jueves, 23 de enero de 2025

EL PALACIO DE DUEÑAS AYER Y HOY

 


Aitor González Gato nos ha preparado dos vistas del Ayer y Hoy, del palacio de Dueñas, un edificio construido en 1901 por el arquitecto Emiliano Pagazaurtundua, y del que hemos utilizado en otras entradas su foto, y que disponía de un gran jardín delantero. Vendido a Antonio Ajuria acabó pasando a manos del ayuntamiento quien en 1930 procedió a su parcelación y lo alquiló en 1933 para Instituto de Segunda Enseñanza. Tras la guerra lo compraron los Menesianos que empezaron a dar clases en el curso 1939-40 y que en 1949 encargaron al arquitecto Pedro Izpizua un nuevo colegio, para lo cual demolió parcialmente el palacio para integrarlo en el nuevo edificio.

El palacete fue construido por José González Dueñas, un militar malagueño destinado en el cuartel de Garellano en Bilbao, donde conoció a la portugaluja Francisca Carranza Ariño, cuya familia estaba metida en negocios mineros, con la que tuvo a Carlota González-Dueñas y Carranza que era la mayor de los seis hijos del matrimonio.

Según nos facilita Aitor, esta nacida en 1881, se casó cuando tenía 26 años con el madrileño José Muñoz y García-Luz, diputado a Cortes por Cuenca, que entonces tenía 41 años, que ostentaba el título de IV Conde de Retamoso.

La boda tuvo lugar el 13 de noviembre de 1907, según recogemos de la foto aparecida en la revista CASTILLEJO, publicada en el municipio de Tarancón en Cuenca, y que fue oficiada por el obispo de la diócesis de Vitoria, José Cadena siendo el testigo del novio en representación de Antonio Maura, presidente del Consejo de Ministros, el gobernador de Vizcaya Enrique de Aresti.

 También recogemos la foto de la boda de Francisca Carranza Ariño, junto con su hija Carlota a la izquierda (futura Condesa consorte de Retamoro) y sus otras tres hijas y dos hijos.

 


 

1 comentario:

  1. Aitor González Gato23 de enero de 2025, 11:51

    Deseo expresar mi agradecimiento a Francisco de Borja González Abrisketa, descendiente de los Dueñas, por el aporte de la mencionada revista Castillejo, donde vienen muy interesantes informaciones, y su voluntad de seguir colaborando en aquello que pueda enriquecer nuestro conocimiento del palacio y su familia.

    ResponderEliminar