sábado, 23 de septiembre de 2023
LA DEMOLICION DEL EDIFICIO DE LAS ANTIGUAS ESCUELAS DEL CAMPO
viernes, 22 de septiembre de 2023
GENTE PORTUGALUJA: VICENTA MARTÍN DE VIDALES MILLAS (1914-1995) “LA NAVARRILLA”
Va a hacer ya un año que
vio la luz el Diccionario Biográfico Portugalujo, con unos cuantos centenares
de personajes portugalujos, que sirven para conocer perfectamente la historia
de nuestra Villa a través de la vida de su gente.
Todavía existen ejemplares
en el Centro Cultural Santa Clara pero nosotros no perdemos la ocasión para
añadir a un futuro apéndice, mas personajes que encontremos.
En este caso nos lo ofrece
nuestro amigo Aurelio Gutiérrez, en su blog LA VIDA PASA, al escribir la historia
apasionada de su madre.
Todas las personas que
hemos ido recogiendo son importantes, aunque llevaran una vida corriente en su
época, como es el caso de Vicenta “la navarrilla” que nos recuerda a tantas
otras mujeres de su época, (una familia con 11 hijos) represaliadas por el
régimen, viviendo de “pupilas”, arenando escaleras, trabajando en el lavadero,
en el matadero o como colchonera en las campas, …
Recomendamos pinchar en
dicho blog para leer el artículo completo pues el formato de nuestro
diccionario obliga a reducirlo inexorablemente a una página:
Nació en Mora (Toledo)
donde en 1941 fue expulsada del pueblo tras ser fusilado su marido por los
franquistas, llegando aquí en 1945 con sus tres hijas, que serían ingresadas en
las Esclavas del Amor Misericordioso de Sestao.
Se alojó como pupila con derecho
a cocina en la casa de “El Negus” en la calle del
Medio, realizando trabajos en las casas. En 1948, al casarse con Patricio
Gutiérrez, pasaron a vivir a Abatxolo, ella con tres hijas, y él tres hijos,
que con los otros cinco que tuvieron, formaron una conocida familia de once
hijos, y siendo conocida como Vicenta “La Navarrilla” con el apodo de su suegra
María Soledad, que a su vez trasmitió a su descendencia.
Patricio
trabajó como marinero en el Sporting y en AHV y con la pesca como ayuda a la
economía familiar, mientras ella incansable trabajadora se doctoró arenando
escaleras, o en diversas actividades laborales. Así en el mismo portal donde
compartía vivienda con el “Negus” estaba la confitería de Barriocanal, donde se
dedicó a tareas de limpieza, igual que en otros portales, o en la pastelería de
Mendizábal o en la sastrería de Lafuente donde trabajarían sus hijas de
costureras, y donde con retales guardados en la faldiquera haría apaños en la
ropa familiar.
Trabajó en el
matadero municipal limpiando vísceras, en la carnicería de Lucita en el Ojillo,
picando cebolla, en el lavadero lavando ropa o como colchonera en las campas
del lavadero.
De la pesca de
su marido, las mejores piezas, sobre todo jibiones, eran destinadas a
equilibrar la balanza del fiado de las tiendas de comestibles donde la compra
se liquidaba el día de paga.
Practicó el
estraperlo viajando en el tren de la Robla con el excedente de pesca que su
marido traía a casa volviendo desde Valmaseda con algo a cambio, engañando a
los del fielato.
Hasta que
alcanzó la edad de 65 años, unos quince años, trabajó en el bar Paco, aunque
ninguna de estas actividades, en las que no estaba dada de alta, le dejó
pensión alguna.
jueves, 21 de septiembre de 2023
LA MOVIDA PORTUGALUJA DE LOS AÑOS 70 Y 80 (7)
Continuamos con los movimientos juveniles dentro
de "LA MOVIDA" musical en Portugalete en mitad de los 80 en la cual
los fines de semana se inundaban las calles donde había ambiente musical. Era
una doctrina que se llevaba como norma sin faltar; los locales llenos, las
pistas de baile llenas de color, de magia musical, donde participaban al máximo
los jóvenes.
Todos esperando que llegara el momento de los
lentos o como decíamos "al AGARRAO", cosa que en las discotecas de
jóvenes se había abandonado de poner; ya que los DJ,s de la época en aquellos
años se dedicaron a poner solo música actual movida o con ritmo, y dejaron de
poner esa parte INDISPENSABLE en cualquier pista de baile.
Reconozco que desde el PANTALLAS volvimos a
sacar todas esas baladas tanto nuevas como las revival, y eso agradecieron
aquellos jóvenes que desconocían que también se puede bailar lentos. Fue como
un experimento socio-musical que realizamos y, salió bien.
Dentro de lo que se movía en las discográficas y
lanzamientos en acetato (que era el único sistema), hubo diferentes tendencias
musicales; pasando de un techno-pop como el de DEPECHE MODE. DURAN DURAN,
SPANDAU BALLET, HEAVEN 17, O.M.D. etc... pasando a un sonido techno mas
comercial, como era el sonido ITALO-DANCE (sonido Spaghetti), KEN LASZLO, THE
TWINS, BOBBY ORLANDO,FUN FUN, donde los que cantaban eran los teclados,
sintetizadores, cajas de ritmos, mientras los artistas eran simples
acompañantes en las canciones; por supuesto tuvimos también un sonido mas
STREET con el breack-dance, el HIP-HOP, el RAP, como el de VIDEO KIDS (con
aquel WOODPECKERS FROM SPACE, BREAK MACHINE (Street Dance), FREEEZ (I.O.U i Owe
You), Mc MIKER G y Dj SVEN (Holiday rap), con esta última canción menudo
revuelo montamos en los 40 PRINCIPALES, en el programa ATROCHE y NOCHE; fue
presentación en exclusiva.
Para algunos de estos grupos y artistas fue muy
importante la participación del cine, ya que algunas bandas sonoras también se
escuchaban en las discotecas y radios; quien no recuerda FOOTLOOSE, DIRTY
DANCING, FLASHDANCE, FAMA, SUPERDETECTIVE EN HOLLYWOOD, ROCKY, y las tres
películas dedicadas al mas puro sonido street, BEAT STREET, BREAK-DANCE 1 Y 2,
todos sus temas fueron bailados sin cesar en los locales de Portugalete. Otras
películas mas rockeras ponían también sus sintonías en nuestros oídos; es el
caso de Calles de Fuego, STREET OF FIRE (con una Bonnie Tyler y Dan Hartman), y
una gran película con sonidos de los 60 y 70 GOOD MORNING VIETNAM, sonidos que
nos hacían movernos.
Mas tarde avanzando en los 80 nos topamos con la
entrada de los sonidos más pop, culturas de otras tierras influyentes como
sonido africano, y la llegada del ACID-HOUSE. Pero esa es otra época para
contar próximamente.
A nivel nacional tuvimos muchas cosas como la
gran sorpresa que nos dio MIGUEL BOSE con el cambio de voz e imagen, o la
marcha de Vicky Larraz de OLE-OLE sustituida por Marta Sánchez, la presentación
también de una princesa de Mónaco cantando "STEPHANIE, los remixes de la
Década Prodigiosa, muchos, muchos otros momenticos que no podemos reflejar por
falta de espacio. Sorry!!
Les dejo algunos temas relacionados con aquellos momentos Y gracias a todos por la atencion dispensada, nos vemos en la siguiente entrega final 80 entrada 90 en, LA MOVIDA JARRILLERA.
MIKEL-PINKY
miércoles, 20 de septiembre de 2023
UN PEQUEÑO RECUERDO A JOSÉ IGNACIO BERROETA
Ayer despedimos a José Ignacio Berroeta. La prensa se había hecho eco de su fallecimiento con numerosos artículos recordándole como un gran profesional, como un banquero con alma, pues como se decía en una de las reseñas, su vertiente no bancaria tenía rasgos muy marcados. Y resaltaba que cuando casi nadie se preocupaba por ello, él había decidido aprender euskara con un profesor particular que ahora sonaría a relumbrón: Bernardo Atxaga. Trabajaba en Cáritas y siempre defendió que las personas que habían tenido oportunidades debían esforzarse para ayudar a quienes no las habían tenido. Por ello encajó como un guante en BBK, disfrutó con su obra social y fue pionero en la banca solidaria: la concesión de microcréditos a personas con escasos recursos, con una especial incidencia en los inmigrantes. Era la otra cara de la moneda, la cara humana.
Corrían los años 70, le conocí al entrar a formar parte de la Cooperativa de Enseñanza Errikoa. Casado con Mari Jose Aurrecoechea tenía ya los dos primeros hijos en el Ikastola, formaba parte de su Junta Directiva, y su hijo Jon coincidiría con el mío, Aitor, en la misma clase. La sencillez y claridad con que expuso la situación de las cuentas de la Cooperativa, con el préstamo que había que afrontar con la CAJA y la difícil situación financiera, se me quedaron grabados y siempre lo tendríamos en cuenta los que le continuamos en la Junta siguiente.
Su implicación en la recuperación del euskera, empezando por el ámbito familiar nos lo recordaría Atxaga en uno de nuestros Cuadernos Portugalujos, pues además de los niños daba clase a los adultos, tanto a María Jose y José Ignacio como a Rosa y Pablo.
Nos volvimos a encontrar una década después en una cena con antiguos cooperativistas de la Ikastola, cuando yo era presidente de la Asociación de Amigos de la Basílica y el se había hecho cargo de la dirección de la BBK. Al margen de interesarse por las obras de reestructuración del templo, introdujo su deformación profesional:
En la multinacional en que trabajas, con qué banco lo haces? Me preguntó.
Con uno grande, BBV, pues la CAJA no deja de ser “un banquillo” que además ha dejado de lado su faceta social. Le contesté intencionadamente, pues desde la Asociación no habíamos conseguido ayuda de la CAJA para las obras de la Basílica.
Saltó como un resorte.
Eso dicen las malas lenguas. Me contestó.
Pues hemos pedido una aportación para una colecta popular para restaurar obras de arte de nuestro templo, y no entra en vuestros planes.
Cuanto necesitas? Un millón? Pues pasa mañana por mi despacho y lo recoges.
A la mañana siguiente me presenté en el 4º piso de su sede en la Gran Vía y en cuanto dije mi nombre me entregaron un cheque a nombre de la Asociación de Amigos de la Basílica.
Posteriormente trataríamos la relación comercial con la empresa, que por cierto, fue excelente, lo que sabemos que le llenó de satisfacción.
Con aquel millón, conseguimos que el Ayuntamiento hiciera también su aportación para encabezar la citada colecta popular.
La última vez que nos encontramos fue en el funeral de un conocido común en Las Mercedes.
Qué tal vas? Le pregunté.
Tranquilo, disfrutando de los nietos.
Que pocos vamos quedando! Y sobre todo, cómo recordamos a algunos.
martes, 19 de septiembre de 2023
MARIA GONZALEZ AROSTEGUI (1893-1980) COCINERA. ENPORTUGALETE.COM
Al igual que otros personajes de esta serie, al ser mujeres, han quedado totalmente olvidadas y es difícil encontrar datos sobre su vida, empezando por una fotografía suya.
En este caso, actualmente un bar lleva el nombre del que
ella hizo famoso, Casa Vicente, aunque muchos lo recuerdan como Bar Paco, por
Paco Celaya, y las personas que la conocieron se referían a ella como María “la
de Vicente”, por ser la mujer de Vicente Ibinaga
que procedente de Bakio se afincó en la Villa en 1902, que ya en los años 20 del
siglo pasado anunciaba su Taberna-restaurante de Vicente Ibinaga.
Con ella al frente de sus fogones, el restaurante adquirió
un gran renombre y en la década de los años 30
completaron el negocio con el servicio de alojamiento, anunciándose como Fonda–Restaurante
de Vicente Ibinaga. Excelente cocina. Vinos de Rioja Alavesa y Chacolí blanco y
tinto de Baquio.
Antonio Saloña, decía que si con Marta Beobide ( otra mujer
totalmente olvidada) nuestra gastronomía alcanzó un gran nivel, el restaurante de “María la de
Vicente”, “le ganó en popularidad y en calidad de servicio; en cuanto al
cocinaje, que llegó a tener fama nacional. Las cazuelas de patas, morros y
callos eran una delicia, sirviéndose los mejores guisos de jibiones, mero,
merluza, lenguado, rodaballo etc. Y en cuanto a carnes asadas fueron elogiados
los horneados de cordero y solomillo, más los emparrillados de chuletas y turnedós.
Los pimientos rellenos fue otra especialidad alabada siempre en casa de Maria”.
En
1935 se quedó viuda, con 2 hijos y 3 hijas, teniendo que afrontar la
continuidad como Bar restaurante Vda. de Vicente Ibinaga y con el duro
periodo de la guerra y posguerra por delante. Muy querida por su simpatía para todo el mundo, al
margen de categorías, y por su bondad y el ya me pagarás, ayudando a tantos
en su larga vida al frente del BAR VICENTE, Juan Antonio Zunzunegui
describía su establecimiento en una de sus novelas: “El comedor pertenecía a
la casa contigua y estaba en nivel más alto que la taberna, pues la calle era
encuestada y para acceder a él habían puesto entradero en el muro de fondo. El
comedor abre también puerta a la calle”.
lunes, 18 de septiembre de 2023
RECUERDOS DESDE MADRID: JAVIER SADABA
Javier Sádaba, fiel seguidor de este blog, nos envía estas líneas, de las que confiesa que no sabe porqué se le han ocurrido, pero que no cabe duda que tras tantos años viviendo lejos de la Villa no dejan de representar para nosotros un importante desahogo sentimental.
Nací en Portugalete y he vivido hasta la adolescencia en ese pueblo. A la altura de mis años quiero volver la vista atrás y exponer con toda espontaneidad lo que siento. Allí se ha cocido lo que soy y el Ojillo es como mi cuna. Contemplo el pueblo como un lugar ideal. Es probable que lo mitifique pero la realidad esta ahí. Es una Villa bellísima y con un Puente Colgante único.
La amistad corre al ritmo de los cantos populares y de fiestas que siempre han sido envidia de todos. La de la Virgen de la Guía es modélica. Es un pueblo culto con revistas, conferencias y espectáculos que le dan un tono espectacular. El chiquiteo o los txokos son como las entrañables capillas o ermitas de otros tiempos.
La Basílica y el Campo de la Iglesia nos acogieron a pesar del dominio del Prelado de su Santidad Don Ángel Chopitea. Y algunos de sus curas súbditos nos metieron a sangre y fuego una doctrina que, por cierto, amenazaba con fuego eterno. Pero no les guardo rencor y les recuerdo con ternura.
Si tuviera que señalar lugares en donde nos veíamos con familiaridad comenzaría por el Metro y no sabría por donde acabar. Sus personajes típicos, inmortalizados por Cesar Saavedra, son la sal de los portugalujos, más y mejor conocidos como jarrilleros.
Me gustaría recorrer nuestras calles, cantar en el Hotel, oír tocar a la banda, vestir el pañuelo de San Roque, gozar con los Barbis, ir a la Tejabana o a Las Canteras a jugar al futbol y tantas cosas más.
Mis grandes amigos con sabor de eternidad están o han estado ahí. Soy del infable Ojillo pero mis alas se extienden del Muelle Viejo al Muelle Nuevo aprisionando las tres cuestas que forman el esqueleto de pueblo.
Por supuesto que no me olvido de las penurias ni de los destrozos que han quedado en el alma y en el cuerpo después de lo que, falsamente, se llamaba Cruzada.
Desde Madrid pongo estas letras escritas con el corazón. No dudo que pueden y deben ser completadas con la cabeza. Otros lo harán y darán vida a la vida misma.
domingo, 17 de septiembre de 2023
LA FIESTA DE LA CRUZ EN LA RANCHE EN 1965.
sábado, 16 de septiembre de 2023
LA FIESTA DE LA CRUZ
viernes, 15 de septiembre de 2023
FOTOGRAFIAS: EL CAMBIO URBANISTICO DE ABARO
Si otra entrada dedicamos al cambio sufrido por el chalet de Dueñas en Abaro, las fotos de hoy nos muestran la trasformación del resto de la calle hacia la muga con Santurtzi.
En la primera foto superior el frente de los edificios existentes tras la entrada a la calle Hermanos Ubao, frente a la finca Lexarza ocupada por los jesuitas. En el centro la casa de vecinos construida por el arquitecto Luis Arana, desaparecida en 1977, seguida del chalet de Julio Saenz de Barés para José Velles.
En la inferior tras su desaparición y construido el bloque de viviendas con su plaza delantera donde se ubica la cafetería La Ola, y enfrente tras un largo muro de piedra la citada finca de Lexarza cuando todavía no había pasado a propiedad municipal que hizo derribar dicho muro y donde actualmente se encuentra la UNED.
jueves, 14 de septiembre de 2023
LA MOVIDA PORTUGALUJA DE LOS AÑOS 70 Y 80 (6)
Hola a todos y bienvenidos a una nueva
entrega Jarrillera, ambientada en los 80.
Continuando como lo dejamos el otro día,
el PANTALLAS inaugurado en la primera mitad de los 80 fue un icono dentro del
movimiento juvenil de la margen izquierda; a diario se llenaba (lo digo con
conocimiento de causa), todos!!....TODOS los días, teníamos ambiente, hasta el
punto que tuvimos que abrir los domingos en las mañanas!!.. si!!... MATINALES;
en las cuales teníamos un ambiente variopinto, jóvenes, padres que acudían a
ver que se movía por allí, gente mayor, etc... es mas!... tuvimos allí las
actuaciones de un grupo de unos jóvenes de Sestao y Portugalete, que nos hacían
exhibiciones de manejo de bicicletas acrobáticas y skateboard. De todo un poco
en esas matinnes de domingo. En la foto superior se recoge su pista de baile con las cortinas del escenario detrás y en el techo bordeando la bola de espejos los neones que Luminosos ARTELU montó en el techo.
Retomando lo que les dije sobre doble
inauguración del PANTALLAS, se cerró casi a los 8 meses de su primera
inauguración para reformas del sonido, iluminación, e insonorización; entonces
tomé la decisión mientras se hacía todo eso, de ir a otro de los locales que
empezaba a abrir sus puertas para la gente joven. El "PLANETA DISCO
PUB" (calle Correos 6), se encontraba frente a cafetería Patines en un
pequeño callejón, bajando unas escaleras.
El local estaba regentado por dos
familiares, uno que trabajó en Alemania e invirtió en montar el Pub, muy buena
gente; pues allí en poco tiempo conseguimos atraer a la juventud de la Villa
Jarrillera los fines de semana; hicimos un gran concurso de baile viniendo
diferentes bailarines de la provincia, allí me estuvo acompañando el gran
EDUARDO (locutor de J.M.C radio).
Mientras el PANTALLAS se estaba preparando
para ese reencuentro de nuevo con toda la gente de Portugalete. En la
preparación del sonido participaron empresas de renombre y trayectoria
profesional; como FEIXA de Sestao, ARTELU ILUMINACION que estaba a la entrada
de Portugalete en la curva del mirador, FOLIN con su sonido E.V. electrovoice. Fue una super inauguración en la cual hasta
hicimos un cotillón de noche vieja en pleno agosto... si!!... así como lo leen, cotillón de noche vieja en
agosto. Me acuerdo como el dueño RAUL CEBALLOS riéndose me dijo "el slogan
va a ser NO ESTAMOS LOCOS PERO SI SOMOS LOS UNICOS". Tuvimos la actuación
de MICKY, que le deje una gabardina y un sombrero y le puse de entrada al
escenario la sintonía de la Pantera Rosa, wauuu.... quedó de aplauso. Hasta él
mismo me dijo, esto hay que repetirlo.
Mientras después de dejar a mis compañeros
de ONDA 3 seguir con la radio, me fui a RADIO POPULAR en la FM POPULAR 3 ESTEREO,
que mas tarde empecé uno de los programas de mucha audiencia en los 40
PRINCIPALES (SER de Bilbao), eran las noches de "ATROCHE Y NOCHE"
conectando con el PANTALLAS, mientras la locutora llamada LA GATA (de J.M.C),
ponía música en la sala. En esa época de PANTALLAS y 40 PRINCIPALES nació el
personaje "MISTER PINKY", que todavía mantengo hasta la actualidad.
Una de las muchas anécdotas del Pantallas
fue, cuando me vino RAUL y empezó a cantarme aquella canción de RIGHEIRA "Vamos
a la playa", pero él le cambio la letra diciendo "VAMOS AL PANTALLAS
oh, oh, oh, oh, ohoo". Jejeje, quedaba bien y la gente empezó a entonarla.
Tuvimos allí varios concursos de artistas noveles presentándose en el
escenario, CIBERNAUTAS, VIENNA, etc..., también fiestas con las dos emisoras de
Portugalete, y hasta formamos un grupo de baile llamado EMERGENCIA; que cada
fin de semana nos representaban una obra musical, mezclando diferentes estilos
de baile. Era la época del BREAK-DANCE, se acuerdan?... jóvenes con lasticos o
hules bailando en la calle con los movimientos robóticos, los pasos de MICHAEL
JACKSON, o imaginación bailable.
Mientras el PALMER hacia sus fiestas, el
METRO sus concursos y ambientes, la calle Santa María llena de locales, la zona
del DEPARTAMENTO,S a tope, etc.... asi fueron aquellos comienzos ochenteros.
Les comparto esta vez otro de los sticker
del PANTALLAS , asi como uno del PLANETA DISCO PUB, también algunos temas
referenciales de esa época.
Gracias a todos aquellos que volvieron a
recordarme llamándome o, poniéndose en contacto conmigo.
Y como solía decir en aquellos años de
radio, "VIVA LA VIDA BONITA".
HASTA PRONTO.
martes, 12 de septiembre de 2023
FOTOGRAFIAS: LA DARSENA Y EL PUENTE COLGANTE
Estas fotos las ha ofrecido Luis Casas en su blog de Sestao en el recuerdo, que recogemos por su interés aunque no dispone de fechas ni del autor de las mismas.
lunes, 11 de septiembre de 2023
NOTAS PARA LA HISTORIA DEL MUELLE VIEJO
Dicho fonda la inauguró el 2 de junio de 1861 Margarita Izaguirre Guinea,
cocinera, y que hasta esa fecha y desde junio de 1856 había sido la Fonda de la
Bilbaina, gestionada por la famosa cocinera bilbaína Brígida Murua Izaguirre, de la que ya hablamos en otra ocasión.
Un anuncio en el Irurac bat, de 29 de mayo 1861 decía:
Fonda de Verano. Con este título se abrirá el domingo
2 del próximo mes de junio de 1861 en Portugalete, en el mismo edificio que
ocupaba la “fonda de La Bilbaína”. En ella hallarán los señores concurrentes
toda clase de comodidades, una mesa perfecta y abundantemente servida, alcobas
bien amuebladas y espaciosas, y un servicio esmerado. Se reciben periódicos
nacionales y extranjeros.
La situación de la “fonda de Verano”, es de las mejores. Tiene vistas al
mar, está edificada sobre el muelle y se disfruta del movimiento de la entrada
del puerto. Una repostería elegida y una excelente colección de vinos
nacionales y extranjeros, estará también a disposición de los que quieran
disfrutar de ello.
Igualmente nos ofrece
el anuncio de prensa de 1861 de un servicio de carruajes a Bilbao. Este servicio
de coches de caballos que utilizarían los turistas que no venían por barco,
estaba establecido por el otro lado de la Ría (la foto de los coches la cogemos
de la historia de Getxo de Karla Llanos) y por esta orilla se establecería entonces al
terminarse la construcción de la carretera de Portugalete a Burceña, que se ve en la foto recién finalizada con su muros de contención y quizás su ampliación en algunos puntos con arcos
en forma de puentes.
CUANDO EL MUELLE VIEJO QUERIA SER INDEPENDIENTE
Tras el fin de semana con la fiesta de San Nicolás que se celebra en el paseo de La Canilla, reivindicamos aquí su tradición de fiesta del Muelle Viejo siguiendo el reportaje fotográfico que nos ha ofrecido Txomin Hermosilla de cómo se celebró en el año 1967, hace ya algo más de medio siglo.
Debemos recordar que aunque la festividad venía de siglos atrás el día 6 de diciembre, fue en 1945 cuando se acordó solicitar al Ayuntamiento que trasladara la fiesta profana al 10 de setiembre en previsión de inclemencias climáticas.
Por el programa oficial de Ayuntamiento vemos que se celebró el domingo día 10 incluyendo además de los festejos populares propios un concierto de la Banda Municipal en la Plaza y una verbena final.
En la foto superior las tres reinas de la fiesta, Ana Eugenia Bilbao, Julia Barañano y Mª Jesús Bilbao. y a la izquierda el final de la calle con la entrada a la estación al fondo y donde se montó el tablado para los festejos. Bajo el galeón municipal las oficinas con el rotulo de REMOLCADORES IBAIZABAL.
En las fotos inferiores vemos como la calle, con sus
balcones, estaba engalanada, y en su entrada tras una pancarta que recordaba a
San Nicolas, otra humorística diciendo: De
la China al Muelle Viejo (y que no pare el festejo) y tras una inscripción
en chino que traducido al español ; yo también como patatas
Sobrevolando la calle, un bote con el nombre de Muelle Viejo, un remolcador de Bilbao con el nombre de Rodas y otras pancartas con la trainera de San Nicolás.
En la entrada sobre la churrería vemos el anuncio del bar Moli, así como luego se distinguen las mesas de la terraza del Siglo XX o del bar de Garbiñe (posteriormente estuvo el Nudos) junto a la sastrería.
En esa época los mayores todavía cantaban la popular melodía de sus años mozos a principios del siglo XX:
El Muelle Viejo, señores,
ya no es de
Portugalete,
que se quiere
gobernar
como pueblo
independiente.
De alcalde Víctor “El
Buzo”,
de secretario,
Sotero,
serenos, Canillo y
Angel
y de alguacil “El
Churrero”.
A Juanito y a
Leandro,
para que ande el
pueblo bien
a ver si vienen
viajeros
sospechosos en el
tren.
Y el famoso Iriondo “El
cojo”
jefe de policía,
y de casa
ayuntamiento
la taberna de María.
domingo, 10 de septiembre de 2023
FELIZ FIESTA DE SAN NICOLAS
En esta entrada solamente queremos resaltar el origen marinero de esta fiesta que la gente de mar celebraba en el Muelle Viejo en homenaje a su patrono San Nicolás de Bari, y que sigue manteniendo entre sus festejos dos actos relacionados con la ría: las regatas de bateles entre cuadrillas y la cucaña.
La foto que ilustra estas líneas recoge algunas fotografías de la fiesta de 1969 con la cucaña situada en el muelle y uno de los bateles participantes con sus bogadores (con el desaparecido Juan Flaño detrás), y que según Txomin Hermosilla que nos ha cedido las fotos, son Javier e Iñaki Axpe Llanos, Víctor Castaños, Nuñez, y ¿?.
El que sube por el palo de la cucaña es Pedro Murga Beraza (Periquín).
sábado, 9 de septiembre de 2023
HABLANDO DE SAN NICOLAS, SABIAS QUE?...
LA TRAINERA DE SAN NICOLAS EN LA REGATA DE LA CONCHA DE 1968
Nos centramos en la segunda vez que participó que fue en 1968.
Por lo que vemos en las reseñas de prensa la afición portugaluja de esos años era muy grande y la invitación a nuestra trainera para participar se acogió con verdadera euforia, organizando viajes con inscripción en el bar SIGLO XX.
Tras bastantes años participando únicamente embarcaciones guipuzcoanas, ese año se dio paso a vizcaínas y montañesas que lo hacían por invitación. La CAT como organizadora de la prueba obligaba a los participantes a regatear con la trainera que ellos les facilitaban, y dejando las peores, verdaderos armatostes según la prensa, para los foráneos. Esto hizo que algunos como Kaiku no aceptara aunque los nuestros lo hicieron pensando que les serviría de entrenamiento para la siguiente prueba del Gran Premio del Nervión. Sin embargo la trainera que le adjudicaron a Portugalete era un verdadero desgüace, por lo que tras la primera regata, en la que quedaron en su tanda tras Astillero y Fuenterrabía, pidieron a un particular que se la preparara y pintara para la semana siguiente, lo cual hizo dejándola a continuación al sol. Debido a esto la encontraron con sus tablas abiertas, por lo que al de unos minutos de iniciada la regata la trainera estaba llena de agua teniendo que abandonar.
El cómputo total de las dos regatas dio la bandera a Fuenterrabía patroneada por Lujambio.
viernes, 8 de septiembre de 2023
LA MOVIDA PORTUGALUJA DE LOS AÑOS 70 Y 80 (5)
Antes de meternos de lleno en los movimientos de los años 80, quiero tener una mención especial a personas que a los jóvenes en aquellos años finales de los 70 y comienzo de los 80 fueron amables y a la vez como parte de nuestra familia musical. Me vienen al recuerdo el gran MARTIN, encargado del JAMAICA que con su chaqueta roja, su amabilidad y sonrisa, llevaba la sala muy bien con otra persona clave, la señora del guardarropía que mas tarde al cerrarlo terminó siendo colocada en el TREBOLIN (Trébol viejo) y después pasó a poner música para la gente mayor en el Trébol (poquito tiempo), mientras MARTIN fue puesto en el Trébol 72. Otra persona muy querida fue ALFONSO de J.M.C radio, que mas tarde estuvo en los comienzos de RADIO NERVION, trabajando con Joseba Solozabal.
Estos comienzos de los 80 en la villa Jarrillera se caracterizaron por la intrusión de las nuevas tendencias musicales de todo tipo; la llegada de varios estilos musicales y la apertura de la música llamada la "movida" nacional. Grupos que empezaron a aparecer en escena como los ya nombrados TEQUILA, RADIO FUTURA, ALASKA (que más tarde seria Dinarama), SISSI, TEBEO, AVIADOR DRO, PISTONES, LA UNION, y un largo etc.... Y sobre todo un grupo que ayudó bastante a grupos nuevos, a encontrar un hueco en la música, los BURNIG con aquel tema "QUE HACE UNA CHICA COMO TU EN UN SITIO COMO ESTE".
Fueron años primeros ochenteros llenos de creatividad y hacer realidad los sueños de muchos músicos noveles. No quiero dejar de mencionar al gran TINO CASAL, que con otros dos grupos formaron las bases para algo llamado TECHNO-POP que empezaba a despegar; como eran MECANO y los de AZUL Y NEGRO.
Entonces me encontraba entre la llegada a Portugalete de J.M.C radio y la inauguración de ONDA 3 (radio); también entre las discotecas que iban a ser cerradas, Trebolin y Trebol 72; me fui a inaugurar DISTRITO 9 a Bilbao que después dejé para irme al KAIKU,S de Sestao. Pero en mi corazón siempre estaba Portugalete y, allí volví al VOSTOCK, llevado por tres socios hosteleros que muy profesionalmente llevaban uno de los mejores ambientes en la villa.
La bomba llego!!.... se inauguraba el PANTALLAS. Aquello causó entre los jóvenes y no tan jóvenes un revuelo. Fueron unos cuantos años al frente de ese gran local, que para sorpresa de algunos era el antiguo JAMAICA, y encima abríamos TODOS,..... si... si como lo digo, Todos los días; de lunes a domingo desde las 18:00 hasta las 6:00 del día siguiente. Imagínense eso hoy en día (imposible).
Por su escenario pasaron muchos artistas de la talla de MICKY, TONY LANDA, TONY RONALD, MARIANICO EL CORTO, LUIS PANA, y un largo etc.... Pero no solo eso, allí conocimos a grupos del propio pueblo como CIBERNAUTAS (mas tarde Shangai-Shangai, o Berlin), o VIENNA (de Barakaldo).
Una gran idea que tuvo el empresario Raul Ceballos (con su mujer Amparo), pusieron en marcha en el antiguo JAMAICA; allí estuvimos JAVI, ALEX (mas tarde tuvo el Marinner), PEDRO (en la coctelería), que conmigo conformamos la plantilla del PANTALLAS, había otros también.
Se inauguraba también EL PALMER (antiguo Trébol viejo), en la zona de la Ranche teníamos el ALLENDE y el famoso METRO (con Pepillo de DJ); calle Santa María a tope, zona de abajo con el famoso abierto DEPARTAMENTO,S (con Andoni), la otra zona con LA BELLE EPOQUE (Jaime hermano de Raúl, el del Pantallas), el ROVIRA (los dueños venían todas las semanas a que les grabara unas cintas con novedades), muchos mas que escribiríamos pero no tenemos espacio.
El PANTALLAS tuvo dos inauguraciones, que en el próximo capitulo hablaremos.
Aquí les comparto algunos temas musicales de aquellos comienzos ochenteros, y algunos stickers referenciales.
Gracias por la atención prestada, saludos musicales.
MIKEL-PINKY
jueves, 7 de septiembre de 2023
LA DESTRUCCION URBANISTICA AL FINAL DEL FRANQUISMO: EL MUELLE NUEVO (3)
Siguiendo con las fotografías que Eduardo Benito nos dejó documentando la destrucción sistemática de una parte importante de nuestro patrimonio urbanístico en los últimos años de la dictadura franquista, traemos hoy la desaparición del palacio de Epalza con su capilla de Santo Tomás, fotos tomadas desde la calle Mª Diaz de Haro.
miércoles, 6 de septiembre de 2023
FOTOGRAMAS DE LA VILLA EN LA PELICULA PUERTO DE BILBAO DE 1925
Días pasados EL CORREO dio a conocer una película de 1925 rodada para promocionar la ciudad y el puerto en la Expo de Sevilla de 1929 que sale a la luz de la mano de la Fundación Punta Begoña, y en del que recogemos algunos fotogramas de su parte final, bajo el puente colgante y en la dársena con los altos hornos, y los cargadero de mineral de Azeta bajo el colegio del Carmen.
Dura unos 18 minutos y tiene por título PUERTO DE BILBAO (pinchar)
martes, 5 de septiembre de 2023
FOTOGRAFIAS: LA CALLE NUEVA EL SIGLO PASADO
En 1892, ya se ha cumplido un siglo, nació en la Villa una nueva calle que uniría su zona alta, con la carretera general que iba a Santurtzi y a las Encartaciones, con la parte inferior de Mª Díaz de Haro donde se necesitaba dar una salida directa a los vehículos que pasaran el puente colgante en construcción, hacia la citada carretera general.
La calle Nueva, como fue bautizada popularmente, y admitida dicha denominación por el Ayuntamiento, necesitó la expropiación en su parte superior de terrenos pertenecientes al convento de Santa Clara dedicados a huertas de cultivo, construyéndose como separación el alto muro de piedra que recogió Eduardo Benito en 1967.
En la segunda foto nos muestra, tras el citado muro, el convento trasformado actualmente en Centro Cultural y sus terrenos superiores.
domingo, 3 de septiembre de 2023
LA MOVIDA PORTUGALUJA DE LOS AÑOS 70 Y 80 (4)
Bienvenidos a esta cuarta entrega de la "MOVIDA" Portugaluja.
Antes de dejar atrás la década de los 70 para entrar en los 80, quiero
mencionar algunos datos a tener en cuenta.
La emisora de radio JMC radio se
encontraba en Las Arenas, en la cual con la ayuda de ANDONI (vecino de Santurtzi), él
a los controles y yo al micrófono realizamos un programa dedicado a las nuevas
tendencias musicales, toda la nueva ola que llegaba y estaba por entrar al país, y a las discotecas.
Grandes artistas y bandas llegaban en forma de vinilo a nuestras manos,
B-52's..., TEMPOLE TUDOR, STRANGLERS, the CLASH, the POLICE, etc... También
producto nacional como ALASKA y los PEGAMOIDES, AVIADOR DRO, RADIO FUTURA,
etc... tuvimos invasión de la moda SKA, como la de MADNESS, BAD MANNERS, the
SPECIALS, etc.... En una palabra, todo, y digo Todo, despegó con la moda PUNK;
los recordados SEX PISTOLS fueron los precursores de lo que mas tarde nos iba a
invadir en las discotecas.
Por eso JMC radio o mejor
dicho JOSE MARI CASTEJON (J.M.C.), que son las iniciales de su nombre, montó esta
emisora dedicada a diferentes formatos de hacer radio y, tuvo una gran acogida
cuando a finales 70, comienzo de los 80, nos trasladamos a Portugalete, en la
parte mas alta de la cuesta San Roque.
Allí la radio cogió un gran empuje juvenil y de todas las edades;
visitas de muchos vecinos de la zona se daban cita allí, para conocernos y a la
vez compartir sus experiencias. Momentos llenos de recuerdos y nostalgia.
Muchos grandes de la radio de entonces y algunos siguen hoy en activo,
como EDUARDO, ANDONI, la GATA, otros mas tarde fueron a trabajar a Radio Nervión,
en mi caso un grupito hicimos posible la segunda emisora, ONDA 3; nos juntamos
Paco Gandoy, dos hermanos que hacían un programa titulado "2 CABALGAN
JUNTOS", MARISOL, JOSELU (con sus singles), y un servidor, etc....
Se acuerdan de un vecino de la Villa llamado SENI?... si!!... el gran Seni, cliente habitual del
Jamaica, participante activo del movimiento Punk; mas tarde formó un grupo de música,
y posteriormente montó un PUB en la autovía, luego avenida Simón Bolívar. Ha
estado muy centrado en las concentraciones de moteros que ha habido en la margen
izquierda,.... el gran Seni.
En las imágenes de hoy os dejo una foto de el en la pista del Jamaica,
justo detrás de dos chicas, bailando una canción de RAMONCIN, "el REY DEL
POLLO FRITO".
En esta entrada de hoy, en plena expansión de los 80, os dejo algunas
canciones referenciales de esos momentos; claro que faltan muchas canciones,
pero tendríamos que hacer un blog extraordinario y extenso con tanta música, y
no tenemos espacio... Sorry, lo siento, please.
En las siguientes entradas estaremos con otros locales como el VOSTOCK, PANTALLAS, PALMER,
METRO, DEPARTAMENTO,S, ALLENDE, y el gran OBSESSION.
Gracias a todos/as que se pusieron en contacto conmigo, por las diferentes plataformas y, en privado.... GRACIAS
MIKEL-PINKY