Tuesday, February 28, 2017

MUJERES PORTUGALUJAS EN LOS AÑOS 30



Hoy queremos agradecer a Mikel Arietaaraunabeña la cesión de su álbum familiar para ilustrar nuestro próximo libro de los años 30 del siglo pasado.
Y como muestra ofrecemos dos de las fotos que hemos seleccionado.
La superior nos ofrece el taller de costura de su abuela Filomena Diez (primera por la izquierda) y la inferior un grupo de chicas con unos preciosos trajes, en la que figura su madre Pilar Martínez (segunda por la derecha).

No nos puede ofrecer datos de las mismas, salvo que están tomadas en Portugalete, pero qué duda cabe de que ofrecen muchos detalles de interés.


Monday, February 27, 2017

MARIANO CIRIQUIAIN GAIZTARRO ESCRITOR



El próximo libro de la Colección El mareómetro Portugalete en los años 30, que está ya en la rampa de lanzamiento, nos recuerda el ambiente cultural de la Villa en aquellos años con nombres en el mundo de las letras como Mariano Ciriquiain, Juan Antonio Zunzunegui (que usaba el seudónimo barojiano de Zalacain), Adolfo de Larrañaga, Rafa Lizarraga o Julio Gutiérrez Lumbreras.
Como Mariano Ciriquiain Careaga, nos ha cedido la foto que encabeza esta entrada, de su padre en el buque escuela Galatea para que sirva de ilustración en el libro, aprovechamos aquí para agradecérselo y recordar la figura de este personaje que actuó como Secretario Municipal desde 1925 a 1941, durante la monarquía, la república o la dictadura y siempre a plena satisfacción de los diferentes grupos políticos.
Mariano Ciriquiain Gaiztarro, (a quien ya incluimos en el Diccionario Biográfico Portugalujo) escribió artículos sobre la historia portugaluja que iba descubriendo en el Archivo Histórico, así como cuentos y relatos cortos.
El fue el que empezó a introducir en los Programas de Fiestas, artículos dando a conocer la nuestra historia, empezando en el año 1928 con el titulado, Una historia vieja de los boteros de Portugalete. Le siguieron De cómo se preparó un Alcalde de Portugalete para hacer la guerra a un Rey de Francia, en 1930, Cómo nació Portugalete, en 1932, y Cuatro portugalujos poco conocidos, en 1936.
Nacido en Beasain descubrió el mar al llegar a Portugalete, donde comenzó su vocación marinera que le llegó a cautivar. En 1934 vio la luz su novela “La leyenda del pirata”, inspirada en los paisajes de la Ría, donde hace surgir al protagonista el pirata Sindbad (que le recordaba a otro cuento corto suyo Sindbad el botero).
Tras finalizar su “Monografía Histórica de la Muy Noble Villa y Puerto de Portugalete” la presentó en 1934 al Primer Concurso sobre Monografías Históricas de Vizcaya, organizado por la Junta Foral de Cultura Vasca. El jurado otorgó únicamente dos menciones honoríficas, curiosamente las dos dedicadas a Portugalete, la realizada por Ciriquiain y la presentada por Miguel Cerezal, que había sido prior de los agustinos de nuestra Villa en el año 1916 y posteriores.
Tras la guerra, en 1942, la Junta de Cultura de la Diputación publicó su obra que dedicó a José Antonio Careaga y de la Hormaza, primo de su mujer que había sido asesinado durante la misma. El brillante ejercicio de su pluma le llevó a conseguir diversas distinciones, y acabó siendo nombrado individuo correspondiente de la Real Academia de la Historia.


Recordaremos que se casó con la portugaluja Isabel Careaga Loredo, nieta de Miguel Loredo Rola, por lo que le unía relación familiar con Juan Antonio Zunzunegui. Bajo estas líneas la foto, en torno a 1917, que nos facilita también Mariano Ciriquiain Careaga de sus abuelos Francisco Careaga Gorostiza y Mame Loredo Vicuña y sus hijas entre las que está su madre Isabel.


Sunday, February 26, 2017

¿PARTICIPÓ PORTUGALETE EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL?


La posición "no beligerante" que asumió Franco en la 2ª GM no nos mantuvo totalmente al margen de la misma, ya que España se vio involucrada en algunos actos de guerra, sea por voluntad propia (como el envío de la división de voluntarios a Rusia para luchar al lado de Alemania), por la ocupación de la ciudad libre de Tánger por parte de tropas regulares españolas, o por algunos actos de ayuda a Alemania de una manera más o menos encubierta.
Gran Bretaña realizó dos acciones en territorio español: una la conocida como operación Postmaster en la colonia española de Guinea Ecuatorial, y otra en el Golfo de Vizcaya, que tenía por objetivo poner fuera de servicio cargaderos de mineral de hierro que se usaban para cargar buques, algunos de los cuales se sabía que abastecían a Alemania.
Tras comprobar en 1885 la riqueza de las minas Ceferina sita en el monte llamado Setares, el portugalujo Ramón de la Sota y su socio Eduardo Aznar entre otros, fundaron en 1886  la  “Compañía Minera de Setares”,  y que dada la proximidad a la costa se decidieron por un transporte marítimo que no tuviese que entrar sin entrar por la ría de Portugalete.
Para ello se construyó un ferrocarril de vía estrecha que unía la mina Ceferina con el cargadero  de Saltacaballo, sito entre Castro Urdiales y Portugalete. Este ferrocarril cuyo inicio de línea se realizaba  a pie de los planos inclinados de la mina, tenía una longitud de 1780 m. y terminaba  a 260 m sobre el nivel del mar, desde donde se trasladaban las vagonetas por otro plano inclinado de 670 m con una pendiente del 20%, hasta llegar a un remanso donde en 1887 se encargó a los talleres franceses de Auguste Lecocq et Cie la construcción de un cargadero. De tipo cantilever disponía de un brazo de 62 m. de longitud de los que casi 30 m eran de voladizo sobre el mar. Tenía un peso de 174 Tm y la punta del mismo estaba a 11 m de altura sobre el nivel de la pleamar.
Inicialmente el sistema de carga de los buques era mediante vagonetas que circulaban por una doble vía situada en el cantiléver. Este sistema permitía cargar un máximo de unas 3.000 Tm en doce horas, y para 1911 se le dotó de cinta transportadora lo que aumentó la eficacia y permitía cargar unas 4.500 Tm en 10 horas. La maniobra de carga requería bastante pericia marinera por parte de la tripulación del buque ya que el fondeado de las anclas y amarre por muertos y cabos a tierra en una zona abierta era muy peligroso con mala mar. Además para la estiba el buque se movía para repartir la carga en sus bodegas.
Durante la 2ª GM Alemania necesitaba abastecerse de mucho mineral de hierro para la producción de materiales para su ejército. El principal suministrador fue Suecia cuyo mineral llegaba por el puerto noruego de Narvik, pero también las minas del norte de España les vendieron mineral de hierro. 
Los buques se cargaban en los cargaderos de nuestra Ría, pero también en algunos situados en mar abierta, siendo el de Saltacaballo uno de los principales. Los alemanes, una vez cargados navegaban en cabotaje por las aguas jurisdiccionales españolas para evitar ataques de los aliados, y en muchos casos la navegación se realizaba en pequeños convoyes que eran escoltados por unidades ligeras alemanas que iban hasta Bayona donde descargaban. Esta escolta se ejercía con las flotillas de buques de guerra de tipo minadores, que tenía su base en la parte sur de Francia ocupada por los alemanes.
El 19/12/1941 durante la escolta de uno de estos convoyes, cerca de la embocadura de Zumaya  el pequeño vapor español “Astillero” de apenas 400 Tm colisionó con uno de los buques de escolta alemanes y resultó hundido.
Este transporte no solo lo realizaban buques españoles, ya que algunos cargueros de nacionalidad alemana también hacían esta ruta. Uno de ellos era el mercante “Baldur”  de 6.300 Tm cuyo capitán era V. Bohnsack,  y que realizó tres viajes cargando mineral desde el embarcadero de Saltacaballo.
Durante la 2ª GM Gran Bretaña mantuvo una red de espionaje en España que contaba con la ayuda de una serie de colaboradores españoles.  En la zona norte la red estaba a cargo de un agente del  M16  que vivía en Bilbao llamado Arthur Dyer.  Entre sus colaboradores más directos estaba  Manolo Zulaica,  quien trabajando en la oficina de Prácticos de Portugalete le facilitaba la información que necesitaba. 
Manolo Zulaica les pasaba el movimiento de los buques alemanes por la zona,  con la carga y el destino de los mismos, y también informaba del movimiento de agentes alemanes en barcos españoles o de los movimientos de los colaboradores nazis en los muelles del puerto. El era quien informaba del movimiento de los convoyes de mineral de hierro que se formaban en Bilbao y se dirigían a Bayona para abastecer los cercanos altos hornos de Boucau que trabajaban para la industria de guerra alemana. Gracias a estos informes la Royal Navy estaba perfectamente informada de la hora de salida de los convoyes y de la composición de las escoltas que les acompañaba.
A mediados de mayo de 1944, Manolo Zulaica de Portugalete le pasó a Arthur Dyer de Bilbao, la información que el vapor de bandera alemana “Baldur de 6.300 Tn se iba a dirigir al embarcadero de Saltacaballo para cargar mineral de hierro, así como los horarios previstos de salida y llegada al mismo. Arthur Dyer se comunicó con el Almirantazgo Británico y les pasó la información. En base a la misma se pensó que además del ataque al buque se podía aprovechar para dar un aviso de escarmiento a España y dejar fuera de servicio el cargadero de Saltacaballo, por lo que rápidamente se avisó a la Royal Navy para que se montase una operación para ello.
El plan elaborado por la Royal Navy para atacar Saltacaballos era sencillo. Se trataba de torpedear y hundir el “Baldur” mientras estuviera cargando en el embarcadero. Dadas las características del calado del mismo, ello lo dejaría fuera de uso al mismo tiempo que se hundiría el barco alemán.  Para la operación fue elegido el “HMS Sceptre P 215” cuyo comandante era el teniente I.S. McIntosh.
Era un submarino de la clase "S" que estaba en el Golfo de Vizcaya, y que el 20/05/1944 ya había hundido al mercante alemán
Hochheimer” cerca de Bilbao. Este submarino ya era bien conocido por haber remolcado al mini submarino X-10 que atacó causando graves daños al “Tirpitz” y al “X-24” en el puerto noruego de Bergen.
A primera hora del  23 de Mayo de 1944 el “Baldur” tras despachar la documentación y el certificado sanitario en el puerto de Castro Urdiales, embarcó al práctico y se dirigió al cargadero de Saltacaballos donde amarró a las 11h. Mientras tanto el “HMS Sceptre” ya se mantenía a la espera a la altura de Punta Galea. Cuando el “Baldur” llevaba bastante tiempo cargando un torpedo lo alcanzó a la altura de la tercera bodega y se produjo una fuerte explosión que le ocasionó grandes daños y que casi lo parte en dos. Inicialmente se pensó que podían haber explotado las calderas, pero hubo testigos que vieron la estela de un torpedo que venía desde la enfiladura de Punta Galea en plena mar, y llegaba directo hasta el buque.
Habrían pasado unos  minutos de la primera explosión cuando un segundo torpedo explotó a la altura del puente del barco provocando grandes daños y terminándolo de hundir, aunque dada el poco calado de la zona, el buque quedó reposando en el fondo con una parte importante de su obra muerta fuera del agua. 
Según algunos testigos, como el vecino de Pobeña Hilario Cruz, el ataque lo realizó el HMS Sceptre navegando en superficie.
Estos mismos testigos indican que vieron claramente la estela del segundo torpedo, y que los heridos y supervivientes fueron evacuados en diversos barcos a Castro Urdiales. Los alemanes llegaron armados y muy desconfiados pues no tenían claro si había sido un ataque con torpedos o un sabotaje al barco.
Hubo que lamentar cuatro víctimas, un amarrador español Román Pérez Quintana nacido el 28/02/1895, natural y vecino de Castro Urdiales, casado y padre de cinco hijos que murió al lanzarse a la mar después del primer torpedo con tan mala suerte que cayó sobre una embarcación auxiliar, lo que le provocó un fuerte traumatismo y hemorragias que fueron mortales. También fallecieron dos marineros alemanes Herbert Kulaek nacido en 1924 en  Danzing que murió de una hemorragia en el cuello, y Josef Apiller nacido en Niesengrud en 1925 que falleció de hemorragias internas. Finalmente también falleció un marinero francés Claude de Guillarme nacido en Romay en 1924, vecino de Ruay, que al parecer murió ahogado al lanzarse al agua para recuperar su maleta.  Otros quince marineros y amarradores españoles resultaron heridos y fueron atendidos en centros sanitarios de Castro Urdiales.
Las autoridades españolas silenciaron la noticia, la censura de la época no permitió su publicación en periódicos ni se dio la noticia por las emisoras de  radio, por lo que solamente los vecinos de la zona tuvieron conocimiento del hecho, además de los participantes en el rescate de las víctimas.
El gobierno español presentó una protesta ante las autoridades británicas por la violación de las aguas jurisdiccionales españolas para realizar el ataque, y reclamó los daños sufridos por las instalaciones de la Cía Minera de Setares que se cifraron en 123.100 ptas. Los británicos presentaron sus excusas indicando que el comandante del submarino había actuado por iniciativa propia y sin tener órdenes al respecto,  y accedieron a pagar la cantidad reclamada como indemnización. Tras cobrar las autoridades españolas se dieron por satisfechas y dieron por zanjado el incidente.
Meses más tarde, el cargadero de Saltacaballo se inició la reconstrucción con una prolongación del cantilever,  y no tardó mucho en volver a estar operativo aunque con limitaciones, ya que los buques tenían que colocarse abarloados a los restos del “Baldur” para poder cargar.
En 1945 el “Baldur” al no poder ser reparado fue desguazado en el mismo lugar del hundimiento, y del barco solo quedan unos pocos restos en el fondo marino como alguna chapa y un ancla. Dos años después del hundimiento el cargadero volvió estar plenamente operativo y siguió en su actividad hasta 1969 en que cesó de modo definitivo. En 1977 a pesar de su interés histórico-industrial fue desguazado, y en la actualidad solo queda la pilastra central de obra de fábrica que se ve en la foto final.
Al día siguiente del hundimiento se realizó el sentido sepelio de los fallecidos con la asistencia de vecinos y autoridades de la zona. La homilía la realizó el sacerdote R.P. Pachón que era profesor de idiomas y realizó el responso en español y alemán. Tras finalizar los actos religiosos los restos mortales   de los fallecidos fueron trasladados al cementerio de la Ballena de Castro Urdiales. 
El 20 de abril de 1982 los cuerpos de los dos alemanes fallecidos Herbert Kucklack  y Josep Spiller fueron exhumados y sus restos mortales trasladados al cementerio militar alemán de Cuacos de Yuste, donde descansan con otros 180 compatriotas suyos fallecidos en España durante las dos guerras. 

El “HMS Sceptre P215” fue el submarino británico que obtuvo más éxitos en las aguas territoriales: hundió cuatro mercantes con 14.393 TRB; dos escoltas con un total de 1.444 TRB; además de ser el único submarino que nunca perdió uno de los submarinos tipo "X" que remolcaba. 
JAVIER GARCIA-BORREGUERO





Saturday, February 25, 2017

EL RELATO DEL FIN DE SEMANA: MIS KIOSCOS



Días atrás, en el trascurso de la caminata diaria, veo que aquí, donde resido desde 1977, quedan pocos, sólo dos, de los kioscos que conocí y me vino a la memoria que había leído en un diario, en uno de esos que se cogen de balde en la puerta de la farmacia, que el kiosco de la calle del Medio, el que está en V. Chávarri casi a la entrada del Cantón de la Iglesia, no termina de ser abierto tras ser restaurado. (Tomé nota en mi libretilla para escribir sobre ello. Aquí tenéis mi reflexión.)
 ¡Cómo pasa el tiempo!, a primeros de los setenta, el joven portugalujo, casi llegando a los dieciocho, pasaba por un rito de iniciación, por una ceremonia que pocos advierten: comprar el periódico por primera vez.
Cree que ya es mayor y que llevar el diario, supone haber realizado el tránsito a ser un adulto serio. En esos años, que refiero respecto a mí, la prensa disponible, escasa, era LA GACETA ó EL CORREO. Aparte de esos diarios no había mucha elección: la HOJA DEL LUNES, el ESPAÑA SEMANAL y poco, o nada, más. Aunque ocurría que ese último, a veces, no llegaba, “cosas del temporal del estrecho”, decía Merche en su kiosco del cruce entre El Ojillo y Carlos VII. Y es que era editado en Tánger, por lo que el enfoque de la noticia en la cabecera y en las columnas interiores, era de “otro” estilo. En ésas páginas, por ejemplo, se leía “guerra civil”, no cruzada.
A este diario llegué tarde, los pocos que he tenido en mi mano eran de coleccionista o de hemeroteca. En ese kiosco, camino de la Uni o de la fábrica, compraba yo mi diario.
Un detalle que se cuenta poco es que la elección entre GACETA y CORREO dependía mucho del trabajo que desempeñaba el comprador del periódico. La GACETA, por su formato sábana, independientemente de su contenido, era el que venía mejor para envolver la ropa azul-mahón cada lunes.
En un párrafo anterior, hacía referencia a Merche, que, con su madre y, después con su marido Alberto, regentaron, mucho tiempo, el kiosco de madera pintada de verde que hubo junto al jardín, bordeado unos duros bancos de cemento con tablones de madera para respaldo, de la ermita de San Roque. Cuando era más joven que ahora, por el año 60, y tenía dos pesetas de paga, era allí donde me estrené comprando el JAIMITO -1,50 pts.- y me sobraba para alguna golosina. Más adelante, ese lugar fue reordenado y mi kiosco se convirtió en un elegante puesto en metal y cristal.
En la otra punta de El Ojillo, estaba Sofi, pero hace años que ella no está. Era la proveedora principal de mis lapiceros preferidos: los que tenían pintada la tabla de multiplicar y los que tenían el fuste pintado en olas de colores sin mezcla. Allí tomaba el autobús de Encartaciones para subir a Urioste ó los domingos a La Arboleda; luego, cambiarían el lugar de la parada de salida.
Un poco más arriba, en El Ojillo, estaba Seve, a quien comprábamos chucherías principalmente: regalices de ZARA, chicles, pipas,… y le preguntábamos por sus coches: el Biscúter, el Isetta de tres ruedas - un “huevo” -,…
De más tarde, era el kiosco de los Canales, junto al Cine Mar, pero eran otros tiempos y, ya mayores, no establecimos vínculos duraderos. A veces, les compramos alguna golosina para acompañar la película en el cine.
El sol siguió levantándose muchos días y fue posible comprar los periódicos en las panaderías, en las papelerías y librerías,… hasta los bares tenían la prensa del día para ofrecer a los clientes, que leían mientras tomaban el blanquito. Incluso hubo algunos repartidores de los diarios del domingo, cosa que no duró mucho.
Esa presencia tan amplia debe ser la causa de la ausencia de los kioscos que conocí.
Bien, para terminar, haré una observación y quizá alguien tenga la respuesta: ¿ por qué ahora está mal visto ir a trabajar con el periódico bajo el brazo ? 

MARTINTXU




Thursday, February 23, 2017

LAS VAQUILLAS PORTUGALUJAS EN 1950 (3)



Siguiendo con las fotos cedidas por Mª Jesús Navarro, del encierro de vaquillas del año 1950, nos encontramos hoy en El Cristo cuando el recorrido tomaba la cuesta de la Calle San Roque, para seguir luego por Maestro Zubeldia.
La primera foto nos muestra la casa del bar El Kilometro con todos sus balcones llenos de gente, que se subía hasta encima de la caseta del fielato que existía en aquellos años.
Entre las personas del primer plano, a la izquierda aparece un corredor de luto, con su banda negra en el brazo izquierdo de la chaqueta.
La foto inferior nos muestra la calle San Roque llena de gente (incluido el guardia municipal) y cerrada con camiones para cortar el paso hacia arriba. A la derecha se ve el cartel de Salón Paris. Peluquería. Señoras, “de las Rubias”, no sabemos si estaría operativo el Bar Moli, y si se distingue al fondo el cartel anunciador de Droguería Perfumería, y Santi.
El arbolado que aparece a la izquierda de los jardines de la familia Carranza, nos indica que todavía no estaba construida la casa de la Caja de Ahorros.


Aunque el miedo le haría temblar la mano al fotógrafo y la foto salió borrosa, recogemos también a la derecha el momento en que la vaquilla subía cuesta arriba haciendo correr a la gente en desbandada.


Wednesday, February 22, 2017

ESCUDOS DE LAS ÓRDENES Y CONGREGACIONES RELIGIOSAS DE PORTUGALETE (8): COMPAÑÍA DE JESÚS (JESUITAS)



Casa de Ejercicios Espirituales

En 1940, la Compañía de Jesús tiene la idea de crear una Casa de Ejercicios Espirituales en Portugalete en los terrenos de la finca “Lexarza” que era propiedad de José Mª Olabarria y Martínez de las Rivas, heredero de la que se llamó en su día “Villa Antonia” y que edificaron y ajardinaron en 1853 Santiago Martínez de Lejarza y Antonia de las Rivas, y en la que existió una capilla particular.
La génesis de la Casa de Ejercicios se dilató desde 1943 hasta 1951, en el que Víctor Aroma levantó el edificio proyectado primero por Ricardo Bastida y luego por Pedro Basterra. Fue inaugurado el 5 de Enero de 1951.
En 1979 se crea la Parroquia de San Ignacio, aprovechando la antigua capilla de la finca que se vio remodelada y ampliada, haciéndose cargo de ella los Jesuitas.
En 1989 se cierra el Centro de Espiritualidad y en 1991, los Jesuitas pasan a vivir a unos pisos, abandonando el palacio en el que habían residido. Es entonces cuando la Compañía de Jesús lo dona a la Diócesis de Bilbao.
La Compañía de Jesús había sido creada en 1534 por un grupo militar-religioso capitaneado por Ignacio de Loyola, entre los que se encontraba Francisco Javier. Fue aprobada en 1540.
En la Villa tenemos constancia de su presencia, por la donación realizada por el Padre Eizaga en 1752 como apoyo al Hospital.

El escudo

Este monograma aparece en los primeros siglos de nuestra era, a partir del nombre griego de Jesús: Ιησούς (en mayúsculas ΙΗΣΟΥΣ), del que sería abreviatura. Esta abreviatura, iota-eta-sigma es IHΣ, siendo sustituida la sigma final por la S, pero permaneciendo la eta griega, por su similitud con la Hlatina, y quedando como lo conocemos ahora.
Su significado moderno es Iesus Hominum Salvator (‘Jesús salvador de los hombres’).
El monograma fue adoptado como sello por Ignacio de Loyola, con lo que pasó a ser símbolo de la “Societas Jesu” (SJ – Compañía de Jesús). Estos lo representan rodeado de rayos solares y a sus pies, los tres clavos como símbolo del martirio de Jesús en la cruz.
Ya hablamos en uno de los capítulos sobre heráldica portugaluja, dedicado a la casa del barrio de Los Hoyos con su escudo de la mitra y llaves, y las letras S J a sus lados, donde figuraban también grabados en las piedras de las ventanas y puerta varios monogramas IHS.
De la presencia jesuita en Lexarza solo quedan dos vestigios en forma de monogramas IHS. Uno en el libro que sostiene la imagen de San Ignacio situada en la parroquia, realizada en dos colores (azul y rojo). En el borde inferior de la página las iniciales del lema de la Compañía: “Ad majorem Dei gloriam” (AMDG - A la mayor gloria de Dios”), en la otra página: “Constitutiones Societais Jesu”. 
Otro monograma aún se puede ver en el techo de la antigua capilla, hoy Aula Magna de la UNED-Bizkaia, donde se han respetado los símbolos antiguos al realizar la rehabilitación,  figurando sobre el antiguo altar junto a la representación del Espíritu Santo.

JOSE LUIS GARAIZABAL FLAÑO
Fotografías:
Jose Luis Garaizabal (2016)  e internet (IHS)
Bibliografía:
 “Parroquia de San Ignacio, XXV Aniversario” (2004),
“Centenario de Patronazgo de la Virgen del Carmen” (2008)
 y Wikipedia
El trabajo “Parroquia de San Ignacio, XXV Aniversario”, (2004), de Tomás Fernández se puede consultar en la Biblioteca Digital Portugaluja (Pinchar).









Tuesday, February 21, 2017

LOS MUNICIPALES COMO ESPIAS AL FINAL DE LA DICTADURA: 1973



Siguiendo con el material recogido por Tasio Munarriz en los Archivos Municipales, ofrecemos hoy los informes correspondientes al año 1973:

10.- 24 de enero de 1973.- El agente de turno vio que debajo de las ventanas de nº 14 del grupo Alonso Allende había tiradas unas octavillas de propaganda subversiva. Villán relacionó este hecho con el domicilio del 2º piso, donde vivía la STA. (sic) Maite Gutiérrez, novia del famoso comunista Pedro María Magunacelaya Gratecat.
11.- 2. de marzo de 1973.- A las 2,35 horas el agente de vigilancia vio luces encendidas en una academia (Alonso Allende 5), que se apagaron cuando los reunidos se dieron cuenta del coche-patrulla. Llamó a la Policía Armada de Baracaldo para identificarles, pero, al entrar, no vieron a nadie. Una vecina les dijo que las llaves las tenían Javier Martínez Suescun y José Luis Eizaguirre, sacerdotes de S. Cristóbal de Repélega. Cada cuerpo policial se marchó a su comisaría.
12.- 22 de abril de 1973.- El día 20, a las 21 horas, se reunieron varios miembros de la A. de familias con los clérigos Garamendi y Goñi en la sacristía saliendo a la 1,30. El día 22, a las 0,35 horas, salieron en coche de las Javerianas por la puerta de San Roque, Garamendi, Goñi, un desconocido y una Sta. también desconocida. Al ver el coche-patrulla en la Caja de Ahorros giraron hacia G. Mola, Carlos VII y Castaños en dirección Bilbao. No regresaron antes de las 5 horas, en que se retiró la vigilancia.
13.- 12 de marzo de 1973.- A las 12 de la noche los curas recibieron una llamada telefónica anónima avisándoles que la luz de la escalera de la C. Parroquial había quedado encendida. Los sacerdotes vivían en Sotera de la Mier, a la izquierda de la Javerianas. Como era costumbre, bajó uno de ellos, Román Landera, acompañado por la vecina Miren Izaguirre a apagar la luz. Le estaban esperando tres hombres en el pórtico debajo de la torre y le dieron una paliza, tema ya comentado en otro artículo de este blog. Se sospecha que el espía de turno hizo la llamada anónima y a la vez avisó a los tres que le golpearon a Román.
14.- 6 y 7 de julio de 1973.- Se dieron dos charlas en la C. Parroquial sobre Cristianismo y Socialismo a cargo de Pablo Castellanos (jefe del PSOE) y A. Munárriz. Asistentes, entre otros: José Ramón y su esposa Dionisia, Jesús Rodríguez López y su esposa Mª del Tránsito Carvajal, Sacramento Macario Bima, Mª del Pilar Pérez Cuvilla (secretaria vecina de Bilbao), Antonio Cortés Mello (fotógrafo), Roger Viejo Gabilondo (CCOO y vocal de información de la A. de familias), Itziar de Elu Mendizábal (maestra y vocal de cultura de la A. de familias), Tomasa Velasco Lomas (presidenta de la A. de familias), José María del Corte Goñi (CCOO y secretario de la A. de familias), Saturnino de Castro Ortega (CCOO y vicepresidente de la A. de familias), Ignacio Gárate Menchaca (carnicero, de la Sociedad cultural y comunista), Pablo Aurrecoechea Zubiaur (perito, del Consejo pastoral parroquial), un hijo de Jesús San Sebastián Abiaga (propaganda ilegal), Alberto Fermín Perdices Lizarraga (ATS y adorador nocturno), Pedro Luis Escapa Viejo (CCOO, expresidente de la A. de familias, miembro del Consejo de pastoral parroquial) y Francisco Anero (CCOO, colaborador de los curas, vicepresidente de Los Barbis, presentador de las canciones protesta de este grupo con diapositivas del Che y de Fidel, fanático convencido y peligroso).
15.- 9 de julio de 1973.- Lindosa informó al alcalde que el día 30 de junio Garamendi salió de la C. Parroquial con el matrimonio Jesús Rodríguez y Maruja Carvajal para ir al domicilio de éstos (C. Iturrizar, 17, 1º d.).
16.- 10 de septiembre de 1973.- Susana María Ponce Garrido (Santa María 18, 4º)  colaboradora de Garamendi y Goñi, salió con ellos por la noche y para volver después de las 3 horas. En su coche lucía un adhesivo con el árbol de Guernica y las palabras Gora esuzkeraz formando los colores de la bandera nacionalista. Ayer volvió con Garamendi de Las Arenas y entró con el coche en las Javerianas por la puerta de la calle San Roque y no fueron vistos salir hasta las 5,15 horas en que se retiró la vigilancia.
17.- 11 de septiembre de 1973.- Lindosa informaba al alcalde que habían aparecido cantidad de hojas clandestinas en las calles y que, junto con Villán, habían observado que tres individuos salían del bar “Toki Alai” de Carlos VII con bolsas y un paquete bajo el brazo. Detuvieron a uno, que vivía en la calle Hnos. de la Instrucción Cristiana, 15, 4º. Fueron a su domicilio y allí estaban los otros dos con la bolsa de las hojas. Eran tres alumnos de la Escuela Náutica.


Monday, February 20, 2017

FOTOGRAFÍAS DEL DÍA DE SANTIAGO EN 1935



Hacemos un alto en la programación de entradas que tenemos previstas en este blog, para reconocer una vez más la labor que nuestro amigo Karla Llanos hace desde su blog Memorias de Getxo, cuya erudición e importancia es necesario reconocer.
La entrada de ayer dedicada a LAS IMÁGENES DE GETXO EN LA PRENSA HISTÓRICA, es una muestra de ello, por lo que
hemos decidido extraer las imágenes del día de Santiago y mostrarlas también, como ejemplo, a nuestros seguidores.
Como él dice esas imágenes de la prensa histórica, “nos hablan de cómo era nuestro pueblo, de cómo eran nuestras gentes en tiempos pasados en los que la fotografía aún estaba en sus albores, de un tiempo sin prisas, ...aunque su calidad no sea buena, ya que pertenecen a diarios de la época… en este caso al diario bilbaíno El Liberal y el semanario gipuzkoano Novedades”.





Sunday, February 19, 2017

LAS VAQUILLAS PORTUGALUJAS EN 1950 (2)



Continuando con las fotos cedidas por Mª Jesús Navarro, del encierro de vaquillas del año 1950, nos detenemos hoy en la calle del Ojillo visto desde el Cristo antes de subir la cuesta de San Roque.
Vemos nuevamente los camiones que marcaban el recorrido con numerosas chicas subidas en ellos, así como en la terraza de la panadería de Menés. La calle en sus números pares estaba en construcción pues falta arriba la casa que hace esquina actualmente con la calle Gipuzkoa.
Dejamos para que cada uno descubra pequeños detalles del Portugalete de aquellos años, arena en la calle, pantalones remangados, alpargatas o balandristas blancas en muchos corredores, ….








RECOGIDO DE LA PRENSA: ECHARTE por Laura González


Thursday, February 16, 2017

LAS VAQUILLAS PORTUGALUJAS EN 1950 (1)



Seguimos ofreciendo fotografías del archivo familiar de Serafín Navarro, cedidas por su hija Mª Jesús, centrándonos ahora en las que recogen las vaquillas del día de San Roque y teniendo tras de mí como apuntador de detalles a José Luis Garaizabal.
La superior corresponde al desencajonamiento en el comienzo de la calle Correos (entonces se llamaba General Mola), abierta en un pequeño tramo todavía y sin asfaltar, a las ocho de la mañana del citado día de San Roque.
Mientras el público en general guardaba una prudente distancia, algunos valientes y temerarios jóvenes (uno con muleta) con el municipal de turno vara en mano, esperaban el comienzo del “encierro” cerca de la salida.
A la derecha la desaparecida casa-panadería de Menés que hacía esquina con El Ojillo y al fondo la caseta baja situada entre los números 1 y 3 de esta calle que antiguamente era el almacén de pinturas de Arrugaeta.
En la foto inferior vemos la calle del Ojillo cerrada con dos camiones sobre los cuales se subía la gente, fundamentalmente mujeres, y que obligaban a las vaquillas a seguir hacia El Cristo.









Wednesday, February 15, 2017

PEDRO SARASQUETA UGARTE (1880-1945)




Uno de los últimos personajes que recogimos enportugalete.com fue el portugalujo Gerardo Butrón, del que encontramos sus rasgos biográficos por las Américas recurriendo a internet, dado que en aquellas tierras quedaron sus descendientes. Y es que a medida que internet se va popularizando en todos los rincones del mundo es más fácil descubrir a portugalujos que emigraron de su Villa natal para desarrollar su vida en otras tierras.
De Pedro Sarasqueta Ugarte, tuvimos noticias hace siete años a través del blog de Monografías Históricas de Alfredo Pérez, que luego se puede completar “navegando” por internet. Así podremos
Pedro Sarasqueta Ugarte (1880-1945)
encontrar a muchos de sus descendientes, como Amaya, Acracia o Germinal,
En otra de las referencia a las avionetas en Panamá se habla de los Sarasqueta, llamándole a nuestro personaje "ingeniero", aunque suponemos que no estudió dicha carrera sino que se dedicó a la construcción:
Durante la primera mitad de los años treinta del Siglo XX el picapedrero golpea la roca que ha de construir la Escuela Juana Vernaza. Lo hace con la maestría que aprendiera en España, su tierra natal. Cientos de personas transportan el pétreo material de un sitio conocido como Vizcaya. El lugar se ubica bordeando las viejas colinas que quedan a la entrada de la Ciudad de Las Tablas y que en las laderas de las suaves colinas se asienta la Universidad de Panamá. Debemos saber que el ingeniero vasco Pedro Sarasqueta Ugarte  no sólo fue responsable de la construcción del centro escolar en la tierra de Manuel Fernando de Las Mercedes Zárate, sino del viejo y desaparecido Hospital de la Ciudad de Las Tablas, el Gerardino de León. En nuestra tierra, el vasco de ideas anarquistas, se casó con doña Dominga Castillero Díaz, oriunda de la población guarareña de El Espinal.
En este momento nace la historia de una familia que ha dejado huellas en los senderos nacionales. La misma que, unida a los Melo, marcará para siempre la industria nacional y que, además, nos ha dejado hermosas joyas literarias. En este instante recuerdo a Acracia Sarasqueta de Smith con sus novelas El Señor Don Cosme (1955), El Guerrero (1962), Valentín Corrales, el panameño (1966) y Una dama de primera (1979). En fin, lo que pretendo indicar con todas estas vueltas al tema, es que hay una indudable vena literaria en los Sarasqueta, a la que hay que sumar la carga genética de los Castillero, familia cuya sensibilidad es, a todas luces, manifiesta.
El árbol genealógico de los Sarasqueta recoge una buena parte de sus descendientes.

Por nuestra parte lo hemos incluido en el Diccionario Biográfico Portugalujo (ver).

Tuesday, February 14, 2017

RECIBIMIENTO A FRANCO EN PORTUGALETE EN 1950




Con este título ya hemos realizado otras entradas de este blog, y si hoy volvemos sobre el tema es para presentar una de los fotos del archivo familiar de Mª Jesús Navarro que últimamente nos ha cedido.
Como vemos se trata de dos camiones con trabajadores industriales de Urioste, que venían al recibimiento al dictador a su paso por la Villa en 1950, parados enfrente de la casa de Navarro en la parte alta de la Avenida de Carlos VII, que como vemos por el estado de la acera estaba sin acabar de urbanizar.

Hemos destacado la bandera española en el camión, así como en la foto inferior del NODO que nos sirve para completar la entrada, pues todavía recordamos haber salido del Colegio Santa María con banderitas en la mano, aunque en esta foto escaseen, destacando sin embargo la presencia exclusiva de mujeres y niños. 




Monday, February 13, 2017

ESCUDOS DE LAS ÓRDENES Y CONGREGACIONES RELIGIOSAS DE PORTUGALETE (6): INSTITUCION JAVERIANA



La historia del centro que todos los portugalujos conocemos como Javerianas, nace en 1914, cuando una mujer adelantada a su tiempo, Dª Fernanda de Carranza inaugura la Escuela Dominical con la finalidad de instruir gratuitamente a las jóvenes del municipio y pueblos de los alrededores que por su edad, posición y ocupaciones, no podían obtenerla en los centros oficiales ni en colegios particulares.
Adosado al edificio, se construyó en 1920 un chalet de tres cuerpos que fue donado a la Institución Javeriana en 1954 con el fin de que continuaran su obra. Desde entonces han formado a miles de jóvenes en administración y formación profesional.
Supongo que después de la publicación en este blog, en 2010, de la foto de Dª Fernanda, la Institución habrá colgado una copia o un cuadro en una de las paredes destacadas de la casa que les fue donada.
La Institución había tomado el escudo de Javier, localidad navarra cercana a Sangüesa. San Francisco Javier (Xabier o Xavier), señor de Javier, cuyos padres formaban parte de las familias ilustres en los tiempos de la conquista castellano-aragonesa del Viejo Reino en 1512, fueron  Juan de Jasso, señor de Javier, presidente del Real Consejo de los Reyes de Navarra, Juan de Albert y Catalina de Foix y su madre, la baztandarra María Azpilicueta, fue la heredera de la villa y del castillo en el que nació Francisco de Javier (1506), en cuya entrada figura el escudo familiar siguiente:

Su descripción es como sigue:
Fajado de una faja jaquelada de oro y sable de ocho puntos, el jefe de gules cargado de un creciente ranversado de plata sobrepuesto a otro mayor de oro y sable, la punta de plata. Bajo la faja un ceñidor de una sola fila de jaqueles de oro y sable contrapuestos a los de la "faja".

El edificio de la Plaza del Cristo portugaluja, tiene tres vidrieras que pocos portugalujos conocerán a pesar de estar en el mismo corazón de la villa y que me voy a permitir la licencia de añadir bajo estas líneas. Una, se trata de la vidriera de la planta baja de la torre en la que podemos ver un medallón con el año de su edificación, 1920, del que cuelga una guirnalda de hojas y frutos. Hace unos pocos años, una esquina, fue destrozada con una tapas de alcantarilla y posteriormente restaurada por una empresa catalana.
En uno de los descansillos de la soberbia escalera de madera, podemos ver dos escudos figurativos, que puede ser estuvieran destinados a los apellidos familiares: Carranza y de los Campos o simplemente que el arquitecto Santos  Zunzunegui diera libertad a la imaginación del maestro vidriero.
 
      JOSÉ LUIS GARAIZABAL FLAÑO

Fotografías de las vidrieras:
Jose Luis Garaizabal (2010) y




Sunday, February 12, 2017

LOS MUNICIPALES COMO ESPÍAS AL FINAL DE LA DICTADURA: 1972



Tasio Munarriz ha llegado a decir que el Archivo Municipal de Portugalete es una mina. Revisando el contenido de gruesas carpetas y leyendo numerosos documentos acumulados, ha recopilado una amplia información que al final duda el qué hacer con ella, y que no cabe duda que tiene su interés aunque resulte farragoso y cansino leerse todos esos documentos.
Es el caso de los informes que los policías municipales hacían ejerciendo de verdaderos espías para sus superiores en los últimos años de la dictadura.
Como creemos que no se debe perder toda esta labor de recopilación le hemos pedido que nos la facilite, para que quede recogida de alguna manera, y pueda ser utilizada y conocida tanto por futuros investigadores como el público en general. Son una veintena de anotaciones correspondientes a los años 1972, 1973 y 1974, que no se basan en “confidencias policiales” sino en documentos fechados y firmados casi todos el mismo día de lo descrito.
Tasio considera que el responsable fundamental del espionaje en la Villa fue el agente Tomás Villán Castañeda, ya denunciado por otros motivos en la carta que escribieron al alcalde 16 agentes contra él y Lindosa. Villán fue admitido con carácter provisional en 1969 y le encargaron el servicio nocturno. Desde ese puesto controló con ayuda de los agentes nocturnos todo lo que sucedía, sobre todo, en el Campo de la Iglesia, con la excusa de custodiar el “Monumento a los caídos”.

Empezamos recogiendo hoy las anotaciones correspondientes al año 1972:
1.- 28 de agosto de 1972.- El agente Losada informó que los sacerdotes D. Pablo, Ángel Garamendi y Joseba Goñi habían estado en el domicilio del estudiante José Manuel Berriatúa Hernández (Santa María 1, 2º), enfrente del Ayuntamiento, hasta las 2 de la madrugada. Al salir, el agente le dijo a José Manuel que se identificase. Salió el padre y se encaró con el agente, que le respondió que cumplía órdenes y que se fuese a su casa.
2.- 23 de septiembre de 1972.- A las 22 horas entraron en la sacristía 12 personas y luego salieron 22, entre ellos 8 curas vestidos con clerimen (sic). Aparcaron en Las Canteras 5 turismos y los agentes apuntaron sus matrículas. Los curas de la parroquia eran Garamendi, Goñi, Anastasio y Román.
3.- 24 de septiembre de 1972.- A las 23,35 subieron por las escaleras de acceso de Manuel Calvo al Campo de la Iglesia, Goñi y una STA (sic). Luego, el espía de turno vio tiradas en esas escaleras unas 100 octavillas de propaganda subversiva y dedujo que los dos citados eran los autores porque nadie había subido o bajado después que ellos.
4.- 3 de octubre de 1972.- A las 21,35 se celebraron varias reuniones en la Casa Parroquial, a las que asistieron 183 personas. A las 21,45, salieron 55; a las 22,15, 33. Llegaron en un coche dos individuos que descargaron 4 paquetes tamaño guía telefónica, para subirlos a la C. Parroquial. A las 23,50, la salida fue de 79 personas (4 monjas entre ellas). El coche marchó en dirección a Bilbao. A las 4 de la madrugada aparecieron por Manuel Calvo dos individuos que, identificados, resultaron ser Garamendi y el jesuita sociólogo de Deusto Ignacio Ruiz Olabuénaga. Se marcharon en su turismo estacionado en la plaza del mercado.
5.- 12 de octubre de 1972.- Los días 2, 3 y 4 de este mes se celebraron en la sacristía reuniones de día y de noche y el que seleccionaba a los asistentes era Alberto –Fermín– Perdices Lizarraga (ATS).
6.- 6 de noviembre de 1972.- El viernes día 3 se celebró en la C. Parroquial una reunión a la que asistieron 180 personas entre las 20 y las 22,45 horas ignorándose de qué trataron porque los curas sólo permitieron la entrada a sus conocidos. Por otra parte, se observó continuamente paso de paquetes  y carpetas entre la Asociación de familias (Santa María 14) a la C. Parroquial. (Los locales de esta asociación están cerrados por orden gubernativa). El día 5 se celebró un gran baile en la C. Parroquial con música de chistu, asistiendo unas 150 personas de ambos sexos.
7.- 12 de noviembre de 1972.- El agente Eugenio Losada Fernández informó que, de servicio al MONUMENTO A LOS CAIDOS, a las 21 horas, le habían gritado desde las ventanas de la C. Parroquial: “SUBE SI TIENES COJONES, POLI CHIVATO, FASCISTA, MUNICIPOTE, os tenemos que limpiar el forro pronto”. Había dentro medio centenar de jóvenes, que, sin permiso, estaban celebrando un baile. Al día siguiente Lindosa escribió al alcalde que los sacerdotes de la Parroquia y algunos jóvenes que les acompañaban se mofaban de él y que era objeto de sus risas.
8.- 14 de noviembre de 1972.- A las 20 horas se celebró en el salón de actos del colegio Santa Ana y en el C. Parroquial una reunión para padres organizada por los curas, el colegio y la A. de familias. Asistieron unas 500 personas. El espía apuntó la matrícula de 6 turismos.
9.- 17 de noviembre de 1972.- El grupo de los Barbis anuncia para mañana un recital de la canción LATINOAMERICANA en el cine Mar, que es la repetición del recital dado en el parque del Dr Areilza de este verano y que es una exaltación del comunismo en HISPANO AMERICA. (Añade los títulos de las canciones) Los presentadores fueron el Sr. Lorente Barbat y el yerno del Sr. Valentín Tellaeche.