Fue FcJavi Pe
(así firma en sus redes sociales) quien a través de Facebook nos dio noticia de
que aún se conserva la desembocadura del arroyo Peñota bajo la base de hormigón
del Muelle de Hierro, dato que yo ignoraba. Merecía por tanto la pena llegar al
lugar y hacer algunas fotos que poder ofrecer a los lectores de El Mareómetro.
Como se sabe este arroyo, llamado
también en ocasiones arroyo El Salto, desde la sentencia del 1 de julio de 1866
fue límite entre los municipios de Portugalete y Santurce. Sabemos que a partir
de 1904 el arroyuelo ya estaba “cubierto de alcantarilla o caño” por
los dueños de las casas colindantes. Pero a raíz de la información aportada por
FcJavi Pe, me pareció interesante averiguar cuándo se ejecutó el soterramiento
y nueva desembocadura del arroyo, que necesariamente se produjo a raíz de la
construcción del Muelle de Hierro, llevándolo por el subsuelo de nuestra
desaparecida playa.
Para ello consultamos el libro “La ría y el fin de la barra de Portugalete”, conformado por la
Memoria sobre la construcción del Muelle de Hierro, obra de Evaristo de
Churruca. Lamentablemente este experto ingeniero no nos da información sobre el
arroyo (al menos no en la obra citada), ni hace ninguna referencia a su
soterramiento, limitándose a decir, p. 214, el dato ya sabido de que el
riachuelo hacía límite entre nuestra villa y Santurce. Luego nos dice que en
abril de 1881 la base de hormigón del nuevo muelle tenía 90 metros de longitud,
que eran los mismos que tenía en octubre de 1882 (pp. 224 y 226). En la p. 244
del citado libro tenemos un plano del 27 de junio de 1883, en que se muestra la
base de hormigón acabada en una longitud de 400 metros. Dado que la actual
“boca” del arroyo está a 173 metros de distancia de la punta del antiguo muelle
de piedra (el que aún hoy se conserva al principio y bajo el tablero del Muelle
de Hierro), esto nos hace suponer, sin poder ofrecer mayor certeza de fecha,
que el soterramiento y creación de la nueva desembocadura del arroyo sería ejecutada
en los primeros meses de 1883.
La anchura de la actual “boca” es
de aproximadamente 120 cms, que hacia el interior se acortan a unos 50 cms. Al
interior se aprecia una pronunciada curva hacia la izquierda, según miramos de
frente, que parece tomar la dirección de su cauce original, como si el túnel se
dirigiera hacia los palacios de El Saltillo y Oriol.
La pronunciada curva hacia la izquierda que vemos en el interior del túnel puede tener la siguiente explicación. En principio parecería lógico pensar en una canalización del arroyo más recta; pero ello supondría que su desembocadura saldría más o menos frente a la actual entrada de las piscinas municipales. Sin embargo precisamente lo que se quería evitar era que los sedimentos arrastrados por el riachuelo se acumulasen en el cauce de la ría. La solución más efectiva era desviar el curso del arroyo para que desembocase más hacia aguas abajo, depositando allí los sedimentos de arrastre, que en todo caso serían anulados por el mayor calado que procuraba el Muelle de Hierro, lo que daría sentido a la mencionada curva, la cual tomaría la dirección del cauce original, que como sabemos transcurría en las cercanías de los palacios de El Saltillo y Oriol.
Como nota curiosa o jocosa, para
hacer las fotos de la desembocadura del arroyo tuve que hundir mis pies en la
ría, obviamente en marea baja, entre carramarros y otros artrópodos marinos,
cosa que no hacía desde que era niño. El resultado creo que ha merecido la
pena.
Aitor
González Gato.
P.D.
Nota del autor.
Después de la publicación de este artículo, José Luis Garaizabal, para mí el que más sabe sobre hidrografía portugaluja, me comenta que la afirmación de que la citada desembocadura era la del arroyo Peñota, se debió a una broma, publicada hace algún tiempo por el investigador Aurelio Gutiérrez en su blog "La vida pasa", que posteriormente algunos han continuado en Facebook, quizá dándola por cierta, como lamentablemente ha sido mi caso, por lo que pido disculpas a los lectores de El Mareómetro. Errar es humano.
Para José Luis Garaizabal la mencionada boca debe corresponder a la desembocadura de un desagüe, quizá proveniente de Santurce.
Una vez leído el artículo de Aurelio Gutiérrez en su blog, observo que más que una broma, el autor se limita a preguntarse en tono jocoso o desenfadado sobre los límites entre Portugalete y Santurce, incluyendo una foto de esta tan traída y llevada desembocadura, sin afirmar que se trate del arroyo Peñota, aunque estableciendo implícitamente una relación, ya que previamente nos ha mostrado varios planos antiguos del citado arroyo.
ResponderEliminarComo decimos, es José Luis Garaizabal quien rechaza de plano tal insinuación, relacionando la desembocadura con algún desagüe. El debate pues sigue abierto, sin perjuicio de la autorizada opinión de Garaizabal, que parece la más probable.