Tuesday, June 30, 2015

LOS CEMENTERIOS DEL CONVENTO DE SANTA CLARA



Siguiendo con el tema del cementerio de las clarisas dentro del recinto del convento, señalaré que como yo había investigado los enterramientos portugalujos en general, caí enseguida en la cuenta, cómo en su día había localizado otra ubicación de un panteón de ocho tumbas del que las monjas actuales no tenían noticias.
Fue en 1919 cuando la abadesa Sor Purificación Galarraga, había solicitado al Ayuntamiento el permiso pertinente para construirlo en su huerta, con el fin de trasladar los restos de las hermanas. Santos Zunzunegui levantó el plano de situación (sobre estas líneas). El asunto se dilató un año, ya que vemos como el 1º de Mayo de 1920, el Gobernador ordenó se estableciera de una vez una comisión para buscar el sitio más adecuado para las inhumaciones y así cumplir con la Real Orden de 1835, que las prohibía en el interior de las iglesias. Esta se formó con el Concejal Juan Arámbarri y el Regidor Síndico Manuel Meléndez por parte del Ayuntamiento, y el Inspector Provincial de Sanidad, Fermín López de la Molina. Este apremiaba la solución para evitar que se practiquen enterramientos en sitios que están terminantemente prohibidos”.
El 14 de Mayo de 1920, reconocieron el atrio y huerto y dictaminaron que el lugar idóneo para las ocho fosas, era el comprendido entre la tapia de cerramiento del convento por su lado norte (dando al Callejón del Muerto), donde se encontraba instalada la sala de labor. Tendría una superficie de 11 m. de longitud y 2,50 m. de anchura. Este terreno debería estar cerrado por valla o alambrada.
Suponemos que allí se construiría, ya que no hay datos que indiquen lo contrario y que tras el incendio y destrucción del convento sufridos durante la Guerra Civil, los restos enterrados en el nuevo panteón se trasladarían, después de 1938, a la zona de la huerta que aparece en el mural.
Resulta curiosa la narración escrita por una hermana, del entierro de la anciana lega Sor Teresa de Jesús y Erauskin el 29-9-1936, pues lo hicieron de noche, sin ataúd, sobre una pequeña escalera de mano que sirvió de “angarilla”, sin luces, sin enterradores y para no llamar la atención, las monjas cavaron la fosa.
En 1946, se trasladaron a él desde el panteón de la Siervas, los restos de la Madre Vicaria, Sor Concepción Piñaga, que había fallecido en 1937 en Casa de los Butrón donde se refugiaron algunas tras la expulsión ocurrida el 17-12-1936.
Lo que parece probado, es que no todos los restos de las hermanas, que durante los últimos 306 años se habían enterrado en el coro bajo, fueran trasladados a estos emplazamientos, ya que durante las obras de conversión del Convento en Centro Cultural, aparecieron múltiples restos de enterramientos en tumbas formadas por tabiques de ladrillo y que por decisión técnica, quedaron bajo el nuevo suelo del salón, debajo el antiguo coro. Tal vez entre los restos estuvieran los de Ochoa Ortiz de Larrea y Martiarto, quien había otorgado testamento en 1603 a favor de las Beatas, ordenando “que su cuerpo sea sepultado en la yglesia y capilla ques de sancta clara, camino de sanctarxe…… ques de las beatas de san francisco… e para ello se traiga un ávito del seráfico padre san francisco, en el quan sea enterrado mi cuerpo”, posibilitando la finalización del Convento e Iglesia y que aquellas hermanas pasasen en 1615, tras un año de noviciado, a formar la nueva Comunidad de Clarisas, que este año cumplen su quinto centenario.

JOSE LUIS GARAIZABAL


Monday, June 29, 2015

EL DESAPARECIDO CEMENTERIO DEL CONVENTO SANTA CLARA



José Luis Garaizabal, investigando el escudo de la espadaña del antiguo convento de Santa Clara, nos ha descubierto algo que nosotros desconocíamos, como es la existencia de un cementerio particular dentro de su recinto junto al huerto.
Revisando una de las fotos de nuestro archivo, que mostramos sobre estas líneas, vemos efectivamente que en el rincón inferior existe un espacio presidido por una cruz.
Sobre este asunto nos dice:
En una de mis visitas a las monjas de Santa Clara, pude admirar el mural que una de las hermanas había pintado en la pared del hall, junto al antiguo torno a través del que se entregaban los huevos para que las oraciones de las monjas ayudaran con buen tiempo el día de boda, para aprobar un examen, etc. El mural muestra el antiguo convento visto desde la atalaya del nuevo, que pasaron a ocupar en 1979. Tras una reja, pude apreciar una zona de la huerta con una gran cruz y la abadesa me indicó que era el último cementerio de la comunidad de Santa Clara en el vetusto convento. Es de suponer que fuera en 1979 cuando se realizara el traslado de los restos de este cementerio a un solar de tierra en el Camposanto de Pando, que se identifica por una cruz y una humilde placa que reza: “Comunidad SANTA CLARA”.


Mañana recogeremos el resto de sus investigaciones sobre los enterramientos de las monjas de dicho convento de Santa Clara.


Friday, June 26, 2015

PEDRO MADARIAGA RECALDE (1903-1970)


 Si hace unos días hablábamos de Mª Vivanco Fernández, hoy traemos también la biografía de su marido Pedro Madariaga Recalde, que será quizás el único portugalujo que pasó por los campos de exterminio nazis de Mauthausen y Dachau y volvió con vida.
Nació en la casa de sus abuelos en Bermeo, para a continuación venir a la Villa, donde estudió náutica pues su padre era propietario de dos barcos.
Trabajaba en los remolcadores Ibaizabal y al caer Bizkaia tuvo que exiliarse cayendo en manos de los alemanes que dado los informes que desde Portugalete recibían de ser un individuo desafecto al régimen, le internaron en campos de exterminio.
Tras esa traumática experiencia y no pudiendo volver a España, navegó en buques de la compañía Mac Andrew, con nacionalidad inglesa, con lo cual cuando llegaban a nuestro puerto podía visitar a su familia, hasta que se legalizó su situación y tras doce años de exilio volvió a Portugalete y a su trabajo en los remolcadores donde le aceptaron con las manos abiertas.
Hacia 1962 Pedro escribió una especie de diario en el que reflejó los aconteceres por los que pasó durante tres años y siete meses en varias cárceles, campos de prisioneros y dos campos de concentración alemanes en la segunda Guerra Mundial.
Del manuscrito que nos dejó su hija, Loli Madariaga, que ocupan trece folios de ordenador, Tasio Munárriz ha hecho el siguiente resumen:

Después de hacer la guerra en el remolcador “Arin Mendi”, en abril de 1939 navegó en barcos neutrales. El 2 de octubre de 1941, siendo 2º 0ficial del “Jon” Panamá salió de Lisboa con un cargamento general para Dublín.
El día 5 unos hidroaviones alemanes hundieron el barco y los tripulantes embarcaron en dos botes. Un pesquero francés al servicio de los alemanes les llevaron a Ile de Croix. Pasaron por los campos de prisioneros de Lorient, Nantes, San Bostell y Wester Tinker, las cárceles de Bremen, Coblenza, Franfort, Hannover, Nurember y Munich.
Por fin, el 14 de agosto de 1942 llegaron a Mauthausen. Pedro contaba en su escrito todas las penalidades que sufrió personalmente (torturas, accidentes, hambre, etc.) y las desapariciones de compañeros, sobre todo judíos, probablemente asesinados, desgracias que no hace falta repetir porque las sabemos todos por otros testimonios tan de fiar como los de Pedro. De allí salió pesando 45 kg. con una talla de 1,79 m.
El 8 de noviembre llevaron a los inválidos y enfermos en unos vagones para caballos de un tren de mercancías para Dachau. Los más catastrofistas creían que les llevaban al “picadero”, pero resultó un campo mejor que el anterior. Tratado médicamente de sus heridas, llegó a pesar 65 kg.
Todo terminó el 29 de abril de 1945 cuando las tropas americanas llegaron a Dachau. Salió el 26 de mayo y llegó a Biarritz, a casa de un amigo suyo y de su padre. En Paris consiguió la autorización para pasar a Inglaterra y el 17 de octubre llegó a Londres porque quería embarcarse otra vez para ganar un dinero con el fin de enviárselo a su esposa, María Dolores Vivanco, que le esperaba en Portugalete.
Pedro terminaba parte de su escrito diciendo:
“Así doy fin a esto, perdonando todo, pero lo que no puedo es olvidar, pues a veces me recuerdo, sobre todo cuando alguno hace alguna mención de los campos, pues en mi vida había pensado que habría seres humanos que mataban a la gente de la forma que se hacía y dejar un tren en la vía lleno en los coches de prisioneros para evacuar y morirse todos de hambre en Dachau como otras cosas …”
Pedro reclamó varias veces la indemnización del gobierno alemán que le correspondía por haber estado ingresado en dos campos de concentración, pero la respuesta siempre fue negativa porque la había reclamado (31 de mayo de 1960) fuera de plazo (1 de abril de 1958).


Según su hija, una última tramitación de un abogado de París, consiguió que se le concediera una importante cantidad y una pensión, cuya notificación llegó ocho días después de su muerte.


Thursday, June 25, 2015

PORTUGALETE 1930: PROFESIONALES


Seguimos recogiendo la visión que de la sociedad portugaluja nos ofrece la Guía de Vizcaya en 1930, con las relaciones de profesionales.
Se aprecia que aquella Villa de diez mil habitantes estaba bien surtida de abogados, ingenieros, o médicos. Estos últimos eran un total de ocho, con sus tres practicantes, tres comadronas (una de
ellas ayudaría a venir al mundo a alguno de los portugalujos que ahora cumplan 85 años) y cuatro dentistas.
Vemos que en el gremio de la construcción tampoco escaseaban los albañiles y constructores.
Si nos fijamos en la presencia femenina, tenemos que junto a las comadronas y maestras, estas copaban el epígrafe de modistas, hijas de… o señorita de…

Al margen del detalle que a cada uno le llame la atención, me fijo en el título de propietarios principales en el que figuran tres mujeres (dos viudas).




Wednesday, June 24, 2015

EL SANTO HOSPITAL DURANTE LA GUERRA CIVIL


 En la Memoria de este año del Hospital San Juan Bautista, cuya festividad se celebra hoy, hay un artículo sobre su historia que reproducimos:
En los libros, tanto de actas como de ingresos de residentes, de nuestra Institución, quedan algunas noticias que nos ilustran, aunque brevemente, algunos de los sucesos que se vivieron durante la última guerra civil.
Con el inicio de la sublevación, el 18 de julio de 1936, de parte del ejército contra el régimen democrático republicano, se formaron en toda la provincia Comités del Frente Popular, al margen de la corporación municipal, que en Portugalete estaba presidido por el socialista Víctor Vizuete.
Una de las primeras decisiones fue la detención de aquellos vecinos significativos que se consideraban adictos al levantamiento militar.
Como al parecer algunos se encontraban enfermos, en lugar de su traslado a la cárcel se les ingresó en el Hospital y así en la última semana de julio figuran tres, entre los que se encontraban Manuel Leza y Julián Bayo que permanecieron ingresados una semana.
Además la Junta de Caridad firmó un acuerdo con el Comité del Frente Popular, para que seis ayudantes de enfermería hicieran aquí prácticas.
A principios del mes de septiembre la guerra llega a Gipuzkoa, con lo que unos cien mil refugiados de dicha provincia vinieron a Bizkaia, de los cuales algo más de mil fueron acogidos en la Villa que entonces contaba con 10.950 habitantes.
Algunos lo fueron por familiares, amigos o correligionarios, y otros instalados a la fuerza en casa de familias pudientes, algunas de las cuales habían sido abandonadas al comenzar la guerra o por haber sido hechos prisioneros sus dueños. Muchos de ellos al encontrarse enfermos fueron ingresados en el Hospital y así en nuestros registros quedan sus ingresos y salidas durante los meses de setiembre, octubre y noviembre. Concretamente el primero que ingresó, el 7 de setiembre, llegaba herido y veinte días después falleció.
El 22 de junio de 1937, la Villa fue ocupada por las tropas franquistas comenzando una nueva etapa para nuestra Institución, ya que pronto se tuvo noticias de que el ejército necesitaba parte de sus instalaciones para su servicio.
En setiembre de 1938, de acuerdo con el Comandante Militar Médico de Bilbao, se trasladar a las asiladas y enfermas al pabellón de infecciosos, situado en la parte trasera y los varones a la casa del capellán.
Finalmente el 27 de noviembre se produce el acto oficial de la inauguración del nuevo Hospital Militar con una misa en la capilla con la asistencia del director del hospital Sr. Goiricelaya, acompañado del comandante del sector y otros militares, así como el ayuntamiento con su alcalde Valeriano Martín y autoridades judiciales.
Como vemos en la foto, asistieron en primera fila enfermeras de familias portugalujas.

El acta de la inauguración finaliza señalando, que “a su terminación llegó el General Gobernador de Vizcaya, Sr. Lafuente, y se procedió a la visita de las salas y siendo satisfactoria se dio apertura de un nuevo hogar de los caballeros combatientes”.

Tuesday, June 23, 2015

EL GRUMETE DIEGO DE PORTOGALETE



Un mes más llega a nuestras manos el periódico gratuito enportugalete.com con la correspondiente ficha de un portugalujo.
A nuestro personaje, un niño del siglo XV que se embarcó en el cuarto viaje de Cristóbal Colón como grumete, nos lo descubrió Mariano Ciriquiain en su Monografía Histórica, con la única noticia de su muerte en el viaje de regreso en 1503.
Hoy que ya en Internet podemos acceder a muchos más estudios de la época colombina, así como al rol de embarque de dicho viaje, conseguimos algunos pequeños datos más, entre los que se encuentra que él usaba como apellido el nombre de su pueblo, entonces Portogalete, como se puede observar que se conocía a la Villa en la cartografía de aquellos siglos.
Por este motivo hemos rebautizado a Diego de Portugalete, como figura en Portugalete y su gente, con el nombre originario de entonces. 

Agradecemos también a dicho periódico la publicidad que da a nuestros Encuentros Portugalujos del Hotel, como ha sido el último celebrado con motivo de la conferencia de Goio Bañales sobre la historia de la marina de Portugalete, y de la exposición de fotografías de Juan Antonio Cortés, de 1892 a 1896, actualmente en el hall del Hotel.


Monday, June 22, 2015

HERALDICA PORTUGALUJA: EL ESCUDO DE ARABA EN PORTUGALETE



    Hace treinta años, mis buenos amigos Loyola y Xabier Martínez Bilbao publicaron en el Boletín nº 7 de ETNIKER-BIZKAIA, un trabajo etnográfico de la Villa de Portugalete, en el apartado Grupo Doméstico I, Cuestiones, 1-36. 1984-85.
    En él, hacían mención a un escudo de Araba que había pasado desapercibido para la mayoría de portugalujos y ahora al realizar estos estudios heráldicos, ha sido el momento de investigar el porqué ese escudo figura en la decoración de la fachada de la casa nº 27 de General Castaños.
El escudo se muestra en la parte superior de la decoración central de la fachada y tiene la particularidad de estar girado verticalmente, apareciendo a la derecha lo que en realidad debe estar a la izquierda y viceversa. Su descripción en Euskomedia, según E. Velasco y López Cano, es la siguiente: “Un castillo emplazado en alto, un brazo que arranca debajo de él, armado de una espada en actitud de descargar un fendiente, y un león
rampante apoyando sobre ese brazo sus manos. Sobre el fondo la divisa «Justicia» y orlando el escudo, el lema: «En aumento de la Justicia contra malhechores». Otras veces se suprime la palabra o divisa Justicia del interior del Campo. Y algunas, el lema de la orla dice solamente «Justicia contra malhechores»”.
    A nuestro escudo le falta la corona, la divisa y el lema de la orla. La espada queda oculta por la cinta de la divisa, y el león no está en posición rampante, alzando solo la garra izquierda.
    El porqué del escudo tiene su historia, que no ha sido fácil descubrir. La pista seguida ha sido el encontrar en el Archivo Histórico de Portugalete, dos expedientes que nos hablan de esta casa.
Así vemos en el expediente C096-028 de 1892, como un tal Hermenegildo Landaburu, “vecino de la villa”, solicita reconstruir una tejavana en terrenos de los herederos de Inchalde en General Castaños, para instalar en ella un taller mecánico para aserrar madera, con una caldera de 6 CV. Hay una nueva solicitud citando ahora la huerta de José Sugasti y esta fue la pista para establecer que el taller debía estar entre la Posadilla y el desaparecido palacete de los Sugasti o Zugasti, sitos en General Castaños.
    El intento de localizarle en los padrones de esos años, resultó infructuoso. En caso afirmativo, hubiésemos conocido su lugar de origen y en caso de ser alavés o vitoriano ya estaría resuelto el enigma, encontrándonos ante un alavés que quiso dejar en Portugalete el recuerdo de su patria chica.
    La siguiente pista la tuvimos al conocer que el mismo Hermenegildo había construido en 1894 una casa en el solar donde tenía el taller mecánico (AHMP C096-040), según proyecto del arquitecto tolosarra Eladio Iturria Bizcarrondo y entonces pensamos en un posible parentesco con el erandiotarra Fernando Landaburu Arana, carpintero de profesión y cuyo padre había nacido en Villarreal de Alava-Legutiano, pero nuevamente la pista no tuvo fruto.
El último intento fue consultar el Registro de la Propiedad y allí se desveló el misterio al revelarnos por la finca 682, que corresponde al citado nº 27, que el segundo apellido de Hermenegildo era Miñano, pudiendo así acceder al Sistema Nacional de Archivos de Euskadi DOKUKLIK. La solución es que había nacido en Vitoria-Gasteiz el 14-4-1861 y estaba registrado como Ermenegildo. También se pudo aclarar el porqué no aparecía en los padrones portugalujos, estaba censado en Castro Urdiales.
    Casado con Joaquina Rebollar Vía, natural de Artzentales, tuvo en Joaquín Rebollar y Pérez, tío de su mujer, al socio capitalista para realizar la obra. Era Canónigo de la Catedral de Toledo y luego Catedrático de Mondoñedo, Lugo. En el plano C092-013 de 1903, aparece como dueño de la casa nº 27 y como vecinos a M. Alcalde en el actual nº 25 y a F. Peñafiel en el 29.

JOSE LUIS GARAIZABAL


Sunday, June 21, 2015

LA CALLE DE ENMEDIO EN MAQUETA DE MIKEL TORKA



Al contemplar esta maqueta que Mikel Torka expuso en la Azoka, y ahora se puede contemplar en el bar Larrun, nos acordamos de lo que decía, el siglo pasado, nuestro vecino, el Académico de la Lengua, Juan Antonio Zunzunegui, sobre la “calle de Enmedio”.

"Una tienda sí y dos no son zapaterías; zapaterías que cuelgan sus ristras de botas en las jambas de las entradas dando un aire de zoco
a la calle.
La calle es encuestada, con aceras de losas, y a su arista, dos paneles de tierra en los que se esbozan con guijarros dos series de rombos unidos por sus bases. En el centro va un cauce de piedra para las aguas que bajan desde lo alto del Cristo en olitas rizadas los días de mucha lluvia. Las casas son desiguales, de dos o tres pisos, y los tejados suben y bajan caprichosamente, y en sus balcones brazos de madera montan pentagramas de alambre para la ropa goteante.
Popularmente, la llaman calle de Enmedio, y así se la ve “enmedio” de Santa María y Coscojales, ya en los primeros tiempos de la fundación de la villa, en un dibujo de la Casa Murga, de Jemein".


Ahora que tanto se habla de revitalizar el Casco Viejo, propondríamos a la Corporación, que recuperara su nombre oficial (el pueblo siempre lo ha conservado) ya que este se remonta documentalmente al siglo XV, y cuando se le ha cambiado ha sido pensando en intereses de los que gobernaban en ese momento, Víctor Chávarri, empresario, en 1900 o Galán y García Hernández, militares, en 1931 durante la república.

Thursday, June 18, 2015

MEMORIA ANUAL DEL SANTO HOSPITAL DE SAN JUAN BAUTISTA


 Como es tradicional, la Junta de Caridad del Hospital de San Juan Bautista, ha editado su Memoria anual para dar cuenta al pueblo portugalujo (que como ya dijimos es su propietario) de la gestión del mismo durante el pasado año de 2014. En ella muestran las cuentas del ejercicio, debidamente auditadas por una empresa independiente, con todos sus ingresos y gastos, así como las noticias más importantes.
Reproducimos la página dedicada al personal residente:
Al comienzo del ejercicio 2014 el número de residentes ascendía a 77 personas.
Siguiendo la ley natural han fallecido este año 10 personas, con una media de edad algo superior a 92 años.
Como venimos señalando en las últimas memorias, ya no es raro encontrar entre nosotros personas centenarias, consecuencia de las mayores expectativas de vida que actualmente se dan en nuestra sociedad.
Debemos resaltar que dos de las fallecidas eran centenarias:
Mª Teresa Montejo Dobaran, que tras 11 años de residente, falleció a los 100 años y Teofila García Losa, que alcanzó los 107 años tras 26 años entre nosotros.
La media de años de residencia de nuestras fallecidas fue de 10 años, y aunque casi todas ellas (2 hombres y 8 mujeres) eran portugalujos conocidos en la Villa, debemos recordar entre ellos a Manuel Canales.
“Manolin” que entró en esta residencia con 46 años y serios problemas físicos y económicos, consiguió recuperarse y prestar una valiosa colaboración en numerosos servicios. A su fallecimiento, tras 29 años entre nosotros, hizo partícipe a esta Institución de una herencia familiar que recibió en sus últimos años, como se ha dejado constancia en páginas anteriores.
Al finalizar el año seguimos teniendo totalmente cubiertas las 77 plazas de que disponemos, manteniendo como es habitual una larga lista de espera.


Wednesday, June 17, 2015

LA FESTIVIDAD DE SAN JUAN BAUTISTA Y NUESTRO HOSPITAL


Se acerca ya la festividad del 24 de junio, San Juan, y recibimos noticias del Santo Hospital de San Juan Bautista, invitando a todo el pueblo portugalujo (que es el auténtico propietario del mismo) a participar en la fiesta dentro de sus instalaciones, sobre todo el tradicional festejo en sus magníficos jardines con la banda de música, grupos de danzas y chocolatada.
Aprovechamos la ocasión para recordar que la historia de esta secular Institución Benéfica portugaluja, se recogió en un libro que se puede consultar en la Biblioteca Digital Portugaluja, Memoria de cien años (1907-2007), y que es una parte importante de nuestra historia pues las noticias que de él tenemos se remontan al siglo XV.
Igualmente todas las fotografía que se recogen en dicho volumen, las hemos incluido en el apartado de Imágenes Portugalujas Antiguas.



Tuesday, June 16, 2015

Mª DOLORES VIVANCO FERNANDEZ (1905-1986)


 Esta maestra portugaluja de familia burgalesa, empezó su vida profesional en 1927 como maestra auxiliar, al inaugurarse el colegio Maestro Zubeldia, donde la titular Dª Amalia González Astobiza, atendía tres aulas de niñas. Ocupó este puesto en distintos periodos, y aunque hizo oposiciones, la escasez de plazas no le permitió hacerse con una fija.
En 1930 se casó con Pedro Madariaga Recalde. Ella era de ideas republicanas, en contraposición a las de su familia, monárquicos y nacionalistas por parte de su marido, con lo que la llegada de la republica refuerza sus ideas e ilusiones. Al nacer su hija en 1931, pide el cese voluntario de su puesto y tras unos meses dando clases en Las Arenas, en 1933 consigue la plaza de Maestra Nacional pero lejos de la Villa, correspondiéndole el puesto en el pueblecito cántabro de Silió, donde se trasladó con su hija, Lolita, teniendo que separarse de su marido, que seguiría en Portugalete.
Con la guerra, no siendo recomendable regresar, se queda sola en dicho pueblo donde nacería en 1936, su segundo hijo, Pedro, mientras su marido que trabajaba en los remolcadores, a la caída de Bizkaia tiene que huir embarcando como marino en barcos neutrales. Finalizada la guerra, ella volvería a Portugalete impartiendo clases en las escuelas del Campo y después, durante más de dos décadas, en el Colegio Maestro Zubeldia, mientras él se encontraba en Europa donde llegó a estar internado en los campos de exterminio de Mauthausen y  Dachau.
En los 12 años en que su marido estuvo exiliado, Doña María, arrostró las penalidades propias de aquellos años de posguerra, teniendo que sacar adelante a sus dos hijos con su escaso sueldo de maestra, lo que no le permitiría que su hija fuera también maestra, aunque si pudo que su hijo menor obtuviera el título de ingeniero. Su figura nos sirve como ejemplo de aquellas recordadas maestras de la república.




Monday, June 15, 2015

PORTUGALETE 1930



Como ya hemos anunciado en otras ocasiones, la Colección El mareómetro que ya ha publicado 19 tomos, está llegando a su fin, siendo el próximo título el dedicado a Portugalete en los años 30, con la república y la guerra civil.
Mientras, trabajamos en otros proyectos, por lo que tenemos previsto que vea la luz en noviembre del próximo año, no publicando este año. (Los suscriptores, que reciben en su domicilio los Cuadernos Portugalujos, o cualquier otro suplemento que editemos, saben que tampoco se les cobra la cuota anual de 20 euros).
Sin embargo vamos recopilando material para este nuevo título, entre el que se haya la Guía de 1930 que recogiera Valentín Reparaz en su tomo Vizcaya en la mano.
Creemos que nos da una primera visión de la Villa hace 85 años, con toda la relación de profesionales, comercios, hostelería, etc que existían entonces.
Hemos decidido ir recogiéndola entera en diversas entradas no dudando que muchos encontrarán antepasados suyos, padres, abuelos, … y que procuraremos acompañar de imágenes de personas o anuncios comerciales.
De todas maneras las fotos que recibamos de personas citadas, las procuraremos incorporar al libro definitivo.
Hoy empezamos por la introducción que nos hace, situando a la Villa con 10.000 habitantes, sus fiestas, su renombrado chacolí, … sus comunicaciones, playa, en fin, una población veraniega muy concurrida y pintoresca.
Recogemos también, antes de entrar en los comerciantes y profesionales, en la información interesante para los veraneantes, como era la existencia de la banda de música, el frontón o el teatro y cine, sin olvidar la faceta religiosa bien cubierta por monjas y religiosos.

La siguiente entrada la dedicaremos a los profesionales. 


Sunday, June 14, 2015

RECORDANDO A DOS MEDICOS PORTUGALUJOS: SEGUNDO Y JOSE Mª ITURRIAGA



Nos tenemos que remontar a los años de la II guerra carlista para situar el recuerdo de estos dos médicos.
Segundo de Iturriaga Uriarte, nacido en Bilbao en 1850, tras estudiar en Madrid y obtener el título de Licenciado en medicina y cirugía, consigue en noviembre de 1874, el puesto de médico Titular de la Villa. Hay que recordar que todavía en enero había acabado el Sitio, capitulando los defensores ante el ejército carlista, y que eran tiempos anormales de guerra civil para empezar a desempeñar su profesión.
Tras dos años de desempeño en su cargo, en noviembre de 1876, fue destituido a pesar de que una parte importante del vecindario, incluidos una treintena de individuos del cuerpo de carabineros, habían enviado un escrito al ayuntamiento resaltando su personalidad y la labor realizada. En mayo de 1878 fue repuesto por considerar el nuevo ayuntamiento, que la medida había sido arbitraria.
En 1884 vuelve a obtener la plaza, por cuatro años, de “médico cirujano municipal para la asistencia a enfermos pobres de la Villa y enfermos del Hospital”, cuyo final coincidió con su fallecimiento en 1888 con 38 años.
Casado con la hija del farmacéutico Julián Lejarreta Aguinagalde, en cuya casa en el Cantón de Lope García Salazar, tenía este su farmacia, tuvo en 1885 a su único hijo José María de Iturriaga y Lejarreta que seguiría la vocación paterna.
Trasladado a Madrid al quedarse huérfano, realiza allí sus primeros estudios y al finalizar el bachillerato decide estudiar medicina siendo en 1912 cuando presenta su Tesis Doctoral.
Tras conseguir la plaza de médico titular de Sestao, se traslada a este municipio donde ejerce su profesión durante 45 años. Enamorado de su pueblo vivió en la casa que tenia su madre frente al antiguo Campo de San Roque (Villa San Jose) que con el tiempo fue alquilada para clínica ginecológica al Dr. Sabin y a finales de los años cuarenta, pasa a vivir en Muelle Nuevo hasta su muerte en 1972.
Muy querido en la Villa, siempre vestido de negro y con su inseparable sombrero, conocido como el "CEJAS" por lo muy pobladas que tenia, fue un apasionado del paseo diario por el Muelle, con tertulianos y amigos como José Mª Vicuña, José Zaldua (consuegro) o los hermanos Ubao (Eduardo y Enrique, quien pintaría un retrato de su yerno Rafael Gómez). Tal fue su amistad con los hermanos Ubao que tanto el como su esposa, hija y varios nietos están enterrados en el panteón que tiene la familia en la Villa.


PERSONAJES PORTUGALUJOS


Hoy recogemos de prensa este recorte con la entrevista a Txomin Hermosilla, colaborador nuestro al que recurrimos siempre que necesitemos carteles antiguos, o documentos diversos de la Villa, pues posee unos fondos extensos de gran valor. Igualmente recordaremos su actividad al frente de la Asociación El Dolmen, dedicada a enviar a Cuba, a la localidad hermana de Portugalete, todo tipo de ayudas fundamentalmente medicinas.

Thursday, June 11, 2015

LA CUADRILLA DEL JATUNAK Y LOS DESFILES DE CARNAVAL




 Al igual que otras tradiciones populares, la fiesta de carnaval vivió su larga noche de la dictadura para ver la luz el año 1979, en que la Comisión de Fiestas portugaluja decidió resucitarla.
Dado que los jóvenes no habían vivido estas fiestas se recurrió a los mayores, como Pedro Heredia, para volver a darla vida aplicando una buena dosis de pedagogía para explicar su historia.
Se tenía clara la idea clara del entierro de la sardina, y la 
presencia de grupos y comparsas que con sus disfraces ridiculizaban a la sociedad que les había tocado vivir. Se empezó pensando en crear dos personajes el “piloto lemán”, que conducía antiguamente la entrada de la barra, y el “jarrillero” o “dueño del alegre txakoli” donde se reunían los portugalujos, “que irían arropados por numerosas y vistosas comparsas entonando melodías”.
Pronto cuajó la idea de, al igual que existía la “bajada de San Roque”, organizar un “desfile de carnaval” que con el mismo recorrido acabara en el Zubi Alde o en la Plaza.
Aquí es donde nuestra Cuadrilla del Jatunak, se volcó de lleno para con sus carrozas o artefactos mostrar el camino a imitar por los demás grupos que participaban en el desfile, siendo los ganadores de los premios en los primeros años de la década de los 90.

Su gran número de componentes y el esfuerzo realizado para montar sus carrozas fueron verdaderamente llamativos.


Tuesday, June 9, 2015

EL PANTEÓN DE VÍCTOR CHÁVARRI


 En mi última visita al Cementerio de Pando en busca de algún otro escudo con el que completar las notas sobre el escudo del panteón de los Salazar, tuve la oportunidad de ver el interior del magnífico panteón de la familia de Víctor Chavarri, ya que la puerta se encontraba abierta por estarse realizando unas labores de mantenimiento.
No encontré ningún escudo de los Chávarri, pero me quedé sorprendido ante la gran capilla que alberga el panteón, con su altar de mármol y dos vidrieras que seguramente supondrán una novedad para la mayoría de portugalujos. Realizadas en 1910 por la casa Amadeo Deprit de Bilbao, representa la de la derecha, junto a la calle central, a Nuestra Señora de la Soledad en recuerdo de la esposa de Víctor Chavarri, Dª Soledad Anduiza y enfrente la de San Víctor en honor a su esposo.
Víctor Chávarri había fallecido el 29 de Marzo de 1900 en Marsella, durante un viaje en su yate “LAURAC BAT” por el Mediterráneo, sin que el Dr. Areilza que le acompañaba, pudiera hacer nada por remediar el derrame cerebral que le sobrevino al “león”, como le apodaba Areilza. Fue trasladado al día siguiente hacia Bilbao y de allí hasta Portugalete en tranvía eléctrico. Fue enterrado el día 2 de Abril en el panteón familiar, que no era el que actualmente acoge sus restos, ya que este se comenzó a construir a instancia de su viuda en 1909. Junto a él, se encontraba la primera capilla del nuevo cementerio, que había sido inaugurado el 6 de Marzo de 1878 y fue Dª Soledad, en Enero de 1911, la que ofreció al Ayuntamiento 2.500 ptas. para la realización de la obra, con la condición de que “el terreno que ocupaba la antigua capilla se convirtiera en avenida o calle principal del cementerio y en todo tiempo quede como plazuela o ensanche de dicha avenida el espacio libre que quedará frente al panteón de la familia de D. Víctor Chávarri, que comprenderá la superficie que hoy ocupa la capilla y la de las dos calles laterales de la misma.”. El Ayuntamiento aceptó gustoso y de ahí se deriva el ensanchamiento ajardinado entre la primera calle, en la que hacen esquina en mencionado panteón y el de la familia Ubao, hasta el monumento a Manuel Calvo.
Toda la grandeza que denota el panteón por fuera, se queda en nada al contemplar las humedades interiores que presentan las paredes y techo de la capilla. Dado que es un bien cultural portugalujo, aunque sea privado, y como sugerencia para la nueva corporación, se debería establecer un convenio de colaboración entre el ayuntamiento y los propietarios, con el fin de mantenerlo en el mejor estado posible, ya que hay algunos panteones que se están cayendo o deshaciendo y pronto quedarán arruinados para siempre (Juaristi, Castaños, Chapa, etc.). Igualmente aprovecho para recordar que sigue faltando la cruz sobre la portada de entrada al cementerio y que el solar donde se enterraron los restos de los portugalujos provenientes del antiguo cementerio que existió tras la iglesia de Santa María, sigue sin una placa que les recuerde y eso que, como ya informamos, en 1883 se construyó un panteón para acogerlos, que desapareció y solo queda la verja que rodea la parcela.
JOSE LUIS GARAIZABAL
Fotografías: Jose Luis Garaizabal, 2015
Documentación: Archivo de Patrimonio C8-14 A
Bibliografía: “Victor Chavarri (1854-1900)” de Eduardo J. Alonso Olea


Monday, June 8, 2015

LA NIETA DEL GENERAL ANDECHAGA Y LOS REPUBLICANOS PORTUGALUJOS



En la entrada de ayer con el documentado e inédito artículo de José Manuel López Diez sobre el general carlista Castor Andéchaga, un anónimo de los que esporádicamente reinciden, nos acusaba de “fusilada” por no decir de qué entrada de Internet habíamos sacado la información de la nieta Faustina Andéchaga Aqueche (1888-1978), por lo que volvemos sobre el tema.
Se trata del blog sobre temas de la república, del colectivo de republicanos de Euskal Herría, que tenemos de amigos en facebook, Errepublika plaza, y escrito por su bisnieto Fernando Obregón, donde aparece con las fotografías que recogemos junto a su marido el primer alcalde republicano de Gernika, Ismael López Francés.
En el Archivo Municipal hemos querido encontrar más información, pero al margen de la que da José Manuel en su artículo, poco más. Su marido Ismael llegó a la Villa con su familia en 1893, según los padrones, pero como residió fuera por la cuestión de sus estudios y finalizados estos se casó y abandonó la Villa, existen también pocas referencias. 
También hemos aprovechado para recoger el trabajo en el mismo blog, de José Álvarez, sobre Los republicanos y las republicanas dePortugalete (1931-1937), donde aparecen un gran número de personajes de esa época, aunque habría que afinar un poco más pues nos da la sensación, que dado que todos los partidos de izquierdas de aquella época eran republicanos da lugar a ciertas confusiones en algunos casos. De todas maneras no deja de ser una aportación más a los años de la república en Portugalete, por lo que la hemos recogido en el Biblioteca Digital Portugaluja.




Sunday, June 7, 2015

EL GENERAL CARLISTA CASTOR ANDECHAGA Y PORTUGALETE


 Hoy recogemos un artículo que nos ha confeccionado José Manuel López Diez, dándonos noticias del famoso caudillo carlista Castor Andechaga, que durante las guerras carlistas llegó a ser Comandante General de Las Encartaciones y que murió de un balazo en el alto de Las Muñecas en 1874.
El caserío en que vivió tranquilamente entre las dos guerras carlistas, tras la guerra civil del 36, era ocupado por dos familias, las de Rios (allí nació el famoso futbolista Eusebio Ríos) y los Yarritu. Ambos caseríos desaparecieron.
Uno de los hijos del general, Agapito, se casó una Aqueche.
Buscando una foto de Andechaga en Internet encontramos, que en 1908 en la casa nº 2 de Casilda Iturrizar vivía su única nieta, Faustina Andéchaga Aqueche, que se casó con un sobrino del farmacéutico Elías López Bustamante, Ismael López Francés, que llegaría a ser el primer alcalde republicano de Gernika. Nacido en Las Carreras, su padre fue uno de los accionistas de la sociedad anónima del Puente Colgante y tras llegar a la Villa con 7 años, sus padres le enviaron a estudiar preparatorio a Zaragoza, después farmacia a Santiago, donde acabó la carrera con 20 años y de regreso a la Villa se casó con ella, estableciendo la farmacia en Las Arenas.


El articulo de José Manuel lo hemos incluido en la Biblioteca Digital Portugaluja. Pinchar.


ACTIVIDADES DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE LA BASILICA




Noticias en prensa de actividades de la Asociación de Amigos de la Basilica, con los cursillos para los guías que dirigirán las visitas guiadas al templo estos meses de verano y un vídeo explicando la historia de nuestro monumental templo parroquial.

EL ULTIMO ENCUENTRO PORTUGALUJO DEL HOTEL, EN LA PRENSA


Thursday, June 4, 2015

HERÁLDICA PORTUGALUJA: ESCUDOS DE AREILZA-RODAS, DE PORTUGALETE A MUTRIKU


 José Luis Garaizabal continúa con el tema del palacio del Salto, para acabar tratando hoy sobre su escudo nobiliario.

La finca tenía un elegante cierre por la parte superior de la carretera a Santurtzi, donde colocaron junto a la puerta de acceso al jardín, los escudos familiares bajo la corona condal que ampara a ambos.
Javier Ybarra y Bergé en su obra “Escudos de Vizcaya”, nos los describe así:
“Las armas de AREILZA, son cuarteladas con lobo andante en el primer y cuarto cuartel y árbol terrasado en el segundo y tercero, orlando el conjunto diecisiete sotueres.
Las de RODAS, que usó el primer Conde de Rodas, formando escudo cortado con casco con collar de hidalgo y plumaje en el primer cuartel y ancla con cadena en ondas de agua y colinas al fondo en el segundo, y orla general con tres armiños que quizás fueran cuatro, lo que no puede confirmarse hoy por faltarle al escudo precisamente la parte inferior de la orla, en la que pudo lucir el armiño”.
Estas roturas pudieron producirse al arrancar los escudos de la tapia.
Esta descripción se basó en la fotografía superior, que el Conde consorte de Motrico facilitó a Ybarra, ya que los escudos se habían trasladado al palacio “Arrietakua” de Mutriku, casa natal entre otros del primer Conde de Motrico, Evaristo de Churruca y Brunet.

Gracias a la amabilidad del V Conde de Motrico y IV de Rodas, Enrique de Areilza y Churruca, sabemos que los escudos se conservan en Mutriku y esperamos la oportunidad para obtener in-situ una fotografía de más calidad. 

Wednesday, June 3, 2015

SATISFACCION GENERAL POR LA CONFERENCIA DE GOIO BAÑALES EN LOS ENCUENTROS PORTUGALUJOS DEL HOTEL




Aprovechando las fotografías que nos envía, como siempre, José Luis Gutiérrez Landa correspondientes al acto de ayer, dentro de los Encuentros Portugalujos del Hotel, agradecemos a Goio Bañales la amena, e interesantísima aportación que nos hizo de la historia de la marina portugaluja.
Así mismo nuestro agradecimiento a Javier Barrio, director del Museo de Las Encartaciones y a Ana Madariaga, Presidenta de las Juntas Generales de Bizkaia, que nos honró con su presencia.
Ayer nos dimos cuenta de porqué antes de que nuestra generación empezara a denominar a Portugalete como Villa jarrillera, la generación anterior, como nos lo recordó en otro Encuentro de hace años en el Hotel el Académico de la Historia Francisco Sesmero, reivindicaba la denominación de Noble Villa Marinera. Y es que, como puso sobre la mesa Goio, hubo un momento de nuestra historia en que la flota de Portugalete era una de las más importantes de toda Europa, y es increíble la cantidad y categoría de personajes relacionados con esta actividad en una población con tan reducido número de vecinos.
Finalmente un deseo que ya expusimos ayer. Que cuando finalice la actual exposición del Museo de Abellaneda, sobre el mundo naval de Las Encartaciones, las instituciones se pongan de acuerdo y la traigan a Portugalete.
Las imágenes que acompañaron a esta charla las hemos trasladado a la pestaña de este blog, Encuentros Portugalujos del Hotel, o pinchar aquí




Tuesday, June 2, 2015

EL DOCTOR AREILZA Y PORTUGALETE


 Completamos la última entrada sobre los personajes que habitaron el palacio de El Salto, recogiendo unas notas que figuran también en el trabajo de Jose Luis Garaizabal relativas al doctor Areilza.
Lo encabezamos con imágenes del multitudinario entierro que tuvo lugar en Portugalete, con un gran gentío, dolorido y apenado, que acompañaba al féretro llevado a hombros de mineros, a quienes rodeaban niños del sanatorio de Gorliz y monjas del hospital de Bilbao.
Don Enrique Areilza, nunca quiso usar el título de conde, ya era notable por su trabajo, pero la Villa le quiso reconocer sus virtudes el 8 de mayo de 1927, un año después de su muerte, (en vida había rechazado el puesto de alcalde) nombrándole Hijo adoptivo de Portugalete y otorgando su nombre, “Parque del Dr. Areilza”, al que estaba a los pies del Salto desde 1917.

La Condesa correspondió con la financiación de la sala de operaciones del Hospital-Asilo, que llevó el nombre del Dr. Areilza.

¿Porqué hoy unas esculturas de monos restan protagonismo al titular del parque?. ¿No se podía haber fundido un busto del doctor en lugar de ese mono que se lleva el dedo a la sien?. El mono parece decirnos: ¡Algunos portugalujos no tienen remedio!.


Monday, June 1, 2015

PORTUGALETE EN BOLIVIA. PLANO DE 1866


 Recibimos noticias desde Suiza de Mario Giorgetta, del que tenemos aportaciones suyas sobre el Portugalete de Bolivia en Cuadernos Portugalujos y en la BDP, enviándonos un plano que hemos subido a la citada Biblioteca Digital Portugaluja para verlo con mejor resolución.
Nos dice:
Acabo de volver de Sudamérica en donde pasé el último medio año y encontré en el correo la última edición de los Cuadernos Portugalujos ¡Muchas gracias!
Pasé algún tiempo en los Andes del sudoeste de Bolivia y en una ocasión me acerqué hasta unos veinte kilómetros a la mina Portugalete. Eso era durante una época de precipitaciones torrenciales que con pocos intermedios duraron varias semanas y acabaron por dejar víctimas por aluviones y derrumbes.
Envío aquí un viejo mapa francés de 1866 que muestra aquella región con los caminos principales que se usaban montando en mula o en diligencia. Portugalete está marcado como sitio de igual importancia como las capitales provinciales Tupiza y Atocha y se encuentra encima del centro del mapa.
Poco al sur de Portugalete encuentras hasta una cordillera con nombre de Sierra de Portugalete. El mapa tiene muy alta resolución así que se puede ampliar en la pantalla. Es parte del primer atlas geográfico que se editó de la Argentina y se publicó en 1873 en Paris:
Description géographique et statistique de la Confédération Argentine par V. Martin de Moussy. Paris, 1873. Librairie de Firmin Didot Frères, Fils et Cie. Imprimeurs de l'Institut, Rue Jacob, 56. Imprimerie Adolphe Laine, Rue des Saints-Peres, 19.