Como estamos ante la festividad de San Antonio que
se celebra en el barrio de Buenavista, traemos las noticias que sobre el altar
de este santo en la basílica nos envía Javier
López.
Como le habían hablado de la similitud de dos
altares de Nabarniz con el de nuestra capilla de San Antonio en la Basilica, se tragó las 973
curvas, y se plantó en este bello pueblo de la Vizcaya rural.
Dichos retablos iguales entre sí a ambos lados del
altar principal y central, presentan efectivamente una gran similitud con el
nuestro, por lo que se vino convencido de que eran muy iguales, hasta que
observando el nuestro se dio cuenta de las diferencias.
“Todos han sido realizados partiendo del mismo
modelo, nos dice. Dos columnas sustentan un frontón clásico y detrás, un arco de medio
punto corona el conjunto. En el centro una hornacina cobija la figura del santo
y dos pequeñas ménsulas a los laterales soportan otras dos imágenes más
pequeñas. En todos los casos las columnas, simulan ser de mármol cuando en
realidad son de madera.
El nuestro, con las ménsulas más bajas que aquellos,
tiene un conjunto de angelitos bajo el frontón triangular y en las enjutas del
arco de la hornacina y uno incrustado en el centro del frontón, mientras que
los de Nabarniz son lisos, sin ángeles.
El arco de medio punto está adornado de forma
diferente, aquellos lucen dos filas de adornos y el nuestro solo tiene una.
Además la nuestra es pintada y las de Nabarniz son figuras metálicas. En ambos
casos son siete adornos.
También son diferentes las columnas, aquellas son
algo más cortas y se coronan con capiteles jónicos y las nuestras al ser algo
más altas, pueden lucir capiteles corintios.
Que la hornacina nuestra es algo más alta, se
manifiesta en la peana que han tenido que colocar a San Antonio para llenarla,
mientras que allí no era necesaria y las imágenes parecen similares. La
imitación marmórea en el nuestro, en tonos ocre, cálidos, está más conseguida,
que los blancos, fríos, que lucen en Nabarniz y en todos los casos las imágenes
más pequeñas, las laterales sobre las ménsulas, presentan un espacio, un paño,
enmarcado en dorados.
Independientemente de todas estas diferencias, no
parece caber la menor duda de que todos proceden del mismo taller, del que no
disponemos de referencias y curiosamente uno de los altares de Nabarniz también
está dedicado a San Antonio”.
A este respecto recogemos la opinión sobre el mismo que
le ha dado Juan Manuel González Cembellín, director técnico del museo diocesano
de Vizcaya, y que dice lo siguiente:
"El vuestro es de autor desconocido, de hacia
1810-1820. Los de Nabarniz son diseño de Antonio Goicoechea, de 1827. Que éste
fuera también el tracista del de Portugalete es posible, porque lo cierto que
en Bizkaia son los únicos que tienen una tipología tan similar. Pero de momento
no lo podemos asegurar. Para ver si además salieron del mismo taller (una cosa
era el tracista o diseñador, otra quien lo fabricaba y montaba, y otra
diferente quién lo policromaba) habría que comparar detalles: el tamaño de los
dentículos, las molduras de las basas de las columnas, etc. A mí, a bote pronto, el que los florones sean en un caso metálicos y en otro pintados me hace dudar
un poco de que salieran de un mismo taller, porque ese tipo de recursos solían
ser muy constantes en un mismo taller en caso de tenerlos
"prefabricados" (fundidos). Aunque también podría ser que en un
primer momento no los tuvieran, y por eso pintaron en Portu, para luego hacerse
con un lote de florones que aplicaron en Nabarniz. En fin, que hay que mirar
los detallitos, y a ser posible pillar algún documento que aclare algo. Estos
retablos, y otros neoclásicos, aparecen recogidos en el libro de Julen Zorrozua
El retablo neoclásico en Bizkaia.
Aprovechamos también ya que estamos hablando de
nuestro templo parroquial para recordar que la Asociación de Amigos de la Basílica,
van a comenzar el próximo día 15 las visitas guiadas de este año, una actividad
que el año pasado disfrutaron más de 3100 personas. Tendrán lugar los lunes,
miércoles y viernes por las mañanas a las 11:30 y los martes y jueves por las
tardes, a las 17:00 desde el 15 de junio hasta el 30 de septiembre. Serán
gratuitas, aunque un cartel invitará a
participar en los gastos de mantenimiento.
A este respecto han realizado un vídeo en el que se
desarrolla una visita guiada, que se presentará en el Centro Cultural Santa
Clara de Portugalete el próximo día 21 a las 7 de la tarde, con una proyección
seguida de coloquio. El vídeo ha sido realizado por el joven cineasta
santurzano Iñigo Cobo sobre un guion de la Asociación y está pensado para
servir de recuerdo en las visitas guiadas que de manera voluntaria se
realizarán a lo largo del verano. Su precio será de 4 euros ya que no se
contempla el interés lucrativo.
También se aprovechará el evento para dar a conocer
la página Web de la Asociación: amigosdelabasilica.org, una herramienta de comunicación que pretende acercar a los amantes de la
Basílica todas las inquietudes que la asociación genera. Fotografías,
artículos, libros y opiniones en torno a esta iglesia que tanto ha significado
y significa para todos los portugalujos.