Si el pistoletazo de salida del
nuevo centro fue el 30 de junio de 1925 con gran solemnidad en la bendición y colocación de la primera piedra del Grupo Escolar, la recepción final de las
obras se produjo el 30 de Abril de 1927.
Tenía capacidad para 740 alumnos, trasladando provisionalmente a los 250
escolares del caserón del Cristo, que amenazaba ruina,
con la maestra Amalia González Astobiza y que como necesitaba tres aulas
para su regular acomodo, y ella no podía estar en las tres, provisionalmente se
nombraron dos auxiliares, una de las cuales fue Mª Dolores Vivanco que aparece en
la foto superior con su clase de niñas.
En
la segunda foto que recogemos que nos la fechan también en el curso 1927-28
aparece otra clase con chicos y su profesor, D. Ramón Alamo, sombrero en mano.
La inauguración oficial definitiva
tendría lugar en noviembre de 1928, en dos jornadas, los días 3 y 5, con sendas
ceremonias para las escuelas de niñas y niños, aunque sin disponer de material
escolar, recibiendo a principios de 1929 los libros considerados mas
esenciales.
El 9 de febrero otro acto a nivel
municipal, del día del árbol con la plantación de 250 árboles, entre acacias,
eucaliptus y moreras, operación que se encargó a los alumnos del nuevo centro
escolar, refrendó ya su puesta en marcha oficial. El acto tuvo
lugar por la tarde, se cantaron los himnos al árbol y a la escuela, el alcalde pronunció un
discurso, se obsequió a los escolares con meriendas y al atardecer se inició el
desfile de regreso.
Una hermana mia nació en la planta baja de la escuela Maestro Zubeldia, al quemarse la casa familiar el Ayuntamiento cobijo a mi familia en la escuela dando lugar el nacimiento de mi hermana hace 81años, quizás sea la única nacida hay
ResponderEliminarEn la foto de chicas, la quinta por la izquierda de la primera fila es mi tía Julen Arostegui Alberdi y en la de chicos, el cuarto por la izquierda en la segunda fila, está su hermano Xabin.
ResponderEliminar