domingo, 9 de marzo de 2025

HOMENAJE A UNA MUJER EN PORTUGALETE EN 1916

 

Ante la celebración de diversos actos con motivo del Día Internacional de las mujeres, recordamos hoy un “Homenaje a una mujer ilustre” celebrado en el desaparecido Cine Ideal en 1916.

La noticia nos la envía Macrino Fernández Riera, que mantiene también un blog, y que se refiere a la figura de Rosario de Acuña, sobre la que lleva tiempo investigando y ha escrito diversos libros.

Recordemos que Rosario de Acuña y Villanueva (Madrid, 1850-Gijón, 1923) fue una escritora, pensadora y periodista española, considerada ya en su época como una de las más avanzadas vanguardistas en el proceso español de igualdad social de la mujer y el hombre y los derechos de los más débiles en general. Nacida en una familia emparentada con la aristocracia, se mostró desde muy pronto como una mujer íntegra, creativa e indomable. Su talante librepensador, de ideología republicana y su corta pero valiente y provocadora producción teatral, la convirtieron en una figura polémica y en objetivo de las iras de los sectores más conservadores de la España de la segunda mitad del siglo XIX y primer cuarto del siglo XX. 

Según nos cuenta Macrino, el verdadero artífice del homenaje fue Volney Conde-Pelayo que mantenía amistad con ella y los organizadores pensaron que no había mejor manera de homenajear a la librepensadora que poniendo en escena El padre Juan, su obra emblemática, cuyas representaciones fueron prohibidas en 1891 por las autoridades gubernativas. A pesar de que la autora no pudo acudir por encontrarse delicada de salud, el público que abarrotaba el Salón aclamó en repetidas ocasiones a la «ilustre anciana», según cuentan las crónicas del acto, en las cuales se anuncia que la iniciativa no termina ahí, sino que «el drama será representado nuevamente en algunos pueblos de las zonas fabril y minera de Vizcaya».

Recomendamos la lectura de las dos entradas, «Homenaje a Rosario de Acuña en Portugalete» y «Homenaje a una mujer ilustre, por Volney Conde-Pelayo».

Publicado el 8 de marzo de 2010


No hay comentarios:

Publicar un comentario