En el blog portugalujo de OROITUZ, cuyo
enlace añadimos en la pestaña de los LINKS que hemos empezado a confeccionar, se
nos recuerda la aparición de un libro biográfico de un viejo amigo portugalujo,
JOSE MORENO, y que como se señala, está profusamente ilustrado con imágenes de
nuestra contienda civil procedentes de la Fundación Sabino Arana.

La primera corresponde a uno de los fusilamientos
que se realizaron en cementerios, delante de una fosa común, con siete personas
delante de la fosa, de espaldas a sus ejecutores, mientras a la derecha esperan
su turno otros seis. De esta foto nos parece además horrible el detalle de la
izquierda con el grupo de niños y niñas presenciando el acto en primera fila.

Al margen del ejemplo de vida, familiar, profesional,
o humano, al que esto escribe le quedó como recuerdo el pequeño maletín de
barbero que le había facilitado el Gobierno de Euskadi, y con el que realizó
todo su periplo de contienda desde Kalamúa, Gernika, la plaza de toros de
Santander, San Pedro de Cardeña o la cárcel de los Escolapios en Bilbao.
Ya es mala suerte que la foto sea una escenificación. Es el cementerio de Duirango y los propagandistas de los sublevados franquistas quisieron escenificar fusilamientos de \"nacionales\" por republicanos. \"Algunos fijan la fecha de los aparentes asesinatos en torno a 1940 y otros, que dicen haber hablado con familias propietarias de las lápidas que se ven en la imagen, dicen que la escena tuvo que ser \"fabricada\" después de 1953. Lo que es claro es que en una situación verosímil, ningún niño iba a ser expuesto al tiroteo a menos de 2 metros del objetivo de las balas\"
ResponderEliminarAdemás, querido Rubén: ¿en 1936-1937 los niños vestían así?
Osasuna
Tomás Fernández SANTURTZI