lunes, 17 de marzo de 2025

VIDEOS EL MAREÓMETRO: ANECDOTARIO HISTORICO. VILLA JARRILLERA

  



Dentro de los Videos El mareómetro, que estamos ofreciendo con objeto de dar a conocer de distintas formas nuestra historia, hoy iniciamos una nueva línea titulada ANECDOTARIO HISTORICO que tomando como muestra una pequeña anécdota, sirva para conocer mejor nuestro pasado, siempre de una manera amena.

Nuestra Villa marinera, dedicada desde sus orígenes al cultivo de la vid, se abasteció siempre de sus ricos caldos, que corrían por sus tabernas en pequeñas jarras, jarrillas, que dieron lugar a la denominación de Villa jarrillera. 

1 comentario:

  1. En la Monografía Histórica de Ciriquiain, en la relación de propietarios de 1795, se nos señala que en la calle Santa María vivía Juan Bautista Echeandía, en una casa con dos suelos, camarote y bodega y en la casa-torre donde vivía saturnino Antonio de Salazar estaba la cárcel pública.
    En esa misma calle tenían una veintena de bodegas los siguientes:
    Santiago Laraudo, de Bilbao,
    Pedro de Garay,
    Francisco Xavier de Castaños, Coronel del Regimiento de Savoia, entonces en el Rosellón,
    Diego de Rodrigo, vecino de Ciudad Rodrigo,
    Francisca de Zuazo,
    Dos bodegas de Narciso de Igareda, Faustina Umarana y Manuel Antonio de Chavarri,
    José de Merino, vecino de Musques
    Francisco Xavier de Retuerto, de Baracaldo (tenía otra casa con dos bodegas)
    José Ventura de Salcedo con tres bodegas,
    Pedro Simón de Larrea vecino de Trujillo en el Perú,
    Manuela de Aranguren,
    Gabriel de Loredo con tres bodegas.

    Según nos comenta José Luis Garaizabal, Echeandía, daría el rodeo por el camino del carro para ir a su casa de la calle Santa María, evitando el portal del Cristo y la vigilancia.

    ResponderEliminar