

Hoy presentamos dos detalles de la ilustración que ocupará sus páginas centrales, y que corresponde al trabajo de Goio Bañales y su hijo Julen, de los que todavía recordamos el éxito que tuvo su recreación de la Villa en el siglo XVIII para el anterior libro de la Colección.
Del plano original ya se recogieron detalles con amplias explicaciones, en el tomo de la Colección, de Evaristo Churruca, La Ría y el fin de la barra de Portugalete, en las páginas 23, 77 y 97, pero este trabajo es, como siempre, muy didáctico y mucho más expresivo.
Los dos detalles que encabezan esta entrada se centran en la jurisdicción de la Villa y en el Casco urbano, donde se comprueba cómo en sus orígenes la parte baja de la calle Santa María tenía su salida natural al Muelle Viejo donde estaba el puerto.
Dado que Goio ya lo ha presentado en su blog, a nosotros sólo nos queda recomendar su visita
http://somo.blogcindario.com/2010/06/00354-plano-de-la-ria-ano-1731.html
http://somo.blogcindario.com/2010/06/00354-plano-de-la-ria-ano-1731.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario