Monday, June 10, 2024

PREGONEROS Y PREGONERAS DE FIESTAS

  



El próximo video del mareómetro, el que hará el nº 8, llevará por título SAN ROKE JAIAK.

Si a lo largo del año se celebran en la Villa muchas fiestas, las de San Roque, el santo patrono, no dejan de ser las más tradicionales y por lo tanto las mas importantes.

En Portugalete estas fiestas se mantienen con unas características propias desde siglos atrás, ya sea el pregón, la Salve, la tamborrada de la víspera de la fiesta de la Patrona, la diana, la bajada y festejos como la cucaña marítima y otros tradicionales acompañados siempre por la música.

Por empezar por el pregón, hemos recurrido al archivero municipal, Roberto Hernández Gallejones, quien nos dice los siguiente:

La costumbre del pregón de fiestas es muy antigua, inmemorial. De todas formas, editada y publicada en los programas de festejos, parece que es un tema de época de posguerra, después del 39, en Portu he localizado el primer pregón en 1946, y el pregonero es Julio Gutiérrez Lumbreras, que repite el que más veces durante los años 40, 50 y luego en los sesenta, a finales, sigue la costumbre del pregón, y mayormente son los alcaldes u otros miembros de la Corporación los que lo pronuncian (hay muchos del alcalde Esparza, alguno de Pedro Michelena, etc). Doroteo Pinedo es pregonero en 8 ocasiones, de 1979 a 1986.

La etapa moderna de los pregones de fiestas lo inauguraron en 1987, el maestro Alfredo Cobos Reimundez y al año siguiente el txistulari Celestino López de Vergara, cerrando el ciclo tras los años de pandemia Ivan Miñambres, poseedor de seis premios Goya y la periodista Koro Mendieta, la voz del 700 aniversario.

Salvo quince años de 1996 a 2010, que no se leyeren pregones, la elección recayó en personas populares como Ángeles Gárate, “la lechera”, el párroco de Santa María, Txomin Bereciartua, Julen Guerrero, Txema Lorente, el poeta Mario Ángel Marrodán, el músico Xabi Aburruzaga o el escultor de fama internacional Juanjo Novella, así como en sociedades, cuadrillas o asociaciones portugalujas que al celebrar algún aniversario se veían representados por unos de sus miembros relevantes.

 

No comments:

Post a Comment