lunes, 30 de noviembre de 2020

RECOGIDO DE LA PRENSA: LA BASÍLICA SACA BRILLO A SU TESORO, EL RETABLO MAYOR

  


En el diario DEIA del día de ayer, con la foto de Borja Guerrero, MIGUEL A. PORTO recogía esta noticia anunciando que los trabajos se centrarán sobre todo en la limpieza de la obra y finalizarán a principios de año: 

La basílica de Santa María es una de las grandes joyas de Portugalete, de hecho, ella fue la primera en brillar tras la Torre Salazar. Este templo cuya construcción se inició en 1492 y se finalizó en 1580 destaca por muchos detalles tanto en su imponente fachada exterior como en su espectacular interior. Uno de los elementos que más miradas atrae entre quienes visitan la basílica jarrillera es el retablo mayor, una obra creada entre 1533 y 1555 por varios artistas entre los que destacan los escultores lorenses afincados en Bilbao Guiot y Juan de Beaugrant y que eran grandes firmas en aquella época. El paso del tiempo, como es lógico, va ensuciando y deteriorando ligeramente la obra, por lo que se han comenzado una serie de trabajos de restauración y limpieza del retablo, labores que se extenderán hasta principios del próximo año.

En esta ocasión, la parte nuclear de los trabajos será la limpieza de los diversos elementos que componen el retablo. Y es que desde que se llevase a cabo la última restauración de la obra allá por 1988, se ha ido acumulando polvo y demás impurezas en el retablo. Ahora, con estos trabajos se procederá a limpiar la obra para que vuelva a mostrar su imagen original, sin impureza alguna. "Las labores a realizar son, fundamentalmente, de limpieza del retablo. También se hará alguna pequeña restauración de algún punto de la obra, pero el aspecto más importante de los trabajos es la limpieza. Estas labores son muy necesarias y esperamos que para principios del próximo año esté todo acabado", explica José María Arieta-Arauñabeña, párroco de la basílica de Santa María.

Al igual que ha ocurrido con otros muchos proyectos, esta limpieza y restauración del retablo mayor de la basílica portugaluja se ha retrasado por la pandemia pero, finalmente, ya se han podido iniciar las labores. Así las cosas, las obras dejan también una imagen impactante en Santa María. Y es que se ha montado un altísimo andamio para que los operarios puedan llegar hasta el lugar más recóndito del retablo para que en unos meses vuelva a lucir impecable.

La obra que tiene casi 500 años de vida es un retablo renacentista espectacular y destaca en un templo cuyos interiores cuentan con infinidades de detalles, de pequeñas obras de arte que, muchas de ellas, pasan desapercibidas para el público por estar ubicadas en espacios recónditos del templo o a gran altura. Así, el retablo se organiza en una máquina de tres calles verticales con sus respectivas entrecalles. Asimismo, en altura la obra se organiza en banco, tres cuerpos y ático y, quizá, lo que más llame la atención del espectador sea la parte central de la obra. En ese punto, la policromía de las composiciones hace más espectacular si cabe este retablo cuyos laterales están en madera vista. A lo largo de la obra se puede contemplar un gran número de escenas de la vida de Cristo, además de varias esculturas de evangelistas, apóstoles y santos. Entre todas las esculturas y composiciones que dan vida a este retablo destaca la imagen de Andra Mari en la casa central. 

LISTO PARA EL 700 ANIVERSARIO 

La historia de Portugalete sería difícilmente explicable sin la basílica de Santa María. No en vano, desde su construcción los aledaños del templo han sido uno de los grandes epicentros de actividad de esta villa fundada en 1322. Por todo ello, la basílica no iba a ser ajena, ni mucho menos, a la conmemoración del 700 aniversario de Portugalete que se celebrará en poco más de un año. En este sentido, estos trabajos de limpieza y restauración del retablo mayor de Santa María servirán para que esta obra central luzca en toda su inmensidad cuando Portugalete sople las 700 velas.

"Los trabajos no se hacen porque en 2022 la villa vaya a cumplir 700 años, pero sí es importante para nosotros ese aniversario. Digamos que esta restauración es un anticipo de la celebración del 700 aniversario de la fundación de la villa", señala el párroco de Santa María. A la espera de que llegue ese momento tan especial para la ciudadanía jarrillera, los operarios siguen trabajando en el retablo para quitar del mismo lo que el paso del tiempo ha ido dejando. Será una labor a desarrollar con mimo, muy minuciosa, pero cuyo resultado, a buen seguro, será muy satisfactorio. Así se verá a principios del próximo año, cuando el retablo mayor de la basílica de Santa María de Portugalete vuelva a brillar con todo su esplendor.

 

viernes, 27 de noviembre de 2020

LAS NUEVE FUENTES PÚBLICAS DE FINAL DEL SIGLO XIX

 


Veíamos en una entrada anterior, el proyecto de traída de aguas a la Villa desde los manantiales de Hiedal, Durañona y Chávarri sitos en San Salvador del Valle, así como la nueva captación de los llamados Mora, Tejeda, Cabaña del Tuerto y Bacillao también del mismo ayuntamiento.

Decíamos, que el proyecto se culminaba en 1889 con la instalación de nueve fuentes, encargando al Maestro de Obras Francisco de Berriozabal su compra. Aunque no tenemos completos los datos (maldita pandemia), sí sabemos que Berriozabal encargó una fuente metálica a Hamburgo y que en Junio de 1889 le llegó la letra de 225 ptas. como mitad del importe de la fuente para el servicio público, “con la circunstancia de satisfacer la otra mitad cuando dicha fuente funcione en debida forma”.

En Septiembre, se aprobó el pago de las otras 225 ptas. de la fuente “que se había colocado en la parte superior de la calle Santa María” y cuya imagen se aprecia en la fotografía fechada en 29-4-1929 que forma parte de los fondos de la Colección El Mareómetro. La fuente, toda ella metálica se componía de una parte inferior prismática cuadrangular, con molduras, que tenía adosada una taza circular con reja superior y que se apoyaba en el suelo mediante dos patas metálicas. En la zona del grifo lucía en sus cuatro caras unos grabados florales de bella factura, quedando rematada por un capitel corintio sobre el que coronaba una copa con tapa y asa de bola.

Y aquí viene la curiosidad de la fuente, ya que todos los datos nos llevan a pensar que sirvió como modelo para que Altos Hornos la “fusilara” y realizara los otras ocho del pedido. Así vemos como el 19-10-1889 se aprobó el pago de la conducción de NUEVE fuentes desde el Desierto (la original alemana y las ocho vascas) y el pago del traslado desde la estación de un “aparato construido para la colocación de las mismas”.

Para Noviembre, ya estaban instaladas, ya que se acordó “que se arreglen los pavimentos de las fuentes públicas por cuenta de los contratistas…” y en Diciembre, se acordó igualmente el pago de “otra partida de 2.800 ptas. producida por el Administrador de la fábrica de Altos Hornos para la construcción de OCHO fuentes de hierro destinadas al servicio público a respecto de 350 ptas. c/u., incluso cuatro llaves de metal y tubos galvanizados a 20 ptas. c/u.”.Como se puede apreciar el ahorro era de 100 ptas. por fuente. Igualmente se acordó el pago de 397,87 ptas. a Andrés Azpeitia “por los trabajos y materiales invertidos en la apertura y preparación de huecos para la colocación de las fuentes en las calles General Castaños, Muelle de Vallecilla y barrio de Aceta o calle de Mier”. Da la sensación, por el número de grifos, que inicialmente solo se instalaron CUATRO, la del Campo y estas tres.

Como ya expusimos en la entrada sobre la conducción de aguas, el proyecto contemplaba NUEVE fuentes: Aceta, Colegio del Carmen, Muelle Viejo (antiguo puerto), Campo de la Iglesia, Ojillo, General Castaños, junto a Santa Clara, Plaza y María Díaz de Haro.

Ya en Abril de 1890, se acordó la adquisición de 42 piezas de piedra labrada en curva para nivelar la base de cada fuente, encargo que realizó el cantero de Durango, Benito Garamendi, a 13 ptas. el metro lineal. Este bordillo se aprecia en las dos fotos que han llegado hasta nuestros días. La del Campo de la Iglesia (1929) y la del Muelle Viejo (1949) junto a los bares Rovira y Siglo XX.

Se podría pensar que la fuente alemana fuera distinta a la del Muelle Viejo, pero si la observamos con detenimiento, vemos que eran idénticas. Queda la duda de si la del Campo fuera trasladada en 1931 al Muelle Viejo (junto al Siglo XX) al alinear el muro de la finca de Chapa con la Escuela del Campo, pero lo que sí está claro, es que Altos Hornos utilizó aquel modelo para seguir fabricándolas, no sabemos si con permiso, ya que en Barakaldo hubo una idéntica en Lasesarre o Murrieta, y otra en la Plaza Zaballa, que ha sobrevivido a las portugalujas y se encuentra hoy (sin taza) en el Parque de San Vicente tal y como podemos apreciar en estas fotos de 2016, en la que posa junto a ella mi nieto Peio, y en esta otra de Antonio Merilla Ramos de 2020 publicada en Facebook, en la que se aprecia muy bien la filigrana. Según me cuenta mi amigo barakaldés, Manu Orbe, Barakaldo contaba y cuenta con un modelo propio de fuente metálica, con su escudo municipal, fechadas en 1888 en recuerdo de la llegada del agua a la anteiglesia. De las fuentes portugalujas, ni rastro. 

JOSE LUIS GARAIZABAL FLAÑO

Fotografías:
Colección El mareómetro, Koldo Rovira,
Jose Luis Garaizabal, Antonio
Merilla
y Colección Manu Orbe




 

jueves, 26 de noviembre de 2020

PORTUGALETE EN LOS FONDOS FOTOGRAFICOS DE LA AUTORIDAD PORTUARIA: VISTA DESDE EL MUELLE DE LA BENEDICTA

 


Con el título de Portugalete en los fondos fotográficos de la Autoridad Portuaria hemos abierto un proyecto de recopilación de fotografías de la Villa y sus muelles, existente en dicha Institución, muchas de las cuales ya hemos utilizado en nuestras publicaciones y que se completan con nuevas aportaciones que va encontrando José Antonio Soto.
Si el otro día mostrábamos una bajo el título Portugalete desde su enclave en la Benedicta hace un siglo, hoy volvemos sobre el lugar con otra a la que José Luis Garaizabal nos realiza el siguiente examen, tras superponer una actual para darnos cuenta exacta del cambio: 

Al comenzar el examen de esta fotografía, lo primero que pensé es que se trataba de las obras de apertura del pequeño paso que comunica la Ría con la Dársena, y que mediante un pequeño puente, permite llegar hasta el morro.

Tras una inspección visual y fotográfica desde la margen derecha, ventajas e inconvenientes de vivir en Leioa y estar de confinamiento perimetral, deseché rápidamente la primera impresión ya que consiguiendo una alineación en la que se viese el fondo a través del campanario de Santa María e intentando ver las escaleras de subida


desde la estación de la Canilla (según la JOP se llamaba San Rafael), no es posible estar junto al paso citado.

Analizando la foto, vemos que tuvo que ser realizada entre 1928 (año de la construcción de las escaleras desde la Canilla a Mier) y 1934 (estaban aún en pie la Torre y palacio de Salazar).

En segundo plano, podemos ver con claridad, de izquierda a derecha, la rampa de subida al Colegio del Carmen con los muros de contención y sobre uno de ellos, las antiguas casas de la zona de La Atalaya. Más a la derecha, las canteras de Salaberri, el edificio del matadero y las casas circundantes en la zona del actual Miralrío. Continuando en lo alto, las dos casas del frontón con el edificio del trinquete asomando a su izquierda.

No nos vamos a repetir con la descripción del resto de casas, ya detalladas en la entrada anterior sobre el morro del Muelle de la Benedicta, pero si hay que destacar la alineación que permite ver perfectamente a través del campanario y linterna, así como los arbotantes. Hoy, el telón de fondo lo forman decenas de casas y el mamotreto de Aspaldiko. Los tupidos tilos solo permiten ver una esquina del pórtico. Una vista exclusiva de los vecinos de la margen derecha a los que no nos dejan pasar a “pisar rebollos”.

Lo más interesante de la fotografía, en mi opinión, está en primer plano. Centrándonos en el muelle, además del destrozo, podemos destacar su iluminación a base de farolas colocadas sobre unos promontorios con escaleras de sube y baja que eran alimentadas mediante un tendido aéreo anclado a postes de madera que permitían salvar las inundaciones que periódicamente se producían durante las pleamares en épocas de mareas vivas, que llegaban a cubrir totalmente el muelle, como se ve en la foto inferior del año 1930.

Estas escaleras fueron inicialmente cinco sobre el muelle que en su día midió 610 metros y que después quedó reducido a los actuales 360. En la foto, se aprecian los dos más cercanos al morro, lo que elimina la posible hipótesis de que se tratara de las obras del paso, ya que este se encuentra al comienzo de dicho muelle. Si nos fijamos en el primer promontorio, está inclinado hacia la ría, así que hemos encaminado la investigación hacia algún accidente por choque desde la dársena, ocurrido entre 1929 y 1934.

Ha habido suerte. LA VANGUARDIA del 6 de Diciembre de 1929 nos informa del gran temporal que sufrió Bizkaia durante la noche del 4 y mañana del 5, con vientos huracanados que provocaron que “A causa del huracán, el vapor norteamericano ‘Driden’ varó contra el muelle de la Benedicta”. Al día siguiente, nos informaba que “El vapor ‘Yaukidriden’ ha salido de su embarrancamiento del muelle de la Benedicta y ha marchado a Pasajes”.

EL LIBERAL, de la misma fecha, nos narró que “El vapor norteamericano “Dryden”, que se encontraba fondeado en la dársena de la Benedicta, fue arrastrado por el viento hasta la escollera, donde quedó varado, aunque no en situación de peligro. Se está procediendo a su descarga, confiando que a la hora de la marea podrá ser puesto a flote”.

Sin tener la certeza de que la rotura se produjese durante la colisión del Driden, ya que lo hubiesen citado los periodistas, nos quedamos con el suceso como probable, ya qué viendo imágenes antiguas del muelle, se puede pensar que habría sufrido a lo largo de los años varios “toques” de los muchos barcos y gabarras que fondeaban en la dársena, como ese cuyos palos con un gallardete al viento asoman por encima del muelle destrozado.

Nota P.D.

Recurriendo a las anotaciones al reverso que figuran en los fondos de la Autoridad Portuaria vemos que está anotado: Trozo destruido del espigón de la Benedicta (1.9.1932)





martes, 24 de noviembre de 2020

VIDEO SOBRE EL PORTUGALETE 700 Y LA COMPOSICION DE SU CONSEJO

 

Desde el Ayuntamiento, según había prometido el Alcalde al anunciar la puesta en marcha de los actos conmemorativos del 700 aniversario de la fundación de Portugalete como Villa, nos han hecho llegar a todas las asociaciones y grupos, la composición y normas de funcionamiento del Consejo PORTUGALETE 700, con un video realizado por las personas que están trabajando ya, donde se reflexiona sobre el sentido de esta conmemoración y se informa sobre los diferentes grupos de trabajo que se van a crear para preparar todas las actividades en torno a esta efeméride.

Nosotros que hemos sido elegidos para formar parte de dicho órgano nos sentimos orgullosos de ello y de poder colaborar aportando nuestra experiencia en todo aquello que sea posible y representa un reconocimiento explicito de la labor que nuestros colaboradores han realizado a través de este blog y de las publicaciones de la Fundación El Abra y a la gran cantidad de gente que lo ha apoyado.

Queremos recordar que la Colección El Mareómetro lleva ya 25 años (23 libros editados), los Cuadernos Portugalujos 15 años (29 ejemplares) y que este blog empezó su trayectoria en junio de 2007.

Ya entonces siguiendo el ejemplo de los bilbaínos que la organización de su BILBAO 700, que tanta repercusión tuvo y que continuaba todavía con las actividades de su FUNDACION BILBAO 700, la habían iniciado 20 años antes, empezamos a intentar concienciar tanto a personas del tejido asociativo como a miembros de la corporación municipal con verdaderamente escaso éxito.

En enero de 2009 encargamos por nuestra cuenta un logotipo que sirviera para recordar y concienciar a la gente del importante evento que representaba y que incluimos en nuestra página web y en cuantas ocasiones se han ido presentando.

El Ayuntamiento hizo un primer gesto encargándonos que anunciáramos el evento en el Programa de Fiestas de 2016 asumiendo el citado logotipo.

Sin embargo por distintas circunstancias la organización se fue postergando hasta que en 2019 cuando faltaban ya tres años, un grupo de entidades del municipio y personas a título individual, encabezados por la asociación más antigua de la Villa la "Cofradía de Mareantes y Navegantes" empezaron a reunirse para dar los primeros pasos. Aunque declinamos el ofrecimiento de formar parte de dicho Grupo motor del Portugalete 700, les ofrecimos toda nuestra colaboración y pusimos a su disposición nuestros medios.

De esta manera el 11 de noviembre de 2019  recogimos en una entrada su manifiesto de comienzo de la marcha atrás del 700 aniversario, y por nuestra parte nos comprometimos a, como acicate, recordarlo todos los meses poniendo sobre el logotipo los meses que faltaban.

Y finalmente el mes pasado pudimos comunicar la noticia de que el alcalde notificaba que había comenzado la cuenta atrás ya oficialmente  y ahora se nos comunica también la composición del Consejo del 700 aniversario y se nos envía el video explicativo para contextualizar esta celebración, e invitar a participar en los diferentes espacios a las entidades y a la ciudadanía.

El video, del que hemos extraído la foto de doña María Díaz de Haro y la estatua de Carlos VII recortada de una bonita foto de Borja Fernández para el encabezamiento de esta entrada, es el siguiente: 

 


  


 

AYER Y HOY: SOTERA DE LA MIER

 


En una entrada anterior presentábamos dos comparaciones de la entrada por Sotera de la Mier, ayer y hoy, y ahora al encontrarnos con la foto de la izquierda de aquellos años hemos querido buscar el mismo encuadre para poder mostrar las diferencias.

La existencia de arbolado no nos permitía nuestro deseo y solamente caminado hacia el mirador al salir del arbolado conseguimos la foto de la derecha.

Cada uno puede hacer sus comentarios.

lunes, 23 de noviembre de 2020

PROYECTO DE CONDUCCIÓN DE AGUAS POTABLES A PORTUGALETE EN 1884

 


Dadas las penurias que, año tras año, sufría la Villa para suministrar agua a la creciente población, se encargó al arquitecto Casto de Zavala la realización de un proyecto para la reunión y aprovechamiento por parte de la Villa de las aguas de los manantiales llamados Hiedal, Durañona y Chávarri, sitos en San Salvador del Valle.

Los planos los firmó el 22 de Marzo de 1884 y contienen un detallado recorrido en el que se especifican los propietarios y características de todas las fincas por las que debería conducirse la tubería y que vamos a narrar dada su novedad e interés.

Las aguas se consiguieron gracias a una Real Orden de 19-10-1886 que dictaba la enajenación forzosa de los manantiales, ante la que Agustín Soto en nombre de Baracaldo, municipio que se aprovechaba de las aguas, solicitó la suspensión de los efectos fundándose en que, contra la R.O. había presentado demanda contencioso administrativa y que de ejecutarse la R.O. inmediatamente, se causarían perjuicios notorios e irreparables tanto para Baracaldo como para Portugalete. La demanda fue desestimada.

Las aguas, una vez cruzado el río Ballonti, entrarían hacia la Villa junto a los antiguos viñedos, huertas y heredades de Cástor Andéchaga, en Galindo, dirigiéndose al mojón de la antigua Poza de Abácholo paralelamente al túnel del FC de Galdames. Atravesaría las heredades (Hd), viñedos (Vñ) y terrenos incultos (Ti) siguientes, situados a la izquierda del camino: Hd. de Juan de Durañona, Hd. de San Jinés, Vñ. de Ramón de Durañona, Ti. Herederos de Menchaca, Ti. de Antonio Zaballa, Vñ. de Manuel Villanueva, Vñ. de Juan de Durañona, Hd. de Antonio Zaballa, Hd. de Juan Durañona, Hd. de Pedro Arteche, Vñ. de Juan Durañona, Hd. de Pedro Arteche, Hd. de Timoteo Otaduy, Hd. de Antonio Zaballa, Hd. de Claudio Sopelana y Hd. de Benigno Galarza.

Una vez llegado al mojón de Abácholo, recorrería el lado derecho del camino (hoy calle Abatxolo) a través de la Hd. de Felipe Corral y Hormaechea, el Vñ. de Juan Bautista Echevarría, terrenos de Sotera de la Mier en los que se indica que se estaba construyendo un gran colegio. Al otro lado de estos terrenos, estaba la “casa de Abacholo”, llegando después al punto donde se construiría el Depósito General en un terreno de Benigno Salazar, lindante con una heredad de Laureana Menchaca. En frente, estaba el gran viñedo de Antonio López, abarcando desde la parte izquierda del camino a Repélega (hoy Avda. Repélega) hasta, al menos, la parte superior del Colegio del Carmen (poblado B&W).

A partir de este depósito, un ramal cruzaría los terrenos de Dª Sotera suministrando agua al colegio y barrio de Acetas (sic) e instalando en ellos dos fuentes públicas. Mientras, otra rama cruzaría la huerta de Andrés Salaberri (barranco o caño del Marqués) para continuar hacia el Cristo a través de la carretera general bajo la huerta de Máximo Castet (Grupo Miramar), surgiendo desde allí, un ramal hasta el Muelle Viejo con otra fuente a la altura del antiguo puerto de mareantes y, un poco más adelante, otro bajaría hasta el Campo de la Iglesia, junto a su torre, donde iría otra fuente que será la protagonista de una próxima entrada.

En el Cristo, un ramal ascendería por el Ojillo finalizando en una fuente situada en su parte superior, más o menos donde en 1945 se construyó bajo los árboles la cuarta ermita donde “vivió” San Roque. Otro, seguiría la actual General Castaños con una fuente a la altura del antiguo Cine Ideal.

Desde el Cristo, un ramal abastecería al Casco Viejo, surgiendo una derivación hacia Santa Clara donde iría otra fuente. Por la calle del Medio y Salcedo llegaría a la Plaza, con otra fuente más, antes de continuar por María Díaz de Haro hasta la trasera de la casa de Casilda Iturrizar lugar en que se instalaría la novena fuente.

La traída de aguas hubo de ser demorada al tener que realizar en Agosto de 1888 un replanteo de parte de los terrenos por donde habían de conducirse las tuberías, trabajo que realizaron Casto de Zavala y Francisco de Berriozabal.

Entre los acuerdos compensatorios con San Salvador del Valle, Portugalete se comprometió a construirle varias fuentes, abrevaderos y lavaderos, autorizando, en Marzo de 1889, a Francisco de Berriozabal para representar a la Villa en esos asuntos.

También se autorizó, el mismo mes, al Alcalde para que incoara dos expedientes de ampliación de toma de aguas. Uno, captando los manantiales denominados Mora, Tejeda, Cabaña del Tuerto y Bacillao, situados en el Valle, aprovechando tres litros por segundo y otro, sin nombre, situado a 50 metros de el de Hiedal, aprovechando dos litros y medio por segundo.

En Diciembre de 1889, se instalarían las 9 nuevas fuentes de la Villa, de las que hablaremos en una nueva entrada porque tienen su historia curiosa.

La recepción definitiva de las obras de reunión de manantiales, depósito de aguas y distribución, correspondiente a los contratistas Miguel Armona y Sotero Gorostiza, se realizó el 13-9-1890, seis años después del plano objeto de esta entrada.
  

JOSE LUIS GARAIZABAL



viernes, 20 de noviembre de 2020

HISTORIA DE LAS TABLAS FLAMENCAS DE LA BASILICA

  


De los nobles muros de la basílica cuelgan dos excelentes tablas flamencas que los especialistas sitúan en la primera mitad del siglo XVI. No existe documentación alguna sobre ellas que las vincule a una adquisición o una donación y nada se ha conocido hasta ahora sobre su autoría y estilo.

Javier López Isla, miembro de los guías voluntarios de la Basílica, nos va a ofrecer sus sorprendentes indagaciones sobre estos cuadros que poco a poco le han remitido a la ciudad de Brujas, emparentada con Portugalete a través del transporte marítimo de la lana castellana.

Gracias al material gráfico que ha ido recopilando podremos constatar que ambas tablas han sido realizadas por el mismo taller,
que ha utilizado incluso la misma modelo y que llega a lucir exactamente el mismo vestido de idéntico escote y se adorna el cuello con un colgante similar.

También se ha podido constatar que el cuadro principal del Tríptico y la popular "Virgen de la pera" han sido pintados basándose en la reproducción exacta de dos xilografías de los afamados grabadores alemanes, Israhel von Meckenem y Albert Durero.

Javier nos hablará de otros dos cuadros exactos a los nuestros que se encuentran en Francia y en Canarias y que han sido obtenidos por el mismo procedimiento.

El seguimiento de la veladura, el velito que cubre el pelo de la "Virgen de la pera", nos ha conducido a Gerard David y a sus discípulos, en particular al taller de Ambrosius Benson conocido desde hace muchos años como el maestro de Segovia y que tenían su origen en la ciudad de Brujas.


Hay otros detalles que emparentan a las dos tablas de la Basílica, como el uso de determinados tejidos en ambas, un brocado peculiar que hemos visto reproducido en otros varios cuadros, también atribuidos al taller de Benson y se comentarán las notables similitudes con otra pintura de Benson en la catedral de Burgos.

Ahora que pronto celebraremos el 700 aniversario del nacimiento histórico de la Villa, por medio de actos como este, vamos a aprovechar para conocer mejor estos aspectos del pasado de los que somos agraciados herederos.



jueves, 19 de noviembre de 2020

RECOGIDO DE LA PRENSA: EL ESTUDIO ARQUEOLOGICO DEL CAMPO DE LA IGLESIA

 


Del periódico DEIA del pasado día 17, recogemos la entrevista que Miguel A. Pardo, realizó a Javier Franco, codirector del estudio arqueológico que se está realizando en el Campo de la Iglesia.

El sábado se hizo la tercera prospección arqueológica, pruebas que según Javier Franco, "deben ser el comienzo de un proyecto más grande".

Javier Franco está ilusionado. No en vano, el doctor en Arqueología Medieval de la Universidad del País Vasco y jarrillero dirige, junto a Josu Etxezarraga el estudio arqueológico de la zona del campo de la iglesia de Portugalete. El pasado sábado se hizo la tercera de las pruebas para determinar la existencia de estructuras medievales en el subsuelo y, tal y como apunta Franco, "tendremos el resultado de estas pruebas en dos semanas".

Siendo arqueólogo y jarrillero, realizar este proyecto en Portugalete tiene que ser un reto muy bonito para usted.

—La verdad es que, personalmente, es todo un regalo poder dirigir junto a Josu Etxezarraga este proyecto que se ha creado a iniciativa de la Fundación El Abra y que el Ayuntamiento ha encargado al Museo de la Minería. Es la primera vez que trabajo aquí y me hace una ilusión tremenda. Estamos en la única Villa medieval de Ezkerraldea y este recurso histórico está aún por explotar.

¿En qué consisten las tres pruebas que han realizado?

—Hemos hecho una prospección con georradar, una tomografía eléctrica y una microgravimetría. El georradar emite unas ondas y mide la densidad de lo que hay debajo, mientras que la tomografía eléctrica es como hacer un electro al suelo y mide las diferencias de resistividad eléctrica de cada zona del terreno. Tiene una mayor precisión y mide a mayor profundidad que el georradar, por lo que si hay galerías hay más garantía de localizarlas. Por último, la microgravimetría es la prueba definitiva porque se usa para localizar antiguas galerías mineras a muchos metros de profundidad. Cruzando los datos de las tres pruebas se sacará una idea de lo que puede haber debajo, porque tenemos que tener claro que esto es solo el comienzo de un proyecto mucho más grande.

¿Cuándo esperan tener el resultado definitivo de estas tres pruebas?

—Esperamos tener los resultados en dos semanas. Hay que dejar claro que de aquí no se va a sacar un plano de lo que hay en el subsuelo. Tengo muchísimas esperanzas en este estudio y, más allá de las posibles galerías, tengo mucho interés en recuperar unas atargeas medievales que podría haber en la zona. Estas estructuras son una especie de desagües gigantescos por los que cuenta mucha gente mayor de Portugalete que se ha deslizado más de una vez. Además, sabemos que, por lo menos, había dos torres medievales más en esta zona y que para la fecha de fundación de Portugalete, en 1322, había otra iglesia, que no es la actual basílica de Santa María. Esa iglesia puede estar bajo los cimientos de la basílica, puede estar a un lado... Con este estudio, sin duda alguna, vamos a pasar de la leyenda a la ciencia. Ahora será la ciencia la que diga qué es lo que tenemos bajo nuestros pies en esta zona de Portugalete.

Se puede decir que tienen todas las posibilidades abiertas...

—Sin duda. En este proyecto tenemos abiertas todas las posibilidades porque era un suelo totalmente ocupado en época medieval y ahora es libre y nos hemos estado documentando acerca de lo que podríamos encontrar. Todo en base a experiencias anteriores, pero aquí podemos hallar cosas diferentes, por eso estamos abiertos a todo. Encontremos lo que encontremos, será bueno desde el plano de nuestra disciplina y para Portugalete, porque avanzará en el conocimiento de su historia.

¿Cuáles serán los siguientes pasos a dar tras estas prospecciones?

—Una vez tengamos los resultados, deberemos hacer una evaluación arqueológica, precisando los puntos de mayor interés tomando como referencia otras villas medievales. Indudablemente, se encuentre lo que se encuentre, hay que hacer una propuesta a futuro. Nuestra opción es realizar un sondeo arqueológico, catas en zonas determinadas y pequeñas excavaciones. Este es un sitio muy interesante desde el punto de vista arqueológico y tengo la esperanza de que haya buenos resultados. Lo más importante es que tenemos la oportunidad de estudiar lo que hay bajo nuestros pies.

"La villa medieval de Portugalete es un recurso histórico que está aún por explotar"

"Tenemos claro que este estudio debe de ser solo el comienzo de un proyecto mucho más grande"

"De cara al futuro, nuestra propuesta es hacer sondeos, pequeñas catas y excavaciones”

 


miércoles, 18 de noviembre de 2020

INAUGURACION DEL COLEGIO DEL CARMEN EN 1893

  


 Nuestros investigadores de la historia portugaluja utilizan fundamentalmente dos elementos para sus investigaciones, como son los archivos (Tasio Munarriz siempre decía que nuestro Archivo Histórico era una mina) y las hemerotecas de la prensa de la época.

Hace unos años nuestros amigos Iñaki Ruiz García y Alexander Pérez López, con motivo del 120 aniversario del Colegio del Carmen investigaron a conciencia para confeccionar el trabajo que ahora se puede consultar en la Biblioteca Digital Portugaluja.

En él nos dicen que tras el incendio del primer edificio, acabadas las obras del nuevo colegio, se trasladaron a él inmediatamente las hermanas y las niñas huérfanas que habían permanecido acogidas hasta entonces en el Hospital-Asilo de Sestao. Posteriormente se llevó a cabo la inauguración oficial del nuevo colegio el 16 de julio de 1894 (festividad de la Virgen del Carmen), “con la mayor solemnidad y esplendidez posibles”.

Karla Llanos que como hemos dicho en anteriores ocasiones investiga la historia de Getxo a través de archivos y hemerotecas paralelamente, al llegar en su trabajo al año 1893, en EL NERVION, periódico de la tarde, del 17 y 18 de julio encuentra la crónica de la inauguración oficial en la citada festividad de la Virgen del Carmen, por el que nos enteramos que fue el año anterior, de que según el periodista estaba situado en el barrio de Portugalete que llevaba el nombre del padre de la fundadora, y de la reseña de su inauguración que resumida fue la siguiente: 

A las nueve y media en punto el celoso párroco de esta Villa, acompañado de sus coadjutores, dijo las preces que la Iglesia tiene destinadas para estas solemnidades y a las diez se cantó a toda orquesta una solemne misa bajo la dirección del reputado profesor D. Anselmo Azurmendi, que así como la capilla estuvieron admirables, distinguiéndose el bajo Sr. Losada que cantó en el ofertorio admirablemente y con mucho gusto el Ave María de Gounod, los Kiries, el Gloria y Credo fueron de Rossi, el Agnus y Sonetus de Zubiaurre y el Te Deum de Calahorra. El panegírico a cargo del P. Pablo fue admirable.

Los fieles que llenaban el templo pudieron admirar sus bellezas y la notable ejecución de sus obras, que honran al arquitecto D. Julio Saracibar. La capilla que bien pudiera llamarse templo, es una perla por su rica y delicada ornamentación, por la belleza escultural de las imágenes del elegante retablo del altar mayor y las copias del Cristo de Velázquez y de la Dolorosa de Tiziano, que se admiran en los extremos del crucero, juntamente con los sarcófagos del patronato.

Tras mostrar las dependencias del centro y la exposición de las labores de las alumnas, se sirvió en el comedor del colegio, por la Terrasse, una suculenta comida.

Al destaparse la primera botella de champagne inició el brindis D. Félix de Chavarri, quien en nombre de Doña Sotera manifestó la satisfacción de esta señora por la buena educación que allí reciben no solo las educandas de pago, sino las pobres huérfanas que su generosidad y buenos sentimientos caritativos han hecho que se aparten de la sociedad en que vivían sin tener quien les enseñase el camino de la virtud.

Después hablaron el párroco, los señores Urquiola, Vildosola (director de El Correo Español) y Escalante (D. Siro) en representación del Ayuntamiento. El concejal Sr. Herrero manifestó su deseo de que dicha señora continuara dispensándonos la creación de otro centro de enseñanza para niños, cuya idea apoyó D. Julián de Salazar así como el maestro y secretario de Instrucción pública D. Álvaro Saenz Leza, que abogó en la necesidad de una escuela de párvulos de que hoy carece esta Villa y cuyo sostén estaban dispuestas a llevarlo las mismas hermanas de la Caridad de Santa Ana, como lo tiene ya en otros pueblos. No faltó un comensal que quiso reconocer la actividad desplegada por D. Rafael Chapa para la pronta terminación de las obras.

Acabaron con un bonito discurso de la niña Encarnación Retuerto, y la actuación de un coro de niñas.

 

 

martes, 17 de noviembre de 2020

PRESENTACION DEL ULTIMO LIBRO DE LA COLECCION EL MAREOMETRO Y EL Nº 29 DE CUADERNOS PORTUGALUJOS

 



NOTICIAS DE PORTUGALETE EN 1893: BALNEARIO, HOTEL YNZA, BRUJAS…

 


Siguiendo con los ejemplares del Noticiero Bilbaíno que nos ha enviado Karla Llanos, vamos a recoger hoy algunas noticias del año 1893.

La primera de ellas se refiere al Balneario de la playa de El Salto, que estaba en sus años de esplendor. El anuncio que recogemos sobre una postal de la época con el edificio al fondo de la playa, hace referencia a Baños de mar calientes y su apertura el 1 de junio tras haber mejorado notablemente el servicio.

Al igual que en años anteriores los gestores del mismo tenían un acuerdo con la Compañía del Ferrocarril de Bilbao a Portugalete y ofrecían a partir del 1 de julio, tarjetas de abono que incluían nueve viajes de ida y vuelta y nueve baños.

Eran de dos tipos según se tratara de baños fríos de mar o baños calientes y había de tres clases, siendo en los primeros el precio de 1ª clase de 15 ptas. con 12 y 9 los de 3ª clase, mientras los abonos con baño caliente eran de casi el doble de precio pues costaban 27, 24 y 21 ptas. según las clases.

Como en la playa había socavones que “hacían difícil el tránsito” por ella, debido a las excavaciones de arena que se realizaban de forma irregular, se prohibió su extracción del 15 de junio al 15 de setiembre.

Igualmente vemos anunciado el HOTEL YNZA, en el edificio de Manuel Calvo, ofreciendo comidas a todas horas y de encargo, café y licores, y desde el 11 de julio se servían helados todos los días.

Otras noticias curiosas se refieren a la existencia en la Villa de “un garito donde algunos individuos pertenecientes a la clase obrera dejan los cuartos, quedando por consiguiente mal paradas sus familias” o la declaración de cinco prófugos por no haberse presentado al llamamiento del correspondiente reemplazo de mozos para el ejército.

Se hace eco igualmente el día 19 de junio del acto de reconocimiento con la medalla de bronce y 100 ptas. de premio al conocido marinero Vicente Leguina por “el salvamento de dos individuos que naufragaron en el N.E, de la barra el 26 de abril”.

Finalmente nos llama la atención la denuncia de la administradora de una vivienda, cuyos dueños residían en Madrid y la usaban durante el verano, de que en ella habían entrado brujas y duendes, pues aunque no faltaba nada los muebles estaban movidos. No paró hasta que dos guardias entraron a comprobarlo. El periodista finalizaba la noticia exclamando: Parece mentira que esto ocurra en las postrimerías del siglo XIX.

 

lunes, 16 de noviembre de 2020

VE LA LUZ EL Nº 29 DE CUADERNOS PORTUGALUJOS

 


Como ya anunciamos, hoy se enviará a Correos para los suscriptores de la Colección El Mareómetro, el último libro sobre la historia del siglo XIX, acompañado del Suplemento de Cuadernos Portugalujos, que hace el nº 29.

Por lo tanto a lo largo de la semana estará en sus domicilios. En lo
que respecta a los Cuadernos Portugalujos el público en general podrá empezar a recoger también esta semana en los lugares de costumbre como son el Centro Cultural Santa Clara, la Biblioteca Municipal y en la exposición sobre el BERRIZTASUNA TALDEA en la torre de Salazar.

Este último lugar tiene su explicación en que uno de los reportajes que se recoge en este nuevo ejemplar es la historia de los 50 años de existencia de esta sociedad jarrillera.

Otros de los artículos que se recogen y que como es costumbre han sido tratados con gran aceptación en este blog son los siguientes:

Los calentines, por José Mª Mendieta Apaolaza.

Recordando a un boxeador muy querido. “El bar de Aisa” y Aurori su dueña.

Las regatas de traineras de 1943. El Primer Campeonato del Cantábrico.

Fotografías de las pimrras décadas del siglo XIX. Fondos de la Autoridad Portuaria de Bilbao.

Sagas portugalujas: Los Olano.

Apuntes para la historia de nuestro deporte: Nacimiento del balonmano masculino.

Fotografías del Ayer y Hoy. La Florida y Los Llanos.

Repélega cantera de futbolistas. El primer “Mini Lezama”.

Novedades Bibliográficas: Crónica de la historia de Portugalete. Siglo XIX y REPELEGA, historia de un barrio con personalidad propia.

25 aniversario de la Colección El Mareómetro.

El ejemplar profusamente ilustrado por casi un centenar de fotografías como es habitual, se puede consultar en la Biblioteca Digital Portugaluja.



 

 

 

 

 


 

sábado, 14 de noviembre de 2020

ESTE BLOG ALCANZA LOS 2.000.000 DE VISITAS

  


El contador de la derecha nos  indica que llegamos a los dos millones de visitas, lo cual propicia el motivo de esta entrada recordatorio y de agradecimiento a nuestros seguidores y a los colaboradores que lo han hecho posible.

No sabemos si será una gran cifra comparada con lo que se usa actualmente en las redes sociales, pero si pensamos que lo nuestro es exclusivamente cultural referido a la historia de la Villa jarrillera, y que su número se ha consolidado (en estos meses del coronavirus se reciben unas 900 visitas de media diarias) creemos que podernos sentirnos satisfechos.

Como señalamos son dos millones de visitas, pero la mitad se han producido en los cuatro últimos años, en los cuales la audiencia se mantiene fiel y constante llegando ya a finalizar este año con unas 280.000 visitas.

El éxito de este blog se asienta en que el colectivo a quien va dirigido es fundamentalmente gente portugaluja, orgullosa de su condición jarrillera y deseosa de conocer y recordar su historia,  así como en quienes nos envían sus colaboraciones, ya sean investigaciones, fotografías, noticias antiguas, etc. que nos han permitido no faltar a la cita diaria.

Al realizar un pequeño análisis de las más de 3.200 entradas que llevamos realizadas, nos paramos en las diez entradas con más aceptación, el TOP TEN, y que están encabezadas con la dedicada a un personaje tan querido y recordado que murió el año pasado como fue SEVE y su tienda de chucherías. Recibió más de 4000 visitas que quizás están votando para que se le incluya en el Diccionario Biográfico Portugalujo por su condición de portugalujo popular.

En 2º lugar está la entrada dedicada a MARIVI, LA ZAPATERA, otra persona querida, que afortunadamente todavía está entre nosotros y a la que la deseamos larga vida y otras dos mujeres se alzan también en este Top Ten, como son LUCITA LA CARNICERA, en el 4º puesto y DOLORES, VDA. EGUINO, en el 9º.

Las demás entradas son las siguientes:

En tercer lugar, la dedicada al INSTITUTO que durante la República estuvo en el palacio de Dueñas, luego Colegio Santa María, escrito por nuestro amigo Tasio, recientemente fallecido.

En quinto lugar, la dedicada al NUEVO PROYECTO DE PUENTE SOBRE LA RIA, muestra de la aceptación con que cuentan las inocentadas anuales de José Luis Garaizabal.

En sexto lugar se abre paso el recuerdo de nuestra memoria histórica con LA MUERTE DE VICTOR MANUEL PÉREZ ELEXPE.

La entrada que ocupa el 7º lugar es un ejemplo de algunas entradas en las que no llegamos a entender el gran interés que despierta, pero que hay están: LA ESTAMPA DE SAN FRANCISCO DE ASIS.

En 8º lugar está la entrada en la que recogimos la carta de un portugalujo enviando un S.O.S. LA VIDA ES UN DERECHO que causó un gran impacto y que supuso el lanzamiento del movimiento SOS AMATXU que ha conseguido que en el Congreso de los Diputados se esté tratando el tema de la eutanasia.

Cierra este pódium de aceptación por la gente portugaluja, la dedicada hace unos meses al HOSPITAL ASILO DE SAN JUAN BAUTISTA Y LA PANDEMIA. Un tema que sigue siendo de gran actualidad pues siguen luchando denostadamente para proteger a nuestros mayores del temible virus y hasta el momento con total éxito algo que nos hace sentirnos muy orgullosos. Sobre esta centenaria Institución netamente jarrillera, para la que este año 2020 va a suponer un antes y un después en su historia tendremos que volver próximamente.






viernes, 13 de noviembre de 2020

CRONICA DE LA HISTORIA DE PORTUGALETE: SIGLO XIX. Por Roberto Hernández Gallejones y otros.

  


LA COLECCIÓN EL MAREÓMETRO cumple 25 años de existencia completando la historia de los 700 años de nuestra Villa, con las noticias, hasta ahora inéditas en su mayoría, del siglo XIX.

No deja de ser un reconocimiento a la riqueza que representa para PORTUGALETE la existencia del ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL y a la ingente labor desarrollada en estos años, en su conservación y adecuación a los investigadores, de su responsable Roberto Hernández Gallejones, Archivero Municipal.

El libro con la gran calidad de impresión y encuadernación que ha mantenido esta Colección, que constituye una verdadera Enciclopedia Portugaluja, consta de 315 páginas ilustradas con casi dos centenares de ilustraciones (fotos, cartografía, y documentos) con cinco capítulos:

Los conflictos bélicos.
Demografía y Sociedad.
Vida política y Municipal.
Jurisdicciones y Urbanismo.
Actividad económica y comercial.

La mayor parte de su contenido corresponde a los trabajos de Roberto, que ha ido escribiendo a lo largo de su vida profesional en diversas publicaciones dispersas, adaptados en forma de artículos a los distintos capítulos y cuya primera redacción es mucho más extensa, como se puede comprobar consultándolos en la Biblioteca Digital Portugaluja de este blog.

Hemos añadido también algunos interesantes temas de investigación, igualmente inéditos, de José Luis Garaizabal publicados en este medio y bajo la firma de Juan de Pagoeta, que además de director de la Colección es el responsable de este blog, se recogen artículos que completan este mosaico de temas que configuran la historia del siglo XIX portugalujo, haciéndolo de la manera más amena posible aunque recomendando la lectura en su extensión original en la Biblioteca Digital Portugaluja, y dejando constancia además el agradecimiento a todos aquellos que a través de este blog han ido aportando datos o noticias sueltas, debiendo destacar a Javier García-Borreguero Ondiz que nos ha aportado su descripción de lo que fue y supuso la II guerra Carlista. Es de resaltar la colaboración de Jose Antonio Soto en la mejora de la calidad de muchas de las fotografías, coloreándolas con exquisito gusto.

Como ya hemos comentado en otras ocasiones este año la situación no nos permite reunirnos en la presentación y recogida del libro en uno de nuestros tradicionales ENCUENTROS PORTUGALUJOS DEL HOTEL por lo que hemos tenido que recurrir a contratar toda la distribución, con el gasto extraordinario que nos supone y que no vamos a repercutir en el recibo bancario que enviaremos a continuación.

Los libros con el correspondiente ejemplar del nº 29 de Cuadernos Portugalujos, debidamente empaquetados se entregaran en Correos el próximo lunes, y para evitar devoluciones recomendamos estar al tanto de su entrega que se producirá los días siguientes. En cuanto a las devoluciones bancarias, como ya venimos anunciando, las consideramos como una muestra del deseo de no continuar como suscriptores por lo que procederemos a darles de baja.

Siguiendo la costumbre de divulgación de nuestras publicaciones este nuevo ejemplar se puede consultar en formato pdf en la Biblioteca Digital Portugaluja. 

Tras todo ello recordar que LA COLECCIÓN EL MAREÓMETRO ha llegado a su final, a la espera de la aparición el próximo año de un ejemplar a modo de APENDICE recogiendo en un Diccionario Biográfico Portugalujo las figuras de unas 300 personas que a lo
largo de estos siete siglos han configurado el paisaje humano de la Villa o han llevado su nombre por el mundo, y que se puede ir ya consultando en este blog admitiendo correcciones, o aportaciones al respecto.

 

 

 

 


 

jueves, 12 de noviembre de 2020

PORTUGALETE 1975: EL PASO DEL TRASBORDADOR Y EL PASEO DEL MUELLE NUEVO

 


Nuevas fotos del archivo de Xabier Martínez Bilbao, que aunque nos parezcan recientes (solo tienen 45 años) no dejan de mostrarnos pequeños detalles del cambio en estas décadas.

Del paso del trasbordador destaca la larga cola de una treintena de coches a lo largo de la calle Mª Díaz de Haro bastante mal asfaltada (los coches no se acercaban a la acera), con las “casas de Cotera” con las lonjas de sus bajos poco ocupadas, salvo la de Plus Ultra, y la foto del Muelle Nuevo sin la barandilla metálica actual y con bancos separados por el tiesto semiesférico.



miércoles, 11 de noviembre de 2020

CÉSAR SAAVEDRA GARCÍA (1919-2005), ENPORTUGALETE.COM

 


Hoy el periódico enportugalete.com nos ofrece la ficha de este viejo amigo que ya hace 15 años que nos dejó. Abogado, nacido en Bilbao de donde vino siendo niño, amante de su Villa jarrillera, es uno de los “portugalujo de pro”, por antonomasia.

Aficionado al futbol, tras el nacimiento del Nuevo Club Portugalete en 1944, formó parte de su Junta Directiva, jugó en el equipo Los Hungrios para recaudar fondos para el Hospital Asilo, y publicó Vida deportiva del Portugalete F.C. (1899-1995).

Deseando divulgar nuestra historia local publicó en 1967, Origen, Vida y costumbres de la Noble Villa de Portugalete, con una segunda edición ampliada, en 1986 Imágenes de un Portugalete antiguo, publicación pionera de los libros de fotografías antiguas de la Villa, y el Cancionero Popular Portugalujo, recopilación de la tradición musical jarrillera con las producciones de sus amigos Pedro Heredia y Federico Cobos fundamentalmente.

En 1968, como miembro de la Sociedad Cultural, formó parte del equipo de redacción que puso en marcha la Revista El Abra, escribiendo también en ella.

En 1978 fue el alma mater que agrupó a la gente de mar para recuperar la Cofradía de mareantes y navegantes de San Nicolás, que llevaba dos décadas inactiva, y de la que sería Secretario de su Junta más de dos décadas (en las fotos inferiores aparece dirigiendo la Junta General Ordinaria de 1980 en la sala capitular del ayuntamiento). Sobre ella escribió en 1994, Historia de una Cofradía (1651-1988), y para dar a conocer este aspecto de nuestra historia, en 1996, publicó Construcción Naval y hombres de mar en Portugalete.

En 2002 la Fundación El Abra, recogiendo el sentir popular le rindió homenaje por su abnegada dedicación durante tantos años a nuestra Villa, sus costumbres, tradiciones y cultura.

Sus restos reposan en el panteón familiar de Pando que construyera su antepasado Marcos de Escorihuela y Conesa y cuya propiedad pasó a su madre Escolástica García.