Wednesday, September 10, 2025

LOS PUESTOS AMBULANTES DE CARAMELOS (12)

 
En otra entrada antigua recogimos esta foto del puesto que alguien instalaba en General Castaños (foto de 1967), junto al escaparate de la tienda de muebles de Luis García y bajo los miradores, al lado del bar La Terraza y del que no teníamos ninguna noticia.

Hemos preguntado a varias vecinas, entre ellas a Edurne Urkijo, propietaria en su día del bar La Terraza, que fue quien nos facilitó la foto hace años. Sólo nos pudo decir, sin seguridad, que creía que la caramelera se llamaba Mariana o algo así y que el chaval era su hijo Mikel.

En una de las conversaciones con Nacho y sus hermanos, me señalaron a una tal Octavia que vivía por Repélega como otra de las asiduas del entorno del cine Ideal. Consultados los padrones municipales, he localizado a Octavia Barrio Ronda, nacida en Villahoz (Burgos) en 1897. En 1955 tenía 58 años, estaba viuda de Anastasio Tudela, residiendo en Villanueva nº 26, teniendo un hijo llamado Ignacio Tudela y otro, que vivía en Francia.

Tras realizar varias consultas a amigos y familiares de la zona, por fin, Maite Uribarri me confirma que Octavia ponía puesto delante del bar La Terraza y al enseñarle la fotografía, me confirma que era ella. También, y como hacían otras carameleras, “vendía caramelos a los críos del barrio por la ventana de su casa”.

Ya fuera del mundo de las carameleras, Maite Uribarri nos informa también que “las catequistas de Repélega ponían un puesto similar al de Octavia. Era una bandeja grandísima sobre dos caballetes donde se ponían las golosinas para ver la película que “echaban” en la casa del cura”.

Por su parte Mª Jesús Álvarez, recuerda a otras dos carameleras. La primera, conocida como “la cubana”, se ponía “en el descansillo de las escaleras de bajada a la Ranche desde General Castaños, frente a la terraza del Metro y otras veces en las de bajada al Cine Mar. Duró poco como vendedora, pero tenía mucha historia detrás”. También nos informan que, instalaba el puesto en la primera columna del ayuntamiento (lado de la Ría).

La segunda era GLORIA MORO CASAS “la del cantante” nacida en Portugalete en 1909 en una familia formada por dos zamoranos: el carpintero José (1875) y Agustina (1874). Tuvieron cinco hijas, entre las que estaba Gloria (1909) y un hijo: José (1910), que alcanzó como trompetista fama internacional en el mundo del jazz.

Según la Mª Jesús, a Gloria se la conocía en el mundillo caramelero como “la del cantante” ya que su cuñado interpretaba boleros. Vivieron en la calle Santa María nº 10-4º y Gloria siguió viviendo en la misma casa cuando se casó con el jornalero sestaotarra Luis Pérez Sangüesa. Se da la coincidencia que en el tercer piso vivió otra caramelera: Josefa Martín “la melgosa”. Luis y Gloria tuvieron dos hijas, las portugalujas Maria Gloria Pérez Moro (1936) y Esther (1940).

 José Luis Garaizabal

1 comment:

  1. Mari Gloria Pérez Moro falleció el pasado 12 de Agosto sin haber conseguido ganar su confianza, a pesar de los múltiples intentos, para obtener una foto de su madre y así completar su ficha. Esperemos que algún familiar nos haga llegar alguna foto de Gloria Moro. Muchas gracias.

    ReplyDelete