lunes, 6 de octubre de 2025

FOTOGRAFIAS DEL POBLADO B&W

 






Ayer recogimos una de las primeras entradas que publicamos en este blog hace 17 años (son ya 3,7 millones de entradas) referida a unas fotografías que nos habían cedido del poblado de Babcok & Wilcox y que posteriormente utilizamos en los libros de la Fundación El Abra.

Las hemos restaurado y dado un tono de color y como no todas las llegamos a publicar las ofrecemos ahora.

El citado Poblado integrado por las calles Calderas (actual Abatxolo), Forjas, Tubos, Maquinaria y la parte trasera de la calle Ramón y Cajal reúne en su interior 288 viviendas. Diseñadas por los arquitectos Luis Pueyo y Pascual Perea Chavarri, el proyecto inicial data de 1951. Una primera fase se inauguró en 1955 y la segunda en 1960, siendo la citada empresa la que las construyó para alojar a sus operarios.

domingo, 5 de octubre de 2025

INAUGURACIÓN DEL POBLADO DE BABCOX & WILCOK



Queremos agradecer a SAMA el envío de las ocho fotos de la inauguración del poblado de Babcox & Wilcok en los años 50 del siglo pasado. 
Este tipo de fotos ahora que se celebran los 75 años de la anexión de Repélega a Portugalete son de gran interés. Cualquier foto o documento que no hayamos recogido en nuestros libros serán bienvenidos.

Publicado el 1 de julio 2008
Las fotos las hemos restaurado 
y coloreado ahora

sábado, 4 de octubre de 2025

LOS CURAS REVOLUCIONARIOS DE SANTA MARÍA (1961-1982)


Tasio Munárriz ha puesto a nuestra disposición su trabajo Los curas “revolucionarios” de Santa María de Portugalete (1961-1982), con numerosa información documental y gráfica sobre esa época en la Villa. Mientras espera el momento de su publicación, hacemos un llamamiento para completarlo con documentos o fotos relacionados con esos años.
En la foto, con su recordada Puri, Román, Goñi, "Don Pablo" y Tasio.

Publicado el 18 de junio 2008

viernes, 3 de octubre de 2025

III FIESTA DE LA VENDIMIA. III. MAHATS-BILKETAREN JAIA

 


ESCENAS JARRILLERAS DE ANTAÑO: PERSONAJES DIVERSOS

 

Estas escenas callejeras nos recogen a la castañera en el muelle delante de la estación, el fotografo ambulante en la playa, los aceituneros, o los empleados tanto de Correos (el cartero Basilio Perez, en la entrada del estanco con su barba negra), Regino Urdiain, al frente de la barquilla del Puente, y el popular municipal  "Asturias" (Francisco García) con su aguinaldo navideño, en el cruce del Cristo donde dirigía la circulación.

jueves, 2 de octubre de 2025

ESCENAS JARRILLERAS DE ANTAÑO: PUESTOS DE HELADOS Y REPARTO DE CARBÓN

 

Los primeros carritos de helados de los que tenemos fotografías estan representados por los de Aberasturi (El buen gusto) allá por los años finales de la decada de 1920, aunque los que nosotros podemos recordar son los de SIERRA en distinto puntos de la Plaza o del Cristo.

En la parte inferior un recuerdo de los que repartian el carbón (para uso en las "chapas" de las cocinas), que se decargaba en la rampa del muelle