Tras la entrada de ayer, Mariser Las Heras, nos envía un ejemplar de EL LIBERAL del 29 de abril de 1932 donde
figuran nombres del profesorado de aquellos años con motivo de la implantación de
las cantinas escolares.
Fue
durante la república cuando el ayuntamiento, dentro de su labor social, creó la
Asociación de Amigos del Niño y de la Escuela, con el fin de establecer
una cantina y un ropero escolares a beneficio de los niños más necesitados. Presidida
por el alcalde, Sanchez–Vallejo, en su composición figuraban como representantes del magisterio nacional, Mª Esperanza Vicente y D. Froilán
Alonso, directores del grupo escolar y como representante del magisterio
municipal, la profesora Concepción Caballero.
Dicha
cantina se estableció en enero de 1932 en estas escuelas, para
100 niños y niñas, divididos en tandas de 50 procedentes
de todas las escuelas públicas.
Situada en una de las
aulas de la planta baja y separada por el pasillo, en la parte trasera funcionaba
la cocina al frente de la acreditada cocinera Margarita Gabiña, que es una
notabilidad y una autoridad en el arte culinario.
La comida era servida por las alumnas
mayores del 5º grado, que regentaba María Esperanza Vicente, a
25 niñas y 25 niños por turno semanal y un profesor y una
profesora presidian la comida y al acabar otra los vigilaba en el patio escolar
Los profesores que se ofrecieron
eran: Mª Esperanza Vicente, Amalia González Astobiza, Calimeria Montiel,
Emiliana Aguirregomezcorta, Paz María Pérez, María Frutos, Vicenta Calvo, María
Cabezón, Concepción Caballero, Justa Arteagabeitia, Purificación del Rio, Ángeles
del Rio, Froilán Alonso, Segundo Rollan, Buenaventura Merino, Mateo Hernández,
Tomás Alonso, Ruperto Medina y Alejandro Irazu
Como curiosidad recogemos el menú
semanal: Lunes, alubia blanca a la bretona y ternera guisada. Martes,
lentejas y tortilla a la española. Miércoles, alubia roja y filetes en salsa. Jueves,
garbanzos con arroz y carne en salsa. Viernes, alubia roja y huevos en salsa. Sábado,
lentejas y albóndigas. Todos los días se complementaba el menú con una taza de
café con leche.
El periodista resaltaba, como
detalle del sistema de coeducación, que en cada mesa se sentaban tres niños y
tres niñas, aboliendo la separación de sexos.
Si las primeras fotos corresponden a ese
año de 1932, la segunda corresponde a 1952 tras la guerra
civil, durante la dictadura, cuando empezó a funcionar nuevamente un comedor
escolar. Dentro del programa “Caritas” llegaron desde Estados Unidos lotes de
productos, fundamentalmente queso y leche en polvo. La
leche caliente se repartía a lo largo de la mañana por las clases todavía en
los años 1960.
Petra Luengo, una verdadera
institución, encargada de la cocina, atendía el comedor, apareciendo en la foto Julia y Maribel Astorga.
Mariser también nos aporta la siguiente información: Paz Mª Pérez Soto, que vivía en Abatxolo, estuvo casada con el también maestro Juan Francisco del Río Tomás, y dos de sus hijas Purificación y Fabiola del Rio Pérez, también fueron maestras, la ultima obtuvo la plaza de directora de la biblioteca municipal en 1953.
No hay comentarios:
Publicar un comentario