jueves, 31 de enero de 2013

EL COLEGIO DEL CARMEN HACE UN SIGLO



Tenemos que agradecer a nuestros colaboradores de ALCARAN, la asociación del antiguo alumnado del Colegio del Carmen, y en especial a Iñaki Ruiz, esta descripción que nos han preparado de los primeros años del siglo XX, con destino al próximo libro del mareómetro. 

En estos primeros años del siglo XX lo que en un principio se ideó como un orfanato para niñas fue evolucionando hasta convertirse en un colegio al que acudían niñas del cercano Sestao y Portugalete respondiendo a la demandas que la sociedad de entonces solicitaba sobre todo en el ámbito femenino. A la muerte, en diciembre de 1900, de Doña Sotera, pasó a regentarlo Don Rafael Chapa y a su muerte en 1907, su esposa Doña Genoveva de Arisqueta. (foto derecha)
A las dieciséis huérfanas sostenidas por la fundación, se le unen en estos años un número considerable de alumnas pensionistas, mediopensionistas, e internas, y una clase de externas gratuitas del cercano Sestao y Portugalete. Debido al éxito que tuvo estos años el colegio, desde hacía unos años también se habían abierto clases de vigiladas que tuvo mucha aceptación entre lo más distinguido de Portugalete, pues las niñas permanecían en el colegio hasta que sus padres podían ir a recogerlas a la salida del trabajo. Asimismo, se tiene constancia de la presencia de varias alumnas de familias adineradas que vivían en Algorta, como las hijas del eminente tenor Florencio Constantino que el 16 de abril de 1903, con motivo de la Primera Comunión de sus hijas, cantó en la capilla del colegio. A esta variedad de procedencias, desde las más humildes a las adineradas, se añade la de alumnas de origen alemán, británico o austrohúngaro, cuyas familias regentaban minas, industrias o ferrocarriles relacionados con la floreciente industria siderúrgica que rodea el colegio.
Es en estos años cuando, ante la demanda de acoger también a párvulos, se ve la necesidad de acercar unas cuantas hermanas a algunas casas del pueblo con el fin de atender a niños y niñas más pequeñas.
La iniciativa laboral y académica marca la vida del colegio desde su fundación, sin embargo comienzan en estos primeros años del siglo XX a lo largo de toda Europa iniciativas religiosas y sociales unidas a centros religiosos que en el Colegio del Carmen nacen en forma de la Obra de la Santa Infancia en 1902 con el objetivo de que sean las propias niñas las que ayuden a otras niñas en necesidad, o en 1917, los Jueves Eucarísticos de marcado carácter religioso y moral. La necesidad de formar a las alumnas de forma generalista era muy importante, sin embargo las asignaturas derivadas de la religión o de la moral, propias de la época, tenían si cabe mayor importancia entre las niñas pues la sociedad demandaba un perfil muy concreto de mujer en el mundo laboral y eran muy pocas las continuaban con estudios superiores.
El colegio constaba de jardines, y cumplían con la disposición de su fundadora poco antes de morir “que las heredades del molino de viento y el frente desde el frontón queden para siembra de pastos para el ganado del colegio Nuestra Señora del Carmen”. Años después el Centro de verificación de leches del Ayuntamiento de Portugalete certifica, a fecha de 12 de junio de 1915, que el colegio posee 3 vacas lecheras. Todo ello para cumplir la disposición de Doña Sotera de la Mier que ya en el Acta de Fundación del Colegio disponía todos esos medios para el uso de las internas y de la comunidad de religiosa. 

Las dos fotos de grupos escolares que hemos recogido corresponden, el superior a la Hna. María Compés, con un grupo de párvulos entre los que se distingue a portugalujos como Villarán, Lizarraga, Garaizabal,... hacia 1910 y la inferior al año 1922.





miércoles, 30 de enero de 2013

EL ACCESO A LA PLAYA DESDE LA FINCA DE MARTINEZ RIVAS


Jose Luis Garaizabal asiduo visitante del Archivo Histórico Municipal es un verdadero fondo de sorpresas relacionadas con el pasado de nuestra Villa.
Así que es fácil que cada vez que te le encuentras te diga: Sabías que…? y a continuación te descubre una de las muchas incógnitas que encierra nuestra historia local y sobre las que está investigando:
La fecha de la inauguración del parque del Dr. Areilza,… o el lugar donde estaba la célebre fuente de La Canilla…o la fuente de la calle Coscojales, antes llamada calle de la Fuente … o el antiguo camino de sirga sobre el acantilado hacia Santurtzi… o la torre de Castet en la zona del alto de la Pastora,… o el desaparecido mareógrafo de Portugalete,… o el arroyo del Ojillo,… etc. etc. etc. sin olvidar todo lo relacionado con la calle Zubeldia.

En esta ocasión se trata de la foto que ilustra esta entrada, del parque del Dr. Areilza, y que muchos se habrán preguntado el motivo de la existencia de esa escalera con su coqueto tejadillo y su puerta cerrada.
El se ha topado con el tema hojeando viejos proyectos municipales que finalizarían con la construcción del parque y su inauguración el 30 de septiembre de 1917.
Pues bien, para la construcción del parque, Dª Caridad Martínez de la Rivas siguiendo el deseo de su padre, el acaudalado propietario de la finca Lexarza, hoy sede de la UNED, cedió al municipio los terrenos del escarpe con la condición de que el camino que bordeaba su finca quedase inutilizado mediante una plantación de arbustos, respetándose el derecho de paso y los registros de la tubería particular de saneamiento de su finca que bajaba hasta lo que hoy es el estanque.
Exigían a cambio, que se mantuviera el derecho de entrada y salida por la escalera particular que poseía la finca en comunicación por túnel interior con la playa y después con el parque.
Aquí le surgió su primer interrogante. ¿A qué túnel se refería? Pues bien, el túnel era un pasadizo que desde la finca bajaba mediante una escalera de caracol y salía a mitad del acantilado en el citado pintoresco balconcillo, que hoy en día aún se conserva. El acceso desde la finca, fue inutilizado durante las obras de remodelación del Parque Ellacuría, pero la escalera sigue tras la puerta.
Luego ya le han aclarado que los chavales que jugaban en esa zona y hoy jubilados, lo tenían como zona de juegos y que veían la escalera de caracol a través de una ventanita que tenía la puerta y a veces, cuando la puerta estaba abierta, constituía en una prueba de valor el subir hasta los jesuitas.

Curioso. Seguiremos recogiendo sus siguientes, sabías que…?

martes, 29 de enero de 2013

FERNANDA DE CARRANZA (1877-1956)



 Traemos hoy la ficha de otra portugaluja digna de ser incluida en el Diccionario Biográfico Portugalujo, y que ha aparecido en el último número de enportugalete.com.
Su principal obra estuvo dirigida a la educación y enseñanza gratuita de las jóvenes que por su edad, posición y ocupaciones, no podían obtenerla en los centros oficiales ni en colegios particulares. Preocupada por crear una obra social para educar a la juventud femenina, adquirió unos terrenos ubicados en la Plazuela del Cristo a los herederos de Félix Chávarri, y el 20 de diciembre de 1914 inauguró el edificio que iba a contener la Escuela Dominical. El Consistorio contribuiría anualmente con una subvención.
La planta baja de dicho edificio, como se ve en los planos he hemos recogido en el AHMP, estaba constituida por un amplio salón. En él se enseñaba a las chicas de las clases sociales más modestas disciplinas como la lectura, la escritura, la cultura general, las manualidades y clases de cocina. En su planta baja se ofrecían también funciones teatrales y cinematográficas
Desde su creación, acudieron infinidad de chicas, “en su mayoría sirvientas, quienes aprovechando las tardes de los días festivos, se adiestran en las prácticas caseras, perfeccionándose en tan útiles conocimientos y recibiendo simultáneamente la instrucción primaria y religiosa tan necesaria para ellas”
Fernanda de Carranza invertía una importante cantidad en mantener todos los servicios pedagógicos y materiales, con un notable cuadro de profesoras. Además otorgaba premios en metálico y ropas a las alumnas que habían obtenido las mejores calificaciones, las concedía dotes cuando contraían matrimonio, y así mismo les pagaba el coste de los viajes a estaciones veraniegas a las escolares más aventajadas. A las que carecían de recursos, se preocupaba por buscarlas una colocación profesional. Igualmente se interesaba por su formación religiosa, pagando la dote de las que quisieran ingresar en una orden.
Junto a este edificio se construyó el chalet, que como todo el conjunto lo donó a la institución Javeriana para que su obra tuviera continuidad.
Toda esta labor educativa se encontraba impregnada por las ideas católicas y sociales de las clases adineradas y conservadoras de la época. Sin embargo supuso un notable avance para dicho período histórico, y en el marco de la sociedad de entonces.

lunes, 28 de enero de 2013

TERMINOS TOPOGRAFICOS DE PORTUGALETE EN UN PLANO DE 1946



 Hoy presentamos un plano inédito de 1946, gracias a Xabier Martínez Bilbao, que dispone de una copia retocada del plano original y del que no había conocimiento ni en el Ayuntamiento, ni en el Archivo Histórico Municipal de Portugalete, a los que hemos hecho llegar una copia.
Tiene una leyenda borrosa a mano derecha que dice: Plano de la Muy Noble Villa de Portugalete, con indicación de la Zona del Ensanche y Urbanización oficialmente aprobado………, Año de 1946. El Arquitecto. Este plano estuvo expuesto en el Bar Arana en el Muelle Viejo y me llamó la atención por varios detalles:

1.- El Ayuntamiento otorgaba la toponimia de ABACHOLO para TODO el espacio comprendido entre el antiguo CAMINO A REPELEGA (Avenida de Repelega o Avenida Repelega), con el proyecto de trazado hasta El Progreso, CARRETERA PROVINCIAL DE PORTUGALETE A SESTAO (Ramón y Cajal) desde el CAMPO-SANTO y el antiguo camino a Sestao desde la Plazuela del Cristo (Calle Abatxolo).

2.- En este camino, sin nombre, vemos que también se otorga el topónimo a las casitas de la antigua VIÑA CASTRES (La Vid-Arantza), a las escuelas de Abacholo (Antonio Trueba) y a la zona fronteriza con Sestao (antigua Poza de Abacholo). También se pueden ver las fincas y el camino que desde Villa-Nueva los atravesaba, pasando junto a las escuelas hasta llegar a Aceta.

3.- En la parte inferior del camino, se señalan el barrio de ACETA, el COLEGIO DEL CARMEN y el MATADERO.

4.- Aparecen claramente marcados los barrios de GALINDO, REPELEGA con su Capilla en camino vecinal de unión con RIVAS y más hacia el río BALLONTI el barrio de PANDO, no aparece nombrado el de LA SIERRA. Igualmente aparecen los GRUPOS DE CASAS BARATAS DE VILLA-NUEVA Y EL PROGRESO, junto al cerro de SAN ROQUE en el que estaba instalo el fuerte militar.


 5.- Junto a la Dársena de la BENEDICTA, podemos ver el túnel del Ferrocarril Minero de la Compañía de Galdames, que comunicaba la zona con Galindo. Los cargaderos de Mineral y los terrenos propiedad de Babcock y Wilcox. El ferrocarril a Santurce y la estación de LA CANILLA, junto al túnel, nombre recibido al manar en la zona el manantial-fuente antes de su construcción. A su lado el dique para embarcaciones menores”, zona de remolcadores y muelles de atraque. Allí estaba la Estación de Portugalete (no confundir con La Canilla, como hace el plano turístico que está junto al Puente). A su lado, los almacenes y el embarcadero llamado “PASAJE. Un poco más hacía el mar, EL TRANSBORDADOR.

6.- Subiendo de nuevo hasta la ladera del cerro de San Roque, vemos la situación del Depósito de Agua, los lavaderos (viejo y nuevo), el Grupo Escolar Maestro Zubeldia y el FRONTÓN La Estrella. También podemos ver LA CAMPA DE SAN ROQUE, con la situación de la ermita (sobre la palabra campa), antes de destruirse para construir el Campo de San Roque. Es curioso que figure también en el mismo plano, la nueva ermita (1945) que se construyó en sustitución de la vieja (1910-1945) en la confluencia del Ojillo, la Estrada de Zomillo, la subida a La Florida y la carretera a Ortuella.

7.- Como ya se dijo al comienzo, el plano muestra de forma somera la Zona de Ensanche y Urbanizaciónque en algunos documentos figura como Ensanche de la Pajona, cuyo primer proyecto era de 1925, en el que se contemplaba una gran plaza en el centro de la vía central, luego bautizada como CARLOS VII. Igualmente aparecen General Mola (Correos) y Calvo Sotelo (Gipuzkoa). Lo que más me llama la atención en la zona, es el camino que cruzaba desde el Convento de Las Siervas hasta General Castaños.

8.- En la parte superior, el Campo de La Florida, el fuerte y depósito de agua de Campanzar, el alto de La Pastora sin citarse y sin que aparezca señalada la Torre de Castet, El Santo Hospital Civil San Juan Bautista. Las fincas de ABARO a ambos lados de la carretera a Santurce. La playa, El Parque y el Muelle de Hierro.

9.- Otro detalle curioso es la separación entre el edificio de la Escuela Dominical y el palacete de Carranza (Javerianas), dando a entender que se construyó en distinto momento. También figura la nueva zona del Cristo que fue urbanizada una vez derribada la ermita-humilladero en 1909-10.
Seguro que vosotros descubriréis algún detalle más.

Nota.- Se han respetado los topónimos del plano.

JOSE LUIS GARAIZABAL

jueves, 24 de enero de 2013

CARTELERA PORTUGALUJA DE ACTUALIDAD DE TXOMIN HERMOSILLA


 Antes de cerrar el blog hasta el próximo lunes, para disfrutar de un corto período de relax, he aprovechado para colocar a la derecha de este blog un enlace con la Cartelera de Portugalete de Txomin Hermosilla.
Txomin responsable de la Asociación El Dolmen de Portugalete, mantiene un importantísimo archivo de carteles, revistas, documentos, objetos diversos, etc. todos ellos relacionados con nuestra Villa, al margen de su actividad de cooperación con la comunidad cubana de Portugalete (Palmira-Cienfuegos), recogiendo medicinas y dinero para ayuda de enfermos y para un comedor social.
Durante una época nos enviaba periódicamente los carteles de actualidad que publicamos en este blog. Ahora ha creado dentro de facebook una cartelera diaria donde recoge todos los carteles que suelen estar dispersos por la calle, o en distintos enlaces de Internet.
Dado la gran diversidad de actividades que se producen en la Villa y que muchas veces no nos enteramos es de agradecer tener un enlace donde nos pongamos al día. Según anuncia, como no puede conseguirlos todos, si alguna asociación o grupo quiere publicitar alguna de sus programaciones le puede enviar el cartel o un email adelantado el contenido a su correo domingohermosilla@hotmail.com

Ahora que ya está jubilado, aprovechamos una vieja foto de la familia Hermosilla en la pescadería del Mercado fechada en 1956.

miércoles, 23 de enero de 2013

INCAUTACION DE BIENES EN LA POSGUERRA: A PARTICULARES (3)




Finalizamos hoy el tercer artículo que nos envió Tasio Munárriz antes de su ingreso hospitalario. Deseamos de corazón su pronta recuperación, junto con sus muchos amigos que se preocupan por él, y esperamos que pronto podamos seguir contando con sus colaboraciones.
Dice así:

El protocolo de incautación de bienes era el siguiente:
1.-Ante la sospecha o delación contra una persona presunta responsable de actividades antipatrióticas, la Comisión provincial (Ibáñez de Bilbao 22) o de zona (Avda. de Neguri 5) nombraba un instructor que podía ser un oficial del Ejército o el comandante de la Guardia civil de la Villa o el juez municipal.
2.- El instructor pedía al Ayuntamiento la relación de bienes de los que era propietario el encausado. En muchos casos el Ayuntamiento respondía con una fórmula tópica que “no tiene bienes amilariados a su nombre en este municipio, ni ejerce industria lucrativa, por cuya razón no satisface contribución ninguna en las arcas municipales”. La mayoría de la población vivía de alquiler y era salariada. El instructor convocaba al expedientado para que alegara personalmente o por escrito en el término de ocho días los hechos y pruebas de descargo que estimase procedentes. No había presunción de inocencia sino que el acusado tenía que defenderse.
3.- La Comisión provincial decretaba el embargo o no de los bienes. En Portugalete fueron embargados 132 vecinos.
4.- Si el expedientado había sido condenado por la Jurisdicción militar, se eliminaba todo este protocolo y se le embargaban los bienes sin más. 
A los que no tenían bienes inmuebles se les incautaba los enseres domésticos como en el caso del exalcalde Cándido Busteros. 
La Junta local colaboradora de la Comisión Provincial de Incautación de Bienes de Vizcaya, con sede en la “Casa de España”, se dedicó a inventariar, recoger todos los muebles, enseres y objetos de los domicilios y establecimientos abandonados por los evacuados y trasladarlos al almacén de Santo Tomás (probablemente las casas anexas a la capilla de los PP. agustinos Santo Tomás de Villanueva) y al Instituto (actual Colegio Santa María). Cada objeto tenía una etiqueta con el nombre del propietario. En el almacén de Santo Tomás había 50 lotes y en el Instituto 35. Muchos de estos objetos luego se trasladaron en depósito a los hospitales militares del Hospital-Asilo y de San Juan de Dios, a Intendencia militar, a Auxilio Social, al colegio del Carmen y a casas particulares de personas adictas al Régimen o de familiares de los ausentes. 
Los evacuados que no volvieron se quedaron sin nada. A algunos de los que volvieron y reclamaron lo suyo les devolvieron sus objetos y a otros no, dependiendo de sus antecedentes. Las personas que retiraron parte de sus objetos en los almacenes de recuperación fueron 66. Retiraron lo que quedaba porque el jefe de la Comisión de Recuperación Civil pidió al alcalde más vigilancia ya que los rateros habían robado en el almacén del Instituto.

lunes, 21 de enero de 2013

EL FUTBOL EN PORTUGALETE HACE UN SIGLO




Basándonos en la información que nos ha facilitado Mariser Las Heras, hemos resumido la historia del fútbol portugalujo en la segunda década del siglo XX en la siguiente página:

Tras la fundación en 1909 del Portugalete Fútbol Club, que eligió su primera directiva en mayo del año siguiente con Ramón Lezama de presidente, entramos en una década de la historia de nuestro fútbol no muy clara y en la que parece que no se libró de las clásicas escisiones acaecidas en la historia del asociacionismo portugalujo.
En 1912 aparece el equipo, con nombre inglés, "The eleven silly boys", y entre sus componentes figuran Larrabeiti, J.M., Meléndez, Campos, Bereciartúa, Apaolaza, Babio, Morris, F. López, Garayo, y Ardanza, mientras en el Portu figuraban Gaviña, A. Meléndez, A. Salaverri, J. Meñaca, D. López, A. Suárez, Funi, Aguado, Fausto, Bravo, y Sasía. Además aparece el Club Deportivo Portugalete, que acaparará las noticias de los años siguientes, al participar en la “Copa Athletic” creada la temporada 1912-1913.
Entre 14 participantes el Club Deportivo consiguió clasificarse para jugar la final contra el Arenas Club, que acabó con el resultado de 1-1, y pese al empate y por causas que desconocemos, encontramos la siguiente información en el Noticiario Bilbaino, con fecha de 28 de mayo de 1913: "...La Copa Athletic ha sido definitivamente adjudicada al Arenas Club. El segundo premio corresponde al Portugalete Deportivo...".
Al subcampeón se le adjudicaron once equipamientos, escogiendo camisetas gualdinegras, que podemos suponer o bien que les gustaron o porque el Deportivo ya utilizase esos colores y sólo quisiera renovar su vestuario, no en vano parece que los colores gualdinegros siempre estuvieron unidos a la Villa.
Así mientras que el Deportivo Portugalete llevaba estos colores, el Portugalete F.C. utilizó como equipación una camisa blanca con un escudo con las barras amarillas y negras.
La temporada más importante para el Deportivo fue la 1914-1915, con Inza de presidente y un equipo de jugadores formado por Zubeldia, Campos, Salaverri, Basañez, Meñaca, Babio, Bilbao, Monasterio, Davalillo, Argandoña, Bellido, y como suplentes Uruñuela y Amezaga, que consiguió subir a Primera Categoría de la Región Norte, que la temporada siguiente la formaría con Athletic, Real Unión, Real Sociedad, Ariñ Sport, Jolastokieta y Arenas. La foto de prensa de la derecha recoge un momento del enfrentamiento entre el Athletic y el Deportivo Portugalete que perdimos por 2-0.
Ese año con una Junta directiva presidida por Jesús Aqueche, se mantiene en la categoría pero desciende al dividirse la categoría en dos Series.
A partir de entonces toma el protagonismo, durante una década, el Portugalete F.C. que vestía camiseta blanca con escudo de barras amarillas y negras, que en 1917 eligió también una nueva Junta Directiva presidida por Francisco Aguado. La división existente entre los dos clubs hace que algunas veces se pueda dudar de quien es quien, pues en la prensa a veces sólo se cita como Portugalete, y además, los jugadores pasaban de uno a otro equipo según como les iba.
Como no tenemos ninguna foto del Portugalete F.C. fechada de esta década, nos arriesgamos a poner la siguiente a la espera de recibir información y ayuda.


viernes, 18 de enero de 2013

LA DESAPARICION DE LA PLAYA DE PORTUGALETE



 


Preguntaba días pasados desde facebook, Imanole Pradas sobre la fecha de la desaparición de la playa de Portugalete. Es un tema que suele presentarse a menudo en comentarios en grupo.
No vamos a recurrir a investigar fechas exactas, pues nos resulta más fácil ir al archivo fotográfico aunque normalmente no tienen fecha exacta.
Los últimos años de la playa era un verdadero estercolero de porquería que llegaba por la ría como consecuencia de los desguaces de barcos y de la nula limpieza a que estaba sometida.
La fecha exacta que nos ofrece la foto inferior de la inauguración de las piscinas, una vez terminada las obras, y sin acabar de solucionar el problema de las bombas de llenado de agua, ni cerrar su entorno, sacada por Guyma, es de 1959. 
Si las obras empezaron meses antes, es fácil suponer la fecha de las fotos en que se ve removiendo la arena de la playa, o sea 1958 o principios de 1959.


jueves, 17 de enero de 2013

46 AÑOS DEL ACCIDENTE DE CAMPSA EN SANTURTZI

El recordatorio nos lo hace Jose Luis Garaizabal:

 Hoy se cumple 46 años del accidente que se pudo llevar por delante a todos los pueblos del Abra. Mientras todos seguíamos atentos el episodio de “BELFEGOR, el fantasma del Louvre” una violentísima explosión se produjo en el vecino Santurtzi, en las recién inauguradas instalaciones de desembarco de butano. Las crónicas de aquellos momentos angustiosos que vivió la población, hablaban de un accidente originado por causas desconocidas, que afectó a un tren de butano licuado que se encontraba parado frente al muelle en llamas y cuyos aljibes fueron explotando y afectando a las instalaciones de CAMPSA. Gracias al trabajo de los bomberos y a la suerte, solo quedaron chamuscados y su peligroso contenido no ardió y los depósitos de gasolina no explotaron.

En Portugalete sentimos la fortísima explosión y al igual que Santurtzi, nos quedamos sin luz y Belfegor siguió haciendo de las suyas por Paris, pero aquí el miedo era por otro motivo.
Pronto, el pánico se adueñó de la población y decidió evacuar sus casas por lo que pudiera suceder. Una marea humana se dirigió hacia Portugalete donde fueron acogidos durante la noche, en la que poca gente pudo conciliar el sueño. Las ambulancia de media Bizkaia se dirigían a Santurtzi y el cruce de la casa “de los tres portales” se convirtió en un caos a oscuras, hasta que gracias a la intervención de varios portugalujos, se consiguió ordenar el tráfico y tranquilizar a los evacuados.
Al final todo se calmó y solo hubo un fallecido, el jefe de la policía municipal de Santurtzi, como consecuencia de un infarto debido a la impresión al recibir la noticia. Un bombero sufrió quemaduras, hubo 778 damnificados y 295 viviendas se vieron afectadas.

Una semana después se produjo una manifestación de protesta, produciéndose incidentes ante el ayuntamiento. 150 familias quedaron sin hogar y el Ministerio de Vivienda construyó una barriada de barracones prefabricados que recibieron el nombre de El Burgo, para alojar a los santurtziarras que se quedaron con lo puesto.
Las dos fotografías que ilustran esta entrada, han sido extraídas del libro “SANTURTZI” de Luis Amman Egidazu y Ramón Alonso de Miguel y fueron obtenidas desde Getxo, pudiéndose ver perfectamente en la primera, la Punta del Muelle con el hongo de fuego de fondo. Para quien quiera más detalle sobre el accidente, tenéis, entre otras, estas tres páginas. 


miércoles, 16 de enero de 2013

INCAUTACION DE BIENES EN LA POSGUERRA: LA CASA DE EGUSQUIZA PARA CUARTEL DE LA GUARDIA CIVIL (2)



 Seguimos con la serie de artículos sobre las incautaciones en la posguerra, que nos ha enviado Tasio Munárriz, a quien una reciente operación le tiene retirado de su actividad diaria. Le deseamos una pronta recuperación y como muestra del interés de sus aportaciones podemos decir que su articulo del jueves pasado recibió ese día, 532 entradas correspondientes a 388 personas distintas.

Durante muchos años el Ayuntamiento había cedido a la Guardia Civil la casa de la calle La Cruz 1 para cuartel. En 1934, después de la Revolución, se creó una “Comisión pro-cuartel”, presidida por el alcalde Enrique Retuerto, que recogió por suscripción fondos para adquirir una nueva casa ya que la antigua era insuficiente.
Cuando entraron los llamados nacionales en Portugalete, los guardias civiles se instalaron en el Palacio de Dueñas (actual Colegio Santa María).
El 29 de julio de 1938 el alcalde Miguel Loredo informó al pleno municipal que el antiguo cuartel no reunía las condiciones necesarias de habitabilidad y que, además, estaba ocupado por otras familias que no eran de la Guardia Civil y que pagaban su alquiler. (A la derecha la fotografía que tomó José Luis Garaizabal antes de su derribo en los años 80).
Ya en diciembre de 1937 el Ayuntamiento se había interesado por la casa de Egusquiza, frente al Hospital-Asilo, porque se presentó en ella una comisión municipal. El edificio disponía de diez viviendas y una huerta.
¿Por qué se interesaba el Ayuntamiento por esta casa? La razón era que Gabino Egusquiza Abad, su propietario, murió fusilado en Cádiz en 1936 por negarse a cumplir la orden de los militares sublevados de abrir el Astillero “Echevarrieta y Larrinaga”, del que era director, hasta recibir la orden del Gobierno republicano al que debía obediencia. La Junta militar del ejército que ocupó esa provincia le sometió a un juicio sumarísimo, le condenó a muerte y el Comité de incautaciones de Cádiz se apropió de todos sus bienes: la casa citada arriba y dos viviendas en Cádiz.
La Comisión pro-Cuartel, de acuerdo con la Comisión administradora de bienes incautados de Portugalete, en junio de 1938 ocupó “indebidamente” (en palabras del alcalde) el inmueble y luego hizo un contrato de arrendamiento con el Comité de Incautaciones de Cádiz, que figuraba como propietario, para cederlo a la Guardia Civil. Los inquilinos de las 10 viviendas fueron desalojados, entre ellos la familia de Pedrón. El 31 de diciembre de 1938 el alcalde Valeriano Martín escribió al director del Comité de Cádiz una carta manifestándole su deseo de comprar el edificio.
Ignoro en qué momento y circunstancias se volvió a considerar a la familia Egusquiza como propietaria del inmueble porque el 26 de abril de 1941 el Ayuntamiento firmó un contrato de arrendamiento a los hermanos Gabino y Miguel Egusquiza Garitano por 7.350 pesetas anuales para su uso como cuartel comprometiéndose a arreglar los desperfectos que se produjeran por culpa de los inquilinos. El Ayuntamiento reconocía que la Comisión pro-cuartel no había pagado a la familia Egusquiza las rentas desde junio de 1938 hasta enero de 1941 y que ésta tenía derecho a reclamarlas, como así lo hizo desde 1945 a 1947. En este último año el alcalde Miguel Loredo se comprometió a saldar la deuda de 18.987,50 pesetas. Las rentas anuales las pagaba durante unos años el Ayuntamiento y después la misma Guardia Civil en una especie de subarriendo que traerá consecuencias.
El 12 de mayo de 1978, ETA hizo explotar una bomba en el cuartel y los guardias civiles lo abandonaron al día siguiente porque estaba inhabitable, según el Ayuntamiento. El 27 de junio Gabino Egusquiza Garitano y su sobrino Gabino Egusquiza Barrenechea escribieron al alcalde para pedirle que les entregase la finca en virtud de la cláusula cuarta del contrato de arrendamiento que especificaba que “el arriendo concluirá en el caso de suprimirse el puesto del Instituto el día que la fuerza desaloje el edificio”. En efecto, el día 29 la Guardia Civil de Santurtzi entregó las llaves a la familia Egusquiza.
Pero ahí no terminó el problema. Los Eguskiza querían que el arreglo de los desperfectos producidos por la bomba (2.450.000 pesetas, según el arquitecto municipal) lo pagase el Ayuntamiento, que era el que había firmado el contrato de arrendamiento. Pero el Ayuntamiento en 1979 se negó a indemnizar porque la que pagaba la renta durante unos años era la Guardia Civil. Y ésta tampoco quería correr con los gastos de los desperfectos porque decía que no era el arrendatario y el Gobierno Civil añadía que los daños se habían producido después de cesar el puesto de Portugalete. Todo muy lógico: había un arrendador y ningún arrendatario; hubo un solo atentado pero ocurrió en dos días diferentes, antes y después de que la Guardia Civil saliese de Portugalete.
Al final los Egusquiza no vieron una peseta de la indemnización porque, después de tanto papeleo, cuando fueron a Madrid a reclamar la indemnización, se les había pasado la fecha legal de reclamación.

martes, 15 de enero de 2013

LEONOR TEJADA CONDE-PELAYO: ESCRITORA PORTUGALUJA EN MEXICO



  Como en el área de cultura del Ayuntamiento están intentando recuperar la imagen de las portugalujas en la historia, siempre discriminadas, recordamos hoy a una mujer que aunque su vida ha trascurrido lejos de su querida villa natal, nunca olvidó sus orígenes, destacando en el mundo de las letras, y digna de figurar en el Diccionario Biográfico Portugalujo que está en preparación.

Dentro de cuatro años se cumplirá en centenario de su nacimiento, en 1917, en el seno de una familia de librepensadores, ya que su abuelo fue el famoso “médico de los pobres” Juan José Conde-Pelayo, su tío Volney uno de los mayores conocedores de la teorías marxistas en España, y su padre José Tejada, músico y actor.
A los diez años, al morir su padre, su madre se traslada a Paris donde ella realizará sus estudios centrados en el aprendizaje de los idiomas, francés e inglés, que tan bien se le daban al tener conocimiento previo del esperanto que le enseñara su abuelo.

Con la entrada del ejército alemán en 1940 en París, viaja a Berlín, donde reside tres años, aprendiendo el alemán. Vuelve a París donde tiene a sus dos hijos, y tras divorciarse, en 1948 se traslada con ellos y con su madre a Guatemala, donde le esperaban otros años difíciles. Profesora de francés y formando parte de un grupo teatral, conoce a su segundo esposo, actor y locutor, con quien se traslada en 1960 a México al ser nombrado éste agregado de prensa en la Embajada de Guatemala.
 De aquí ya no se movería desarrollando toda su actividad intelectual, como escritora, traductora y profesora, que le dio fama internacional.

Ha realizado dos centenares de traducciones para distintas casas editoriales, entre las que destaca las dos primeras novelas de Los hijos de la tierra, de la estadounidense Jean M. Auel: El clan del oso cavernario y El valle de los caballos. Como escritora destaca su extremada sencillez y sentido del humor, (con 92 años publicó “A carcajada medio limpia” recogiendo chistes que guardaba en su memoria) y aunque considerada como la “gran maestra” o “distinguida lingüista” ella matizaba que solo era “una ex maestra dotada de una honorable intuición idiomática”.
Entre sus obras, al margen de las de tema lingüístico o de gramática, o la dedicada a la guerra del Pérsico, destaca la novela Por la senda del rayo (1978). Dedicada a su madre Leticia Conde-Pelayo de Tejada, que fallecería dos años después en México, es una novela con trama ficticia pero enmarcada en hechos, personajes, lugares históricos y autobiográficos en la que la protagonista sigue su mismo periplo vital desde París hasta México.
En 1988 escribió “Los Conde-Pelayo de Portugalete” donde, con Portugalete en su recuerdo, recoge la vida de su abuelo y la segunda generación de Conde-Pelayos portugalujos.
Leonor que ya desde París, con 16 años, volvió por primera vez a su Villa natal, lo hizo después en diversas ocasiones, destacando el viaje de 1985 para depositar las cenizas de su madre en el mausoleo de Dr. Conde-Pelayo.

lunes, 14 de enero de 2013

EL GENERAL FRANCO EN PORTUGALETE EN 1950.



Desde la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, suelen tenernos al corriente de las noticias que nos pueden resultar de interés lo cual agradecemos sinceramente.
La semana pasada, Tomás Ariza, nos volvió a enviar un enlace que consideraba muy interesante. Se trataba de la noticia de que RTVE había incorporado en su página web dentro de Filmoteca, el archivo de documentales del NODO creado en el año 1943.
Todos aquellos noticiarios, organizados por fechas o por temas, se pueden ver enteros o por los fragmentos que interesan, en un trabajo excelente.
Hemos empezado por buscar la palabra Portugalete, y entre los reportajes que aparecen, además de unas regatas, nos llama la atención la visita del general Franco a Portugalete en 1950.
En el tomo de Portugalete en la fotografía. La sociedad del siglo XX, recogimos la foto que encabeza esta entrada fechándola en 1941 evidentemente con error. Hoy en el citado noticiario fechado en el verano de 1950 se recoge una corta secuencia de la que hemos sacado algunos fotogramas. La llegado del general, los barcos de guerra esperándoles, el alcalde Miguel Loredo recibiéndole, y numerosas mujeres y niños aclamándole.
Recomendamos que se visionen más noticiarios en busca de otras noticias relacionadas con la Villa. El enlace directo es 





jueves, 10 de enero de 2013

INCAUTACION DE BIENES EN LA POSGUERRA: EL BATZOKI (1)



 Por Tasio Munárriz

La Junta Técnica del Nuevo Estado creado por el ejército que se rebeló contra la República declaró ilegales a los partidos políticos y agrupaciones sociales del Frente Popular y a los que se hubieran opuesto al Movimiento Nacional y decretaba la incautación de sus bienes muebles, inmuebles, efectos y documentos que pasaban a ser propiedad del Estado. En setiembre de 1937, por orden del alcalde y presidente de la Comisión de Incautación de Bienes de Portugalete, el jefe interino de la guardia municipal Antonio Artazcoz y el oficial de Secretaría Luis Suárez Barroso incautaron las sedes de los siguientes partidos políticos haciendo el inventario de sus enseres y cerrando la puerta con candado.
-La Agrupación Socialista, en Santa María 8, 1º. Propietario: Ramiro Cardona.
-Partido Comunista, en Santa María 1, bajo. Propietarios: Herederos de Paulino Mora.
-Agrupación de Izquierda Republicana, en Abaro 6-A, 1º. Propietario: Ciriaco Araco.
- Acción Nacionalista Vasca, en Plaza del Solar 5.
- Batzoki del Partido Nacionalista Vasco y Solidaridad de Trabajadores Vascos. Propietaria: S. A. Gure Kabija.

Esta sociedad fue creada en 1934 y alquiló sus locales al batzoki con el fin de que, si el PNV era ilegalizado, los accionistas no perdiesen su propiedad. Emitió 500 acciones por valor de 250 pesetas cada una.
En cuanto fue ocupada la villa de Portugalete el 22 de junio de 1937, FET–JONS ocupó el edificio del batzoki y, aunque algunos accionistas, coaccionados o voluntariamente, entregaron sus títulos de propiedad, otros los conservaron. Este último es el caso de Miren Begoña Leceaga Intxaurrondo, descendiente de Ana Leceaga Petralanda, cuyo título se reprodujo en la entrada del 13 de diciembre en este blog.
El edificio recibió el nombre de “Casa de España” (en 1973, “Casa de la Juventud”) y acogió las diversas secciones de FET-JONS: Frente de Juventudes (luego OJE, Organización Juvenil Española), Margaritas, Flechas y Pelayos, comedor de Auxilio Social, sala de juegos, etc. En la planta baja, ocupando los locales de la Cooperativa de Consumo de Trabajadores vascos, la Delegación de Trabajo intentó establecer en 1937 la Cooperativa de Empleados y Obreros Católicos, de cuya Junta Directiva fue nombrado presidente Cecilio Alday Larrosa, pero el jefe de FET-JONS Félix Parras lo impidió. También hubo una farmacia militar y, a su cierre en 1938, Aureo Munduate Fernández estableció una tienda de ultramarinos pagando 80 pesetas mensuales. 

miércoles, 9 de enero de 2013

25 AÑOS DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE LA BASÍLICA




Tras la noticia referente a la desaparición de la Asociación de Amigos de la Basílica, queremos recordar hoy algunas de las aportaciones que ha hecho a la conservación y promoción del máximo exponente artístico, histórico y monumental que tenemos en la Villa.
 Habría que empezar con la colaboración en la restauración integral que sufrió el edificio, aflorando verdaderas joyas artísticas. Se restauraron pinturas y esculturas, algunas por suscripción popular como fue el Santo Cristo del Portal, suscripción encabezada con un millón de pesetas por la Caja de Ahorros, por decisión personal de su entonces director José Ignacio Berroeta. A su finalización se editó un libro que divulgara toda su historia y valores artísticos.
Se catalogaron todas sus obras artísticas e históricas de interés creando el actual Museo Parroquial, para lo cual se siguieron restaurando obras como el bajorrelieve del descendimiento de la cruz.
Dentro de su misión de dar a conocer el verdadero patrimonio que la Villa tiene, se han organizado durante esos años innumerables conferencias, exposiciones o semanas culturales, que contaron con la presencia de verdaderos expertos en cada materia como fue el caso de Barrio Loza.
Además del primer libro citado, se publicaron otros dos (las portadas encabezan estas líneas), el último de los cuales con un verdadero reportaje de retablo mayor cantado con los versos de Mario A. Marrodán.
La costumbre de felicitar la navidad o convocar las asambleas con postales relativas a la Basílica ha sido otra aportación a la divulgación y conocimiento de este monumento portugalujo el más importante por su antigüedad, historia y valores artísticos.
Así que aunque no tenemos la solución a su actual problemática, esta tarde a las 7 ½ asistiremos a la ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA que se celebrará en los locales de la Casa Parroquial.



martes, 8 de enero de 2013

EJERCICIO 2012 DE LA FUNDACION EL ABRA: RINDIENDO CUENTAS




Siguiendo la costumbre de transparencia que mantenemos de años pasados, procedemos a rendir cuenta a los portugalujos de los ingresos y gastos que tenemos.
Este ejercicio no se ha publicado el correspondiente libro de la Colección El Mareómetro, por lo que no se ha procedido a cobrar la cuota de 20 € a los suscriptores. Por lo tanto los ingresos que se han producido, 760 €, corresponden a la venta de ejemplares atrasados. Con estos ingresos se ha cubierto los gastos que fundamentalmente corresponden a los dominios y alojamientos de la web, que han ascendido a 507 €.
Las publicación de los dos números de Cuadernos Portugalujos, que con una tirada de 2.000 ejemplares se distribuyen gratuitamente, ha tenido un coste de 3.897 € de imprenta (inamovible en los últimos años) y 1.157 € en concepto de correos y sobres de los envíos a domicilio a los suscriptores de la Colección El Mareómetro, o sea un total de 5.054 €.
Dado que la publicidad (2.000 € contraportada y 500 € interior) nos aporta un total con los dos ejemplares de 5.000 €, todavía hemos tenido un superávit de 54 €.

Con el año que hemos sufrido podemos darnos por satisfechos. Los Cuadernos Portugalujos están pidiendo aumentar su tirada, los dos Encuentros Portugalujos del Hotel reunieron a casi un centenar de personas y este blog, que en 2010 tuvo 41.000 entradas, el siguiente, 70.000, en el que ha finalizado son casi 79.000, muestra de la buena acogida de que goza. Gracias a todos.

lunes, 7 de enero de 2013

TRAS 25 AÑOS DE EXISTENCIA, DESAPARECERÁ LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE LA BASILICA?



 En diciembre de 1987 “un grupo de portugalujos preocupados en mantener, revalorizar y potenciar la dimensión cultural del máximo exponente monumental e histórico de la Villa, se constituyeron en Asociación bajo la denominación de ASOCIACION DE AMIGOS DE LA BASILICA – BASILIKA ADISKIDEEN ELKARTEA”.
Según expusieron “esta asociación tiene carácter estrictamente cultural y estará al margen de actividades lucrativas o de ideologías políticas y velará por la conservación de todos sus valores artísticos, tanto arquitectónicos, escultóricos, pictóricos, musicales, etc ...” 

Su constitución oficial fue el 19 de febrero de 1988 en la Casa de la Cultura y más de dos centenares de portugalujos, de todas las ideologías y al margen de creencias religiosas, apoyaron su creación pretendiendo que ante el deterioro que sufría su principal monumento, tomaran las riendas de su conservación material los verdaderos portugalujos. Sus nombres quedaron reflejados para la historia en el folleto que recogemos bajo estas líneas.
El auténtico “alma matter” del proyecto fue Txomin Bereciartúa, a la sazón párroco de Santa María, que ya intuyó la situación que se podía plantear, con párrocos que estaban de pasada en Portugalete, con una preocupación exclusiva por su pastoral religiosa, y totalmente ajenos al valor y al futuro de este monumento artístico, que aunque patrimonio de todos los portugalujos desde su construcción, estaba en sus manos por delegación del estamento superior de la Iglesia, legalmente propietaria del mismo.

En fechas navideñas recibimos la postal, que editan anualmente, recogida en la parte superior, de la vidriera con las imágenes de San Nicolás y la Virgen de la Guía, tan populares en la Villa, junto a la cual la mermada Junta Directiva actual anuncia que proponen “la disolución de la Asociación o en su defecto suspender indefinidamente sus actividades, manteniéndola al pairo en espera de vientos más favorables.
Dado que, según recogen los estatutos en su artículo 14º “La Asociación se disolverá cuando lo acuerde la Asamblea General de socios reunida a tal fin y designará uno o varios liquidadores. Si quedara algún remanente después de la liquidación se destinará al Santo Hospital del Glorioso San Juan Bautista” es preceptiva la convocatoria de una Asamblea General Extraordinaria. En virtud de lo cual se realiza la convocatoria de Asamblea General Extraordinaria, el próximo miércoles día 9, en la Casa Parroquial, a las 7,30 de la tarde, donde tras informar de la situación y el estado de cuentas se tratará la “disolución de la Asociación y nombramiento de Junta Liquidadora, o en su defecto proceder a suspender por tiempo indeterminado la actividad”. 


jueves, 3 de enero de 2013

REPORTAJE FOTOGRAFICO DE LA COLOCACION DE UNA TUBERIA BAJO LA RIA




 Fernando Rueda nos aporta, sacadas del álbum familiar esta serie de fotografías, que corresponden al año 1976.
Durante la dictadura el problema del agua en la Villa y en los pueblos cercanos fue una constante durante años. La solución se acometió a nivel provincial llegándonos el agua a través de las tuberías del consorcio de aguas del gran Bilbao.
Desde Portugalete la línea de suministro continuaba hasta Las Arenas, para lo cual hubo que instalar la tubería en el fondo de la Ría, momento que recogen las diversas instantáneas, seguidas con curiosidad por numerosos portugalujos.
La tubería pesaba 28 toneladas, con una longitud de 173 metros y 62 centímetros de diámetro.


DEPURACION DE MAESTROS EN LA POSGUERRA



 Por Tasio Munárriz

El proceso de depuración de los maestros comenzaba considerándoles a todos destituidos y con la obligación de solicitar el reingreso respondiendo a un cuestionario sobre su actuación política en toda la época republicana. En el proceso depurador la comisión provincial solicitaba cuatro informes: al alcalde, a la Guardia Civil, al párroco y a una persona de absoluta solvencia ideológica, todos ellos de la última localidad donde hubiese ejercido el maestro. También admitía denuncias anónimas sobre la conducta moral y religiosa (casado por la Iglesia o por lo civil, divorcio, asistencia a misa, etc) y animaba a delatar a los compañeros. La depuración no significaba sin más la expulsión sino el examen de sus antecedentes.
Estos eran los criterios para graduar la decisión final:
Reposición para quien desvaneciese los cargos que se le formulaban;
Traslado para quienes, siendo profesional y moralmente intachables, tuviesen ideas nacionalistas y no hubiesen participado en la sublevación comunista-separatista;
Separación del servicio para los militantes o simpatizantes de organizaciones del Frente Popular o sociedades secretas (masonería) y también a quienes hubiesen orientado su labor profesional en un sentido disolvente (laicismo, coeducación, naturalismo pedagógico).
Después se suavizaron las sanciones añadiendo la suspensión temporal y la jubilación forzosa. Los maestros nacionalistas fueron trasladados a otras provincias no limítrofes porque hacer nacionalismo en ellas no tenía ningún peligro
Alrededor de 15.000 maestros fueron sancionados, de los que 6.000 fueron separados definitivamente de la enseñanza. Los maestros que ejercían en Portugalete y que fueron depurados negativamente fueron ocho, mientras que otros catorce fueron confirmados en sus puestos.
Recojo el caso de tres conocidos maestros portugalujos que fueron sancionados y a los que les costó mucho esfuerzo recuperar el puesto de funcionarios años después.
María Paz Bilbao Larrínaga. Obtuvo el título de maestra en 1935, aunque el diploma acreditativo está fechado en 1936. Ejerció como interina en Sestao (1937), en Plencia (1940) y en Guizaburuaga (1942). En 1960 se tuvo que presentar a una oposición restringida para ir como propietaria provisional a la escuela unitaria nº 3 de Santurtzi-Ortuella y a la de Aldeacueva (Carranza). En 1963 estaba en la escuela de párvulos de Nanclares de la Oca y en 1964 en la de Portugalete. Pasó a la escuela de preescolar de Casilda Iturrizar (1974), y a la de Pilar Careaga (1975), junto a la de Maestro Zubeldia.
Leonor Pérez Martín, cursillista del 36. En 1937 le propusieron acompañar a los niños evacuados a la URSS pero renunció. Ejerció como maestra interina en la Escuela de Sestao. De allí pasó a Suances (Cantabria). Durante varios años no pudo ejercer oficialmente su profesión y daba clases particulares en su vivienda. Era la “señorita Leo”. Una Orden de 1979 permitió la integración de los cursillistas del 36 en el Cuerpo de profesores de EGB. En ese año le nombraron propietaria provisional de la escuela Pilar Careaga para pasar más tarde a la de Maestro Zubeldia.
Angel Sadaba Quintana, cursillista del 36. Obtuvo el título en Magisterio en la Escuela Normal de Alava en 1935. Fue bibliotecario y profesor interino de Francés y Geografía e Historia desde 1933 a 1936, por ausencia de los catedráticos titulares, en el Instituto de Portugalete (dimitió en la guerra), profesor interino en la escuela Maestro Zubeldia (1938–1941) y sustituto en Galdácano (1942). En 1971 solicitó la integración en el Profesorado de EGB como cursillista del 36 y fue admitido.

Debido a que por las circunstancias de la guerra había escasez de maestros, se nombraron interinos y sustitutos dando prioridad a los que tenían el título pero admitiendo después a los mutilados del ejército nacional, a los que hicieron la mili como combatientes del mismo, a los familiares de un muerto o mutilado en campaña, etc. En Portugalete tomaron posesión de su puesto de maestros tres excombatientes.