sábado, 2 de agosto de 2025

HISTORIA DEL REMO EN PORTUGALETE: PRIMERAS NOTICIAS DE REGATAS EN LA RIA


Para encontrar las primeras noticias sobre regatas de traineras en nuestro puerto nos tendríamos que remontar a las que se producían como consecuencia propiamente de su trabajo, ya sea para llegar los primeros a puerto con la pesca o para alcanzar algún buque a quien servir de pilotos lemanes en la entrada a puerto salvando la barra.

En cuanto a las que se produjeron en plan de competición entre diversos puertos de la costa, tenemos la referencia de la bandera más antigua que se conserva, ganada por la Cofradía de Pescadores de Ondarroa, y corresponde al “único Premio de Honor” de la regata celebrada en nuestras aguas en 1865.
Ya en ese año se cantaba aquí aquello de, Disen que viene Erreña, visitar Bilborá… con motivo del viaje de la reina Isabel II y que en Portugalete se celebró con dicha regata en su honor que ganó Ondarroa.
En 1881 encontramos en la prensa las Primeras Regatas Internacionales, celebradas en el mes de agosto en el Abra, organizadas por el Club Náutico de Bilbao y patrocinadas por los ayuntamientos de Portugalete, Bilbao, Getxo y Santurtzi, que atrajeron a “miles y miles” de espectadores a la desembocadura de la Ría. Existe amplia información sobre ella dedicada fundamentalmente a balandros, aunque en lo que a nosotros nos interesa, las regatas a remos, solo se dice que se trataba de botes de cuatro remos y un timonel, que ganó una barca de Noruega que se llevó los mil reales de premio. En las del año siguiente, en medio de una gruesa marejada, en “lanchas de pesca” ganó la San Isidro de Lekeitio y en “las regatas de remos” la lancha Jovita del mismo puerto.
El 12 de setiembre de 1887, en la visita de la reina Mª Cristina, con motivo de la colocación del último bloque del Muelle de Hierro, se celebraron nuevamente regatas de traineras, compitiendo tres embarcaciones de Ondarroa, tres de Bermeo, dos de Santurtzi y una de Cierbana, ocupando los dos primeros puestos las de Ondarroa seguidas de una de Bermeo.
El grabado recoge ese día con las embarcaciones, remos en alto, tras la falúa real cruzando la ría. La reina quiso, como premio, que los vencedores de Ondarroa patroneados por Gregorio Celaya, llevaran su falúa al atardecer hasta Bilbao.
Al año siguiente, el 21 de noviembre de 1888 con motivo de la colocación de la primera piedra del rompeolas, y con asistencia de dos ministros, regatearon tres embarcaciones de Ondarroa, una de Motriku, una de Pasajes de San Pedro, una de Lekeitio y dos de Bermeo. Aquí ya nos encontramos con la primera modificación de las lanchas de pesca para adaptarlas a competición. Los bermeanos traían dos traineras especialmente construidas para regatear en mar tranquila, lo cual produjo un plante por parte de los restantes participantes que al final decidieron participar, no pudiendo evitar sin embargo, que las dos embarcaciones de Bermeo entraran las primeras por delante de una de Ondarroa patronada por Bedialauneta.

Publicado el 4 de noviembre 2011

viernes, 1 de agosto de 2025

PINTURA: REGATAS EN LA RIA

 


En la página de internet de Subastas Gran Vía de Bilbao, encontramos estos dos cuadros con el tema de regatas en la ría.

La superior de Manuel Losada corresponde a las regatas de veleros del siglo XIX, pintada desde Las Arenas. Se ve el Muelle Nuevo cuando finalizaba en la torre del Piloto (a la derecha), sin que se hubiera iniciado la construcción del Muelle de Hierro, allá por el año de 1881.

La segunda de Manuel Urquijo, una regata de traineras del siglo pasado, en el momento de levantar los remos los triunfadores con el Puente Colgante de fondo.