Hoy traemos a este blog el citado
trabajo de José María Beascoechea Gangoiti, que se puede consultar en internet,
por lo que se refiere a la historia de nuestra Villa y los primeros años de su turismo.
En
él se estudia el desarrollo
de la Villa como una de las primeras y más destacadas estaciones de
baños de mar en el Abra de Bilbao durante el siglo XIX
Inicialmente,
fue el lugar del Abra con las mejores condiciones para el baño, combinando una
playa atractiva con las comodidades y servicios de la Villa
Si
en 1872, se estimaba que unas 900 personas visitaban la Villa para tomar
baños de mar en Peñota, La Playa y el Muelle Viejo
Fue
considerada "el punto de reunión de la buena sociedad de Bilbao, la morada
favorita de verano y el centro de las fiestas"
Tras
el ensanche de 1870 con el hotel de Calvo en su primera manzana, sus
paseos eran famosos por su belleza
El
impulso de los veraneantes fue fundamental para la expansión urbana planificada
de calidad en la localidad
La zona se
integró a la economía industrial de la margen izquierda, pasando a ser
residencia de trabajadores fabriles, lo que llevó a la progresiva destrucción
de las villas burguesas que se habían levantado sobre la antigua playa en la
zona de Abaro.


No hay comentarios:
Publicar un comentario