viernes, 29 de julio de 2022

PORTUGALETE Y EL MAR

  


Con motivo del 700 aniversario de la fundación de la Villa, Xabier Alberdi Lonbide, Director del Euskal Itsas Museoa de Donostia, nos ha dejado dos aportaciones sobre nuestra historia relacionada con el mar, como son un artículo en el Programa de Fiestas y una conferencia que tuvo lugar en RIALIA.

Reproducimos el primero: 

Tal como su propio nombre indica, la razón de ser de Portugalete es el mar. Constituía un puerto natural, una ensenada protegida, situada aguas arriba de la desembocadura del Nervión, inmediata a su problemática barra de arena. En suma, un elemento im­prescindible para las maniobras necesarias para sortear esa formación sedimentaria que constituyó siempre una dificultad para la navegación, pero, al mismo tiempo, una oportunidad para los pobladores de ese puerto, expertos conocedores del medio en el que se ganaban la vida.

Ya en época romana debió llamar la atención este especial emplazamiento. Sin embargo, las primeras noticias históricas acerca del interés que despertaba el en­torno de la desembocadura del Nervión se retrotrae al siglo XI. En concreto, el año 1054 Munio, obispo de Armentia o de Valpuesta, según distintos historiadores, dio en permuta al abad de Oña el monasterio de "Sancti Georgis" (Santurtzi) situada "en una isla del mar, en Somorrostro".

El puerto de Portugalete destacaba, sin duda, en estas relaciones entre la costa y el interior. Tal como su carta puebla indica, en Portugalete confluían los caminos procedentes desde Castilla a través de Orduña, Artziniega y Valmaseda, principales rutas por las que discurría el tráfico comercial entre la costa vizcaína y el interior peninsular. Otros caminos conectaban a Portugalete con las principales plazas comerciales y villas del entorno como Bilbao, Plentzia, Bermeo y Castro. Las actividades marítimas y comerciales que progresivamente se desarrollaban en Portugalete, acabaron por consolidarse definitivamente a partir de la concesión en 1322 de la carta puebla por doña María Díaz de Haro. En ese sentido, otorgaba a sus pobladores libertad de tránsito por todos los mencionados caminos, así como otra serie de exenciones y derechos que afianzaron la posición de preeminencia comercial que la nueva villa ostentaría hasta bien entrado el siglo XVI. En suma, hay que señalar que la concesión de la carta puebla fue la culminación de un proceso de crecimiento que venía de siglos atrás.

Investidos de exenciones y libertades y dotados de una institución municipal elec­tiva, con exclusiva capacidad jurisdiccional sobre todas las cuestiones civiles y criminales que tuvieran lugar en sus términos, los vecinos de Portugalete constituyeron, en adelante, un agente de primer orden en el gran desarrollo que conocieron las actividades marítimas del País Vasco, entre las que cabe destacar la construcción naval y el comercio y transporte naval entre la fachada atlántica europea y el Mediterráneo occidental.

A partir del descubrimiento de América, la flota portugaluja sería una de las grandes protagonistas de actividades como la Carrera de Indias desde Sevilla o las grandes pesquerías de ballenas y bacalao en Terranova. Los vecinos de Portugalete, avezados desde su juventud en las dificultades que entraña la navegación merced a la barra del Nervión, participarían de lleno en expediciones comerciales y de exploración que se desarrollarían a durante los siglos XVI, XVII y XVIII a lo largo y ancho de todos los océanos del planeta, reafirmando una vez más la tradición marinera de la Villa y dando a conocer su nombre allende los mares.

 

En cuanto a la conferencia titulada Portugalete en los océanos: protagonismo de la villa marinera allende los mares, se puede reproducir en el siguiente enlace: 



 

jueves, 28 de julio de 2022

PORTUGALETE VILLA JARRILLERA

 


Desde tiempo inmemorial Portugalete ha poseído abundantes viñedos y manzanales, gracias a su favorable ubicación en un relieve de cuestas con, gran irradiación solar. Son frecuentes en la documentación las alusiones a las viñas tintas y blancas del rico vino de la cosecha patrimonial, es decir al txakoli zuri y gorri. Las partes bajas de las viviendas de nuestro Casco Viejo, se encontraban en buena parte ocupadas por lagares. Las laderas de Azeta, Abatxolo sobre todo, la Florida y Buenavista, merced a su orientación se hallaban cubiertas con viñedos, incluso la viña se encontraba presente en el interior de la población, así como el manzano. No es extraño entonces que desde tiempos muy antiguos el consumo del vino propio del país y de la sidra fuese algo muy habitual en nuestra localidad.

Marcos de Escorihuela y Conesa en su Topografía Médica de la Villa de Portugalete (1871-1873) nos dice que se conocía con el nombre de negrera un txakoli que, ''embotellado con una adición de azúcar y una sal carbónica, podría· imitar al Champagne perfectamente''. El famoso galeno castellonense, quien se hizo un acérrimo  portugalujo, sigue expresando en su conocido texto que el renombrado txakoli, ''producto y única riqueza agrícola del mucho viñedo que por doquier se descubre, cuyo caldo agradable, sobre todo en estío, por lo limpio, delgado y ácido, hace grata su bebida, que bien pudiera servir para los enfermos en vez de limonadas sulfúricas, puesto que no contiene apenas un cuatro por ciento de alcohol y dos de azúcar''. En el capítulo de la alimentación, Escorihuela nos informa que el txakoli era sobre todo la bebida favorita, y que debido a su acidez se producía un extraordinario número de odontalgias. En 1873 nuestro galeno proporciona la noticia de que la cosecha del vino del país alcanzaba las 24.000 arrobas (una arroba = 11,5 litros)

A finales del siglo XIX poseemos ya más datos acerca del tema que nos ocupa. Existían muchos chacolíes o txakolindegis, como los de Salazar, los de Félix Chávarri, Garibaldi, de Butrón, de Valle, ''las Chulitas'', el de Gorostiza y el de la señora Gabriela. Al ir desapareciendo los txakolis por la plaga de la filoxera en 1890 se fueron implantando sidrerías o sagardotegis en distintos lugares de la Villa, siendo la más importante la sidrería de Antonio Echevarría, sita en la travesía al campo de la iglesia. Dicha sidrería había sido antes el lugar de asentamiento del txakoli de D. Félix Chávarri. Precisamente se conserva una fotografía de los años 30 del siglo pasado, en la que aparecen varios parroquianos en su interior consumiendo el vino o la sidra en la típica jarrilla que sirvió de inspiración para crear la que se quema el día San Roquillo, para rematar nuestras fiestas. La primera vez que aparece mencionada la quema de la jarrilla en nuestros festejos populares es en el Programa de Festejos del año 1989. Probablemente, a alguien se le debió de ocurrir este feliz hallazgo, entroncando con nuestra tradición. Es por esa costumbre de beber estos ricos caldos de la uva y del saludable manzano en jarrillas por lo que a los portugalujos se nos llama jarrilleros. 

ROBERTO HERNANDEZ GALLEJONES
Archivero Municipal de Portugalete

 

 

miércoles, 27 de julio de 2022

LA EXPOSICION PORTUGALETE IRUDIETAN-PORTUGALETE EN IMÁGENES, DE RIALIA Y EL MONITOR MULTITACTIL

  


La exposición de fotografías antiguas de Portugalete que actualmente se puede visitar en RIALIA está recibiendo buenas críticas pero creemos necesario hacer alguna puntualización respecto al monitor multitáctil de grandes dimensiones que lleva incorporada y que muchos no se atreven a tocar.

Esta aplicación informática contiene 130 fotografías que sirvieron para confeccionar tres ejemplares de TEMAS JARRILLEROS, y al que en el futuro pensamos ir incorporando todos los fondos fotográficos digitalizados recopilados por la Fundación El Abra.

En la pantalla de inicio con el buscador al seleccionar una foto, ésta se amplía con una gran calidad y vemos: fecha, autor, procedencia, breve descripción y su geolocalización, es decir, el punto desde el cual fue tomada la fotografía y su ubicación en el mapa.

Aparecen en pequeño todas las fotografías del entorno cercano que se pueden ampliar igualmente.

Animamos a algunos que no se han atrevido, a navegar por este estupenda aplicación informática que no dudamos que les ofrecerá buenas sorpresas

 

 

 


martes, 26 de julio de 2022

FONDOS FOTOGRAFICOS DE A. ZORRAQUIN: LAS BODAS EN SANTA MARIA (2)

 


Ofrecemos hoy otras dos muestras de bodas en la parroquia de Santa María seleccionadas entre las fotografías existentes en los fondos de A. Zorraquín.

Parece ser que las escaleras laterales de la entrada eran en escenario adecuado para sacar a los novios con sus invitados y que en aquellos años el vestido de novia era de color negro.

La foto superior corresponde, pues todavía le recordamos, a la boda de Primi Soto, hermano de Lucita la carnicera del Ojillo.





viernes, 22 de julio de 2022

FONDOS FOTOGRAFICOS DE A. ZORRAQUIN: LAS BODAS EN SANTA MARIA (1)

 


En los fondos fotográficos de A. Zorraquin no podían faltar los reportajes fotográficos de las bodas. Hoy recogemos una muestra de una de ellas, de la que desconocemos datos, pero que nos muestran algunos detalles de tiempos pasados.

Arriba la llegada de los novios a la entrada de la iglesia cada uno en su coche (todos unos clásicos), siendo el novio militar, con el paisaje del campo de la iglesia y el muro de los jardines de Salazar y las casas de la calle Santa María al fondo. En la foto del ángulo superior derecho el altar antiguo pegado de cara al retablo mayor.

En la foto inferir la salida del templo entre la expectación infantil y dos momento ante el altar con el padrino y madrina y firmando el acta matrimonial.



 

 

jueves, 21 de julio de 2022

COMERCIOS DEL CASCO HISTORICO: Nº 14, 16 Y 18 DE COSCOJALES


Como vemos en el Programa de Fiestas de 1959, en el nº 14 estuvo la mercería de punto y perfumería NOVEDADES ASUN.

También sabemos de la existencia de un taller de Reparación de calzado EL RÁPIDO (cuya hija nos dicen que se llamaba Beni) así como en 1938 una frutería de AGUSTIN JALON.

En la mano izquierda donde hoy está el Bar GARPY (LA DEGUS), estuvo el comercio de ropa y merecería TATI. 

En el número 16, encontramos en el Programa de Fiestas de 1932, la carbonería de la Vda de LEZA, y en 1938 el bar estanco de TOMAS ROALES que continuaba en 1942.

Tras la guerra conocemos también los siguientes: Estanco de ANDRÉS Y PACA  (abuela de Mari Cruz Soriano) que luego tuvo la cantina de la estación de la Canilla,, los ultramarinos de MARI JALON, la pastelería SIAM, la pastelería KAI ALDE, AISIALDITXO LUDOTEKA, y el Centro de entrenamiento personal MICHEL. 

Finalmente en el nº 18, quizás la casa más antigua de la calle, encontramos el bar de MARI LA TXURRERA, que durante muchos años fue bar MARY o MARI y en cuyo toldo figura que fue fundado en 1912.

JOSE LUIS GARAIZABAL FLAÑO

miércoles, 20 de julio de 2022

GENTE PORTUGALUJA EN LOS FONDOS FOTOGRAFICOS DE A. ZORRAQUIN

 




Reanudamos la presentación de las fotografías  de los fondos de A. Zorraquin que nos cedieron sus nietos Ander y Begoña y que pensamos que podrán ser objeto de un futuro ejemplar de CUADERNOS PORTUGALUJOS

Las fotos que ofrecemos hoy recogen gente portugaluja en diversos momentos de la vida local, y pedimos la colaboración para reconocer a los mismos. Algunos nos son conocidos, Andres Ibarrechebea (Minuto) a la puerta de su bar, el matrimonio de Josetxu Palacio y Lucita Soto, su hermano Primi el día de su boda, …



 

 

 


 

martes, 19 de julio de 2022

LOS INICIOS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA ACTUAL IGLESIA DE SANTA MARÍA

 


Tenemos relativamente bien documentadas las obras que se estaban llevando a cabo en la iglesia de Santa María a lo largo del siglo XVI, pero no hay mucha documentación relativa a los inicios de la reconstrucción que dio como resultado la hermosa basílica gótico-renacentista que hoy podemos admirar.

Es probable que las obras de ampliación ya hubieran comenzado en agosto de 1459: de entonces datan las Ordenanzas de Portugalete, siendo que la nº 58 estipula que cualquier navío pueda atracar en el puerto de nuestra villa, exigiendo previamente "que pague veinte  maravedís para la obra de la iglesia". Lamentablemente no se especifica si tal obra era una ampliación de la antigua parroquia, o simplemente eran unos trabajos que se estaban llevando a cabo en esta.

Rubén Las Hayas en su libro Portugalete y su Basílica de Santa María, nos recuerda que las Actas del 7 de noviembre de 1482 y del 24 de julio de 1487, al hablar de determinadas multas, dedica parte de ellas "para la obra de la iglesia". La cita más conocida es de 1492, cuando a cuenta de un pleito entre el linaje de Xarros, la iglesia y el Concejo portugalujo, se dice: "al tiempo que la dicha iglesia fuere alargada e ensanchada la obra que agora está començada". Parece pues que las anteriores menciones se refieren al acopio de las cantidades necesarias para la nueva obra, que se iniciaría como hemos visto en 1492.

En 2021 Francisco Saulo Rodríguez Lajusticia publicó el libro "Portugalete a finales de la Edad Media. La documentación del Registro General del Sello del Archivo General de Simancas (1476-1499)". Pues bien, en la página 237 se expone una petición del preboste de la villa, Ochoa de Salazar, para que los Reyes Católicos ordenen a los maestres de naos que entreguen las cantidades que se les cobró en concepto de impuestos con el fin de contribuir en la construcción de la iglesia de Santa María. Los monarcas responden afirmativamente el 28 de julio de 1495. El párrafo que nos interesa es el siguiente: 

"Sepades que Ochoa de Salazar, prevoste de Portogalete, nos fyzo relaçyón, etcétera, dyzyendo que en la dicha vylla de Portogalete se haze la yglesya maior que se llama Santa Marya, la qual dyz que se haze de pylares e capyllas he edefycyos mas honrrados que de antes estavan e que para la dicha obra an dado e dan los dichos mareantes e maryneros e naos repartydo por todas e en las vyejas (sic) que hazen con las dichas naos cyertas cantydades de maravedís, de los quales dichos maravedís que han rescebydo en sy algunos maestres de las dichas naos para dar a la obra de la dicha yglesya e al mayordomo della, los quales dyz que se detyenen, en sy non los an dado ni dan a la dicha yglesya ni al dicho su maiordomo, a causa de la qual dyz que la obra de la dicha yglesya está por acavar e nos suplycó e pydyó por merçed que sobrrello proveyésemos de remedyo (...). E nos tovymoslo por byen, porque vos mandamos a todos e a cada uno de vos (...) que luego los den e acudan con ellos al que es o fuere mayordomo de la dicha yglesya para que se gasten en acabar la dicha obra e en otras cosas de la dicha yglesia". 

Aitor González Gato.

lunes, 18 de julio de 2022

LOS BORDINI EN LA PLAZA, DICIEMBRE 2000

 


Al publicar el otro día una entrada sobre los Karindas, José Luis Gutiérrez Landa recordó que tenía en su gran archivo fotográfico y de materiales varios sobre Portugalete, una foto en papel que él mismo realizó desde los soportales del ayuntamiento al camión de LOS BORDINI en el momento que estaban instalando su material para una nueva actuación dentro de una gira que realizaban por el norte.

Como podemos apreciar, el camión Mercedes de un chillón color naranja servía para transportar el material, luciendo en el frente y los laterales el nombre de la familia de funambulistas. En la trasera del camión, vemos el trípode tensor del cable que ascendía hasta lo alto de un poste-antena de 60 metros, instalado junto a la antigua estación del tren y coronado por una ikurriña.

No disponemos de fotografías de su actuación, ni tampoco reseña alguna en El Correo cuya hemeroteca ha vuelto a sondear Mikel Otxoa. Sin embargo, si aparecen anuncios y artículos de propaganda de sus actuaciones en Bilbao (1997), Leioa, Amorebieta, Logroño (2000), Basauri, Galdakano, Gernika y Eibar (2001). En Portugalete recalaron el 8 de Diciembre de 2000 y a la troupe familiar se unían habitualmente funambulistas de Europa y Sudamérica.

Al igual que los Karindas, trabajaban sin red y sin contrato municipal, viviendo de lo que recogían en la bolsa que pasaban tras la actuación. “Recomendaban” al público, al inicio del número, una aportación de 500 ptas. a los mayores y 250 a los niños.

Cómo ya vimos, los Karindas surgieron de este grupo. Según Michael Bordini de 23 años, eran la décima generación de una familia de funambulistas que tenían su origen en 1512, contando entre las hazañas de un antepasado, el haber atravesado las Cataratas del Niágara en 1871, “sin que nadie lo haya repetido desde entonces”. Tenían sus orígenes en Italia con parte de su ascendencia alemana y sus 15 componentes se dividían en tres grupos itinerantes quese juntabanal final del verano para realizar una actuación conjunta antes de volver a sus domicilios de Munich y Barcelona para descansar y preparar nuevos números para la siguiente temporada.

Al hablar de los Karinda, dimos cuenta del fallecimiento, en 1986, por caída de Julián de la Horra. Los Bordini, solidariamente, actuaron al de unos días en el mismo lugar frente a Torre España de Madrid, con el fin de recaudar dinero para la familia del fallecido. Achacaban el accidente a que los Karindas habían sufrido el robo en su furgoneta con todo el material, derramándose dos bidones de gasolina que habrían mojado parte del equipo entre la que se encontraba la correa de nailon que se rompió en el momento de la que colgaba el fallecido durante la actuación.

Tres años después, falleció por accidente Francisca Aragüete (llevaba un mes contratada) al caer desde 75 metros el 10 de Mayo de 1989 en Benifaió (Valencia) cuando actuaba con Los Bordiniante 2.000 personas, mayoritariamente menores, al soltarse o fallar el anclaje que la unía al cable por el que se deslizaba desde el campanario de la iglesia. La madre decía que su hija no había sido contratada como funámbula, sino como intérprete. Una vecina de Benifaió sentenciaba: Esto no son maneras de trabajar, son maneras de matarse".

Michael Bordinile contaba al periodista en 2001: “Este es un oficio de una sola caída, la del último día en este mundo”.

Desconozco si Los Bordini siguen en activo, pues ya solo aparecen reseñas en internet referentes a viejos recuerdos de sus actuaciones. Tal vez los accidentes y el trabajar sin red, les haya hecho desaparecer de las plazas por falta de autorización municipal.

JOSE LUIS GARAIZABAL 

Prensa consultada:
 El Correo y El País

Imágenes
José Luis Gutiérrez Landa,
Flickr
 y @asturias ayer (Joaquín Bilbao)

 

viernes, 15 de julio de 2022

LA RIADA DE 1983 Y EL PASO DEL TRANVÍA DE LA CADENA ASTORIA POR EL BARRIO DE BUENAVISTA


El domingo 21 de Agosto de 1983 pasó el tranvía anunciante  de la Cadena Astoria de Bilbao por la parte alta de General Castaños junto al barrio de Buenavista.

Lo recuerdo muy bien; porque estaba junto a mi abuelo Elías y mis primas del Valle en la calle y nos pudimos subir en éste; además de ponernos unos sombreros caribeños de paja.

La cadena de cines y teatro Astoria lo llevaba el empresario Julián Vinuesa, a quien citara en su libro “Ahora hablaré de mí”  su amigo y escritor Antonio Gala tras fallecer en el accidente aéreo de Oiz en febrero de 1985. Era algo típico de aquella época promocionar las obras teatrales que se iban a dar durante la Semana Grande de Bilbao.

Pocos días después, aquel viernes 27 cayó una terrible gota fría que trajo unas devastadoras inundaciones. Recuerdo que en mi caso me encontraba haciendo mi primer cursillo de natación con la Sociedad Deportiva Náutica y como éramos pocos aquella mañana nos repartieron por las piscinas, y me tocó el ya desaparecido pozo, donde se hacían los saltos de trampolín. Aquellos cinco metros y medio eran estresantes a través de aquel azul verdoso eterno.

Aquella tarde de lluvia infinita daban en TVE-1 “Zampo y Yo”. No se me olvidará. De cómo unos días atrás habíamos disfrutado de una pequeña atracción infantil en aquel tranvía que recordaba a la antigua línea que cubría la Margen Izquierda con la capital. Como curiosidad de aquella catástrofe natural, (la foto de la ría aquel día a su paso por la Villa nos la ha facilitado Aitor González Gato) recordar que en la gala benéfica posterior que se realizó en San Sebastián en Octubre de ese mismo año, fallecería en accidente de tráfico por tierras burgalesas Jesús de la Rosa, cantante y alma del grupo de rock sinfónico andaluz Triana.

Todo esto me ha venido a la mente, recordando el Cine al Aire Libre que se veía en la década de los ochenta en las Fiestas de San Roque tanto en La Canilla como en la antigua pista de atletismo y frontón, al igual que en las campas de Repélega en San Cristóbal junto al grupo Federico Martínez y en Buenavista en San Antonio, donde este 30 de junio han proyectado desde el área de cultura  del Ayuntamiento de Portugalete: “En Guerra con mi abuelo”.

 Ángel Comonte Santamaría



 

jueves, 14 de julio de 2022

CUANDO EL CHIMBITO RECORRIÓ CARLOS VII Y OTROS RECUERDOS

 


Van a hacer seis años que dedicamos tres entradas de este blog RECORDANDO AL CHIMBITO, cuya imagen recogemos en tres de los momentos de su existencia, la construcción, su salida de Bilbao y su fin en Huelva, junto a una pequeña foto que nos facilita Angel Comonte de su viaje con ruedas por la calles de la Villa y este pequeño apunte. 

Recuerdo que fue en el Sanroquillo de 1982 cuando pude disfrutar del Chimbito  y que en los dos viajes que hice te daban un donuts y un batido de Okey. También me monté en Bilbao. ¡¡Y encima era gratis!! Te daban una vuelta por Carlos VII y era toda una aventura en plan "Un capitán de quince años" película que por cierto tiempo después pude ver en el cine al aire libre en las Fiestas de San Antonio.

También me acuerdo del restaurante que tenía en la entrada unas fotos con los cocineros y los platos típicos junto a una enorme pecera con langostas o centollos. Estuve en la boda de mi tío que se hizo allí en 1990.

 Otro de los recuerdos que tengo de otro restaurante vinculado a éste, es el de La Fragata. Siempre me viene a la mente su entrada con la popa de un galeón pirata. Cuando vi en el otoño de 1995 "La isla de las cabezas cortadas" en el Coliseo Java me venía a la mente este local, donde por cierto se celebró en la primavera de 1990 una comida de Euskadiko Ezkerra en la que estaba Kepa Aulestia y presentaban el nuevo símbolo de la organización que era un roble que se asemejaba al símbolo del Olivo del PCI. Por aquellos años editaban una revista que se llamaba "Ezkerti" y se escribía en la sede del Ezkertoki que era el restaurante Minuto.

Años después el PSE, también celebraba los 1º de Mayo en La Fragata con DJ incluido.  La verdad que se echan de menos estos grandes locales de restauración como el Pachín en Coscojales con sus frescos pictóricos de Portugalete en sus paredes entre columnas clásicas; y muchos más como el primer restaurante chino en la Villa: el Gran Muralla junto al bar Zuloa, de donde surgió el grupo de rock Boikot. Por no hablar del Mesón Hamburgo en Lepanto junto a los locales de la Asociación de Vecinos, o la pulpería Airiños y el restaurante Lolo en Buenavista con sus menús del día.

  Junto al Asilo, existía un bar que se llamaba el Submarino con forma de escotilla de barco, donde hoy hay una asesoría de Mapfre. Igual que otro local con una especie de caserío en su interior. Justo en el muro que hacen ahora las pintadas del 8 de marzo frente a la panadería también desaparecida de Jayo, que era un edificio de 

 

 

miércoles, 13 de julio de 2022

COMERCIOS DEL CASCO HISTORICO: Nº 10 Y 12 DE COSCOJALES


 

Uno de los solares vacíos de la calle Coscojales corresponde a los números 6 y 8, tras el batzoki, en el que hace un siglo había algún taller bajo una tejavana. En el Programa de Fiestas de 1927 encontramos un anuncio ofreciendo “Lecciones de Francés e Inglés” en el nº 6.

Ya en el nº 10, estuvo en 1946 el bar RODRI, en los años 60 el bar restaurante CANALES y actualmente el Bar SUBITO.

En el número siguiente, el nº 12, se tienen noticias de que en 1885 HERMENEGILDO TEJADA tuvo una fonda de hospedaje.

En sus bajos, a la izquierda estuvo la tienda de Electricidad industrial y doméstica BERLANGA HNOS, mientras a la derecha en el Programa de Fiestas de 1931 encontramos al taller de Reparación de calzado EL RAPIDO, y ya tras la guerra LAITA tuvo su tienda de calzados y posteriormente QUINIELAS LAITA.


JOSE LUIS GARAIZABAL FLAÑO


martes, 12 de julio de 2022

LUCITA LA CARNICERA, ENPORTUGALETE.COM

 


Ya hace tiempo que hablando de los comercios antiguos, dedicamos una entrada a Lucita la carnicera del Ojillo. Hoy antes de incluirlo en el Diccionario Biográfica Portugalujo y con la colaboración de su nieto Unai, lo presentamos en el periódico emportugalete.com del mes de julio. Al igual que en los demás personajes, aprovechamos su ficha para recordar a otra gente de su entorno o de su saga familiar como es en este caso la familia Palacio.

Nacida en la calle del Medio, fue uno de los personajes populares del Ojillo de posguerra. Era hija de Primitivo Soto miembro de la Agrupación Socialista en su primera época, de la que fue presidente en 1917 y candidato a concejal en 1920, y de la popular María López Peláez, que en 1922 puso un kiosko de frutas en el Cristo, y luego una tocinería. Con ella, al igual que ayudaba su hermano Primi, Lucita aprendería el oficio de carnicera.

Casada con Josetxu Palacio Olivares (1911- 1988), hijo de Salvadora y Florentino, unos carranzanos llegados a la Villa a finales del siglo XIX y que tras distintas dedicaciones como la venta de cerdos en la plaza de la Ranchería, acabaron montando un horno siendo muy populares sus viejos carros cubiertos con los que repartían su rico pan. Llegada la guerra Florentino, perdió a su otro hijo Eugenio y él también murió en Nocedal cuando huía el día que entraron las tropas franquistas a la Villa.
Tras la guerra Josetxu siguió como panadero y ella abrió una carnicería en el nº 7 del Ojillo, donde vivía toda la familia Palacio, siendo muy recordada con su blanco delantal y sus puntillas, al margen de sus apreciadas morcillas, que junto con las de Javi Gárate en la calle del Medio fueron muy populares en la Villa.
Si ya su madre fue taquillera del cine Ideal, algo moderno entonces, a Lucita la encontramos formando parte de un grupo femenino, El Clavel, poco habitual también para aquella época.
De sus cuatro hijos, Alfre, Mª Jesús, José Andrés y Juan Carlos, recordaremos al primero, Alfredo Palacio Soto, (1940-2019) uno de  los fundadores del Lora Barri, concejal, responsable del Area de Cultura, y miembro de la Junta de Caridad del Hospital Asilo.
Su nieto Unai Zabala Palacio, y su nieta Marta Palacio Simarro, son un referente en la hostelería jarrillera. 

 

 

lunes, 11 de julio de 2022

SOBRE EL TOPÓNIMO LOS HOYOS, EN PORTUGALETE.

  


Si bien Los Oyos (sic) se cita como apellido en 1499 (Txomin Etxebarría Mirones: Orígenes históricos de Portugalete. Relación toponímica, p. 36), como topónimo no aparecerá hasta 1578 (según me refiere José Luis Garaizabal), citándose en 1589 “el Crucifijo de los Hoios(José Luis Garaizabal: Topónimos de Portugalete, p. 28). Otras veces, como en 1679, se escribe con la grafía Los Oyos (Txomin Etxebarría: obra citada, p. 58). Esta grafía cambiará ligeramente en subsiguientes textos, muchas de las veces al situar la citada ermita de El Crucifijo de los Hoyos.

Pero lo que ahora nos interesa es el origen de su significado. Jose Manuel López Díez, en su “Diccionario histórico de las calles de Portugalete”, nos dice en la página 102: “evidentemente alude a unas concavidades u honduras formadas en la tierra. No obstante la filóloga Isabel Echevarría acerca esta etimología a nuestro medio encartado: en las hablas montañesas, el plural de hoyo también designa “campos de dolinas”. Las dolinas son depresiones circulares más o menos grandes, originadas por la disolución de zonas calizas como esta”.

Podemos desarrollar más esta teoría. Bernardo Dorado en su “Compendio histórico de la ciudad de Salamanca”, nos dice que el arroyo de Santo Domingo discurría por la zona Este de la población, llegando a la Plazuela del Mercado del Grano, donde se estancaba. Allí formaba una pequeña laguna denominada El Hoyo. En la obra citada, página 21, don Bernardo cita un documento de 1398 donde se dice que “se compró una parte de la muralla vieja de la calle Asadería y se derribó para aprovechar la piedra, y con el ripio del derribo se comenzó a cegar la laguna del Hoyo”.

Como vemos, el topónimo es idéntico al portugalujo, y puede dar explicación a la denominación de nuestro barrio. Recordemos que antes decíamos que Los Hoyos definen tanto “unas concavidades u honduras formadas en la tierra”, como las “depresiones circulares más o menos grandes, originadas por la disolución de zonas calizas”. Y esto no sólo era lo que pasaba en el estancado río salmantino, sino que es precisamente lo que aún hoy día sucede en nuestro rural barrio. Veamos.

En las fotos adjuntas vemos, en el barrio de los Hoyos, una depresión alargada que fotografié en julio de 2018, totalmente seca. A continuación vemos esa misma depresión o dolina en diciembre de 2020, después de varios días de lluvia. La dolina pues, se ha colmatado de agua. Bien. ¿Por qué ocurre esto?

Esto sucede cuando, como se decía más arriba, las zonas calizas más superficiales se disuelven, volviéndose “esponjosas”, lo que les permite absorber y retener cierta cantidad de agua. Esto se denomina capa freática. Por debajo de esta capa existe una superficie inferior más dura, impermeable, que no permite la absorción del agua. La otra capa superior, que es la llamada freática, al estar saturada, retiene el agua, permaneciendo durante cierto tiempo una pequeña laguna. Que es exactamente lo que sucede en la foto de diciembre de 2020. Y lo que con seguridad debía suceder en siglos pasados, pero en mayor número (recuérdese que nuestro entorno era antes mucho más lluvioso), de ahí que nuestro topónimo, al contrario que el salmantino, sea en plural.

La geología y el clima en este caso, pueden dar perfecta explicación al topónimo Los Hoyos.

Aitor González Gato.

 

viernes, 8 de julio de 2022

FOTOGRAFIAS DEL AYER Y HOY EN LA EXPOSICION PORTUGALETE EN IMÁGENES, DE RIALIA: EL BALNEARIO

 


Ayer inauguramos la exposición PORTUGALETE EN IMÁGENES, de la que ofrecemos otro de sus originales montajes con la foto del balneario de El Salto situado en el actual parque del Dr. Areilza y el reportaje de Tele7 explicativo

  



 

jueves, 7 de julio de 2022

FOTOGRAFÍAS DEL AYER Y HOY EN LA EXPOSICIÓN PORTUGALETE EN IMÁGENES , DE RIALIA: EL TEATRILLO

  


Hoy se inaugura en RIALIA, la exposición de fotografía antiguas de la Villa con el titulo de PORTUGALETE EN IMÁGENES.

Son una muestra de los fondos fotográficos que en la Fundación El Abra hemos recogido en los últimos 25 años y que están destinados a formar parte de los fondos municipales en un Archivo Fotográfico Digital Municipal que esté a disposición de la gente portugaluja.

En dicha exposición se pueden observar una muestra de AYER y HOY conjugando fotografías antiguas y modernas, una de las cuales con el Teatrillo de la calle Mª Diaz de Haro recogemos para abrir esta entrada.

miércoles, 6 de julio de 2022

EL MUELLE DE HIERRO EN 1953

 


Esta es otra foto de las que Karla Llanos nos aportó que le ha cedido Marije Fierros Urquijo, sacadas desde lo alto del Puente Colgante y que publicamos la semana pasada bajo el título PORTUGALETE 1953.

En los comentarios a las mismas se originó una pequeña discrepancia entre un anónimo Pepegotera y José Luis Garaizabal, que este quiere aclarar con las siguientes líneas y las fotografías inferiores.

1.- Tomás Epalza construyó su residencia en la cuarta manzana del muelle, la cual constaba de dos edificios de viviendas y una capilla que los unía, dedicada a Santo Tomás.

2.- En el edificio más cercano al puente vivieron los Epalza-Iturrizar disfrutando en la temporada veraniega de su huerta y jardines a los que se accedía desde él por un puente metálico sobre María Díaz de Haro.

3.- En el otro edificio vivieron, entre otros, Ramón Vicuña Epalza y Eloísa de Hormaza y Calvo, así como el hermano del constructor del Puente Vizcaya.

4.- Precisamente de este ala, vemos en la primera foto el tejado con su patio, motivo de nuestros diferentes puntos de vista.

5.- Por supuesto, no se ve la capilla y el ala sur más cercana al puente, y por lo tanto, tampoco se ven las escaleras " de los agustinos". No creo que yo lo haya dicho.

6.- Dentro de los cuadros, se ven las mismas casas a las que he añadido los nombres de los propietarios y se puede ver que en primer término está el ala norte de Epalza, el grupo de adosadas de Luciano Urizar, la casa alta de Casimiro Zunzunegui y tapada la casa cuartel de carabineros.





 


 

martes, 5 de julio de 2022

VERANOS DE 1983 Y 1984, CUANDO NOS VISITARON LOS KARINDAS

 


La segunda entrega de Ángel Comonte titulada “El maravilloso mundo del circo en Portugalete” en la que nos hablaba de un grupo de “funambulistas parecidos a los hermanos Bordini” llamados Karindas, que nos visitaron en los años ochenta, me ha hecho recordar que presencié una de aquellas actuaciones de las que tenía el vago recuerdo de que “algo pasó”.

Abusando de la amabilidad de mi amigo Mikel Otxoa Eizagirrele he pedido que me busque en la hemeroteca de El Correo alguna reseña sobre aquellos arriesgados muchachos. Con la diligencia que le caracteriza me envió cinco artículos correspondientes a los años 1983 a 1987.

En 1983, la edición de Álava, nos daba unas pinceladas en un artículo titulado “Karindas: Seis vidas pendientes de la buena voluntad y el equilibrio” contándonos como el marroquí Omar Said seguía la tradición circense de cuatro siglos ya que sus antepasados fueron los primeros funámbulos del mercado de Tánger y como desde 1620, la dinastía Omar ha bailado sobre un incalculable número de cuerdas flojas y siempre sin medidas de seguridad.

Omar Said nació en Tánger y debutó con 8 años junto a su padre, Hassan, en el Circo Price, y ha practicado todas las modalidades de funambulismo circense: ojos tapados sobre el cable, trapecio colgado de una moto. En 1983 ya estaba preparando a su hijo de 9 años. Él se había caído en Astorga, en 1982, fracturándose ambas piernas, lo que le obligó a estar 8 meses sin poder trabajar y por lo tanto, sin ganar un duro. Tuvo que vender su casa de León y los muebles para poder seguir adelante. Abandonó el circo y el grupo de los Bordini, para dedicase al espectáculo ambulante, viviendo únicamente de la voluntad de los espectadores a los que al final de los espectáculos, “pasaban la bolsa o el balde”.

Estos locos de las alturas tenían en aquella época el record en 300 metros de altura, ya que realizaron su número en el Tajo de Ronda. La troupe creció con la incorporación de los burgaleses Oscar Fernández, como piloto de la moto Bultaco Alpina roja, Juan José Martín, quien se colgaba del cuello y bajaba a 120 km/h desde la torre de una iglesia hasta los postes metálicos de amarre, y Mohamed Dani.

En Portugalete actuaron al menos dos veces, durante las fiestas de 1983 y1984. A ese año corresponde la imagen de Solaguren de El Correo, con un pie de foto ilustrativo de lo que a mí me sonaba que pasó durante el espectáculo. Tras partir de la zona de la antigua estación del tren, la moto y el trapecista se dirigieron cable arriba hasta la altura del reloj de la torre donde por algún fallo mecánico, los artistas pasaron un “mal rato” de más de un cuarto de hora. Al final, todo se solucionó y, con extremada precaución, pudieron regresar a la base del cable situado junto al muelle portugalujo. Además del contratiempo, ya bajo control, “Los Karindas” ofrecieron distintos números de equilibrios sobre el cable. Todo un recital de emociones fuertes con “happy end”.

Terminamos ilustrando esta entrada, con imágenes de sus actuaciones. Dos funambulistas se cruzan en las alturas (Gaceta 1983). Oscar pilotando la moto, mientras Juan José y Omar mantiene el equilibrio en el trapecio (1983), otra de Vitoria (1983) desde las alturas y en la cuarta, a Abderramán revisando las sujeciones de la moto, antes de ser retirada del alambre por solicitud de la comisión de fiestas de Bilbao, que prefería que el espectáculo no cruzase la carretera del puente del Arenal (1987) desde un árbol hasta el rascacielos de Bailén. Ellos, por si acaso, tenían el plan B que consistía en instalar el cable hasta la torre de la iglesia de San Nicolás pues solo habían actuado un día.

El año anterior (1986), uno de los componentes, el burgalés Julián de la Horra (35 años), había fallecido en Madrid al caer desde 6 metros cuando se deslizaba a 70 km/h colgado del pie y haberse roto la correa de sujeción. Los hermanos Abderramán, Mustafá y Said, así como la esposa de este último, Concha Prieto, que hacía de gerente, presentadora y animadora del público para que se rascase los bolsillos, Michel (13 años) y Luciano (motorista), apostillaban: “esto no consiste en que te guste o no te guste, ni lo piensas, es algo que te llama. Esto es una tradición familiar que hay que continuar”. Y todo, por la voluntad. 

JOSE LUIS GARAIZABAL



viernes, 1 de julio de 2022

LA PESCADERÍA MÁS VETERANA DEL OJILLO

 


Hoy vamos a hablar de la Pescadería Carmen, cuyo nombre no ha cambiado desde que abrió sus puertas hace ya 70 años.

Antes de continuar, es justo mostrar mi agradecimiento a mis informadores, Emilia Santacoloma, hija de la primera dependienta de este pequeño local (a la sazón Carmen Díez), Jon Duque, nieto de Carmen, y Raúl Mera, el actual hombre que la regenta, y quien amablemente se ha preocupado en preguntar a los dos anteriores a petición mía.

Fue Carmen Díez Sanz, quien nació en una casita del portugalujo barrio de La Sierra (entonces el barrio ya había pasado a jurisdicción de nuestra villa, pues antes era de Santurce) quien abrió el pequeño establecimiento en 1952, junto al número 1 de la calle Gregorio Uzquiano (la popular calle “El Ojillo”). Según nos refiere orgulloso su nieto, fue la primera pescadería de nuestra villa (si bien personalmente creo, que puede ser más prudente afirmar que fue la primera pescadería del Ojillo).

Entrar en este diminuto establecimiento es casi como volver en el tiempo, pues apenas ha cambiado, exceptuando una reforma que se hizo en 1985: el corto mostrador recto que había al fondo, fue transformado en el mostrador en forma de “L” que existe actualmente. Por lo demás el local sigue conservando el encanto de las pequeñas tiendas de barrio.

Una vez que Carmen Díez Sanz se jubiló, la pescadería pasó a su hija Elena Santacoloma (conocida por la clientela como “Eleni”; no confundir con su hermana Emilia), y a su marido José Aniceto, “Txani”, quienes la regentaron hasta 2009. Al año siguiente tomó el relevo su actual pescatero, el portugalujo Raúl Mera (que aparece en la foto actual), sin cuya amabilidad y colaboración este artículo no habría sido posible.


Aitor González Gato

 

Para completar la ilustración de esta entrada
hemos recurrido a José Luis Garaizabal y
sus fondos de los Amigos de Zubeldia.
La foto de 1971 el día de San Roque
la preside Carmen con su familia.