
En el día de ayer uno de nuestros visitantes, anónimo, nos recordaba la existencia de otro trabajo de Goio Bañales sobre los límites de Portugalete en el siglo XVIII.
Aunque sólo sirva por aclarar la idea principal, o la línea editorial, que subyace en la edición del la Crónica de Portugalete, que nosotros confeccionamos sin entrar en competición con nadie, vamos a contestarle desde esta entrada.
Efectivamente Goio Bañales recogió el año pasado en su blog este tema y lo hace trascribiendo con la meticulosidad que le exige su profesionalidad los numerosos detalles que aparecen en las líneas del citado pleito, con nombres de vecinos, distancias, etc.
En nuestra Colección, que no es para eruditos aunque está avalada por investigadores, no podemos ser tan prolijos por cuestión de espacio de la obra y por el propio estilo que hemos dado a la misma vulgarizando y divulgando en lo posible la historia, para hacerla amena (por ej. procuramos reducir los textos antiguos originales, de tan farragosa lectura muchas veces, para los no iniciados, hablamos de metros en lugar de pies y evitamos las referencias a pie de página que figuran en los textos originales).
A lo largo del libro nos vamos a encontrar con la disyuntiva de utilizar temas de los que han escrito distintos autores y sobre ello tendremos que decidir en cada momento.
Roberto Hernández Gallejones y Goio Bañales (amigos desde hace muchos años y que comparten afición e información sobre la historia portugaluja) han utilizado las mismas fuentes originales y cada uno lo ha reflejado a su manera.
Al igual que la segunda parte del tema es un extracto del original confeccionado por la dirección de la Colección El Mareómetro, el texto de Roberto Hernández está también resumido de un capítulo de su obra Aproximación a la historia de Portugalete (1400-1900). Varios estudios monográficos, publicado por el Ayuntamiento en 1991, y con el cual él está conforme pues comparte como miembro del Consejo Editorial, el espíritu de la obra. Consultando dicha obra, cuya portada adjuntamos, se verá que es más completa que lo que aquí se recoge.
En general este sistema lo haremos con casi todos los autores que completan la obra de Ciriquiain, previa autorización de los mismos.
Referente a la gran labor que va dejando en las páginas de su blog Goio Bañales, a quien consideramos un estrecho y especial colaborador, pensamos hacer una adecuada recopilación de toda ella e incluirla en la Biblioteca Digital Portugaluja. Lo trataremos en el encuentro que tenemos pendiente con él.