Wednesday, July 2, 2025

LOS ANTIGUOS URINARIOS A LA ENTRADA DEL MUELLE VIEJO.

  

FcJavi Pe nos ofrece en Facebook una fotografía de los antiguos urinarios, que nos recuerdan la entrada al muelle Viejo hace ya casi medio siglo.

Junto a la parte de la zona de los mismos dedicada a los hombres, con las pintadas típicas de la época, pues fue en 1982, se aprecian los bares del Siglo XX y de Rovira. Tras su desaparición siguió la urbanización del actual paseo de la Canilla cuya inauguración fue en agosto de aquel año de 1982.

Hemos colocado a su derecha una foto actual.

La historia de los desaparecidos urinarios lo hemos tratado en diversas ocasiones.

 


 

Tuesday, July 1, 2025

RECORDANDO A TRES PORTUGALUJOS EN LA VIRGEN DE LA GUIA

 

 

Entre las fotografías de los fondos del bar ESTATXA, encontramos a estas personas entrañables de las que en otras ocasiones hemos hablado en este blog, y que no nos resistimos a reproducir por el cariño que les llegamos a tener:

César Saavedra, Josemari Peñarredonda y Txomin Bereciartua, el día de la Virgen de la Guía de 1987, con motivo de la bendición de los locales de la Cofradía de Mareantes en el Muelle Viejo.

Monday, June 30, 2025

RECORDANDO A UNO DE LOS ULTIMOS PALANGREROS: JOSE HERMOSILLA

  



La foto superior, de unos de los últimos palangreros que tuvo la Villa, la encontramos entre las que se encuentran expuestas en el bar ESTATXA, en la parte alta de la calle Santa María y que como ya anunciamos dispone de los fondos de coleccionista de Txomin Hermosilla, donde no podían faltar fotografías recogidas en los más diversos lugares.

José Hermosilla Payesa, padre de Txomin, había nacido en Santurtzi en 1902 dedicándose desde niño a las labores de la pesca, por lo que no pudo estudiar figurando en los padrones como que no sabía leer y escribir.

En 1930 se casó con la portugaluja Fidela del Campo Criado, de la familia de “las pinchas” y se afincó en Portugalete. Aquí continuó dedicado a la pesca del palangre, (llegó a disponer de cuatro lanchas conocidas con el nombre de Chomin 1, 2, 3 y 4) que luego vendía su mujer en el puesto familiar que tenían en el Mercado.

En la foto inferior aparece con toda su familia en el puesto de pescado del mercado. Era el año 1956.

Tuvo dos hijas y dos hijos, el pequeño de ellos Txomin mantuvo el ultimo puesto de venta de pescado en el edificio del mercado y al jubilarse se produjo el cierre definitivo del mismo.

Sunday, June 29, 2025

LA IMAGEN DE LA VIRGEN DE LA GUIA

     Periódicamente recibimos consultas a las cuales respondemos cuando conocemos la respuesta o alguien nos las da.

El email que hemos recibido dice textualmente: Soy una descendiente de Juana García Ortiz, según mi ama siempre ha oído que había sido cuidadora de la Virgen de la Guía, y que fue madrina de la Trainera, y quisiera obtener más datos sobre esta mujer.
Sobre la imagen de la Virgen de la Guía que se haya actualmente en la hornacina del edificio del mercado, nos decía nuestro difunto amigo Miguel Ángel Marín que a él le habían trasmitido que la encontró entre jaros en 1862 el carnicero Manuel García Salaberri, siendo su mujer la que le puso el nombre de Virgen de la Guía en homenaje a su suegro Nicolás García Álvarez, que era de Ribadesella, donde se veneraba como en Portugalete a dicha advocación de la Virgen.
Se decía en el programa de mano de esa festividad, en los años 90, que se colocó en el antiguo lavadero de la calle Coscojales frente al matadero y según vemos en la foto de 1926, en la página 83 de Portugalete en la fotografía (1900-1975) de la colección El Mareómetro, la hornacina estaba en la desaparecida casa de Valle frente al lavadero, antes de pasar al nuevo edificio del Mercado.
A dicho Programa corresponde la foto que presentamos de la trainera Virgen de la Guía botada ese año de 1925 con Generosa Ortiz de madrina a quien se indica como la persona que encontró dicha imagen.
Hemos recurrido al archivero municipal Roberto Hernández Gallejones, que nos facilita el documento que también presentamos, de 1932 que además nos da otros datos.
El 3 julio de ese año, el ayuntamiento republicano siguiendo la idea de retirar todo tipo de símbolos religiosos de los sitios públicos invitó al Párroco a quitar la citada imagen de la hornacina del Mercado.
Por este documento del AHMP vemos que la hija de Generosa, Martina Dolores García Ortíz, que dice que su madre heredó de sus antepasados dicha imagen encargándose según tradición familiar de cuidar su culto, solicita su propiedad.
Escrito a mano y con la firma del alcalde Candido Busteros, éste permite tenerla en depósito en su casa, reconociendo previamente la propiedad del Ayuntamiento, y amenazándola con sanciones si fuese objeto de ostentación religiosa.
Tras la entrada de los nacionales el ayuntamiento la restituyó a su hornacina.
Publicado el 5 de octubre 2011

Saturday, June 28, 2025

ANTE LA FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DE LA GUIA


Con motivo de la fiesta de la Virgen de la Guía, el proximo 1 de julio, José Luis Garaizabal nos envía un curioso manuscrito de su madre Serena Flaño referente a esta devoción.

Ya en el último libro de la Colección el mareómetro, se recoge en el apeo municipal de 1764, la ermita consagrada al Cristo de los Hoyos y Virgen de la Guía situada en los límites con Santurtzi, de reducidas dimensiones. O sea que la devoción viene de antiguo, corroborada además por las numerosas embarcaciones portugalujas que llevaron ese nombre. La citada ermita ya estaba totalmente destruida en el siglo XIX, (quizás debido a la invasión francesa como la de San Roque), y es en el último tercio cuando según las noticias de Pedro Heredia se recupera la imagen.
Se ha dicho que al comienzo del siglo XX estaba en el lavadero frente al antiguo matadero (es curiosa la noticia de que fuera el matrimonio de carniceros Generosa y Manu quien se encargaran de ella) al comienzo de la calle Coscojales, como hemos visto en los planos de la entrada del jueves pasado.
Sobre su ubicación en el nuevo Mercado construido en 1914, no nos queda constancia y más si constatamos que en 1926, como recoge la foto superior publicada en su día en Portugalete en la Fotografía, la hornacina estaba en una casa de la antigua plazuela del Lavadero y Matadero.
Tras los bombardeos de la guerra y con la construcción del edificio actual del Mercado se colocó la imagen en la hornacina que todos conocemos.

Publicado el 30 de junio de 2010

Thursday, June 26, 2025

LA MANIFESTACION DE LOS COMERCIANTES DE LA MARGEN IZQUIERDA EN 1986

  



Entre las fotos que se exponen en una vitrina en el bar ESTATXA, encontramos estas dos correspondientes a la manifestación que en los comienzos de la democracia, en 1986, hace ya casi 40 años protagonizaron los comerciantes y hosteleros de la margen izquierda en demanda de mayores medidas de seguridad.

Fue el 10 de junio y bajo el eslogan de POR LA SEGURIDAD CIUDADANA se reunieron primero en el Cine Java, para a continuación descender hasta el ayuntamiento por la calle Nueva, como se ve en la foto, pidiendo a los ayuntamientos de Barakaldo, Sestao, Santurtzi y Portugalete (Gerardo Pradas estaba de alcalde accidental) que tomaran medidas contra la delincuencia que existía en la zona. Estos alegaban que se salían de sus competencias, que era una contradicción pedir más protección y menos policía, pero no obstante reconocían que aquella jornada había servido para concienciar a la gente.