miércoles, 16 de abril de 2025

NOTICIAS DE LOS ANTIGUOS PASOS PROCESIONALES PORTUGALUJOS

 


En el libro PORTUGALETE Y SU BASILICA DE SANTA MARÍA, referente a las procesiones religiosas de Semana Santa y sus “pasos” se dice que “apenas tenemos noticias sobre el tema, hasta este siglo XX y en especial en los años 40 y 50 en que bajo los auspicios de monseñor Chopitea adquirieron un notable auge, para desaparecer en 1967”.

Ahora, leyendo el Noticiero Bilbaino de los días 10 y 13 de abril de 1895, que nos facilita Karla Llanos, encontramos algunas noticias. Este año “los fieles han podido admirar dos obras nuevas en este templo: una, grandiosa, debida al muy reputado arquitecto señor don Julio Saracibar, y a la respetable y iniciativa de la señora doña Sotera de la Mier, que con la generosidad que le caracteriza ha costeado el coro de la iglesia en armonía con el estilo arquitectónico del templo”.
La otra obra, más modesta, y debida a otra persona caritativa y amante de las glorias de esta villa, don Dionisio Castaños, es el nuevo comulgatorio, (barandilla bajo el altar donde se arrodillaban para comulgar) construido por un modesto artista, don Elías Ruiz. que en relación con la estructura de la iglesia honra al autor de la obra y a quien la ha costeado”.

Y en lo referente a los pasos procesionales “este pueblo debe al cumplido caballero Félix de Chavarri dos magníficos pasos, obra del reputado escultor Sr. Larrea que representan magistralmente la Oración del Huerto y la Flagelación en la columna, con los cuales, la Cena, el Nazareno, San Juan y la Dolorosa se completa la procesión del día del Jueves Santo”. 

Dicho escultor Vicente Larrea Aldama (1852-1922) cuyo taller en Bilbao era de los más importantes, fue padre y abuelo de grandes artistas, y dicho paso de “los azotes” o de La flagelación en la columna, (foto superior) fue cedido, al desaparecer las procesiones en la Villa, a la ciudad de Orduña donde fue procesionado durante años.

Dos años después en el periódico EL NERVION del 17 de febrero se nos anuncia que en la Semana Santa se estrenará el nuevo paso de la entrada de Jesús en Jerusalén, obra de "un inteligente escultor bilbaíno".

El video que forma parte del conjunto que ofrecemos en nuestro canal youtube recoge todo el ambito religioso de la Villa en tiempos pasados.



3 comentarios:

  1. Una pena lo de los pasos las procesiones eran de las mejores

    ResponderEliminar
  2. Mi padre, Antonio Cobos nacido en 1918, contaba que él fue uno de los que llevó el primer año el paso de La Borriquilla. Era muy joven unos 16 años.

    ResponderEliminar