Este mes de julio, el personaje de enportugalete.com corresponde a una persona que fue muy popular en el siglo pasado
Este excéntrico personaje
popular nacido en el muelle Viejo era hijo del maletero del ferrocarril, y
tenía a orgullo haber hecho la mili como cabo en el Regimiento de Húsares de la
Guardia Real, donde se aficionó al florete, imitando su juego y manejo. Aunque
intentaron que se quedara de alabardero en la guardia del interior del palacio,
él prefirió volver a la Villa.
En cierta ocasión asistió en el Teatrillo a la
actuación de una compañía lírica en la que actuaba un transformista italiano
llamado Donini. El, que tenía una buena voz y gran afición a cantar (sobre todo
cuando había bebido más de la cuenta) empezó a imitarle, por lo que le pusieron
el apodo de Donini.
Otra de sus facetas era la de nadador. Todos los días
se lanzaba a la ría, pasando la banda
(como se conocía popularmente el ir y volver a Las Arenas nadando) y cuando el
hermano del maestro Amenabar se cayó a la mar en Peñota, él se tiró a salvarle,
y aunque no lo logró estuvo a punto de ahogarse, pero dada su gran humanidad,
quedó muy afectado.
Entre estos personajes pintorescos suele haber una
constante y es el que los niños se meten casi siempre con ellos. En este caso
los críos le exasperaban cantándole desde lejos una tonadilla con la siguiente
letra: Donini no pasa la banda porque no
sabe nadar y a continuación: Forquinay
falseta. La habilidad infantil era tan grande, que jamás chaval alguno cayó
en manos de aquel hombre altísimo, que les gesticulaba amenazante y soltando
tacos de los gordos durante un buen rato.
Donini, que era soltero, pasó sus últimos años en el Asilo Hospital junto con otros
personajes populares entrañables, como fueron Cosme Larros, Cho y José María Bilbao, Bolillas, muriendo de cirrosis hepática atrófica.
La foto inferior de 1941 los recoge a los tres acompañados con el practicante Ricardo Adan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario