miércoles, 30 de diciembre de 2015

URTE BERRI ON 2016. RESUMEN DE NUESTRAS ACTIVIDADES EN 2015





















Cerramos el año dedicando esta entrada a rendir cuenta de nuestras actividades durante el 2015.
A diferencia de años anteriores, este año no hemos publicado el libro correspondiente de la Colección El mareómetro, por lo que no hay ingresos ni gastos por este concepto, pero hemos conseguido editar los dos números de Cuadernos Portugalujos que con una tirada de 3000 ejemplares se reparten gratuitamente entre los Portugalujos en general y por correo, en particular, a los suscriptores del mareometro.
Seguimos colaborando desinteresadamente con todos los organismos o asociaciones que nos lo solicitan y así fruto de la colaboración con el ayuntamiento de Burgos hemos podido ofrecer la exposición fotográfica de Juan Antonio Cortés, primero en el Centro Cultural Santa Clara y después en el Hotel.
Colaboramos en la organización de la I Bienal de Acuarela aprovechando para dedicar una sesión de homenaje a Echarte y con el Museo de las Encartaciones para ofrecer la conferencia de Goio Bañales sobre la historia de la Marina portugaluja.
Al igual que en años anteriores hemos seguido colaborando con Hartu emanak ofreciendo sesiones de fotografías sobre el mundo escolar portugalujo en centros escolares, y con el periódico enportugalete.com confeccionando fichas mensuales de personajes portugalujos y la edición de una lámina de regalo Portugalete 1892.
En colaboración con el Gran Hotel Puente Colgante hemos seguido haciendo los encuentros portugalujos con homenaje, este año, a Doroteo Pinedo y premio Imágenes Antiguas Portugalujos 2015 al Ayuntamiento. de Burgos.
Sobre este blog, debemos constatar su buena salud (276 entradas) y la buena aceptación con 109.000 entradas y 1.141 seguidores en Facebook. Dentro de sus distintas secciones no podemos dejar de señalar por la importancia que va adquiriendo la Biblioteca Digital Portugaluja que lleva incorporados 280 títulos cada vez más interesantes.
Los datos económicos, después de muchas penurias, este años nos han dado un superávit, de 1.761 € y como siempre los números son muy simples: los dos Cuadernos Portugalujos nos han supuesto un costo de 4.941 € , a los que hay que sumar el costo de las fotografías de J.A.Cortes, 604 €, y los gastos generales de la Fundación El Abra, 306 €.
Estos gastos los cubrimos con la inserción publicitaria, en esta ocasión de BBK y Ayuntamiento  por un importe conjunto de 7.000 €.


Gracias a todos por vuestra aceptación y en especial a aquellos que colaboran con sus aportaciones tanto fotográficas como de investigación y sin los cuales este blog no tendría el nivel que ha adquirido.
FELIZ AÑO NUEVO


martes, 29 de diciembre de 2015

NUEVOS TÍTULOS DE GOIO BAÑALES EN LA BIBLIOTECA DIGITAL PORTUGALUJA



Como ya anunciamos Goio Bañales nos va facilitando sus obras relacionadas con Portugalete, para que se incluyan en la Biblioteca Digital Portugaluja y así se conozcan mejor y puedan servir para consulta digital de los investigadores, dado la gran facilidad que ofrece la utilización del buscador de palabras.
El primer título es Aproximación a Portugalete y su entorno en la Edad Moderna. (población, marina y minería). Ya con el título de "La Marina de Portugalete y su entorno en la Edad Moderna", este trabajo fue presentado al VII Premio de Investigación Histórica Noble Villa de Portugalete, que tuvo una "Mención Honorífica".
Es la base sobre la que en 2015 el autor escribió su libro "In Insula Maris", y avanzaba gran parte de los argumentos que se desarrollan aquí: Portugalete y su entorno marítimo, la gran flota de Portugalete en la Edad Moderna, su pérdida, la lucha contra Bilbao, la escasez de población, los grandes personajes, las actividades comerciales, la minería, etc.
Incluyó varios listados, especialmente uno con los navíos de la flota a través del tiempo y otro con un listado de la población, pues a su modo de ver no había otra manera de acercarse a la historia de Portugalete más que conociendo quienes fueron sus pobladores y vecinos, muchísimos de los cuales no figuran en las partidas bautismales.
A día de hoy esos listados se han han quedado incompletos, y los ha ido actualizando en su blog http://somo.blogcindario.com
Hemos considerado de gran interés el correspondiente a los vecinos de la Villa entre 1500 y 1700, y lo hemos copiado del blog incluyéndolo en el libro, actualizando así el que allí figuraba.


Parte del trabajo se publicó en el año 2001, dentro del libro "Portugalete en la Edad Moderna: Tres estudios monográficos".
Ahora se ofrece íntegro, no como lo publicaron, porque entre otras cosas además de reducirlo, faltaba el citado listado de vecinos que para el autor era esencial

El segundo trabajo La minería en los concejos de Somorrostro durante la Edad Moderna. El estanco de la vena, se publicó por el área de Cultura del Ayto. de Trapagaran en 2001, compartiendo con otros trabajos el título "500 años de minería y 75 del Funicular de Trapaga".
Aunque el tema de la minería es fundamental para Somorrostro en general y, por lo tanto, también para Portugalete, en este ensayo no incide particularmente en Portugalete, pero el hecho de que al dar al buscador la palabra Portugalete, aparezca casi un centenar de veces, nos ha decidido a incluirlo. Sin olvidar que como se recuerda en este trabajo “El Valle” se secesionó de la Villa en los primeros siglos de su historia y muchos de los pleitos que se recogen son con la Villa y su gente.


lunes, 28 de diciembre de 2015

CONSTRUCCIÓN Y BOTADURA DE UN SUBMARINO EN PORTUGALETE



Nuestro colaborador Iñaki de Sopelana, aficionado al coleccionismo nos envía unas fotos y recortes de prensa que ha encontrado relativos a Portugalete.
Se trata de la botadura de forma oficial en la Playa de Portugalete (con bendición incluida) en diciembre de 1954 de un “submarino de bolsillo” (6,5 m. de largo y 3,5 toneladas de peso) que bautizado con el nombre de Bermudez, en honor a su inventor, lo había
construido Genaro Legarra en los talleres BAN de la Villa.
Según consta en el reverso de una foto que recogemos a la derecha, y escrito a mano, su coste fue de 250.000 ptas. su construcción duró siete meses, y los talleres estaban “en las inmediaciones de donde hoy está la farmacia de Carlos VII”.
Posteriormente el 8 de febrero de 1955 se probó en Santander, ya que el inventor era el buzo santanderino Agustín Bermudez.
Recogemos bajo estas líneas dos reseñas de prensa con su características técnicas y otras curiosas informaciones al respecto, así como las citadas fotos que nos ha facilitado y que por lo que se ve fueron extraídas de la Filmoteca Española como figura en una de ellas con el Nº 635A (1955).




LA RAE RECONOCE POR FIN EL REBOLLO PORTUGALUJO



José Luis Garaizabal, uno de los investigadores portugalujos actuales más activo, y defensor del vocablo “rebollo”, como lo demuestra que una parte de sus artículos sobre la Villa los agrupara en la Biblioteca Digital Portugaluja con el título de Pequeños rebollos de la historia portugaluja, nos envía para el día de hoy esta entrada sobre el tema, con una sorprendente noticia.

Después de unos días, alejado de los temas portugalujos, he recibido una atenta comunicación de la Real Academia Española de la Lengua, comunicándome que en la próxima sesión se estudiará y en caso de aprobación, se incluirá en la próxima revisión del Diccionario, dentro de la palabra REBOLLO la acepción de “canto rodado”. Hasta ahora solo hacía referencia al árbol de la familia de las fagáceas, parecido al roble.
A los portugalujos nos puede parecer extraño que una palabra tan portugaluja no estuviese recogida en los diccionarios más importantes (RAE, María Moliner, Espasa, etc.). Bien es verdad que no es de uso exclusivo portugalujo, ya que este vocablo aparece citado en el dialecto sanabrés (asturleonés), significando, “trozo de piedra redondeada, canto rodado”. También se cita en “Estudios filológicos” publicados por la Universidad de Salamanca dentro del apartado “Denominaciones del guijarro y del canto rodado en las provincias de Zamora, Salamanca y Ávila” de Antonio Llorente.
Nos dirigimos hace tiempo a la Real Academia solicitando una aclaración y que fuera incluida. Nos pidieron pruebas del uso de la palabra dentro de documentos oficiales de la Villa. No creáis que ha sido fácil, ya que todas las referencias encontradas hasta entonces, hablaban de “empedrados”, “enmorrillados”, “encachados”, pero ninguna recogía “enrebollado” o “rebollo”.
La más antigua encontrada ha sido en el libro “Poder y oligarquía en Portugalete” de Santiago Pérez Hernández (2011), donde en las páginas 249-252 nos habla de una de las características singulares de la Villa, como eran sus calzadas. Así el 17 de Agosto de 1570, se citan “las obras de empedrado del Solar desde la entrada hasta la casa de Juan de Montellano realizadas con piedra de rebollo buena….”.
Otra cita, pero ahora en los muelles, la encontramos el 27 de Julio de 1878, pues se “dio comisión al Sr. Segundo Teniente de Alcalde D. Pablo de Carranza, para arreglar el enverjado de la rampa que del Castillo de la plaza se dirige al Muelle y el enrebollado de la superficie de dicha rampa”.
Aunque las fotografías que conocemos de las rampas siempre nos las muestran enlosadas, existe hoy en día, en un estado lamentable, una rampa cubierta de rebollos y con el mismo dibujo en aspa que en las calle portugalujas. Se encuentra en la orilla contraría, a la altura de la muga entre Getxo y Leioa (Lamiako). El tamaño de sus rebollos es mucho mayor que los primitivos de las calles portugalujas, tal y como se puede ver en la fotografía superior. Es una pena el estado de abandono de esa rampa tan antigua que habrá soportado sobre sus rebollos el peso de las embarcaciones y el trajín de personas y mercancías. Hoy en día ha desaparecido parte de su suelo original y aparece parcheada con mortero y hormigón que a alguien le habrá sobrado de alguna chapuza.
Desde aquí hacemos un llamamiento a la Autoridad Portuaria para restaurar esta joya que se pierde ola a ola.
Otra de las pruebas aportadas ha sido un párrafo del libro “Portugalete, años 20 – La Revista El Abra”, donde en su página 269 se dice: “Otros soldados se dirigían a la playa y a los puntos de la costa denominada PEÑOTA y LA REBOLLERA, desde donde se podía pasar fácilmente a Santurce por las peñas, aprovechando la bajamar y atravesando un túnel natural que hoy está enterrado completamente”. Aunque no hemos podido localizar este paraje en los planos conocidos, hay que recordar que al antiguo puerto de Santurce se le denominaba EL PEDREGAL y entre él y La Peñota estaba el Arrecife de los Palos. Esto nos puede dar idea de aquella costa que quedó sepultada bajo “El relleno”.
Cuando se produzca la publicación, el Ayuntamiento instituirá el Premio al Costumbrismo, Rebollo de Plata y regalará un ejemplar resumido del Diccionario a todos los vecinos. Así que estamos de enhorabuena.
Aprovecho para desear a toda la familia del Mareómetro unas felices fiestas.


JAI ZORIONTSUAK – URTE BARRI ON.


martes, 22 de diciembre de 2015

LA FUNDACIÓN DURAÑONA DE REPELEGA


 El rico Archivo Histórico Municipal no deja de darnos sorpresas a los investigadores. Uno de los últimos hallazgos ha sido por casualidad, como muchas otras veces, al leer un expediente sobre un litigio entre Ayuntamiento y Parroquia de Portugalete (C304-60), a cuenta de la ampliación municipal del lavadero de Repélega en la Campa anexa a la Iglesia de San Cristóbal, y que se ha incorporado a la Biblioteca Digital Portugaluja.
Ángel Chopitea, como Presidente de la Junta del Patronato de la citada Iglesia, aportó el 1 de Octubre de 1934 unos datos copiados de la escritura de la Fundación “DURAÑONA” de 10 de Marzo de 1905, que resultan muy interesantes y creo que inéditos.
Alejandro Gandarias y Durañona expone como su tío Juan Vicente Durañona y Santa Coloma, que falleció el 9 de Noviembre de 1904, le había dejado encargada en vida la construcción de una iglesia en el barrio de Repélega (Santurce Antiguo) para el servicio de los moradores de Repélega, La Sierra, Galindo y Rivas de donde era natural.
La ermita de San Cristóbal, que ya aparecía citada en 1648, según Goio Bañales, y que fue erigida y bendecida el 14 de Julio de 1662, según Gurutzi Arregi, quedó derruida en su mayor parte durante la II Guerra Carlista (1872-1876) y a su terminación fue reconstruida por los vecinos en el paraje de San Cristóbal (Yturburu en el apeo de 1764).
Volvamos a la escritura. Luis de Salazar y Zubia y Saturnina Balparda y Durañona cedieron los terrenos necesarios para la nueva iglesia, cuya primera piedra se colocó el 4 de Mayo de 1903, abriéndose al culto el 19 de Marzo de 1904 bajo la advocación del mártir San Cristóbal, titular de la ermita antigua que fue derribada poco antes de la inauguración de la nueva. Esto hace suponer que se encontraba en otro sitio, seguramente como luego veremos, en los terrenos de la luego llamada Campa de San Cristóbal.
Juan Vicente Durañona costeó la fábrica de la iglesia y Dª Saturnina, en recuerdo de su tío Ramón de Durañona, construyó y sostuvo una buena escuela mixta de primeras letras y costeó misa diaria, que antes se celebraba en la ermita. Pagó también los ornamentos y un altar lateral dedicado a Nª Señora de Lourdes (imagen, sacras, candelabros, etc.).
Josefa Durañona costeó el altar mayor de San Cristóbal, el lateral de Jesús Crucificado con sus imágenes nuevas, la hornacina de San Cristóbal, el pequeño retablo de la sacristía, púlpito y confesionario, Vía Crucis, retrato de S.S. Pio X, araña, sacras, candelabros, ciriales, cruz, incensario, ocetre, alfombras, cortinas, cuadro de la Virgen del Rosario y el material de hierro del coro y campanario.
Se citan las condiciones para el caso de que pasara a otro destino distinto al inicial. Entonces pasarían a la propiedad mancomunada de Luis de Salazar o sus herederos y de los de Juan Vicente Durañona, y si no los hubiere, al Santo Hospital de la Villa de Portugalete y en último término a los pobres de solemnidad de los barrios de Rivas, Repélega y Galindo.
La iglesia ocupaba 652,99 m² y 18.883,35 la campa con su tapia, árboles, puerta de hierro destinándose para romerías, ornato y solaz de los moradores. También arreglaron los caminos.
Juan Vicente Durañona legó fondos para la conservación, reparación y culto en memoria de sus padres y vecinos, muchos de ellos parientes lejanos. Contribuyó igualmente a que en el Santo Hospital del Glorioso San Juan Bautista hallaran acogida los enfermos, ancianos y huérfanos de los referidos barrios.
Al final del documento se dice que el OBJETO DE LA FUNDACIÓN es el sostenimiento del culto católico en la referida Iglesia de San Cristóbal y celebración cada año de misa y oficio de difuntos en sufragio del alma de D. Juan Vicente de Durañona y Santa Coloma, la de sus padres, parientes y por las del Purgatorio, en general, se rece un responso semanalmente y cada año se celebre misa y oficio de difuntos.
Igualmente aparece citada la autorización del Ayuntamiento de Santurce para la extracción de piedra con destino a la nueva iglesia, así como para derribar la actual una vez edificada aquella, la plantación de árboles y el ensanchamiento de caminos.

CAMPA DE SAN CRISTÓBAL, 1935
Por una carta del cura párroco sobre la titularidad del antiguo solar donde se ubicaba la ermita, se deduce que esta se encontraba en los terrenos de la campa a la que se agregó otro adquirido por Juan Vicente de Durañona y que luego se cercaron con pared y puerta de hierro.
Acaba Chopitea informando que presta su conformidad a la ocupación de terreno para la ampliación del lavadero, obras ejecutadas por el Ayuntamiento. Establece que la campa no se destinará a servicio diferente al actual, sin la conformidad del Ayuntamiento de Portugalete (ya era portugaluja desde el 10-7-1933) y de la Junta del Patronato de la Fundación.
La Junta continuaría conservando y disfrutando de la Campa, pero dado el crecimiento de los barrios, al servicio de cuyos moradores fue edificada la Iglesia de San Cristóbal, todos los días de fiesta quedará abierta la campa para el natural y prudente esparcimiento de aquellos.

JOSE LUIS GARAIZABAL


lunes, 21 de diciembre de 2015

PROYECTOS MUNICIPALES CURIOSOS: LA ILUMINACIÓN DEL MUELLE DE HIERRO



En la catalogación que se está realizando de los fondos correspondientes a los años 30 del pasado siglo en el Archivo Histórico Municipal de Portugalete, van apareciendo noticias interesantes que aprovecharemos para confeccionar el siguiente libro de la Colección El mareómetro, PORTUGALETE AÑOS TREINTA, LA DÉCADA CRÍTICA DEL SIGLO XX.
Hoy traemos una noticia que nos resulta curiosa y que corresponde a un proyecto municipal de 1930, para iluminar el muelle de hierro instalando 18 torres metálicas como muestra el plano correspondiente.
Se conservan dos presupuestos correspondientes a Andrés Pradas y a la Vda. de José Medinabeitia. El primero que tenía su taller de herrería y cerrajería en General Castaños 7, ofertaba cada pirámide metálica al precio de 40 ptas., mientras que el taller de José Medinabeitia en la parte superior de la misma calle, ofertaba un precio de 60 ptas.
Como curiosidad señalaremos que el fallecimiento de José Medinabeitia hacía que en sus impresos figurara superpuesta la referencia “Vda. de” así como su ángulo izquierdo llevara el negro de luto de la viuda.

Como tantos otros proyectos municipales de nuestra historia, no tenemos constancia de que se llevara a cabo.


domingo, 20 de diciembre de 2015

COMERCIOS ANTIGUOS PORTUGALUJOS: CALENDARIO 2016



Siguiendo la petición de los comerciantes portugalujos, el Ayuntamiento ha dedicado este año el calendario municipal a viejas fotografías de establecimientos tradicionales de la Villa.
Recurrieron a nosotros para que les facilitásemos las fotografías que tuviéramos sobre este tema, pero a pesar de los cientos de fotos que llevamos publicadas en nuestras publicaciones se reducían a una docena las que cumplían las condiciones requeridas de calidad para su reproducción al tamaño de las hojas del calendario.
Además debían recoger la diversidad de comercios existentes, por lo que los bares (donde más fotos se han sacado), se quedaban reducidos al Metro por lo que significa en el recuerdo popular. Las demás iban saliendo por eliminación: una carnicería (Gárate), una pescadería (las Pinchas), dos ultramarinos (Sasía y Mañas), y por lo representativo del símbolo jarrillero, una sidrería (Etxebarría).
Dado el movimiento generalizado existente de apoyo al comercio local ante el avance de las grandes superficies comerciales que hace que el comercio local tradicional vaya muriendo, se nos sugirió que nos centráramos en este tema y viéramos la posibilidad de dedicar un número especial de Cuadernos Portugalujos para el próximo año.
En este blog ya hemos anunciado, igual que los hicimos en el Hotel en los Encuentros Portugalujos, nuestro compromiso con ello y así hemos dedicado algunas entradas a comercios antiguos portugalujos, JUR, Mañas, …
La idea ha tenido buena acogida y hemos ido recibiendo fotografías e información al respecto, que nosotros procuramos completar con los datos existentes en el Archivo Municipal con respecto a fechas de apertura de los negocios, padrones de los propietarios, anuncios en los programas de fiestas o en facturas, etc. Agradeceremos todas las aportaciones que recibamos pues nosotros solos no conseguiremos mas que una visión parcial del tema.
En un segundo estudio de este proyecto, hemos decidido dar prioridad a que se visualice la presencia femenina en los comercios portugalujos, a pesar de que muchos de ellos figuraran a nombre de los hombres. Así como en su día ya hablamos de Pauli, la del Dedal, nos han venido a la memoria muchas mujeres como Ino, Concha, la alpargatera, la carnicería de Lucita en el Ojillo, el comercio de Polonia, la sastrería de Valen de la Fuente, … sin olvidar que la gastronomía portugaluja estaba en manos de mujeres, “la Guerniquesa”, Gregoria, Ameli la de Arrieta, María la de Vicente, ….







jueves, 17 de diciembre de 2015

CORSARIOS PORTUGALUJOS: PEDRO DE BILBAO Y FRANCISCO DE BERRIAGA



















En una entrada de este verano, Recordando a nuestra gente: Los corsarios, tratábamos de estos personajes que los incluíamos en el Diccionario Biográfico Portugalujo.

Hoy traemos las fichas dos de ellos que ha publicado en sus últimos ejemplares el periódico enportugalete.com.


miércoles, 16 de diciembre de 2015

MIRANDO HACIA SANTURTZI Y SESTAO



Ordenando archivos recogemos hoy dos imágenes correspondientes a nuestros vecinos de Santurtzi y Sestao. Va por ellos.
La primera nos muestra el cambio del palacio de Oriol, tomando una fotografía que hace tiempo nos pasó Aitor Gonzalez Gato y la segunda una vista aérea de la zona de la Punta de Sestao con todo el barrio hoy desaparecido en torno a la iglesia del antiguo Desierto de los Carmelitas, sacada del archivo fotográfico de los Astilleros de La Naval.




martes, 15 de diciembre de 2015

LAMINAS DE LA TORRE DE SALAZAR DE GOIO BAÑALES



Seguimos trabajando con la obra bibliográfica de Goio Bañales relacionada con Portugalete, que nos ha cedido para poder ser consultada en la Biblioteca Digital Portugaluja y hoy podemos anunciar que ya se ha incluido el título Mayorazgos de la Villa de Portugalete, trabajo premiado en el V Premio de Investigación Histórica Noble Villa de Portugalete y publicado en el año 1997 por la Librería San Antonio, de Barakaldo.

Igualmente nos ha enviado una serie de bocetos y dibujos que fue realizando en su día para ilustrar el trabajo La Torre de Salazar de Portugalete, y que no vieron la luz, pues solo utilizó los dos que mostraban la torre de la manera que el interpretaba dicho ensayo.
Sin embargo los seis restantes son también interesantes para entender porqué llegaba a dicha conclusión, por lo que hemos actualizado el trabajo incluyéndolos en un anexo gráfico como se puede comprobar si se entra de nuevo en el pdf de la BDP.
Para ilustrar esta entrada hemos elegido tres de ellos. El inferior es la torre según la conocemos por las fotografías que se conservan de principios del siglo XX, antes de la destrucción de la torre durante la revolución de octubre del 34.




lunes, 14 de diciembre de 2015

CLASES PARROQUIALES DE COCINA EN LA POSGUERRA



Tras la entrada anterior sobre muestras sexistas en la vida portugaluja de la posguerra, recogemos esta fotografía procedente del archivo de José Ramón Tejada, de la que tenemos pocas noticias.

Al parecer es de los años 50 del siglo pasado (alguien podrá reconocer a algunas parientas o conocidas) y corresponde a clases de cocina que se impartían para mujeres en el ámbito parroquial.

domingo, 13 de diciembre de 2015

RELIGIOSIDAD EN LA POSGUERRA: MUESTRAS SEXISTAS



En esta entrada voy a destacar los aspectos sexistas de la religiosidad de esa época, propios de aquella sociedad:
1.- En la Parroquia de Portugalete los hombres ocupaban los bancos de la izquierda y las mujeres los de la derecha, a diferencia de la costumbre de otras poblaciones. Los varones se confesaban por la parte delantera del confesionario, las mujeres por los laterales y a través de una rejilla para mantener el anonimato.
La intervención de las mujeres en el templo se reducía a rezar y algunas a limpiar el suelo o adornar los altares. A propósito de esto cuento una anécdota típica de Portugalete: El 30 de abril de 1949 Casilda Rodríguez Venero, de 78 años de edad (General Castaños 24), viuda, escribió al alcalde una carta diciéndole que desde hacía más de 40 años se encargaba de limpiar y cuidar por su cuenta las ermitas antigua y nueva de San Roque, que eran municipales. Por eso, se adjudicaba el título de “santera”, pidiendo al Ayuntamiento una pequeña gratificación. Este le concedió 50 pesetas mensuales.
2.- Ceremonia de la “Salida”. Las madres, después de dar a luz, no salían de casa durante cuarenta días (la cuarentena) y en Portugalete y otros pocos pueblos no debían tener relaciones sexuales. No iban al bautismo que solía ser muy pronto.
La “Salida” consistía en un acto religioso en el que la madre, acompañada por un familiar femenino, salía por primera vez de casa y llevaba al bebé a la Parroquia para presentarlo a la Virgen. Había personas murmuradoras que, cuando se enteraban del siguiente parto, calculaban el tiempo transcurrido entre las dos fechas para ver si se había respetado la cuarentena.
3.- Las tandas de los Ejercicios espirituales en la cuaresma eran distintas para los dos sexos y los jóvenes y los adultos.
La Acción Católica se dividía en masculina y femenina tanto entre los adultos como entre los jóvenes. Por cierto, los jóvenes de AC fueron los únicos que consiguieron permiso para cantar en euskera las coplas de Santa Agueda durante  muchos años.
En la fotografía superior aparece un grupo de mujeres de AC con el párroco Angel Chopitea. Son: Pilar Ferrer, Charola, Mª Asun Cabriada, Gloria Gurruchaga, Sofía Arberas, Lola Herrero, Felisa Astorga, Teodora (¿?), Paz Garmendia, Pilar (¿?), Mª Luisa Armentia, Pili Martín y Felisa Gurruchaga.
4.- La Adoración Nocturna era sólo para hombres. En cambio, en las “Hijas de María” se admitía también a algún varón. La bandera de la Adoración nocturna se conserva en el museo parroquial.
5.- Los scouts de las parroquias de Santa María y de La Florida eran sólo chicos, aunque las guías de los lobatos eran chicas. Lo mismo sucedía con las acampadas.
6.- El coro de la Parroquia era sólo de varones. En cambio la escolanía de los PP agustinos, dirigida por el P. Cortazar, antes de la guerra había sido mixta.
7.- La Escuela Parroquial fundada por D. Angel Chopitea en la antigua Escuela del Campo era sólo para chicos: monaguillos, tiples y aspirantes al seminario.
8.- Los colegios religiosos (El Carmen, Santa María, Javerianas y Agustinos) eran unisexuales para los alumnos y profesores.
9.- Como contrapunto señalo que la devoción más extendida era a la Virgen María en sus distintas advocaciones, como ya destaqué en la entrada de este blog titulada “Portugalete noble villa mariana”. Los antropólogos dicen que esta predominancia es una reminiscencia de las antiguas religiones matriarcales del Mediterráneo. La Virgen madre está más cerca de las personas y puede interceder ante severidad y lejanía del Dios padre juez.

Tasio Munarriz

jueves, 10 de diciembre de 2015

EL DIARIO DEL PORTUGALUJO PEDRO MADARIAGA EN LOS CAMPOS DE EXTERMINIO NAZIS, EN LA BIBLIOTECA DIGITAL PORTUGALUJA.



La Biblioteca Digital Portugaluja “el mareómetro”, sigue aumentando su contenido, como veíamos ayer con la obra de Goio Bañales, y hoy tenemos que anunciar la incorporación de un documento de gran interés como es el manuscrito que escribió Pedro Madariaga, contando en primera persona su experiencia en aquellos campos de exterminio nazi de Mauthausen y Dachau y cuya historia aunque es de sobra conocida no por eso nos deja de estremecer.

Tenemos que agradecer a su hija Loli Madariaga, que nos haya permitido dar a conocer este impresionante documento, que ilustrado con imágenes que hagan más fluida su lectura, hemos titulado DIARIO DE PEDRO MADARIAGA RECALDE (1941-1945).

Muchos otros portugalujos pasaron también por campos de concentración europeos y concretamente en el campo de exterminio de Gusen (cercano al de Mauthausen), murió el 28 de setiembre de 1941, Armando López Valgañón.

Como complemento acompañamos la relación de portugalujos que Aurelio Gutiérrez obtuvo del trabajo de Josu Chueca, “Gurs, el campo vasco”, un enclave cercano fronterizo con Zuberoa, por donde pasaron 60.000 personas con varios miles de vascos.

Alberdi Presa Miguel (PCE), Álvarez Uria Herminio (PSOE-UGT), Amós Pérez Pedro (PCE-UGT), Angoitia Zaballa Casimiro (UGT)Arbolea Bilbao Felipe, Armas Montero Julio (PCE), Armolea Bilbao Pedro, Arribas Martínez Lorenzo (PSOE-UGT), Bernaola Esnaola Germán (PSOE-UGT), Bilbao Adan Jose (UGT), Bilbao Urruza Esteban (PSOE-UGT), Calvo Ruiz Pedro (UGT), Camardiel Serrano Luis (CNT), Campos Prieto Dionisio (CNT), Carranza Iza Fernando (PNV), Casares Zamorano Teófilño (JSU-UGT), Casas Ballesteros Gumensindo (PSOE-UGT), Cirión Martinez Carlos (PCE), Coto Arteagabeitia Enrique (ANV-UGT), Diego Alberdi Julián (UGT), Díez De la Fuente Domingo (UGT), Díez García Tomás (UGT), Escribano Ruiz Segundo, Escribano Ruiz Telesforo, Espinosa Cabello Julio (PCE), Esteban Rivero Jesús, Etxabe Astondoa Vicente (UGT), Frías Beiztegui Faustino (PNV), Gabiña Andraca Pedro (UGT), García García Luciano (CNT), González González Rufino (CNT), González Lesmes Guillermo (IR), Gónzalez Olano Jesús (JSU), González Olano Pedro, González Suárez José (UGT), González Uribe Etxeberria José Ramón (UGT), Guerrero García Claudio (UGT), Guilarte Motriko Elías (ANV), Gutiérrez Villar Julián, Heredia Guerrikaetxeberria Mario (ANV-UGT), Hernaiz Mendizabal Eulogio, Hornilla Olarte Anastasio (CNT), Inza Arrieta Basilio (ANV), Iturburu Arrieta Primitivo (PNV), Leiva Martinez Juan (PCE), López Valgañón Armando, López Mayoral Ángel (UGT), Madariaga González Nicolás (ANV-STV), Marcos Sagredo Gabino (CNT), Martínez Castrillo Gerardo (PSOE), Martínez Pérez Benito (UGT), Mata Rodríguez Lucio, Menoyo Butrón Niceto, Merino Ortega Aurelio (UGT), Miguel Martínez Agustín, Miguel Martínez Pedro (ANV-STV), Miranda Iglesias Venancio (UGT), Novella Martínez Ignacio (PCE-UGT), Núñez Pérez Antonio (CNT), Orte Ruiz Manuel (PSOE), Ortega Araluce José (PSOE), Oyarbide Bengoetxea Francisco (CNT), Pablo Martínez Bernardino (UGT), Palacios Gómez Eliodoro (ANV), Parra Alonso Juan Cruz (UGT), Parraga Ortiz Juan cruz (IR), Pereira Moral Salvador (PCE), Pérez Aspizua Alejandro (UGT), Pérez Moreno Manuel (UGT), Pérez Zamora Santiago (UGT), Polo Ceina Higinio (PCE), Ramos Domínguez Isidoro (PSOE), Rodrigo Pérez Segundo, Rodríguez Vicario Jacinto (CNT), Ruiz García Luis, Ruiz Rodríguez Alberto (CNT), Sénz Gárate Nicolás (CNT), San José Marcos José (PCE), San José Martínez José (PSOE-UGT), Sánchez Urretxua Martín (UGT), Santacoloma Peñanurri José, Santamaría Fernández Ramón (PCE), Solabarrieta Fernández Manuel (UGT), Talledo Malaino Ignacio (PSOE-UGT), Uriondo Peláez Nicolás (CNT), Vera Bernaola Gregorio (UGT), Viudez García Basltasar (CNT), Zarandona Fernández Juan (UGT).


miércoles, 9 de diciembre de 2015

LA TORRE DE SALAZAR POR GOIO BAÑALES



Como ya anunciamos Goio Bañales, ha emprendido su nueva etapa “jubilosa” en la que los que gozamos de ella apenas disponemos de tiempo, pero nos ha prometido hacernos un hueco para recopilar y revisar toda su obra de investigación relacionada con Portugalete y su entorno.
El primero que nos envió y subimos a la Biblioteca Digital Portugaluja, fue "La herencia familiar y política de Lope García de Salazar", que publicó el Ayuntamiento en el 2002. Formaba parte de lo que se llamaron II Jornadas de Estudios Históricos "Noble Villa de Portugalete", que comisariaron José Ramón Díaz de Durana e Iñaki Reguera.
El siguiente es el artículo "La Torre de Salazar dePortugalete", publicado en el número 1 de la revista TRUEBA!, en el año 2008, al cual corresponden las ilustraciones que le acompañaron, obra del mismo Goio, gran dominador del dibujo, y que por lo interesantes nos sirven de ilustración a esta entrada.
El interés de la obra digitalizada de Goio es una gran noticia para todos, ya que con el uso del buscador de palabras se ahorra un tiempo importante.
En nombre de todos sus usuarios, presentes y futuros, nuestras más expresivas gracias.


martes, 8 de diciembre de 2015

LA ANTIGUA FIESTA DE NTRA. SRA. DEL ROSARIO EN EL BARRIO DE EL PROGRESO


 En él último día de los Encuentros Portugalujos del Hotel del pasado mes de noviembre, dedicado a las fotografías que habíamos recogido durante el último año, recibimos algunas más de “seguidores del mareómetro”.
Una de ella fue Pilar Briongos de El Progreso, que con sus noventaytantos años mantiene su mente lúcida y su memoria prodigiosamente fresca, y que nos cedió las dos preciosas fotos personales que recogemos correspondientes a la fiesta de la Virgen del Rosario del año 50 del siglo pasado, que tan bien recuerda.

De esta fiesta “del Rosario” ya nos habló en otra entrada de este blog José Luis Garaizabal. Una fiesta que inundaba el barrio de alegría, con música y festejos populares, donde las familias se juntaban para celebrarla en torno a una mesa y que nos recuerda a aquellas estampas de nuestras fiestas rurales que pintaran los grandes pintores vascos.


domingo, 6 de diciembre de 2015

MUESTRAS DE RELIGIOSIDAD EN LA POSGUERRA: VOCACIONES RELIGIOSAS MASCULINAS




Tasio Munárriz continúa hoy con otra de las muestras de religiosidad que se dieron en la Villa en la posguerra, como fueron las vocaciones religiosas:

Cuando D. Angel Chopitea llegó a Portugalete en 1932, en plena época republicana, se encontró, entre otros problemas, con la ausencia de seminaristas que pudiesen continuar la labor sacerdotal. Terminada la guerra en 1937 y en un ambiente más proclive a la Iglesia católica, se dedicó a despertar vocaciones religiosas, sobre todo masculinas, entre las familias más adictas. Como la escuela del Campo de la Iglesia había dejado de ejercer su función docente, el Ayuntamiento cedió provisionalmente sus locales al párroco, en 1941, para “escuela parroquial” de monaguillos, tiples y aspirantes a seminaristas regentada por los Hermanos menesianos.
Chopitea en su librito “Mis veinticinco primeros años de sacerdote” de 1946 escribía: “Son quince los jóvenes cursando en los seminarios de la Diócesis de Vitoria (el Menor de Castillo Elejabeitia y el Mayor de Vitoria). Son varios los que han tomado el hábito franciscano (…); también alguno es ya maestro gregorianista en Silos”
Los que llegaron a ser ordenados sacerdotes en distintos años fueron:
Sacerdotes seculares: Jesús Monje, Jesús Ellacuria, Periko Solabarria, José Luis de la Fuente, David Armentia, David Fernández, Txema Ramón, José Antonio Sánchez, Jesús López Orive, José Miguel Madariaga Izurza, Osmundo Bilbao, Pedro Hernández y algunos más, que los usuarios del blog pueden añadir en comentarios.
Jesuitas: Ignacio Ellacuria, José Ellacuría, José Luis Gárate
José Vellés González no fue sacerdote sino que marchó de misionero seglar a Ecuador con las Misiones diocesanas.
A lo largo de los años de D. Angel Chopitea en la parroquia (1932–1961) se pueden contabilizar unos 40 seminaristas que no terminaron la carrera. Los estudios en los seminarios no eran gratuitos y resultaban caros para muchas familias, sobre todo para los que estudiaban en la Universidad de Comillas. Por eso, había párrocos como D. Claudio Gallastegui de San Antón de Bilbao que conseguían dinero de los ricos para ayudar económicamente a los estudiantes. Como el tema era muy confidencial, no hay pruebas de que D. Angel Chopitea hiciera lo mismo.
Sobre las vocaciones religiosas femeninas hay muy pocos datos: María Angeles Lorente Barbat se hizo religiosa de las Clarisas del Monasterio de Santa Clara de Portugalete y tomó el nombre religioso de Clara e Inés Romero ingresó en la congregación de las Hermanas de la Caridad de Santa Ana.


Hemos ilustrado esta entrada con la foto de D. Pablo Bengoetxea con algunos seminaristas, en la foto superior, y D. Angel Chopitea con seminaristas durante el Congreso Eucarístico de 1943 y con la Escuela Dominical de 1946, sobre una de aquellas manifestaciones religiosas denominadas “la Gran Misión del Nervión”.


jueves, 3 de diciembre de 2015

COMERCIOS ANTIGUOS PORTUGALUJOS: DE JUR A CALZADOS RUMBO.



Siguiendo con la entrada anterior referida a Calzados JUR, nos retrotraemos a los años 50 del siglo pasado en plena época de posguerra.
Como hemos recordado, la calle del Medio era el centro comercial de calzado de Bizkaia con una docena de establecimientos en su corto trayecto, Barroso, Gildo, Lángara, Domínguez, Salgado, Ortúzar, Ugarte, Pedro, Ibraín, Pachi, … Familias importantes desde Getxo hasta Bilbao, venían a calzarse o vestirse (las sastrerías portugalujas eran otro punto de referencia) a Portugalete. Entre los que “Rodri” tenía como clientes habituales estaba el Marítimo del Abra, quien calzaba a todo su personal en su establecimiento.
El y su mujer, popularmente “los de JUR”, trabajaron duro, consiguiendo con su profesionalidad que el negocio fuera adelante y una década después le adquirieron a Rodrigo Barroso su local, abriendo Calzados Maisa, con dos empleadas y a continuación a Isidro Domínguez, el suyo, para montar Calzados Rumbo, con tres empleadas.
El establecimiento de Isidro Domínguez, el popular “Isidrin”, que se remontaba a 1910, durante la guerra sufrió los efectos de uno de los bombardeos, por lo que al reconstruirlo lo amplió colocando una claraboya que todavía hoy existe, pues en el local, tras convertirse en Calzados Rumbo, no se ha realizado ninguna modificación hasta nuestros días, en que lo regenta Rodrigo Pérez Martínez, el hijo del conocido matrimonio “de JUR”.
Al igual que en su día nos referimos al bar Siglo XX, que se estableció en el siglo XIX, estamos ante un caso parecido que está sin investigar por si antes de 1910 estaba dedicado a industria zapatera, tan en auge también en aquellos años de las explotaciones mineras cuando los miles de obreros de las minas se compraban sus botas en esta calle.
Estos establecimientos tendrían que gozar de alguna protección especial antes de que desaparezcan pues son una verdadera reliquia de nuestra historia local.





miércoles, 2 de diciembre de 2015

COMERCIOS ANTIGUOS PORTUGALUJOS: CALZADOS JUR



La Villa fue durante un siglo la capital del comercio de calzado de Bizkaia, centrado según recordaba José Antonio Zunzunegui, en la “popularmente llamada calle de Enmedio, donde una tienda sí y dos no son zapaterías; zapaterías que cuelgan sus ristras de botas en las jambas de las entradas dando un aire de zoco a la calle”.
Hoy, ya en el siglo XXI, todavía nos queda el último de aquellos establecimientos del pasado siglo, calzados RUMBO, que fundaran Rodrigo Pérez Díaz y María Martínez Torrealday tras haber empezado con el popular Calzados JUR.
“Rodri” como cariñosamente era conocido, había nacido como tantos otros portugalujos que en aquellos años bajaron “del monte”, en Gallarta y empezó en 1930, con 14 años, a trabajar en el comercio de calzado de Rodrigo Barroso en el número 6 de dicha calle, donde permanecería 17 años.
Por su parte María Martínez Torrealday, nacida en Santurce en 1919, dotada de una gran simpatía y dotes innatas de vendedora, sería la compañera ideal para emprender la aventura empresarial.
A pesar de su experiencia en el mercado de calzado, hay que recordar que también ella tenía sus antecedentes en el mismo pues su abuelo materno fue zapatero en Gernika, su primera iniciativa fue montar una “taberna”.
Fue el año 1945, (ellos se casarían el año siguiente) cuando Rodrigo consiguió autorización para abrirla en Coscojales nº 10 con el rótulo de “Vinos y licores Rodri”, donde María atendía el mostrador, según recoge la foto lateral y el ayudaba al finalizar su trabajo de dependiente de Calzados Barroso. Al parecer como no era un personaje calificado como adicto al nuevo régimen, le exigían que estuviera personalmente al frente del bar, o una persona autorizada por la policía, y le apercibían de que si permitía “la estancia de personas que con sus modales, forma de conducirse o conversaciones, se produzcan en contra del Régimen o sus Postulados, será motivo suficiente, para la inmediata clausura, sin perjuicio de cualquier otra sanción a que hubiera lugar”. Como prevención, según práctica de aquellos años, se puede vislumbrar en la foto el cartel que colocó de “Se prohíbe cantar, blasfemar y hablar de política”.
Similares problemas encontró dos años más tarde cuando al cerrar Delgado su Relojería en la calle Salcedo, quiso adquirir el traspaso del local. A pesar de un certificado de buena conducta de Rodrigo Barroso, tuvo que recurrir a un amigo, Julio Llona, para que pusiera su nombre en la solicitud de apertura del negocio.
El nombre del nuevo comercio que llegaría a ser muy popular al comienzo de la calle del Medio, concretamente en Salcedo nº 3, JUR, con las dos primeras letras del nombre de su amigo y la primera suya, sería un pequeño gesto de agradecimiento al amigo que hizo posible que diera comienzo a su experiencia empresarial en el gremio del calzado.
Continuaremos en la entrada de mañana.
La foto superior nos muestra al matrimonio con dos de sus dependientas en el citado establecimiento, que como vemos bajo estas líneas no era muy amplio.






martes, 1 de diciembre de 2015

EDIFICIOS DESAPARECIDOS EN LA VILLA: LA CASA DE MAÑAS



Siguiendo con la entrada anterior hoy tratamos la conocida popularmente como “casa de Mañas”, desaparecida en 1978.
Había sido construida para Benigno de Salazar en 1891 por el maestro de obras portugalujo Francisco de Berriozábal, tras trazar la apertura de la Calle Nueva que unía la parte alta de la calle de la Barrera frente al Convento de las Clarisas, con la calle del General Castaños.
En la década de los 20 del siglo pasado, Coronada Encinas, viuda de Mañas, se lo adquirió a la familia Salazar, lo cual unido a que en sus bajos tenía el negocio familiar de carbones con sus famosos camiones, nos hace suponer que hizo que los vecinos se refirieran a ella con el nombre de “casa de Mañas”.

En 1978 se derribó para construir un edificio superior en alturas y que diera más amplitud a la entrada a la Calle Nueva. La foto superior de nuestro recordado amigo Javier Ortúzar, recoge el momento en que se empezó a preparar el andamiaje para su demolición, mientras en la composición inferior junto a una foto facilitada por Eduardo Benito hemos colocado una actual para contemplar mejor el cambio.


lunes, 30 de noviembre de 2015

EDIFICIOS DESAPARECIDOS EN LA VILLA: EL PALACETE DE ZUGASTI



La foto de Eduardo Benito nos da ocasión para recordar a dos edificios que durante muchas décadas formaron parte de la fisonomía urbana de la Villa.
El primero de ellos es el palacete de Zugasti, en la calle General Castaños, que fue construido en 1900 por el arquitecto Emiliano Pagazaurtundua. La foto de la izquierda de los años treinta nos lo muestra antes de la apertura de la calle Carlos VII, y en la foto de 1969, que es como lo recordamos algunos, haciendo esquina con la calle General Castaños y frente a la conocida como Casa de Mañas que aparece en el centro.
Según Gorka Pérez de la Peña, este edificio singular seguía las líneas del eclecticismo historicista apoyado en rasgos renacentistas hispánicos y barrocos, con toques de la tradición mudéjar en la utilización del ladrillo en las fachadas y de la tradición local regionalista, en los aleros volados con talla en los canes, junto al torreón.

Fue Concepción Zugasti, por legado testamentario quien lo donó al Santo Hospital de San Juan Bautista, y en 1992 se trasformó en el actual bloque de viviendas, permaneciendo el Hospital como propietario de los locales comerciales y varias plazas de garaje.


domingo, 29 de noviembre de 2015

LOS FAMOSOS CAMIONES DE CARBÓN DE CORONADA ENCINAS (VDA DE MAÑAS)







Tras la entrada de la tienda de comestibles de Mañas, seguimos hoy con el negocio familiar que continuó su viuda.
Es nuestro deseo al comenzar este proyecto de apoyo al comercio tradicional portugalujo, el ayudar a visualizar la importancia real que en el mismo han tenido las mujeres, como en este caso fue Coronada Encinas Velasco, la viuda de Faustino Mañas.
Coronada (1868-1954), se quedó viuda en 1917, contando con ocho hijos, y fue la que continuó dirigiendo el negocio familiar.
Recogemos hoy su actividad como carbonería, y que en la factura que se conserva en el Hospital de San Juan Bautista, donde Eduardo Benito nos va facilitando material, especifica que además, entre otras cosas, vendía “Carbones minerales nacionales y extranjeros, Grasos, Antracitas, Cokes de gas, etc, etc” así como “Cereales, Salvados, Paja y Alfalfa”, sin olvidar los “Trasportes por autocamiones”.
“En uno de sus artículos periodísticos en El Correo, Javier Ortúzar, nos decía: Muchos recordarán los antiguos camiones para el trasporte de carbón, el negocio familiar, finalizada la contienda civil, algunos con ruedas macizas, dos de la marca “Deutch Fiese” y tres “USA”, además de tres coches.
Uno de estos camiones, que traían el carbón de los almacenes del Puerto Franco y del puerto de Santurce, llevaba el sobrenombre de “Balarroja” por la amistad de un miembro de la familia Mañas con el internacional extremo santurzano Guillermo Gorostiza”.
Coronada Encinas, estuvo viviendo unos años con sus hijos en Santurtzi, hasta que en 1929 se volvieron a empadronar en la Villa, donde fallecería con 86 años.
En la foto superior aparece uno de sus camiones, el Nº 5, el citado Bala Roja, y en la postal inferior, que editó Bayo en los años 20, recoge el momento en que otro de sus camiones era cargado de carbón que llegaba por mar en gabarras.




viernes, 27 de noviembre de 2015

DISTRIBUCIÓN DEL Nº 20 DE CUADERNOS PORTUGALUJOS



Finalizados las dos jornadas de Encuentros Portugalujos del Hotel, no nos queda mas que agradecer la asistencia a los mismos, así como las aportaciones de fotografías que recibimos el día de ayer.
Como es costumbre los Cuadernos que nos restan, tras los enviados por correo a los suscriptores del mareómetro y los entregados a los asistentes a los Encuentros, se distribuirán en la Biblioteca Municipal o lugares habituales. También se podrán recoger las láminas fotográficas que todavía disponemos.


El material que proyectamos el primer día, lo colgaremos en este blog, pero de momento ofrecemos un fragmento de la emotiva tertulia con Doroteo Pinedo, que con escasos medios, grabó José Luis Gutiérrez Landa. 


Igualmente se ha incluido en la Biblioteca Digital Portugaluja, el pdf del Cuaderno nº 20, y hemos empezado a digitalizar la obra referente a Portugalete de Goio Bañales, que ha puesto gentilmente a nuestra disposición. La primera corresponde a su trabajo sobre el tema de Lope García de Salazar, correspondiente a las Actas de las II Jornadas de Estudios Históricos “Noble Villa de Portugalete” celebradas en 2003.


jueves, 26 de noviembre de 2015

COMERCIOS ANTIGUOS PORTUGALUJOS: COMESTIBLES MAÑAS










Como hemos anunciado hoy en la segunda jornada de los Encuentros Portugalujos del Hotel, dedicada a las fotografías antiguas y a la entrega del Premio 2015 al conjunto de las facilitadas por el Archivo Municipal de Burgos, del fotógrafo Juan Antonio Cortés, hemos puesto en marcha un nuevo proyecto.
Se trataría de, intentando apoyar a los comerciantes portugalujos, recopilar el mayor número posible de fotografías o elementos gráficos de los comercios tradicionales que existieron en la Villa, algunos de los cuales todavía se conservan, y dedicar un número especial de Cuadernos Portugalujos a los mismos.

Empezamos con esta interesante foto de la desaparecida tienda de Mañas, con tantos detalles a observar, a la que hemos añadido diversas facturas que ayudan a conocer mejor su dedicación y trayectoria.
Faustino Mañas Gil, llegó a Portugalete en 1889, fecha que luego utilizaría en sus negocios para indicar los años que llevaba asentado aquí.
Había nacido en 1857 en Villanueva (Avila) y llegó con su esposa Coronada Encinas Velasco y su hija Ignacia, naturales ambas de Mojados (Valladolid). Estos tres personajes son los que aparecen en la foto superior en la tienda de comestibles que tenían en General Castaños nº 20. (Foto inferior, en la actualidad farmacia).
Aunque al llegar se calificaba como jornalero, con residencia en la calle Vista Alegre, o más tarde, en 1895, en Mier 42, enseguida se estableció en el bajo del número 20 (o 16 ?) de la calle General Castaños donde se dedicó a la venta de “comestibles” y que complementó con la venta de carbón, “granos y pajas”.

Faustino Mañas, que usaba el apelativo “Rey” con el que se le debía conocer, murió en la segunda década del siglo XX y siendo continuado su negocio por su viuda y sus numerosos hijos.


HOMENAJE A DOROTEO PINEDO