AUTOR

miércoles, 15 de enero de 2020

EL PASAJE DE LA RIA HACE 80 AÑOS



La foto superior de 1940 nos ofrece el pasaje de la ría, al estar el trasbordador destruido, a través de “motoras”, algunas de ellas requisadas, y un “ferri” flotante constituido por dos gabarras unidas, sobre la que se colocó una plataforma protegida con barandillas sobre la que pasarían los coches o camiones, arrastradas por un remolcador.
Tasio Munarriz ya nos habló del tema en una entrada titulada EL FERRY O TRASBORDAOR FLOTANTE EN LA POSGUERRA y hoy volvemos sobre el tema al ofrecernos Aintzane Eguiluz y Zuriñe Fernández Ubieta que se están encargando de la catalogación de los fondos del Archivo Histórico correspondientes a estos años de posguerra, el estadillo de recaudación del año 1940.
La recaudación total del ejercicio fue de 267.000 ptas. de las cuales 221.600 ptas. correspondían a pasaje del gasolino y 45.500 ptas. al "ferri" y lógicamente los meses de más actividad fueron los de verano. Este último se fue a pique, según se indica, tras un temporal de mar gruesa que sacudió la Ría el 13 de noviembre.
El billete del pasaje en las motoras sería de 10 céntimos y el de los camiones según su tonelaje podía llegar a 10 ptas. siendo cubierto el servicio por 16 hombres y 7 taquilleras. Al parecer el resultado de las cuentas resultaba deficitario para el Ayuntamiento.




No hay comentarios:

Publicar un comentario