Wednesday, March 27, 2013

LA KORRIKA EN CALIFORNIA



Aunque esta entrada está fuera de nuestra programación diaria y antes de cerrar por vacaciones de Semana Santa, y dado que se refiere a la Korrika que ya ha pasado, hacemos una excepción con este portugalujo que se encuentra lejos de su tierra, aunque pronto nos visitará.

Se trata de Juan J. San Mamés y nos dice:
Ahí te va una foto de la korrika que hicimos aquí en San Francisco.  Nuestro grupo se llama “Ikaskola Lehendakari Aguirre”.
Yo no “korrikee” pues hice paella para el grupo. Éramos más, pero los otros estaban muy borrachos para ponerse de pie.
Gora Euskadi Askatuta.

Como la foto tiene la calidad que tiene la arropamos con imágenes del conocido puente de San Francisco.

NOMBRES PROPIOS EN LA HISTORIA DEL ATLETISMO DE POSGUERRA




Completando las entradas que estamos dedicando a la historia del atletismo portugalujo, citamos hoy a algunos de los atletas portugalujos que destacaron hace 50 años, en las décadas de los años 50 y 60:

Ignacio Martínez de Osaba Llona (nacido en Gallarta en 1943), un atleta completo, fue recordman de Bizkaia de salto de longitud, triple salto, altura y decathlon. Campeón de España de salto de longitud los años 1963 y 1965, y de decathlon en 1965, fue mas de 12 veces internacional con España.
Elias Insausti, recordman nacional juvenil de 600 m. en 1954, Santos León, en triple salto, Basilio Gutiérrez, recordman juvenil de España en martillo, José Luis Lanchares, record de Bizkaia en 3.000, 5.000 y 10.000 m. marcha, José Luis Hernando, record nacional de longitud infantil y cinco veces campeón provincial absoluto en triple y longitud, y Santiago Arce, varias veces campeón de Bizkaia e internacional en 400 y 400 m. vallas.
También merece mención especial Pepe Fernández. Este portugalujo de El Progreso, (nacido en Ciudad Real en 1932), alcanzó numerosos títulos en las distancias largas. A nivel provincial empezó en San Roque en 1954 siendo campeón en 1.500, 5.000 y 3.000 m. obstáculos casi todos los años hasta 1965, batiendo numerosos record. En 1960 participó en los Juegos Olímpicos de Roma y en 1963 fue campeón nacional, en ambos casos en 3.000 m. obstáculos. Fue 17 veces internacional y en tres ocasiones en cross, participando en tres ediciones del “Cross de las Naciones”.
En la foto adjunta aparece en las fiestas de San Roque de 1953 junto con Jose Luis Lanchares y otros dos amigos de Repélega.
Finalmente debemos dejar constancia de dos atletas que acabaron ejerciendo de jueces. Eduardo Garaizabal, corrió 400 y 800 m. obligado a dejarlo por una lesión pulmonar siguió ligado a este deporte como Juez, llegando a ser uno de los mejores jueces de salida que ha dado Bizkaia, mientras que Juanito Sastre, tras ser atleta, llegó a ser uno de los más destacados jueces nacionales.

Tuesday, March 26, 2013

EL COLEGIO DE SANTA MARIA EN LA HISTORIA DEL ATLETISMO PORTUGALUJO



 Seguimos con nuestros apuntes de la historia del atletismo portugalujo.

En el desarrollo de la afición al atletismo de posguerra tuvo mucho que ver además de la construcción del campo de San Roque, el fomento de este deporte que realizó el colegio de Santa María, que consideraba como parte fundamental en la educación integral de sus alumnos, la educación física. 
En 1956 inauguró el campo de fútbol en su parte trasera y ya ese año que se celebraron en San Roque los campeonatos provinciales escolares quedaron campeones, título que repitieron sucesivamente durante muchos años. Dos años después consigue la puntuación precisa, según la tabla finlandesa, para ser una de las seis provincias clasificadas para competir a nivel nacional en Madrid. Esta participación en los campeonatos nacionales se repetiría en numerosas ocasiones.
Estos triunfos no eran casuales dada la dedicación que se mantenía con los chavales en todas las edades, alevines, infantiles, cadetes y juveniles y siempre contando con entrenadores importantes como Jose Luis Celaya, Dimas Ramos, José Luis Díez, Juanito González, etc.
Las fotos que ilustran esta entrada, del año 1959, nos han sido facilitadas por Ignacio Martínez de Osaba Llona, que en esos años destacó en el atletismo como veremos en otra entra posterior.



Monday, March 25, 2013

FRANCISCO JAVIER CASTAÑOS ARAGORRI: EL GENERAL CASTAÑOS




Traemos hoy la última ficha de personajes portugalujos que ha publicado enportugalete.com.
La completamos con la información que nos facilita José Manuel López Díez, en su Diccionario Histórico de las calles de Portugalete, pues a la calle dedicada a este personaje se le puso el nombre el 26 de setiembre de 1861, hace ya mas de siglo y medio.


Según el acuerdo municipal, esta denominación obedece a un encargo: "que la variación de los títulos de las calles, o los que se den a las nuevas que se formen, recuerden hechos históricos" y a "los hijos de las localidades [sic] que más se hayan distinguido".
Considerando entonces «que el Exmo Señor General Castaños, 1er Duque de Baylén procede de esta Villa, y que su solo nombre recuerda una de las figuras históricas mas sobresalientes de la época de nuestra independencia, habiendo alcanzado por sus brillantes servicios y virtudes cívicas, los primeros puestos de la nación Española", y "a fin de perpetuar la memoria de tan esclarecido hijo de esta Villa", el Ayuntamiento aprobó esta denominación.
Aunque su padre era portugalujo, Francisco Javier Castaños Aragorri (1758-1852) nació cuando su madre estaba de paso por Madrid, donde también murió. Ha entrado en la historia como el jefe de las tropas que infligieron al ejército napoleónico su primera derrota grave. Eso ocurrió durante la Guerra de la Independencia, en la mítica batalla de Bailén (1808). A partir de ahí empezó a acumular cargos y distinciones: desde el marquesado y la alcaldía de Portugalete (que no ejerció) hasta la grandeza de España y la presidencia del Consejo Real, pasando por el toisón de oro y la tutoría de Isabel II. Al final se le consideró un liberal moderado, de los que gobernaban el Estado cuando le dedicaron esta calle.

Esta calle que hoy llega desde la plaza del Cristo hasta Santurtzi, al principio solo llegaba hasta la actual calle de Fray Gabriel Lazurtegui, pero desde 1959 se le alargó incluyendo los términos que anteriormente se conocían como Vista Alegre (1860), Buena Vista (1897) o Santísimo Sacramente (desde 1943).

En la Biblioteca Digital Portugaluja, en el apartado de material Gráfico, grabados de personajes portugalujos, se recoge ampliamente su imagen 

Wednesday, March 20, 2013

RECORDANDO EL ATLETISMO PORTUGALUJO EN EL CAMPO DE SAN ROQUE EN EL ARCHIVO FOTOGRAFICO DE EDUARDO GARAIZABAL


 Recogiendo la idea que propusimos de dedicar unas páginas del próximo número de Cuadernos Portugalujos a los orígenes del atletismo en la Villa, traemos hoy algunas de las fotos cedidas por Eduardo Garaizabal, protagonista de aquellos años, primero como atleta (corría 400 y 800 m.), inscrito en el club Juventus, y obligado a dejarlo por una lesión pulmonar siguió ligado a este deporte como Juez.
Edu fue uno de los mejores jueces de salida que ha dado Bizkaia, al igual que Juanito Sastre, que tras ser atleta llegó a ser uno de los más destacados jueces nacionales.
En la foto superior la salida de la carrera de 800 m. con el dorsal 108 (con el 109 José Luis Lanchares, pionero de los marcadores de nuestra provincia) bajo las tribunas del estadio de San Roque. Curiosos resultan los modelos de zapatillas para correr en aquella pista de ceniza, muchos de ellos van en alpargatas y otros con las famosas zapatillas de clavos.
En la foto de la derecha (año 1949), Edu delante de una de las vallas con varios listones que se utilizaban en aquella época, con el frontón al fondo, la canasta de baloncesto tirada a la derecha, y sobre ella el arbolado que cubría la ermita de San Roque.
En la foto inferior, salida de la carrera de 100 m. con las casas del Ojillo al fondo y la palmera de la finca de la clínica del Dr. Savin a la derecha. Garaizabal como Juez de salida y uno de los participantes Jose Mari Ortiz de Mendivil. Estos llevaban una palita con la que hacían unas muescas en el suelo de ceniza donde introducían el pie para coger impulso.


E

Tuesday, March 19, 2013

LA CAMPANA DEL AVLONA EN LA EXPOSICIÓN “NAUFRAGIOS EN LA COSTA VASCA” QUE SE INAUGURA HOY EN RIALIA



El 8 de marzo de 1901 tendría lugar la mayor catástrofe marina que se recuerda en nuestro puerto, el hundimiento del vapor británico Avlona, que llenó de consternación a los pueblos del Abra.
Embarrancado en la escollera del rompeolas, una violenta explosión de su caldera, hizo que en los días siguientes la costa se llenara con los cadáveres de sus 26 tripulantes y tres pasajeros. Junto al del capitán todos los cadáveres se trasladaron al cementerio británico de Bilbao.
Este accidente quedó marcado en la memoria de los marineros portugalujos de aquellos años, Aquilino Urcullu, Deogracias Barañano, Nicolás Mendive, Aurelio Llanos o Víctor Urrestarazu, “el buzo”, entonces ayudante de su padre, que lo trasmitieron a la siguiente generación. Seguimos a Pedro Heredia que recogió su relato:
“Tras aquella triste noche del 8 de marzo de 1901, el “Avlona” quedó sumergido en la barra, para cebo de los chatarreros. Urrestarazu que era el más audaz de los buzos de aquella época, en que por las condiciones del puerto y muchas veces en mar abierto, la profesión de buzo requería mucho temple y gran valor, acometió con la primera bonanza del tiempo la empresa de salvar lo salvable de aquel desgraciado navío que, perdiendo toda su tripulación en aquella noche trágica dio además a la voracidad de las olas una presa fuera del rol: la mujer del capitán…
En aquellos tiempos de la navegación heroica se auxiliaba el mando para dar órdenes, de una campana colocada en el puente. En el Avlona su campana tañó triste en aquella noche en su última orden de “¡Sálvese quien pueda!” que escucharía la tripulación como el lúgubre sonar de la campana de una aldea en el día de difuntos…
¿Qué vería Urrestarazu en aquella campana? No lo sabemos pero la campana fue rescatada y no con destino a la chatarrería. El buzo la guardó para sí y la campana del Avlona pasó de lo trágico a lo pintoresco. Urrestarazu que era un asiduo chacolinero, asoció su campana a los castizos festejos que se organizaban en el chacolí de don Félix Chávarri, en la travesía de la iglesia, en el que los viejos marineros, entre anécdotas de su hazañas como colaboradores espontáneos de la Junta de Salvamento y dejando a un lado el brillo de sus condecoraciones, celebraban, entre el paladeo de sabrosas cazuelas de bacalao, bien regado por los ricos caldos obtenidos en los magníficos y hoy desaparecidos viñedos de la Villa, los últimos momentos de un carnaval ya agonizante, preparando sus salidas a la calle a entonar las coplas de “El entierro de la Sardina”.
En aquel festejo carnavalero, un pequeño ataúd llevado a hombros de cuatro fornidos marineros sobre el que iba clavada la simbólica sardina gallega, precedido de varios faroles y seguido de otros marineros con sus ropas de agua y bicheros, destacaba el sonido de lúgubre lamento de la campana del Avlona acompañando al coro satirizando el orgullo de los potentados ante la medida igualatoria de la Muerte.
Finalizado del desfile, la campana volvía a casa del buzo hasta que finalmente éste lo cedió al Hospital-Asilo de la Villa como ofrenda de los marineros.

Desde hoy hasta el 12 de junio, la citada campana presidirá la exposición sobre Naufragios que se inaugura en RIALIA.

Monday, March 18, 2013

SOBRE EL NOMBRE DE DOS CALLES: CARLOS VII Y VAZQUEZ MELLA.



Por Tasio Munárriz.

En la entrada anterior se citaban dos calles a las que el ayuntamiento de 1937 (con presencia de concejales carlistas) les dieron el nombre de personajes carlistas.
Los dos personajes a los que se les pusieron calle fueron Carlos VII y Vazquez Mella, que curiosamente, la primera corporación democrática decidió no cambiarlas por lo que siguen ostentándolo en la actualidad.

Portugalete y Estella serán las únicas poblaciones que tienen dedicada una calle a Carlos VII. Carlos de Borbón y Austria-Este (1848–1909), fue proclamado rey de las Españas por los carlistas en 1868 pero nunca reinó en España, aunque lo pretendió. Dirigió la 3ª guerra carlista (1872-1876) dominando una pequeña parte del país, formó su propio ejército, dictó leyes, acuñó monedas y tenía su sede en Estella y Durango. El 3 de julio de 1875 fue proclamado Señor de Vizcaya “so el árbol de Guernica”. Defendía el Antiguo Régimen frente a la revolución burguesa-liberal de la reina Isabel II. El Ayuntamiento de Portugalete no estuvo presente en aquella decisión.

Juan Vázquez de Mella (Asturias 1861–Madrid 1928) se alistó en el carlismo, pero por sus ideas germanófilas en la 1ª Guerra mundial se enfrentó al pretendiente carlista Jaime de Borbón y fundó en 1918 el Partido Católico Tradicionalista, compuesto por una sección de los carlistas. Los mellistas se enfrentaron a los jaimistas en las elecciones anteriores a la República. En ésta se unieron.

Finalizamos este tema, dejando constancia de otros cambios que también se produjeron. La escuela “Maestro Zubeldia”, que en la República se llamó “Francisco Giner de los Ríos”, con la Dictadura recibió el nombre de “Juan Vázquez de Mella” para recuperar poco tiempo después el de “Maestro Zubeldia”.
La escuela “Campo de la Iglesia” fue rebautizada como “Ramiro de Maeztu”.
En cuanto al Puente Colgante, reconstruido e inaugurado el 19 de junio de 1941, aniversario de la ocupación de Bilbao, recibió el nombre de “José Antonio” en honor del fundador de la Falange.
Es curioso lo que pasó también con el nombre del grupo de Casas Baratas de Repélega, El Progreso. En 1937 al Ayuntamiento le pareció que ese nombre era revolucionario y obligó a la cooperativa a retirar la placa. Así lo hicieron a la espera de que la Corporación inventase otro nombre, pero ésta les dijo que se lo inventasen ellos. No se les ocurrió ninguno y la cooperativa pasó años sin placa, aunque la dirección postal seguía siendo “El Progreso”. Pasado el tiempo, el Ayuntamiento se olvidó del carácter subversivo del nombre y la cooperativa volvió a tener la placa con su nombre.

Friday, March 15, 2013

NUEVOS NOMBRES DE CALLES EN LA POSTGUERRA




Por Tasio Munárriz.

Como hemos visto en la entrada anterior, la gestora que se nombró en junio de 1937, una de las primeras decisiones que tomó fue revocar los acuerdos de la corporación republicana sobre el cambio de nombres de calles y plazas, sobre la prohibición del toque de campanas y de manifestaciones exteriores del culto religioso y sobre la unión de los cementerios civil y católico. También decidió que todos sus miembros fuesen vestidos con el uniforme de Falange a los actos públicos, entre éstos los actos religiosos a los que el párroco Angel Chopitea invitaba a la Corporación.

Algunas calles y plazas a las que el Ayuntamiento republicano había cambiado el nombre recuperaron el antiguo: Santa María, Víctor Chávarri, San Roque, Travesía Santa Clara, Sotera de la Mier (antes sólo “Mier”), Plazuela del Cristo de los Mártires (antes y ahora sólo “Plaza del Cristo”).
A lo largo de los años, otras tomaron una denominación nueva exaltando algunas figuras del Régimen imperante: Avda. José Antonio Primo de Rivera, (antes y ahora “Abaro”), Plaza del Generalísimo (ahora “Plaza del Solar”), Bandera de Vizcaya (Unidad militar de FET-JONS) (ahora “Bizkaia”), Alcázar de Toledo, General Moscardó, General Sanjurjo.
La mayoría de las nuevas calles fueron tituladas con rótulos que destacaban los valores políticos y religiosos contrarios a la República laicista y democrática:
Carlistas: Avenida Carlos VII, Vázquez Mella, Brigadas de Navarra, Tercio de Begoña, Tercio Ortiz de Zarate, Travesía del Requeté. Resulta curioso que el único nombre religioso respetado por el Ayuntamiento republicano, Cantón de la Iglesia, fuese sustituido por “Travesía del Requeté”(foto derecha).
Acontecimientos políticos: 18 de julio, 22 de junio, La Victoria, La Paz (25 años).
Personajes señalados: Plaza Maestro Mateo Hernández, Maestro Ruperto Medina, General Mola, Calvo Sotelo, Luis Galdós, Marqués de Arriluce de Ibarra, Grupo Genaro Riestra (Actual “Grupo La Florida”), José María Areilza Rodas, Monseñor Angel Chopitea, Federico Martínez, Padre Cortazar, Reyes Católicos, Miguel Loredo Rola.
Santos: Santiago, S. Ignacio, S. José, S. Juan Bautista, S. Nicolás, S. Pedro, Santísimo Sacramento (Antes y ahora “Buenavista”), Valentín Berriochoa.

Thursday, March 14, 2013

IMÁGENES DE LA CONSTRUCCIÓN DEL MUELLE DE HIERRO


 Seguimos con la foto de ayer, extrayendo otras dos imágenes de los momentos de su construcción.
Como se ve la armazón de hierro iba fundada sobre pilotes de rosca, con lo que a la vez servía de andamiaje auxiliar para la ejecución de las escolleras y se colocaba por medio de una plataforma móvil que avanzaba sobre la extremidad de la obra y un cabrestante de vapor establecido en ella.
A medida que la obra avanzaba se arrojaba desde ella, por medio de vagones y también con gabarras, la piedra para formar la escollera de basamento y cuando pasado el invierno, al menos, sometida a la acción del mar, se veía que se había enterrado lo suficiente en la arena del fondo para adquirir su posición de equilibrio, se procedía a la construcción del macizo de hormigón.

En la foto superior, cuando el armazón metálico alcanzó casi los 600 m. el macizo de hormigón llega justo hasta la altura del agua de la playa.


Wednesday, March 13, 2013

LA TORRE DEL PILOTO MAYOR DE LA BARRA



Como en el museo RIALIA están preparando la próxima exposición sobre naufragios barra, traemos hoy esta imagen de la torre del Piloto Mayor de la barra, sacada de una foto que es conocida pero que con la nitidez que nos la ha enviado Karla Llanos, nos permite observar mejor algunos de sus detalles.
La foto tomada a mitad de la obra del muelle de hierro, en la bajamar del 30 de junio de 1882, la utilizó también la empresa constructora La Maquinista Terrestre y Marítima de Barcelona para promocionar su imagen.
Referente a la torre que aparece con un barco naufragado tras ella (probablemente el Volga) y un bote acercándose a él, podemos decir que la construyó el Consulado de Bilbao en 1824. El ayuntamiento al concederle el permiso de construcción, hizo constar que se reservaba el derecho a su demolición en caso de guerra, con objeto de no obstaculizar a la “artillería del Castillo del Solar”.
Disponía de una escalera interior para subir a su azotea superior, desde donde estaba instalado un mástil dotado de movimiento vertical y horizontal con el que se apuntaba hacia el lugar donde el buque debía dirigir su proa.
Cuando la entrada de la barra estaba cerrada se colocaban dos bolas negras pendiendo del mástil, y durante la noche, para indicar a un buque si podía salir, se colocaba un farol de luz roja en lo alto de la torre utilizándola para señales.
Tras la construcción del puerto exterior, fue demolida, sin que todavía conozcamos su fecha exacta ni tengamos fotos, y nos queda el comentario de Ramón de la Sota y Aburto, al respecto: La ira exaltada de los destructores de reliquias históricas cumplió también aquí su cometido derribando el pequeño edificio. Decían que la torreta estorbaba, cuando en realidad lo que estorbaba era la ignorancia de sus detractores.

Tuesday, March 12, 2013

ACUSANDO RECIBO



Tras el periodo de descanso lejos de Portugalete, nos incorporamos nuevamente al blog “en directo” y no tenemos más remedio que antes de seguir con nuestra tarea, acusar recibo de algunos de los correos recibidos y a los que esperamos dedicar posteriormente el espacio que se merecen.
Desde la Asociación de Amigos de la Basílica, nos comunican que la nueva Junta se ha puesto en acción con mucha ilusión y nos envían una foto de una de sus reuniones. Desde aquí nuestro ánimo y reconocimiento a su labor.
Arturo Nubla, nos envía una foto de la Korrika 1991, recordándonos que la próxima semana, el 22 de marzo, viernes, pasará por la Villa. Nos agrada ver cómo corría nuestra querida andereño Itziar de Kanpanzar y antes de Errikoa.
Tras el tema del atletismo en el campo de San Roque, el Club de Atletismo Portugalete, nos envía dos recortes de prensa de 1955 con la participación del equipo olímpico de Finlandia.
Por su parte Txomin Hermosilla, nos facilita otro recorte dando cuenta de la fundación del citado Club de Atletismo hace 40 años.
Desde RIALIA nos indican de que ya está en sus instalaciones la campana del Avlona, hundido el 8 de marzo de 1901 y que es propiedad de Santo Hospital de San Juan Bautista. Suponemos que su sonido podrá dar por inaugurada la exposición de la próxima semana sobre los naufragios en la entrada de la barra.
Jose Luis Garaizabal, nos envía un plano que ha encontrado con la situación y medidas de la célebre Fuente de la Canilla, que con los nuevos datos servirá para completar el trabajo que nos pasó y que puede ser muy interesante para el ayuntamiento si se decide a dejar un recuerdo de dicha fuente.
De nuestros amigos “eméritos” de Hartu Emanak recibimos un correo emplazándonos a proyectar el trabajo de Recuerdos del mundo escolar portugalujo, que dimos en los I Encuentros del Hotel, y en el colegio Santa María, ahora en la próxima Semana Cultural que tendrá lugar en el centro escolar Gabriel Celaya. Pueden contar con nosotros.
Estos días también ha incluido un comentario interesante sobre Rafael García Borreguero pionero del atletismo portugalujo, su hijo José María, a quien solicitaremos alguna información más o posibles fotografías, ya que tenemos pensado hablar de su figura y de la saga portugaluja de los García Borreguero en un próximo número de Cuadernos Portugalujos. Su primo Javier nos ha enviado un primer esbozo con motivo de la aparición del nombre de su abuelo Alfredo G. Borreguero en 1906 presidiendo la comisión que estableció uno de los primeros Reglamentos para las competiciones de regatas en la ría que se conocen.
Todos estos temas los colocamos en lista de espera para ser tratados en profundidad en su momento más oportuno.

Monday, March 11, 2013

EL CAMPO DE ATLETISMO DE SAN ROQUE



Utilizamos para ilustrar esta entrada dos de las fotos que nos ha conseguido Arturo Nubla, de los fondos de su primo José Luis Lanchares.

Este desaparecido campo de deportes, inaugurado en 1946, disponía de una pista de 300 m. de cuerda acogiendo desde 1947 a 1962 todos los campeonatos de Bizkaia de atletismo al aire libre. Juanito González, que tenía en él su propia vivienda, fue su alma mater. El popular “Ito” había sido un gran atleta de una larga trayectoria y numerosos récords, pues defendió a Bizkaia desde 1922 a 1946, dirigiendo posteriormente a diversas selecciones. En la foto superior de 1953 en San Roque, aparece a la izquierda, junto a su hijo, y Pepe Fernández, Rozas, Sanz, Barbolla, Guerediada y José Luis Lanchares.

Aquí se batieron durante esos años numerosos récord provinciales como los siguientes:
En velocidad, 100 metros, José Félix Quevedo (en 1960) y en 400 m. Alberto Diez (1958) sin olvidar las correspondientes pruebas de relevos.
En las pruebas largas, si en 1958 destacó el récord de Cesáreo Marín, dedicaremos mención aparte a la actuación del portugalujo Pepe Fernández que desde 1956 a 1960 batió todos los registros de fondo desde 1000 a 10.000 m. por lo que hablaremos otro día.
Una figura muy popular fue Felix Erausquin, hijo del pastor de Gorbea, Cecilio, que lanzaba disco y barra vasca. En 1948 batió el récord nacional de disco, y en numerosas ocasiones los provinciales en ambas modalidades. Fue atleta internacional y olímpico, que todavía en 1979 fue campeón del mundo en Alemania para mayores de 70 años.
En los últimos años se consiguieron batir los récord de altura y triple por Luis Onaindía (1961), peso por Bonifacio Allende (1962), martillo por Domingo Aguirregomezcorta, o pértiga por Ignacio Sola. Este consiguió en 1961 saltar 3,68 m. continuando en años sucesivos su progresión hasta alcanzar en la Olimpiada de México en 1968, los 5,20 m. que le mantuvo durante un corto espacio de tiempo en el récord olímpico.
En la foto bajo estas líneas de 1954, un importante grupo de portugalujos como Eizaguirre, González, Lanchares, Pepe Fernández, Garamendi, Sánchez, Sopeña, Ramos, Duñabeitia, Nubla, ….


Friday, March 8, 2013

BAILE DE CORPORACIONES MUNICIPALES EN LA POSGUERRA


Siguiendo con las colaboraciones de Tasio Munárriz relacionadas con la época de la posguerra que serán tratados más en profundidad en su próximo libro, recogemos hoy los cambios que se produjeron durante 1937 y 1938 en la corporación municipal.

El día 23 de junio de 1937 se constituyó el Ayuntamiento en la casa de la Vda. de Chapa (Plaza del Cristo) con el nombramiento por parte de la autoridad militar de Gumersindo Gurruchaga Aróstegui, alcalde, Francisco Araco Escobal, concejal de obras públicas, Fernando Gorostiza Buruaga, concejal de obras públicas, Dionisio Mañas Encinas, concejal de transportes, Julio Lerchundi Olarra, concejal de hacienda, Alberto Bustinza Fernández, concejal de beneficencia, Segundo Gomendiourrutia, concejal de Auxilio social y Valeriano Martín Madera, concejal de acción ciudadana.

Una semana después, el comandante militar de la plaza decidió sustituir a Gumersindo Gurruchaga por Miguel Loredo Viguera como alcalde.
Se creó  una comisión gestora con Fernando Gorostiza, Andrés Miguel Larrea, Francisco Araco, Dionisio Mañas, y Segundo Gomendiourrutia.
El Secretario de la corporación seguía siendo Mariano Ciriquiain Gaiztarro, que lo había sido durante varios regímenes políticos (Dictadura de Primo de Rivera, República, Guerra y Dictadura de Franco) llevándose bien con las diferentes corporaciones municipales (1925–1941). En este último año fue nombrado Secretario de la Diputación de Gipuzkoa.
Las reuniones se celebraron en la casa de Chapa porque la casa consistorial estuvo inutilizable hasta noviembre como consecuencia de su ocupación y uso por parte de los dos ejércitos.

Por fin, el 6 de noviembre el Gobernador civil nombró otra corporación compuesta por: Miguel Loredo Viguera, alcalde, Valeriano Martín Madera, 1º teniente, (Carlista), Fernando Gorostiza Buruaga, 2º teniente. (Monárquico) (Dimitió pocos meses después), Gumersindo Gurruchaga Aróstegui, síndico (Carlista), Jose María Garmendia, concejal (Carlista), Segundo Gomendiourrutia, concejal, Aurelio Fulgencio, concejal, Ignacio Izaga Ojembarrena, concejal, Idelio Gallego, concejal, Francisco Araco, concejal, Antonio Arrizubieta, concejal, Martín Fernández-Villarán, concejal.

En setiembre de 1938 Miguel Loredo dimitió como alcalde y le sustituyó Valeriano Martín.
Estos cambios forzados en tan poco tiempo indican que entre las familias políticas que componían FET-JONS había disputas para conseguir el poder predominando los carlistas (tradicionalistas), como se aprecia por los nombres que pusieron a las calles nuevas.

Thursday, March 7, 2013

PORTUGALETE EN LA REVISTA VIDA VASCA




Aurelio Gutiérrez revisando la revista Vida Vasca nos envía tres páginas dedicadas a la Villa. Empezamos con la que encabeza la entrada ya que pocas veces dedicamos entradas a la poesía. Corresponde a un canto a la Noble Villa de Portugalete por Julio Fernández Varo del año 1932.
La inferior corresponde a una buena foto de LUX de 1928, que ya recogimos en el tomo de nuestra colección dedicada a Portugalete, años 20, de la antigua dársena del muelle viejo.

Finalmente nos envía un artículo de L. de Basterrechea, titulado Homenaje taurino a don Justo de Salcedo y Arauco, Teniente General de la Real Armada Española, en Portugalete en 1806, que guardamos para ofrecerlo completo en otro momento, en el que nos recuerda el acuerdo municipal de que “por espacio de tres días continuados, se corran en plaza cerrada, por la mañana y tarde, toritos navarros y novillos del Payes, por diestros lidiadores sin que se piquen ni maten en ella por estar prohibido”.
Curiosa noticia, que como dice la viñeta, fueron nada menos que 6 corridas en 3 días…




Wednesday, March 6, 2013

EL SEGUNDO KIOSKO DE LA PLAZA ANTECESOR DEL ACTUAL




Al margen de encontrar más información sobre el primer kiosco de la música que hubo en la Plaza, completamos la información de ayer, señalando que el templete que se construyó en primer lugar se mejoró posteriormente colocándole las columnas y cubierta que se aprecian en estas dos fotografías.
Desconocemos la fecha en que se realizó, suponemos que hacia 1890, y que sería el mismo Francisco de Berriozabal el que procedería a su modificación.
Bajo estas líneas se aprecia como en Las Arenas, hacia 1915, la banda de música tocaba desde un kiosco descubierto que nos recuerda al que existió en primer lugar en la Villa.

José Luis Garaizabal nos lo ha estudiado en unos pequeños apuntes



Tuesday, March 5, 2013

LA PLAZA DEL SOLAR Y SU PRIMER KIOSKO DE LA MUSICA


Hoy siguiendo a Jose Luis Garaizabal, y ahora que el kiosco de la música de Portugalete ha cumplido ya sus cien años, bueno será que miremos atrás y pensemos en cuando gozó la plaza de su primer kiosco.
Antes de que el ayuntamiento pensara en tener un kiosco para la música, lo que proyectó fue hacer una plaza ajardinada. La Plaza del Solar siempre había tenido su tradición militar siendo lugar donde se ubicaban los cañones que defendían a la población. En las últimas décadas del siglo XIX esta función había desaparecido por lo que pensaron hacer un pequeño parque. En la imagen superior hemos colocado a la izquierda el plano de la Plaza, que todavía mantenía su atalaya denominada El Castillo con forma circular, donde ya los viejos llenaban sus horas muertas como ahora, y a la derecha el proyecto de jardín que cubriría la mitad de la plaza empezando desde la parte superior del hotel.
En él se contempla un estanque central con praderas, flores, distintos tipos de árboles como coníferas y acacias de bola, y asientos de bancos corridos. Los seis bancos, que figuran deben ser los que se montaron en 1865, con el pomposo nombre de sofás campestres.

Este proyecto se desechó y se decidió construir un kiosco, dada la creciente afición que en la Villa existía a la música.
En el AHM se encuentran las distintas propuestas que presentó Francisco de Berriozabal y el que finalmente se edificó en 1882 y que como se ve junto a estas líneas no era cubierto sino un simple templete donde la banda de Música sobresalía del público.

Monday, March 4, 2013

: PORTUGALETE SEDE INTERNACIONAL DE ATLETISMO HACE 60 AÑOS

Antes de entrar en el material que nos ha facilitado Arturo Nubla sobre los años de oro del atletismo portugalujo en el campo de San Roque, vamos a empezar recordando el año 1953 de la mano de un periodista que lo vivió de primera mano: Tutor Larrea.
En unos años en los que el régimen tenía serias dificultades en sus relaciones exteriores, la organización en la Villa de una competición entre la selección vizcaina de atletismo y el equipo francés de Tarbes, uno de los más importantes de su país, tuvo una gran repercusión.
La foto superior nos recuerda aquella reunión atlética, con el equipo vizcaino y las pruebas de salto de altura (la ganó el francés Roques) y la llegada de Hilario Ibarrola. En el paisaje recordamos al fondo junto a su palmera, la clínica del Doctor Savin, y enfrente el convento de las Siervas de María, cuando el Ojillo se empezaba a construir en su parte alta.
La presencia del recordman francés de los 100 m. Rene Valmy, o de Ernest Wanko, atleta de color, causó gran impresión. Por nuestra parte destacaron Alberto Díez, Félix Erausquin y Salvador Vadillo.
Ese mismo año, en noviembre, aprovechando que el equipo finlandés se encontraba en Barcelona, se consiguió que actuase en San Roque, en medio de una extraordinaria asistencia de espectadores, expectantes de poder ver a aquellos extraordinarios campeones.
Entre los vizcainos, además de Erausquin, Apellaniz, Laprada, Manzano o Echeandía, surgió la sorpresa de Dimas Ramos, que siendo junior batió la marca absoluta vizcaína de 3.000 m. lisos.

Friday, March 1, 2013

RECORDANDO LAS NEVADAS




  Tras la entrada de esta semana con las fotos de las nevadas en Zubeldia, hemos recibido sobre el mismo tema otras dos fotos enviadas por Yagoba Ibáñez correspondientes al año 1986.

La que encabeza estas líneas, de gran calidad, nos muestra la zona del dique con los antiguos astilleros de Astondoa cuando todavía no se había construido el edificio de Rialia y junto a estas líneas a la derecha otra de la calle Santa María con un buen grupo de jóvenes disfrutando de la nieve.

Las completamos con otras dos de abajo, de una nevada de 1944, en la campa del Lavadero en la que aparecen entre otras Elena Loinaz, Antonia López, Marinita Pérez, Isabel Tejada, Concha Díez, José Mª Blanco, Mª Luisa Díaz, Angel Angoitia…
La foto está tomada de la Biblioteca Digital Portugaluja del álbum fotográfico de Marinita Pérez. La de la derecha es también de esos años de posguerra pues la fachada de la casa de la izquierda está cubierta con el eslogan de la dictadura: FRANCO, FRANCO, FRANCO.

La semana próxima estaremos lejos de la Noble Villa, con cambio horario incluido, pero tenemos enlatado el material suficiente para que durante estos diez próximos días a nuestros habituales seguidores nos les falte su entrada diaria. En lo que va de año, hemos seguido manteniendo nuestras entradas diarias, que tienen una media de 2000 visitas semanales lo cual no deja de ser gratificante. Concretamente ayer el artículo de Tasio tuvo 417 entradas, correspondientes a 340 personas distintas.
Aunque un anónimo seguidor comente que se nos acaban los temas y “esto flojea por momentos”, es verdad, como él también dice, que cada vez contamos “con más medios”, y estos lo constituyen nuestros colaboradores que no son anónimos, José Luis, Tasio, Aureliano, Karla, Roberto, Dani, Arturo, Yagoba, Iñaki, Alex, Mariser, Tomás, Fernando, … a los que tenemos que agradecer su colaboración.

Publicado el 1 de marzo de 2013