jueves, 24 de abril de 2025

PÉRGOLAS DE PORTUGALETE (1)

 

 

Este pequeño trabajo trata de mostrar esos elementos urbanos que adornan nuestras plazas y jardines, que en estos momentos primaverales lucen en todo su esplendor.

Lo dedico a la gran fotógrafa y amiga, Nieves Lorenzo, ya que ella fue quien me animó a realizarlo, además de colaborar con algunas de sus magníficas fotografías. Otras, las he realizado yo o las he “pedido prestadas” en la red. Eskerrik asko Borja.

Los datos técnicos y económicos están sacados de las páginas municipales o de las empresas que las han proyectado o montado.

1.- PISCINA MUELLE CHURRUCA

Una vez construida e inaugurada la piscina municipal en 1959, hacia 1970, se adosó a los dos muros lindantes con las carreteras, una pérgola de estructura de hormigón y viguetas, que fue cubierta con cañizo y enredaderas de madreselva para procurar sombra a los usuarios y lugar donde las amatxus dejaran las sillas y tumbonas bajo el cuidado de “Taquio”. Hoy en día, ha desaparecido.

2.- MIRADOR MIER

Construida en hormigón en 1969, constituye un magnífico mirador a la Ría. Unas glicinias envuelven sus 14,50 x 5 m. proporcionando sombra y un espectáculo de color en época de floración.

3.- PARQUE DEL DOCTOR AREILZA

Construida a finales de los sesenta en estructura de hormigón, cubre una zona de 180 m2 que antaño ocupaban seis plátanos emparrados. La pérgola está cubierta por varias glicinias que forman una agradable sombra que se acentúa en época de floración.

4.- PARQUE PEÑOTA

Situada en el parque situado entre las piscinas municipales de Portugalete y a la estación de cercanías de Peñota. Se levantó en la segunda mitad de los años ochenta con una estructura de pies de fundición y otra superior de tablones de madera en la que se fijan tres buganvillas. Mide 20 x 4 m.

5.- PLAZA DE SAN ROQUE

En esta céntrica plaza, en su parte alta, existen un buen número de juegos infantiles y junto a ellos, varios conjuntos de bancos corridos y unas sosas pérgolas formadas por estructuras simples de acero y cubierta de pletinas metálicas. La plaza fue construida en 2007 con la llegada del Metro, sobre los terrenos de la antigua Campa de San Roque y del desaparecido campo de deportes del mismo nombre. Sufrió una seria rehabilitación en 2021.

6.- PARQUE DE LA FLORIDA

Construido en “el polígono”, en la primera mitad de los años noventa, sobre los terrenos en los que se quería edificar cientos de viviendas y así llegar a no sé cuantos habitantes. Una gran pérgola de 135 m. recorre longitudinalmente la parte más baja del parque, estando construida con pilares de ladrillo caravista y tubos metálicos que soportan el techo formado por listones de madera. Una gran avenida de cerezos la acompaña paralelamente.

 

JOSE LUIS GARAIZABAL FLAÑO

1 comentario: