Wednesday, September 30, 2015

FRANCISCO SESMERO (1922-2015): UN PORTUGALUJO ILUSTRE




Ha fallecido Francisco Sesmero, uno de los socios fundadores de la Colección El mareómetro, y a quien en 2006 le tributamos un homenaje en el Hotel, momento a que corresponden las fotos de la derecha.
Había nacido, según sus palabras, en la estación del ferrocarril, junto a la Plaza del Solar, viviendo durante años en la calle Maestro Zubeldia, y durante toda su vida ejerció de portugalujo.
Realizó estudios superiores doctorándose en Historia en 1952, publicando su tesis doctoral El Arte del Renacimiento en Vizcaya, dos años más tarde.
Desde 1959 hasta 1980, fue archivero del Archivo General del Señorío de Bizkaia, sito en la Casa de Juntas de Gernika, de la que también fue Conservador, donde desarrolló una gran labor de investigación y mantenimiento.
En la foto superior izquierda de 1969, aparece con un grupo de portugalujos en su visita a la Casa de Juntas, a los que hizo de guía, entre los que aparecen los desaparecidos, Alberto Echarte, José Benito López Okariz y Paco Anero
Entre 1980 y el año de su jubilación, 1987, fue Archivero de la Diputación Foral de Bizkaia.
Ejerció como docente en el Instituto Laboral de Bermeo, del que fue uno de sus fundadores y su primer director y en el de Enseñanza Media de Gernika. Fruto de su quehacer investigador son sus obras de índole artística, histórica y archivística. Entre las primeras destacan la citada tesis y Laudas sepulcrales del Renacimiento Vizcaíno (1952), Arquitectura religiosa de las villas vizcaínas durante la Edad Media (1957), La casa de Juntas de Guernica (1975), y la divulgativa Guía turística de Vizcaya (1975). 
Sus obras históricas se refieren al ámbito local medieval: Tres siglos de la historia de Guernica (1966), Los primeros señores de Vizcaya: Historia y Leyenda (1971), Genealogía de los señores de Vizcaya y la incorporación del título "Señor de Vizcaya" a Castilla (1973), Encuentros en la Historia de Castilla y Vizcaya (1978) y Heráldica Portugaluja (2002). 
En su producción archivística destacan el Índice de las casas solares vizcaínas (1977) y los tres tomos del Inventario del Archivo General del Señorío de Vizcaya (1978).
Fue académico Correspondiente de la Real Academia de la Historia desde 1957, miembro de Honor del Instituto Vascongado de Cultura Hispánica (galardonado con su Mikeldi de Oro), de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Vizcaya, del Instituto Jurídico e Histórico Francisco Suárez (medalla de plata) y desde 1975 Comendador de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio.

Hoy, al emprender su nueva travesía, cierra una página de la historia de Portugalete, y trunca nuestro íntimo deseo de que siguiera entre nosotros otros siete años, y así poder celebrar a la vez su centenario y los setecientos años de su NOBLE VILLA MARINERA.

TRAS LA HUELLA PORTUGALUJA EN CENTROAMERICA


 Siguiendo, de la mano de Goio Bañales, con la presencia de los portugalujos en la conquista de las tierras del nuevo mundo americano y su participación en la consolidación como estados modernos llegamos hoy a Centroamérica.
Ya en 1514 cuando Pedrarias Dávila, gobernador de estas tierras conocidas como Castilla del oro, salió hacia ellas con una armada de 25 navíos y 2000 hombres, iban portugalujos como el grumete Juan de Portugalete, que se quedó en Cuba, así como Pedro y Sancho de Portugalete, y años más tarde, en 1548, figuran comerciando por Nicaragua, Gregorio y Sancho de Ugarte con el también portugalujo Pedro de San Martín.

En 1600 aparece ocupando el cargo de Contador de la Real Hacienda de Guatemala el portugalujo Francisco de Otañes y la Loo, hijo de Francisco de Otañes y Clara de la Loo.
Dedicado a la milicia, en 1584 había servido en Flandes, donde participó en la expugnación de Terramunda y recorriendo los principales dominios de la corona española en Europa, como Colonia, Namur, Luxemburgo, etc.
Fue veedor de Aragón, en 1587, ocupó el cargo de Entretenido de la Capitanía General de la Mar y siendo Contador de la avería de la Casa de Contratación, decidió embarcarse para América a ocupar el citado cargo real.

Otro portugalujo que ocupó el puesto de alcalde de la Villa de Sonsonete (actualmente pertenece a El Salvador) fue Sebastián Zuazo Coscojales, hermano del famoso Diego de Zuazo, arcediano de la catedral de México.
Hijo de “don Sebastián de Fontuso y Suazo y de doña Agustina de Coscojales” vivía en Sevilla, allí se había casado en 1669, cuando se embarcó para las Indias donde viviría tres años escasos. Tras ser secretario del capitán general Fernando Francisco de Escovedo, gobernador de Campeche, fue cuando consiguió el cargo de alcalde mayor de la villa de Sonsonete y además Tesorero Real.
Su esposa que se había reunido con el en 1679, reclamó la restitución de 500 doblones de oro que él había pagado por el citado cargo de alcalde mayor.

Otro portugalujo que anduvo por estas tierras de Guatemala, fue Ventura de Murrieta, que ocupó el cargo de alcalde mayor de la provincia de Sebaro.
Capitán de la real armada, en la que sirvió 26 años como oficial de mar y guerra, fundó capellanía en Portugalete, con un capital de 3.500 ducados, por su testamento otorgado en Valladolid en 1758.


Tuesday, September 29, 2015

CHULI Y LANDABERRI, ANTECEDENTE DE LOS ACTUALES TXOKOS PORTUGALUJOS (3)


Tras las entradas de las semanas pasadas sobre la popular figura de Txuli y su chabola de Landaberri, que tanta aceptación tuvieron, han surgido sin embargo preguntas sobre la localización de la misma, pues muchas personas por la edad no se centran.
Además de añadir la foto de nuestro personaje a la puerta de la chabola, recogemos la que nos ha cedido Aitor González Gato, tomada años después, de estos terrenos que se iban a convertir en lugar de ubicación de un popular mercadillo y donde al fondo se aprecian los desaparecidos pabellones de la empresa Centrimetal.

Aprovechamos la ocasión para agradecer a Aitor, un verdadero especialista del tema de las torres y castillos, del pdf de su obra, Historia de la torre de Salazar, (2004), que hemos incluido en la Biblioteca Digital Portugaluja.

Recordaremos que además es autor de la Guía de las Torres de Vizcaya (1995), Las murallas y baterías de la Villa de Portugalete (2001), así como otras obras sobre las murallas de Plencia y Bermeo y numerosos artículos sobre castillos de otras provincias.

Monday, September 28, 2015

ELECCIONES EN PORTUGALETE: LAS MUNICIPALES DE 1930





Siguiendo con documentos que vamos encontrando en el rico Archivo Histórico Municipal, presentamos unos referentes a las elecciones municipales de hace 85 años.
En esos momentos la elección de concejales se hacía entre dos grupos de vecinos cuya relación aparecía en el tablón de anuncios del ayuntamiento y que recogemos sobre estas líneas. El grupo de “mayores contribuyentes” y el de los “exconcejales de los años 1917, 20 y 22”, o sea anteriores a la dictadura de Primo de Rivera. Los primeros no eran los grandes capitalistas que nos pueden venir a la memoria, sino como se ve pequeños comerciantes, industriales o caseros, los denominados popularmente como “industriales”. (Alguno de nuestros lectores encontrarán a sus abuelos.)
Tras actuar durante casi un mes como alcalde interino Juan Lángara Ochoa, el Gobernador nombró alcalde a Ángel Suárez Ugarte que fue renovado por los concejales en enero de 1931, produciéndose posteriormente algunas variaciones como la baja de Dionisio Sasía que falleció, o la renuncia de Heliodoro Otaduy.
Encontramos también la curiosa designación de dos alcaldes de barrio, los correspondientes a Buena Vista y Los Hoyos, Fructuoso Cortazar (cesando al existente, Aniceto Fernández) y a Villa Nueva en la persona del vecino Casimiro Marrón Prieto.
En la toma de posesión de los mismos, en la casa Consistorial, el alcalde les daba las instrucciones necesarias por las que debían regirse.
A la Biblioteca Digital Portugaluja, hemos incorporado el trabajo Resultados electorales en la Villa de Portugalete de 1836 a 1993, de Ainhoa Arozamena, de la Enciclopedia Auñamendi, a la que iremos añadiendo otros resultados que encontremos o nuestros colaboradores nos envíen.

Dado que ha salido el nombre de Dionisio Sasía, en la elección de concejales recogemos bajo estas líneas la foto de su establecimiento en 1942, con su hijo Dionisio Sasia, junto a Juan Manuel Sopeña, Teodora Monasterio (la madre del recién fallecido José Mª Ortiz de Mendibil, nacida en 1902) y Sofía Sopeña. En el citado expediente municipal se recoge el dolor por su fallecimiento de sus compañeros del consistorio (era teniente alcalde) y el agradecimiento de su viuda Sofía Sopeña.

Bajo estas líneas la foto que apareció en la página 178 del libro de la Colección El mareómetro, Portugalete en la fotografía. La sociedad portugaluja del siglo XX, y le hemos añadido junto al membrete que utilizaba como suministrador de buques, una factura tras su muerte dirigida al Hospital Asilo de San Juan Bautista, que nos muestra una costumbre que existía en aquellos años como era el mostrar el luto por el finado con una solapa de la factura en negro.





Friday, September 25, 2015

PORTUGALUJOS EN EL RECUERDO



José Ramón Tejada ha puesto a nuestra disposición todo su archivo fotográfico, que iremos dando a conocer poco a poco, por lo que le damos nuestras más efusivas gracias.

     Como muestra y mientras conseguimos los nombres de todos estos portugalujos tan conocidos (Lalo, Rastrilla, Llinares, Alda, Campos, Morua, …) adelantamos hoy esta foto que durante tiempo estuvo enmarcada en el bar Ibaiko del Ojillo.

Pasados unos días de esta entrada, Eduardo Benito, nos completa los nombres y la fecha 1965, de todos estos portugalujos reunidos en la despedida de soltero de Eugenio Etxeandía, que volvemos a colocar bajo estas líneas.


Thursday, September 24, 2015

TRAS LA HUELLA PORTUGALUJA EN MEXICO



Seguimos hoy recogiendo la huella que los portugalujos dejaron en la formación de las actuales naciones y estados americanos, en concreto en México.
El más antiguo, allá por el siglo VII, fue Juan de Echeverría, que fue gobernador. Suponemos que como tantos otros portugalujos de su época dejó su pueblo siendo joven y dedicado a la milicia hizo carrera en los territorios de Nueva España, contrayendo matrimonio con la hija del capitán Ambrosio de Cepeda, afincado en la localidad de Coahuila. Consiguió forjarse una buena situación económica y de relaciones con los estamentos dominantes en la colonia y cuando quedó vacante el cargo de Gobernador del estado de Nuevo León, el virrey Marqués de Laguna, le nombró Gobernador, en 1681.
Ya en el siglo siguiente, destacaremos a José Mª Ajeo, alcalde de Acapulco, y a Agustín de laPeña, sindico del ayuntamiento de México.
El primero de ellos, que ya presentamos en uno de los números de Cuadernos Portugalujos, emigró muy joven a América instalándose en Acapulco, donde llegó a ser una de las personas más influyentes y acaudaladas. En febrero de 1821 al proclamarse en dicha ciudad la independencia de México, fue nombrado alcalde.
Tras diversas peripecias regresó a Madrid, y a pesar de tener la distinción de Caballero de la Orden de Isabel II, que no le reportaba renta alguna, no aceptó el puesto de oficial tercero del Real Tribunal de Cuentas de la Isla de Puerto Rico, porque con ello no podía mantener a su familia y es que su ruina era total, no teniendo “para comprar ni un solo pedazo de pan” y tenía que mendigar para alimentar a su mujer e hijo, ambos enfermos y en cama.
Desconocemos cómo concluyó la vida de este portugalujo, que como tantos otros, había luchado a favor de los derechos de la monarquía frente al derecho de los pueblos a su libertad y la paga que tuvo, al menos la que conocemos, fue la más cruel de las miserias.
En cuanto a Agustín de la Peña, destacó como personaje público formando parte como síndico del Ayuntamiento de México capital, puesto en el que demostró especial sensibilidad hacia temas de enseñanza y salud. En Portugalete, aunque fuera un nombramiento honorífico, le aclamaron como “alcalde juez ordinario y de sacas”.
Finalmente citaremos a JoséMª Castaños Llano, que llegó a tener una importante flota de barcos propios con rutas hacia California, y Macao, en China. Fue el primero que introdujo el peso mejicano en Asia, siendo nombrado cónsul de los EEUU y de España, en México. En 1840 volvió a Europa y en Bélgica contrató a un ingeniero especializado en fábricas textiles que construyó en 1841 la de Bellavista, por lo que se le considera pionero de la industria textil en el estado de Jalisco, y ahora el pueblo de Bellavista lo considera su fundador.


Wednesday, September 23, 2015

LOS RICOS QUE VERANEABAN EN LA VILLA EN 1938



Hemos empezado la confección del próximo libro de la Colección el mareómetro, PORTUGALETE EN LOS AÑOS 30. LA DECADA CRITICA, que esperamos que vea la luz en noviembre de 2016, cuando recibimos una buena noticia que nos va ayudar en el trabajo. Y es que el Ayuntamiento ha contratado a dos portugalujas, Licenciadas en Historia, para realizar la catalogación de los fondos del Archivo Histórico Municipal, correspondiente a los años 30 del pasado siglo, que duermen en olvidadas cajas. Se trata de Mariser Las Heras Postigo y Begoña Gómez Zarakondegi.
Como muestra del trabajo que va saliendo a la luz es la entrada que hoy presentamos de un documento municipal firmado por el alcalde en 1938 (“segundo años triunfal”), con el título:

RELACION DE PERSONAS QUE RESIDEN EN ESTE TERMINO DURANTE LA TEMPORADA DE VERANO CUYA POSICION SOCIAL ES CALIFICADA VULGARMENTE BAJO LA EXPRESION DE “MUY RICAS”.


Como lo consideramos curioso lo recogemos en esta entrada, señalando que figuran tres Gandarias (la foto inferior corresponde a su palacio al final del muelle Nuevo), y cinco viudas, una de las cuales era la dueña del palacio de El Salto, sobre el parque, que aparece en la foto de la izquierda.

Tuesday, September 22, 2015

VUELTA A CASA DE LOS EXILIADOS EN LA POSGUERRA



Unos días antes de la ocupación de Portugalete por las tropas franquistas el 22 de junio de 1937, más de 3.000 portugalujos evacuaron. Unos 2.500 regresaron en unos meses o en unos pocos años, bastantes de ellos fueron juzgados y condenados a penas de prisión o a batallones de trabajadores. Otros se establecieron en Francia, Inglaterra, la URSS o en América. Con el tiempo hubo quien regresó para quedarse y quien lo hizo de visita. ¿Quiénes y cuántos? Esta es una página en blanco que intento empezar a rellenar.

Gaspar Bilbao Bilbao, exiliado en Francia, después de combatir en el batallón “Gernika” en la resistencia contra los alemanes se fue a Venezuela, se casó y volvió a finales de 1962 tuberculoso para morir aquí en marzo de 1963. Los nacionalistas encargaron una misa en la parroquia y repartieron esta esquela clandestina entre sus simpatizantes. El párroco D. Pablo Bengoechea probablemente ni se enteró de la connotación política de esta misa. Estos datos me los ha proporcionado Sergio Basterra, sobrino de Gaspar. Otro sobrino fue Txefe Bilbao, ya fallecido, muy conocido entre los escaut de Portugalete y  marido de Mentxu Rodríguez Gago.
Félix Apaolaza volvió en 1985 después de su aventurero exilio en México. Murió en Lima (Perú) en 1988.
Alvano Tristán Fernández de Retana, después de cumplir prisión en las cárceles de Puerto de Santa María y Larrínaga, marchó a Cuba. Reproduzco el documento que le permitió vivir seis meses en México sin ser inmigrante, expedido el 14 de febrero de 1950.
José Miguel Bombín, después de vivir exiliado en Francia, Argentina y Brasil, volvió a la villa en 1978.

Parece que no volvieron:
José de la Fuente Echave (Exiliado en Argelia en 1952), hermano del sastre de la calle del Medio, Tomás de la Fuente Echave.
Anselmo Gracia Ortega (Vivía en México en 1942).
Cándido Busteros Orobengoa, ex alcalde socialista, (Falleció en Cuanytla, cerca de Cuernavaca, México), y toda su familia exiliada en México.
Laureana Gallastegui Aedo (Falleció en Carpentras, departamento de Vancluse, Francia, en 1967).
José San José Martínez (Vivía en México).
Esteban Bilbao Urraza (Falleció en Biarritz en 1960).
Manuel Edroso Carrascal, exconcejal, (Falleció en México DF en 1962).
Vicente Echave Astondoa (Falleció en Pornichet, Francia).
Pedro González Sarachaga (Falleció en México DF en 1957).
Isidoro Ramos Domínguez (Falleció en México en 1949).
Pantaleón León Duchement (Vivió en Francia, Oran y Barranquilla (Colombia), donde murió en 1964). 

Félix Novella, niño evacuado con los grupos infantiles a Francia, se quedó a vivir con la familia que le acogió y sólo volvió de visita años después.

Tasio Munarriz

Monday, September 21, 2015

CHULI Y LANDABERRI, ANTECEDENTE DE LOS ACTUALES TXOKOS PORTUGALUJOS (2)


Tras la entrada de la semana pasada sobre Chuli y su chabola de Landaberri, recogemos hoy algunas otras fotos que nos ha enviado, Antonio Sanz, que además nos señala que entre los componentes de la “cuadrilla rica” estaban Antonio Guantes, Rafa Valverde, Pepin Traspaderne, Carlos Santin, Jesús Yagüe, Peio Basurco, José Manu Loredo, Félix Escribano, Edu Burgos y alguno más como Rafa Cejudo, o Julián Lerchundi.
Por su parte la foto inferior, facilitada por Eduardo Benito, en la que también aparece él, parece querer demostrar que además de las numerosas “jamadas”, en Landaberri, también se hacía ejercicio.
Al igual que los remeros actuales se entrenan en seco, Txuli aparece dirigiendo a una de sus “tripulaciones” en la campa junto a su txabola, en la que figuran junto a algunos desaparecidos como José Benito López Okariz o Toti, otros que todavía continúan como Periko Valluerca, José Mª Elortegui, Paco Ruiz, Javier Arostegui, Iñaki Martínez, Miguel Sanchez, …


Friday, September 18, 2015

LAS REGATAS DE SETIEMBRE DE HACE 90 AÑOS





Aunque la gran aceptación de la entrada sobre Landaberri, nos ha obligado a confeccionar otra con nuevas fotos, que la publicaremos el lunes, y que la noticia de la muerte de José Mª Ortiz de Mendibil, cuyo funeral se celebró ayer, nos hace tener presente a un gran portugalujo cuyo perfil prepararemos para una nueva ficha en el periódico enportugalete.com, ante este fin de semana tan importante para el remo portugalujo, y cuando en las redes sociales se vuelcan los aficionados para animar a la Jarrillera, nosotros no podíamos ser menos y nos sumamos a la afición recordando una parte de nuestra historia.
Sobre estas líneas la trainera portugaluja que recogía el cartel anunciador del Gran Premio Nervión de 1979, y en la última incorporación a la Biblioteca Digital Portugaluja, el Reglamento de la regata de traineras del año 1925.
Es interesante este reglamento, en el que resaltaríamos que organizada por el Portugalete F.C., se regateaba de dos en dos o tres en tres, según el número de participantes, siendo las dos primeras las que volverían a enfrentarse en una segunda prueba, mano a mano, cambiándose las embarcaciones, no lo remos, y corriendo las embarcaciones por las mismas calles que lo hicieron la semana anterior.
Junto con su portada, recogemos bajo estas líneas las dos páginas que con los resultados de las regatas de los años 1925 a 1929 correspondientes al tomo de la Colección el mareómetro, Portugalete años veinte.

AUPA JARRILLERA¡¡¡ 
Siempre adelante sin olvidar nuestro pasado.




Thursday, September 17, 2015

JUAN DE GARAY OTAÑES, (1586-1650)



Este personaje que recoge el último número del periódico enportugalete.com ha sido durante muchos años un desconocido en nuestra historia local.
Fue Goio Bañales el que nos lo descubrió en el tomo de la Colección el mareómetro correspondiente a la Crónica de la historia de Portugalete. Siglos XVII y XVIII, y es que, en general, los portugalujos que se dedicaron a la milicia, hicieron su vida lejos de su villa natal.


Wednesday, September 16, 2015

CHULI Y LANDABERRI, ANTECEDENTE DE LOS ACTUALES TXOKOS PORTUGALUJOS


Nos han pedido que recordemos a un personaje popular como fue Chuli, y su chabola de Landaberri.
Vamos a recoger las notas de que disponemos con el deseo de que los que le conocieron más de cerca nos completen el tema.
Domingo Gómez Fernández, Chuli, (1924-1992), era el segundo de los hijos del matrimonio de Plácido Gómez que nacido en Villarcayo, en 1894, llegó a la Villa en 1915, y se casó con la portugaluja Ángeles Fernández Pascuas. Plácido trabajaba de jornalero en el Ferrocarril de Galdames, donde trabajarían también alguno de sus hijos.
Chuli tenía otros dos hermanos, Angel, el mayor, y Domingo (Txomin) el más pequeño. Aunque parezca que tenían el mismo nombre los dos hermanos, Chuli era Domingo Jesús.
Le tocó hacer la mili en Africa, lo cual sería fuente de inspiración de numerosas y celebradas anécdotas.
En 1955 trabajaba en las locomotoras de AHV y sería por esos años cuando le cedieron (las Hnas Barañano?) la txabola con la huerta situada en la ladera de San Roque hacia el cementerio que se conoció con el nombre de Landaberri.
Chuli que era un hombre muy popular convirtió la chabola en centro de reunión, para comidas, despedidas, y todo tipo de eventos de varios grupos de diversas edades.
Durante sus tres décadas de existencia, por allí pasaron varias generaciones de cuadrillas. En la primera (algunos la llamaban la de los ricos) figuraban portugalujos como Juan Luis Burgos, que ocuparía la presidencia de AHV, Adolfo Santiago, los Arrillaga, Loredo, … etc. Dos cocineros destacaron durante muchos años, el difunto Andoni Aza “Carota”, que tenía una gran mano culinaria, y Alfredo Lasheras que todavía se prodiga en el txoko Zubioste.
En los años 80 llegó la urbanización de aquella zona, desapareciendo el emblemático lugar, todo un antecedente de los modernos txokos portugalujos, que en la época de la dictadura tenían dificultades para constituirse legalmente.

Uno de ellos creado por gente asidua a Landaberri, se creó en 1980, con el citado nombre de Zubioste, tras el puente colgante.

Las fotos nos las han facilitado Enrique González y Eduardo Benito, pero cualquier otra que podamos recibir, o información complementaria como son las fechas, serán bien recibidas.


Tuesday, September 15, 2015

PORTUGALETE PLATÓ DE CINE



Periódicamente en facebook se recogen vídeos de You Tube con trozos de películas rodados en nuestros pueblos, tanto la Villa portugaluja, Santurtzi, Sestao o Getxo.
Es fácil entrar en google y encontrarlos.

Nosotros hoy simplemente recogemos dos fotogramas de la película La vida nueva de Pedrito Andía que siempre nos han gustado. 

Monday, September 14, 2015

EL MUNICIPIO DE PORTUGALETE EN ARGENTINA



Si en la entrada anterior hablábamos de la presencia de portugalujos en Argentina, hoy queremos recordar la existencia de la localidad de Portugalete en aquellas tierras y para ello además de las fotos facilitadas por Txomin Hermosilla recurrimos al trabajo de Oscar Alvarez Gila sobre su fundación que se puede consultar en la Biblioteca Digital Portugaluja: Elempréstito de Murrieta y la fundación de las colonias Portugalete…

El artículo recoge el proceso que llevó a la fundación, en 1890, de esta colonia denominada “Portugalete”, en el norte de la provincia de Santa Fe (Argentina). Dicha fundación se inscribe dentro del proceso de conquista y ocupación de las tierras indígenas de la región del Chaco, en el último cuarto del siglo XIX.
La denominación, junto con las de las colonias vecinas de Santurce, Algorta y San Cristóbal, se debe a que esta zona fue colonizada por la casa de banca Cristóbal de Murrieta, de Londres. Este santurtziarra que en Portugalete le recordamos por su ayuda monetaria al Hospital allá por el siglo XIX, con su pueblo natal Santurce, colaboraría en la construcción en 1859 de una carretera que enlazaba el puerto pesquero con la villa, la fundación en 1860 del Colegio de Náutica con su dotación, o el patrocinio tres años más tarde del colegio femenino de las Hijas de la Cruz.

Oscar nos recuerda también que Portugalete ha sido la tierra de origen de numerosos emigrantes que, ya desde el siglo XVI y prácticamente hasta nuestros días, optaron por buscar en Ultramar un lugar donde asentarse y prosperar. El carácter marinero de la villa, ciertamente, favoreció este movimiento, por los lazos que la actividad náutica, y también la comercial, generaron entre Portugalete y América. A esto se unieron, posteriormente, los procesos migratorios que ligaron durante siglos al País Vasco con América, sobre todo desde mediados del siglo XVIII y, con unas pequeñas interrupciones, hasta la tercera década del siglo XX: durante este periodo, Euskal Herria fue una de las regiones europeas que tuvo una mayor participación en el poblamiento inmigrante americano.
Fruto de todo ello son, así, las localidades americanas que ostentan actualmente el nombre de Portugalete, localizadas en Cuba, Argentina y Bolivia.

El artículo se centra en el estudio del proceso fundacional del citado Portugalete de la provincia argentina de Santa Fe.
La traza del pueblo fue aprobada por el gobierno provincial de Santa Fe el 18 de septiembre de 1890; y apenas un mes más tarde, el 18 de octubre, se llevó a cabo la escritura de donación de los terrenos para los edificios públicos.

De hecho, esta última fecha es la que tradicionalmente se ha venido considerando como la del nacimiento oficial de Portugalete. En las inmediaciones de la nueva población se establecían, además, otras tres colonias, también de reciente creación y surgidas del mismo impulso poblador. La primera de ellas, de nombre Santurce, había sido establecida en 1887; las otras dos, Algorta y San Cristóbal, se levantaron al mismo tiempo que Portugalete, es decir, en 1890.


Friday, September 11, 2015

TRAS LA HUELLA PORTUGALUJA EN ARGENTINA



Seguimos investigando la presencia de los portugalujos en la construcción de las naciones americanas y hoy nos detenemos en la república argentina.
A comienzos del siglo XVIII, en 1704, encontramos a Antonio de Larrazábal, en Buenos Aires, donde tuvo el cargo de maestre de campo general, teniente de gobernador, justicia mayor y juez de apelaciones.
A finales de dicho siglo, (1780) otro portugalujo, Tomás Arrigunaga y Archondo, aparece participando en la campaña contra el inca Tupac Amaru, sublevado contra el gobierno español, llegando a ser uno de los personajes realistas mas importantes de los que actuó en la guerra de la independencia de aquel país.
Ocupó diversos cargos en el ejército, y fue alcalde de Salta en varias ocasiones. Tuvo una actuación destacada en 1.807 cuando se produjo la invasión inglesa en Buenos Aires, ya que desde su puesto de gobernador intendente de Salta, movió todos los resortes de armas y dinero para auxiliarla
Cuando se produjo la revolución contra la dominación española, se distinguió participando en varias batallas, sufriendo todo tipo de padecimientos, prisiones, multas, secuestros, confiscación de bienes y delación de sus propios hijos situados en el bando contrario al suyo.
En el siglo XIX otros portugalujos emigran a Argentina pero con dedicación fundamental a los negocios, como fueron los hermanos Juan, José y Braulio Chavarri y Alisal, Gregorio Uzquiano o Bernardo Castet Lejárcegui.
El que más huella dejó en aquel país fue José Chavarri y Alisal (1819-1880) quien impulsó un importante proyecto colonizador a unos 100 kms de Rosario donde adquirió terrenos de pastoreo de campos desiertos en la que construyó precarios edificios y sementeras, fundando en 1873 la Colonia Caridad, que hoy tiene el nombre de Colonia San Genaro.
Fue socio de un primo suyo Carlos Casado del Alisal, actualmente considerado como uno de los personajes más representativos del desarrollo económico agroexportador del Cono Sur latinoamericano y cuya empresa Carlos Casado S.A. ha llegado a nuestros días.
Murió en 1880, soltero y sin descendencia, en la casa de Carlos Casado, y en el lecho de muerte realizó su testamento, nombrándole administrador y único albacea testamentario, excluyendo expresamente a su hermano Juan y nombrando a Braulio, que entonces estaba en Portugalete, heredero universal. Este hecho produjo un largo conflicto judicial, que enfrentó a Casado con la familia Chávarri, de la que formaba parte Víctor Chávarri y Salazar y que constituyó un Consejo familiar, en Portugalete, representado por su hermano Juan, que acabó pisando la cárcel.

La foto de esta entrada corresponde al municipio argentino de Portugalete fundado en 1890 por iniciativa del santurzano Murrieta y del que hablaremos en la siguiente entrada.



Thursday, September 10, 2015

LOS PORTUGALUJOS REFUGIADOS A CAUSA DE LA GUERRA CIVIL


Como complemento del artículo sobre los niños evacuados a la URSS, con motivo de la huida de los sirios de la guerra que asola su país buscando refugio en Europa, Tasio Munárriz nos recuerda a los miles de portugalujos que necesitaron ayuda para refugiarse de la ofensiva franquista.

1.- Unos 300 niños fueron evacuados a Francia, Bélgica, Reino Unido y la URSS desde marzo a junio de 1937 en el trasatlántico “Habana” y el yate “Goizeko Izarra”, cedido este último por la familia de la Sota. Muchos de sus nombres están en el libro “República y guerra en Portugalete”. Tardaron en volver dos o tres años, excepto los de la URSS y los que se quedaron a vivir con las familias de acogida.
2.- Una vez que la “invicta” villa de Bilbao fue “vencida” el 19 de junio, unos 2.000 portugalujos (abuelos, madres, niños y algunos adultos en edad militar) se refugiaron en Cantabria, haciendo el camino a pié y arrastrando algunos enseres domésticos. Algunos protagonistas dicen que los cántabros no les recibieron bien a pesar de que llevaban dinero para pagar sus gastos.
Además del miedo a la represión política y de la promesa del Gobierno provisional de Euskadi de que la evacuación iba a ser corta hasta que la República ganase la guerra, hubo en muchas mujeres el miedo a los moros, que tenían fama de violadores.
Los nombres de estos refugiados aparecen en el citado libro. La mayoría volvió a casa cuando Cantabria fue ocupada el 26 de agosto. Se encontraron con que sus viviendas estaban ocupadas por otros inquilinos, sin posibilidad de reabrir sus comercios, expulsados de su trabajo en el ayuntamiento o en las fábricas y algunos condenados a años de prisión. Su último refugio no fue tal.
3.- En vez de volver a casa, unos 90 se embarcaron en puertos cántabros y asturianos en dirección a Francia. Sus nombres aparecerán en el siguiente libro sobre la posguerra en Portugalete. Al principio fueron bien recibidos, pero después de dos meses las autoridades francesas dijeron que su cupo de refugiados (esta expresión sigue siendo actual) estaba completo y que éstos tenían que decidir entre volver a casa o a Catalunya (zona republicana). Cuando ésta cayó, muchos refugiados escaparon a México, Venezuela, Argentina, etc., donde consiguieron buena acogida.

4.- Por último hay que hacer una referencia a la Residencia-hospital de mutilados de guerra de Euskadi “Larroseraie” en Ilbarritz (Bidart) organizada por el departamento de Asistencia social del Gobierno de Euskadi en el exilio en 1938. Como la lista es corta pongo los nombres de los portugalujos atendidos: Félix Manzanares Espinosa, Pedro Cirión Martínez, José Barreda Ugarte, Francisco Cué Espeja, José María Velasco Domínguez y José Luis Lejonagoitia Malingre. Después de operados, fueron declarados inútiles temporales o parciales. También se atendía a partos. En concreto Benigna Luzarraga Gómez de Elizalde dio a luz una niña a la que se puso el nombre de Miren Begoña.

Wednesday, September 9, 2015

TRAS LA HUELLA PORTUGALUJA EN CUBA



El último libro de Goio Bañales, tan citado en este blog, es un verdadero filón de portugalujos emigrantes a América en siglos pasados entre los que destacan muchos que ocuparon cargos de relevancia en el gobierno de aquellas tierras. Algunos eran ya conocidos pero otros resultan verdaderas aportaciones a la historia de nuestra Villa y su gente. Como los vamos incorporando al Diccionario Biográfico Portugalujo, aprovechamos para ir recogiéndolos en este blog.
Hoy nos centramos en dos portugalujos que fueron alcaldes en sendos pueblos cubanos: Antonio Quintana y Cleto Tejada.
Al primero lo recuerdan bien en Mantua, un pueblo de la provincia de Pinar del Río, que fue uno de los primeros lugares donde saltaron las chispas independentistas en la mitad del siglo XIX.
Apoyado en una sólida formación académica y legislativa, salió elegido alcalde en 1872 y reelegido al año siguiente, convertido en acérrimo defensor de los intereses locales, en unos años cruciales para la historia del municipio por lo que los historiadores actuales reconocen que “... hizo gala de sus habilidades y su preparación para el cargo que desempeñaba...”.
Casado con una cubana, tuvo un hijo Maximiliano Quintana Silva, en quien prendieron las ideas revolucionarias muriendo en combate contra las tropas españolas. En 1978 esta ciudad fue calificada por el gobierno cubano como Monumento nacional de Cuba por su apoyo a aquellos patriotas.
En cuanto al segundo, CletoTejada, a quien dimos a conocer en uno de los números de Cuadernos Portugalujos, nacido en la Villa en 1846 es recordado en Cuba por ser el primer alcalde del municipio de Palmira, un pueblo cercano a Cienfuegos.
La nómina de portugalujos en Cuba la completan otros muchos nombres, Manuel Calvo, Sotero Escarza, Diez Gaviño, Otaduy, Urquiola, …


Tuesday, September 8, 2015

EL EUSKERA EN LOS PAÑUELOS DE FIESTAS DE SAN ROQUE



Como tenemos más pañuelos de fiestas de San Roque facilitados por Txomin Hermosilla, vamos a completar las entradas dedicadas a este tema, haciendo referencia a la incorporación del euskera a los mismos.
Sin tener datos completos, creo que sería en los años 80 cuando empezó a aparecer el euskera con Portugalete jaietan y Roke Deuna en algunos pañuelos rojos.
Desconocemos el motivo que se utilizó para cambiar el San Roque, por el Roke Deuna, ya que constatamos que en pueblos completamente euskaldunes mantienen sus Sanroques, Sanroketxus o Sanpedros. La decisión no debió contar con un acuerdo unánime pues vemos que durante años se cambió por San Roque-Roke Deuna y otras veces por San Roke Deuna.
Quizás esta denominación surgiera tras la celebración, en 1990, de los doscientos años de la elección del santo Señor San Roque, como patrono de la Villa que recordara que al santo patrón no había que quitarle su prerrogativa religiosa pero recuperando su categoría de Señor.
Quizás alguien nos pueda aclarar estos temas por haberlos vivido.
Finalmente recordar  que el ayuntamiento empezó a usar en sus programas el euskera en 1988, con el pregón en ambos idiomas de Gerardo Pradas.

En la imagen bajo estas líneas, con los recientes pañuelos de los últimos años, vemos como todavía en 2013 se puso San Roque-Roke Deuna y en los dos últimos Roke Deuna a secas.


Monday, September 7, 2015

COLECCIÓN DE PAÑUELOS DE LAS FIESTAS DE SAN ROQUE



En los fondos portugalujos de Txomin Hermosilla, existen gran cantidad de pañuelos de las fiestas de San Roque, que aprovechamos para completar las entradas de las semanas pasadas referidas a este tema.
Como quedó claro, si los primeros pañuelos amarillos datan de la diana de 1967, no fue hasta 1991 cuando quedó definitivamente aceptado como color oficial.
Durante más de dos décadas coexistieron el rojo y el amarillo, como se ve en la imagen superior y muchos se vendían en puestos ambulantes, junto con sombreros y otros objetos varios, llegándolos a confeccionar en los dos colores con el mismo texto y dibujos.
En parte tenían un objetivo turístico, junto con las tarjetas postales, y así vemos que uno de los pañuelos rojos, junto con la tradicional imagen del puente colgante, la plaza y la imagen del santo, indicaba, Recuerdo de la bajada, Portugalete.
También debemos señalar que en todos estos años han aparecido pañuelos amarillos confeccionados con el anagrama de asociaciones o comercios, animando a participar en la fiesta. Como ejemplo recogemos junto a estas líneas el del Hotel Puente Colgante.
Por los pañuelos que se nos ofrecen podemos ver que, por lo menos, a partir de 1991 era el Ayuntamiento el encargado de su confección incluyendo su escudo en el mismo.
Durante una serie de años, como fueron desde 2006 al 2012, en el pañuelo aparecían también logotipos de otros patrocinadores (que suponemos que colaborarían en su financiación) como pudieron ser la asociación de Comerciantes o el Gobierno Vasco, y se incluían imágenes de los carteles de fiestas.

Otro aspecto a reseñar es la utilización del euskera, que lo recogeremos mañana con otros de los pañuelos más modernos de los fondos de Txomin.


Friday, September 4, 2015

LOS NIÑOS PORTUGALUJOS EVACUADOS A LA URSS, EN LA GUERRA CIVIL











Ahora que la tragedia del pueblo sirio se presenta a las puertas de Europa, Tasio Munarriz nos recuerda un pasaje de nuestro pasado.

El 13 de junio de 1937, 4.500 niños embarcaron en el “Habana” en Santurtzi y, al llegar a Francia, se dividieron: una parte se quedó en este país y 1610 pasaron al vapor francés “Sontay” en dirección a Leningrado.
De los niños vecinos de Portugalete evacuados a la URSS hay constancia de que volvieron en distintas fechas estos 10:
En 1946, Félix Iriondo Echeandía, Julio Iriondo Echeandía, y Francisco Ormaechea Ceberio.
En 1971, Pilar Aranceta Menchaca, Carmelo González Uribe-echevarria, y José Antonio Hernández Ortega.
En 1981, Ismael Hernández Ortega.
En 1983, Ignacio Ormaechea Ceberio, Manuel Piedra García y Luis Piedra García.
¿Por qué no volvieron antes estos niños como lo hicieron los que evacuaron a Francia, Bélgica o Reino Unido en dos o tres años?
Este es un tema muy delicado y no quiero entrar en él porque cada autor tiene una interpretación de acuerdo con su ideología. Todos coinciden en que los 2895 niños procedentes del Estado español fueron bien recibidos al comienzo, entre 1937 y 1939. Montaron para ellos dieciséis “casas de niños”, sin mezclarlos con los rusos. Con el bloqueo de Leningrado por el ejército alemán (1941-1942) estos niños fueron redistribuidos por toda la URSS y sufrieron los rigores del frío y el hambre, como todos los demás. Parece que murieron la mitad. En esas condiciones el PCE y el gobierno de Stalin impidieron su regreso. Según algunos autores, los jóvenes supervivientes estudiaron carreras medias y universitarias. Otros autores, sin embargo, dicen que muchos se dedicaron a robar y a prostituirse. Dejo abierta la cuestión para que el lector interesado en ella investigue en la profusa literatura existente.

Algunos niños evacuados se incorporaron en el ejército rojo para combatir a los alemanes en 1941 y murieron en combate ya con 16 o 20 años: José Antonio González (¿?), Juan José Iriondo Echeandía (Frente de Leningrado 1942), y José María Ortiz Urrutia (Frente Carella 1941). Algunos murieron por enfermedad (Carmen Baranda Ortiz, en Tbilisi 1944) o por accidente de tranvía (Bautista Ormaechea Ceberio, Moscú 1946). Los supervivientes organizaron su vida laboral y familiar en la URSS y algunos se reunían en el Centro español de Moscú.



Thursday, September 3, 2015

CONCURSO DE PREGONERAS DE PESCADO EN 1930



En uno de los ejemplares del periódicos Euzkadi, que como decíamos ayer nos pasó Karla Llanos, encontramos esta noticia que se la dedicamos a nuestros seguidores santurtziarras.
Se trata del concurso denominado de “pregoneras de pescado”.
En aquellos años habían ido desapareciendo las clásicas sardineras, por lo que se trataba de rememorar su figura.
Provistas de cesta sobre la cabeza, con las alpargatas al cinto, voceaban en la Plaza Nueva bilbaína, contestando a una supuesta compradora que les interrogaba desde el kiosco.
Cada una de ellas lanzaba al aire pregones pintorescos de su cosecha, con los que encarecían sus respectivas mercancías. Muchos de estos pregones provocaron la hilaridad del público”.
De las 11 participantes, 6 eran de “Santurze”, 4 de Bilbao y 1 de Algorta, que como representante de la orilla euskaldun del Nervión, hizo su pregón en euskera.

La ganadora fue la santurtziarra María Ordorika.

Ilustramos con una fotografía coloreada de Javier García.



Wednesday, September 2, 2015

TRAINERAS PORTUGALUJAS EN 1930



Karla Llanos, que mantiene el blog de Memorias de Getxo, nieto del legendario patrón portugalujo Aurelio Llanos, nos envía dos pdf del periódico EUZKADI de los días 18 y 26 de agosto de 1930, en el que recoge las regatas locales de traineras portugalujas preparativas de las tradicionales grandes regatas de setiembre.
En las dos imágenes que acompañan esta entrada se puede leer la noticia completa, que viene acompañada de una fotografía de la tripulación vencedora patroneada por el citado Aurelio Llanos.
Existían dos traineras, la Virgen de la Guia y la San Roque, y dos tripulaciones compuestas ambas por remeros locales, patroneadas por Aurelio y Agapito González. La primera de ellas ganó en las dos regatas en las que se intercambiaban las traineras.

Interesante la nómina de bogadores de aquellos años en la que destaca que con Aurelio Llanos, bogaban tres de sus hijos, Juan, Aurelio y Valentín.


Tuesday, September 1, 2015

APORTACIÓN AL TEMA DEL PAÑUELO DE FIESTAS PORTUGALUJO



Tras la entrada de la semana pasada referente a la historia del pañuelo amarillo de fiestas portugalujo, hoy recogemos la aportación que nos hace José Luis Gutiérrez Landa, un verdadero notario fotográfico de la vida portugaluja en las últimas décadas.
Según nos indica los dos pañuelos rojos superiores corresponden a los años 1961 a 1969 (del primero de ellos existe también una versión en amarillo) y los inferiores, bajo estas líneas son el del año 1980 y 1991.


Recordamos que Roberto Cuesta Quintana nos indicó sobre este último que fue en 1991 cuando la comisión de fiestas decidió recuperar el antiguo pañuelo rojo pero que la idea no fue bien recibida por los portugalujos y al año siguiente se volvió al amarillo.