Monday, January 13, 2020

HISTORIA DEL MUELLE DE LA BENEDICTA




Como somos muchos los portugalujos que dirigimos nuestros paseos hacia Sestao para llegar hasta la punta del muelle de la Benedicta, ya en jurisdicción jarrillera, recurrimos a un trabajo de Javier García-Borreguero, Historia de la Ría y Puerto del Nervión, tras la visita que hicimos con él, su hijo Julen, y José Luis Garaizabal para analizar el mural de la Cámara de Comercio de Bilbao, del ya hemos ido extrayendo algunas noticias en este blog.
Todo empezó en 1753 cuando el Consulado acometió unas importantes obras a fin de conseguir mejorar la navegabilidad de la ría. Una parte de las mismas consistían en construir unos 2500 mts. de muelle con muros en cada lado de la ría, a fin de canalizar desde Portugalete hasta Erandio. En la margen izquierda el muelle comenzaba frente al convento de los carmelitas en la punta de Sestao con la desembocadura del rio Galindo y llegaría hasta frente a nuestra Villa, en donde 30 años después se abriría un boquete, a fin de aliviar el pozo de la dársena creada. A este muelle que canalizaba la ría separándola de la dársena se le conoció como de la Benedicta, por los rezos de los carmelitas instalados en el Desierto de Sestao.
Esta orden con la idea de disponer de un “monasterio de desierto, destinado a descanso, oración, y contemplación” para sus vocaciones, se habían instalado aquí en 1719 en un paisaje lleno de arena tal como si fuese un desierto real, tras adquirir el pequeño alto donde los marinos sestaoarras tenían una pequeña ermita dedicada a su patrón San Nicolás de Bari. El nuevo monasterio sustituyó a la ermita y para el año 1732 ya estaba construido con muros de tipo abadía, y con la advocación de Convento de San José de la Isla del Desierto.
Estos frailes, tal como había recomendado San Benedicto, cumplían las “horas canónicas” de la oración, es decir rezaban sus maitines y laudes, y también las primas, tercias, sextas y nonas, además de las vísperas y las completas de la orden. Y concretamente las “sextas” se rezaban a partir de las doce del mediodía, anunciando el Angelus que se terminaba  con el rezo de tres Ave Marías, que se cumplimentaban con el texto latino de “Benedicta tu in mulieribus”. El rezo se realizaba saliendo del convento paseando por el nuevo muelle que el Consulado de Bilbao había construido hasta Portugalete.
Esta imagen está perpetuada en diversas grabaciones de la época, y todas recogen títulos similares a “Rezos en Muelle de la Benedicta”. También a la dársena que cobijaba el final de este muelle, se la ha llamado Dársena de la Benedicta, aunque algunos despistados la han llamado después (1876) Dársena de Galdames, debido a la situación en Portugalete del cargadero terminal del ferrocarril minero que procedía de Galdames.
Los frailes carmelitas estuvieron allí hasta comienzo de la primera guerra carlista en 1834, cultivando sus parcelas con mezclas de agua pluvial y agua salada, cosechando maíz, trigo, frutales y chacolí, y desarrollando una magnífica técnica del proceso del regadío. Tras los destrozos de la guerra ya no pudieron volver,… pero estamos en otra historia, así como la de otras diversas acepciones que se dan respecto al origen del nombre de Benedicta.

5 comments:

  1. Otra vez me veo obligado a distinguir "Monasterio" y "Convento" porque en esta entrada a veces se le llama Monasterio y otras Convento al mismo edificio. "Monasterio" es una construcción que los "monjes" hicieron fuera de las villas con su huerta y cementerio propios donde practicaban el "Ora el labora" en clausura, sin salir de sus términos.
    Cuando se hicieron las villas se construyeron dentro de ellas los conventos ocupados por frailes, sin huerta ni cementerio propios, que no tenían clausura y salían a predicar (los dominicos) o a mendigar (franciscanos). En cada convento había sacerdotes u hermanos o legos o solo hermanos. Un ejemplo de monasterio en Portugalete era el de Santa Clara y de convento los Agustinos, las Siervas. las hermanas de la caridad de Santa Ana, las Javerianas, los Menesianos, los Hnos. de San Juan de Dios. Los jesuitas no han querido ser llamados "frailes" sino miembros de la Compañía (militar) de Jesús y vivían en residencias. El resto de los clérigos son sacerdotes del clero secular y viven individualmente cada uno en una casa comprada o alquilada. Tasio.

    ReplyDelete
  2. Tasio, donde se puede comprar tu libro. Eskerrik asko

    ReplyDelete
    Replies
    1. Eoberto, el archivero municipal, tiene algunos ejemplares. Tasio-

      Delete
  3. La darsena como era realmente conocida, como darsena de Galdames o darsena de la Benedicta?

    ReplyDelete
  4. José Manuel López DíezJanuary 14, 2020 at 5:34 PM

    Entre esas "otras diversas acepciones que se dan respecto al origen del nombre de Benedicta" hay una que se publicó en 2014 y que debe ser tenida especialmente en cuenta, por proceder de alguien tan autorizado en este campo como es Goio Bañales. Este investigador parte de "La Venerita", cuya forma original era "La Venita", topónimo documentado en 1795. "Venita" es diminutivo de "vena", que según la Academia de la Lengua puede significar "filón metálico", "conducto natural por donde circula el agua subterránea" o "faja de tierra o piedra, que por su aspecto se distingue de la masa en que se halla interpuesta". O sea, que "La Benedicta" tendría tanto que ver con rezos de frailes como "La Reineta" con la fruta del pecado.

    ReplyDelete