jueves, 19 de junio de 2008

EL BARCO DE LA MUERTE



























Próximo libro de la Colección El Mareómetro:
El barco de la muerte, de Juan A. Zunzunegui
.


Al igual que se hizo con la primera novela de la trilogía portugaluja de Zunzunegui, El chiplichandle, ésta que estamos preparando para final de año, irá ilustrada con unas 40 láminas a página entera de imágenes portugalujos relacionadas con el tema que se describe en cada parte del libro. Pretendemos que la mayoría correspondan a cuadros, ya sean óleos o acuarelas, lo cual no deja de ser fácil, por lo que estamos buscando todo tipo de pinturas sobre la Villa.
Colaboración con el área de Cultura del Ayuntamiento

Tras el éxito de los cuatro tomos de Portugalete en la Fotografía de la Colección El Mareómetro, el ayuntamiento proyecta preparar un exposición con las fotografía más representativas, que impresas en paneles puedan servir para, de forma itinerante, ir pasándolas por diversos centros de la Villa.
Aprovechando las sinergias que se generan con estas actividades, pretendemos dedicar la mitad del próximo Cuaderno Portugalujo, para recoger el medio centenar de fotografías que componen dicha selección.

Igualmente RIALIA prepara una exposición para el mes de julio con motivo del 120 aniversario de la llegada del ferrocarril a Portugalete, para lo cual les hemos facilitado algunas fotos. En el próximo Cuaderno recogeremos una reseña de la misma ya que ellos a su vez nos han cedido algunas fotografías inéditas procedentes del Museo del Ferrocarril.
Este tema queda abierto también a todo tipo de aportaciones.

domingo, 1 de junio de 2008

PERSONAJES PORTUGALUJOS




En la presentación de la fotografía Vista de Portugalete en 1864, en el Hotel Puente Colgante, explicamos algunos de nuestros proyectos para los siguientes meses, como era el dar a conocer a portugalujos cuya vida y obra sea poco conocida. Damos un pequeño repaso a los nombres que barajamos:

.- Higinio Polo. De este pintor reivindicado por la bilbaina Sol Panera con motivo del centenario de su nacimiento, con una exposición y la publicación de la obra Higinio Polo. Un pintor recuperado del olvido, nos interesaría conocer alguno de los paisajes o retratos de portugalujos que están en manos de particulares. Lo mismo diríamos de su amigo y contemporáneo José Mª Babío. Otro pintor portugalujo, del que tenemos poca información es Fernando Bayo, autor de los óleos que adornan el salón de plenos del Ayuntamiento. Estamos buscando fotos suyas o datos de su carrera.


.- De los portugalujos en Cuba en el siglo XIX, hemos recibido bastante información y con mucha ilustración de nuestros colaboradores Txomin Hermosilla y Teodoro Bastida. Se trata de Faustino Díez Gaviño, Sotero Escarza, Manuel Otaduy, Cleto Tejada, entre otros.





.- Del portugalujo Cecilio Goytia, fundamentalmente arquitecto, hemos recibido un trabajo de nuestro colaborador santurtziarra, Tomás Fernández. Como es bastante desconocido cualquier dato sobre su vida o su retrato, que no dudamos de que existirá, serán bienvenidos.


.- Queremos recoger las figuras de aquellos portugalujos que tuvieron una actuación destacada en la segunda guerra mundial. Fundamentalmente nos centraríamos en dos: Victor Gangoitia Bañales y Felix Apaolaza que fueron objeto de amplios reportajes periodísticos en 1985. Cualquier información y fotografías sobre ellos u otros completaría nuestra referencia.