
La ermita donde se hacían antiguamente las romerías del santo, y que tenía una casa taberna al lado, estaba situada en el alto de San Roque, (todavía, no hace mucho, a la actual la calle San Roque, la llamábamos la cuesta de San Roque). Izaga que escribió en dichos programas (no solía dar referencias de los archivos que utilizaba, que quizás fueran los de la parroquia donde fue sacristán), nos decía también que con la invasión de los franceses en 1808, estos prendieron fuego al encinal de San Roque que quedó reducido a pavesas. Todo menos la vetusta ermita del santo, que milagrosamente salió indemne del incendio. Años más tarde con las guerras carlistas desaparecería siendo utilizado el alto para emplazamiento de la artillería, al igual que en el Calvario situado en el alto de Kanpanzar.
Recordad que en el primer libro de Portugalete en la Fotografía, hay una importante foto de José de Lekue de la antigua y desaparecida imagen de San Roque, que sería interesante que acompañara el texto en el próximo libro.
ResponderEliminarSaludos y adelante
Gorka