El ejemplar de este mes del periodico enportugalete.com nos ofrece el perfil de este portugalujo fallecido ya hace una década.
Nació en la
estación del ferrocarril, junto a la Plaza del Solar, vivió en la calle Maestro
Zubeldia, y en 1952 se doctoró en Historia con su tesis El Arte del Renacimiento en Vizcaya.
Desde 1959 hasta 1980, fue Archivero del Archivo
General del Señorío, en la Casa de Juntas de Gernika, de la que también fue
Conservador, desarrollando una gran labor de investigación y mantenimiento. Entre
1980 y el año de su jubilación, 1987, fue Archivero de la Diputación Foral de Bizkaia.
Ejerció como docente en el Instituto Laboral de
Bermeo, del que fue uno de sus fundadores y su primer director y en el de Enseñanza
Media de Gernika.
Fruto de su quehacer investigador son sus obras de
índole artística, histórica y archivística. Entre las primeras destacan entre
otras, la citada tesis y Laudas
sepulcrales del Renacimiento Vizcaíno (1952), o Arquitectura religiosa de las villas vizcaínas durante la Edad Media
(1957). Entre sus obras históricas referidas al ámbito local medieval, Los primeros señores de Vizcaya: Historia y
Leyenda (1971), Encuentros en la
Historia de Castilla y Vizcaya (1978) o Heráldica
Portugaluja (2002). Y en su labor archivística el Índice de las casas solares vizcaínas (1977) y los tres tomos del Inventario del Archivo General del Señorío
de Vizcaya (1978).
Académico Correspondiente de la Real Academia de la
Historia desde 1957, miembro de Honor y Mikeldi de Oro del Instituto Vascongado
de Cultura Hispánica, de la Comisión
Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Vizcaya, del Instituto
Jurídico e Histórico Francisco Suárez (medalla de plata) y desde 1975
Comendador de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio, así como miembro fundador
de la Colección El Mareómetro.

No hay comentarios:
Publicar un comentario