUIA

 

 

Entre las fotografías de los fondos del bar ESTATXA, encontramos a estas personas entrañables de las que en otras ocasiones hemos hablado en este blog, y que no nos resistimos a reproducir por el cariño que les llegamos a tener:

César Saavedra, Josemari Peñarredonda y Txomin Bereciartua, el día de la Virgen de la Guía de 1987, con motivo de la bendición de los locales de la Cofradía de Mareantes en el Muelle Viejo.

lunes, 30 de junio de 2025

RECORDANDO A UNO DE LOS ULTIMOS PALANGREROS: JOSE HERMOSILLA

  



La foto superior, de unos de los últimos palangreros que tuvo la Villa, la encontramos entre las que se encuentran expuestas en el bar ESTATXA, en la parte alta de la calle Santa María y que como ya anunciamos dispone de los fondos de coleccionista de Txomin Hermosilla, donde no podían faltar fotografías recogidas en los más diversos lugares.

José Hermosilla Payesa, padre de Txomin, había nacido en Santurtzi en 1902 dedicándose desde niño a las labores de la pesca, por lo que no pudo estudiar figurando en los padrones como que no sabía leer y escribir.

En 1930 se casó con la portugaluja Fidela del Campo Criado, de la familia de “las pinchas” y se afincó en Portugalete. Aquí continuó dedicado a la pesca del palangre, (llegó a disponer de cuatro lanchas conocidas con el nombre de Chomin 1, 2, 3 y 4) que luego vendía su mujer en el puesto familiar que tenían en el Mercado.

En la foto inferior aparece con toda su familia en el puesto de pescado del mercado. Era el año 1956.

Tuvo dos hijas y dos hijos, el pequeño de ellos Txomin mantuvo el ultimo puesto de venta de pescado en el edificio del mercado y al jubilarse se produjo el cierre definitivo del mismo.