domingo, 5 de marzo de 2017

RUPERTO MEDINA, MAESTRO


 En el Archivo Histórico Municipal hemos encontrado una serie de revistas publicadas por la Caja de Ahorros Municipal de Bilbao a partir de 1927, con el título de LABOR en la que se encuentra información ilustrada de Portugalete. 
En concreto la correspondiente a Enero-Marzo de 1932 habla del maestro Ruperto Medina con esta foto, que traemos hoy acompañada del texto de un reportaje periodístico de 1927 en El Liberal, con motivo de una exposición de los trabajos realizados por sus alumnos.
Se dice en él que figuraban, “además de cuadernos caligráficos y de dibujo, una variadísima colección de labores manuales, correspondientes a los varios talleres creados dentro de la misma escuela, a saber: carpintería y marquetería, cerámica, mecánica, etc.” y “entre los muchos trabajos curiosos, recordamos haber visto un pequeño telégrafo Morse, que funciona admirablemente; varios diminutos motores eléctricos, de notable perfección, y una infinidad de objetos de barro cocido y algunos mapas en altorrelieve. Existe, además, un museo mineralógico; otro de aparatos de física; una extensa colección de plantas, con sus correspondientes hojas de clasificación y especificación, y otra numerosa e interesante de insectos, todo ello obra de los alumnos, que incluso construyen por sí mismo sus instrumentos de trabajo”.
Sigue el cronista dejándonos asombrados con esta descripción del sistema educativo de hace casi un siglo, donde además nos señala que el número de alumnos en clase era de 128.

Ruperto Medina que regentaba la escuela de "arriba" del Campo de la Iglesia, fue uno de los 10 maestros que el Ministerio de Instrucción Pública de la República seleccionó entre los que habían implantado algún procedimiento educativo novedoso. Fue también elegido Inspector y vocal del Consejo Provincial de Instrucción Pública, que compaginó con su labor de maestro y que le originó desagradables enfrentamientos con el Ayuntamiento y otros maestros.

11 comentarios:

  1. Mi padre fue alumno de Ruperto Medina. Tiene 97 años y se acuerda muy bien de todo aquello. Si os interesa le podéis hacer una entrevista.

    Saludos

    ResponderEliminar
  2. Doy fe que mi primo, Miguel Enfedaque tiene muy buena memoria histórica, a pesar de sus muchos años.

    ResponderEliminar
  3. Soy María Adelaida Guantes Pérez de Isla hija de Pedro Guantes Babio que fue alumno de Dn. Ruperto Medina. Tengo el gusto de comentar que toda su vida me habló de su querido maestro del que conservo fotografías de su trabajo con los niños así como fotos de él pues lo consideraba amigo. también.

    ResponderEliminar
  4. Todo lo que se nos pueda aportar para recordar mejor la labor de tan insigne maestro lo aprovecharemos para darlo a conocer

    ResponderEliminar
  5. Soy tataranieto del maestro Ruperto Medina y estaría encantado de conocer más sobre la labor de mi tataraabuelo. Mi padre estará encantado de saber más. Muchas gracias por este blog

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, por casualidad he dado con este blog, y me gustaría contactar contigo. Ruperto Medina también fué tatarabuelo mío y tengo muy poca información sobre su vida personal.

      Eliminar
  6. Ruperto Medina Gómez rumego@gmail.com13 de enero de 2025, 21:38

    Soy Biznieto de Ruperto Medina Alonso. Mi abuelo Manuel Medina Pescador nacido también en Portugalete y afincado más tarde en Ferrol hasta su muerte en 1983

    ResponderEliminar
  7. Hola Ruperto, soy Ema Medina (mexicana) y estoy empezando a investigar sobre mi familia paterna, ¿sabes si tu abuelo tenía un hermano que se llamó Eugenio y si en algún momento emigró a México?

    ResponderEliminar
  8. Ema, te he contestado por privado. Un abrazo

    ResponderEliminar
  9. Busco familiares de Ruperto Medina Alonso en Euskadi. Mi padre Ruperto Medina Merino falleció en 2009 en Ferrol y solamente conocí a una prima suya de Bilbao, pero perdí todos los contactos que él guardaba.
    Gracias por leer este mensaje. Saludos

    ResponderEliminar