martes, 30 de julio de 2013

EL PROGRAMA DE FESTEJOS DE PORTUGALETE DE HACE UN SIGLO: MES DE JULIO



En 1913 la Villa preparó un librito con su programa de festejos durante los meses veraniegos de julio, agosto y setiembre, que es uno de los primeros que se conocen ilustrado con fotografías, en una época en que estas no dejaban de ser un lujo.
Recogemos hoy las dos páginas dedicadas al mes de julio, con las festividades de Santiago y San Ignacio.
Ambos días no faltaban en la ría la cucaña y patos, y los conciertos, con bailables, a cargo de las bandas de música y de txistularis.
Si el día de Santiago se anuncia un concurso de patinadores por el muelle, en San Ignacio se proyectaría en la Plaza una sesión cinematográfica, al aire libre. El cine había llegado ya en las fiestas de 1906.

Las dos primeras fotografía que ilustran el cuadernillos son la correspondiente a la playa y la del Hospital de San Juan Bautista, que es la única que conocemos de la parte trasera de este edificio, que se modificaría en 1971.

lunes, 29 de julio de 2013

JULIO GARCIA-BORREGUERO GORDON Y LAS REGATAS


Hace unas semanas recordábamos la participación a principios del siglo pasado de Julio y Alfredo García-Borreguero Gordón en las regatas en el Abra.
El documento del Archivo Histórico de Portugalete donde se establecían las normas para el desarrollo de las regatas de 1908 hablaba de embarcaciones, compuestas por cinco personas, que sólo podían pertenecer a las Cofradías de Cierbana, Santurce, Algorta y Portugalete.
Hoy descubrimos entre los viejos clichés que nos cedió Cheché García-Borreguero, una foto que puede corresponder a regatas de esos primeros años del siglo XX. Cinco embarcaciones con cuatro tripulantes y en el centro otra embarcación con los miembros del jurado.
Estamos de veraneo y no puedo contrastar mis impresiones pero creo que puede ser un documento de gran interés.
En cuanto a la relación de la tripulación de Cierbana con Julio García-Borreguero, que también comentamos, recibimos unos recuerdos de su nieto Fajiko García-Borreguero Arrasate, (hijo de Julio G-Borreguero Padró) que dice lo siguiente:
De joven yo remé en bateles y a cuenta de eso me he acordado que en una ocasión hablando con mi padre de cosas de remo me contó que su padre fue entrenador y creo que luego presidente de la trainera de Ciérvana. Según me dijo, le venían a buscar al muelle frente a su casa en la trainera y le ponían un taburete pequeño junto al patrón (entonces no había zodiacs ¡¡ jaja!!). Así salían a entrenar. No sé cuánto tiempo les entrenó pero la historia es que, un año, midiendo tiempos él vio que podían ganar la regata que se organizaba en el Abra a la que asistían los reyes y que debía de ser la más importante de la temporada. El día anterior a la regata, al terminar el entrenamiento les dijo que descansaran bien y estuvieran tranquilos que al día siguiente iban a ganar la regata. Al oírlo, varios de los remeros se echaron a llorar. Al día siguiente ganaron.
Lo cuento por si acaso para la pequeña historia.

Completamos la noticia con dos documentos del AHMP con los participantes y resultados de las regatas de 1906. Venció la embarcación portugaluja Domingo patroneada por Victor Urrestarazu con un tiempo de 12 m. 55 s. Entre las firmas del jurado aparece Alfredo G. Borreguero.



viernes, 26 de julio de 2013

LA CENSURA EN LA POSGUERRA: EL VESTIR



Finalizamos las notas que Tasio Munárriz, nos ha ido enviando sobre la censura que corresponden a su próximo libro sobre los años de posguerra en Portugalete, que hemos ilustrado con un bando municipal de 1942 y una foto de conocidas portugalujas por el muelle en 1952.

La censura se extendió también a la indumentaria del vecindario. El 21 de junio de 1941 y 1942 el alcalde publicó bandos con motivo del inicio de la temporada de verano que coincidía con el aniversario de la “liberación” de la villa.
De todos los lectores es sabido que José María Llaneza, alcalde de Baracaldo, obligaba a los varones a ir con camisa de manga larga y a las mujeres con medias por la calle. El problema se les planteaba a los guardias municipales cuando salieron las medias trasparentes de nylon. ¿Cómo saber si una mujer llevaba medias o no?
En Portugalete una de las acusaciones por las que se depuró a la maestra Teresa Lucarini, hermana del escultor, fue que iba a clase sin medias, lo cual era considerado indecoroso. En aquella época ninguna mujer iba con pantalones. Las primeras que aparecieron vistiendo pantalón fueron las turistas con gran escándalo para parte del vecindario. Probablemente una de las primeras portugalujas en vestirlo fue Begoña Benot en los años 50.


miércoles, 24 de julio de 2013

LOS SALTOS DESDE EL PUENTE COLGANTE



Leemos en la prensa que el Puente de Portugalete, se convertirá en un atractivo trampolín a partir del domingo día 28, con su nueva oferta de “goming”. Parece ser que es un deporte similar al “puenting” pero realizando el salto en vertical.

Aunque ya lo presentamos hace casi exactamente un año en este blog, hoy recurrimos al borrador del próximo libro de la Colección El mareómetro, sobre las dos primeras décadas de Portugalete en el siglo pasado, para recordar que ya hace un siglo el lanzarse desde lo alto del puente era un espectáculo festivo:

Aprovechando la época festiva con gran afluencia de veraneantes fueron varios los personajes que pasaron por la Villa ofreciendo sus correspondientes espectáculos.
Así, según nos lo recuerda una postal editada en 1912 por Antonio Tebar, que se ofreció al Ayuntamiento, comprometiéndose a “descender desde el Puente Vizcaya a la ría, colgado de un cable que irá colocado de forma oblicua desde dicho puente a una boya situada en la ría”.
Su actuación los días 21 y 25 de julio tuvo tanto éxito que se repitió en el mes siguiente. El ferrocarril de Bilbao-Portugalete tuvo que reforzar su servicio ante la afluencia de gente que venía a presenciar el espectáculo.

Al año siguiente se volvió a repetir el festejo, según un acuerdo firmado entre el alcalde interino Joaquin Inza con las Hermanas Navarrete, que igualmente se comprometían a descender por un cable que irá colocado en forma oblicua hasta “una gabarra aboyada en la ría”. Su actuación tendría lugar los días 14 y 21 de setiembre de 1913.

martes, 23 de julio de 2013

MIGUEL ZABARTE EGUSQUIAGUIRRE


Hasta el 5 de setiembre se puede todavía admirar la magnífica exposición que sobre La Pelota Vasca en Portugalete, País Vasco y en el mundo, se expone en el Museo de la Industria RIALIA.
Con motivo de esta exposición se nos sugirió que recogiéramos en el periódico enportugalete.com, de este mes, la ficha de uno de los pelotaris de cesta a punta portugalujos más significativos como fue Miguel Zabarte, ya que así resultaba más oportuno que otros personajes de los que esperan su publicación.

Hoy lo recojo en este blog, pero reconociendo humildemente que la memoria me ha jugado una mala pasada, dado que esta ficha ya la había realizado hace un par de años. No he querido revisar el texto que entonces recogí ya que seguramente será muy parecido pues la fuente es la misma, el libro PILOTAGALETE, de nuestro amigo Joseba Tellaetxe, que tan importante participación ha tenido también en la citada Exposición de Rialia.

Repito, disculpas por el lapsus, que solo tiene un origen, en la edad del que esto escribe, y en la insistencia de estar presente en el aire diariamente. Son ya cinco años de este blog, 1173 entradas y 81.000 visitas anuales a las que debo un reconocimiento.

lunes, 22 de julio de 2013

LAS GUARNICIONES MILITARES EN PORTUGALETE




Revisando las fotografías que nos ha cedido Cheché García-Borreguero, sacadas de viejos clichés que su abuelo Julio revelara en el interior de la rebotica de su padre, el farmacéutico Modesto, seleccionamos estas tres que seguramente corresponderán a alguna guarnición militar de las que a finales del siglo XIX se acuartelaban en el “cuartelón” del Cristo.
Algunos de los componentes de las bandas de música de estos batallones que al licenciarse se quedaron en la Villa, formaron parte de las fanfarrias y orquestas que entonces animaban las fiestas.

La tradición militar en el cancionero portugalujo tiene su máximo exponente en la Diana Portugaluja. Yagoba Ibáñez, que es el que mejor ha estudiado este tema, nos dice:
Retretas, procesiones, pasacalles y alboradas eran muy populares, no en vano rememoraban el ambiente de los acuartelamientos que durante lustros se asentaron entre nosotros.
En nuestra “Diana”, el “quinto levanta”, la diana de infantería documentada ya en 1761, sirve de introducción y es exclusivo para Banda, con una preponderancia absoluta de los metales, recordándonos el ambiente militar del que provienen.

Como las fotos de Julio García-Borreguero, están tomadas en Las Arenas, donde vemos como mientras se espera al puente se organiza un improvisado baile con las chicas allí presentes, recogemos esta otra inferior del fotógrafo Aureliano González, de la segunda década del siglo XX, en la que el batallón bien pudiera venir de la otra orilla de la Ría.

 


viernes, 19 de julio de 2013

LA CENSURA EN LA POSGUERRA: CINE


Continuamos hoy con el aspecto de la censura en las películas de cine durante la posguerra, según Tasio Munárriz:

Si en la entrada anterior recordamos la censura en las cartas o en la radio, hoy recordamos la que afectaba al cine.
No se distribuyó ninguna película extranjera en la que apareciesen elecciones, partidos políticos, huelgas, etc. Para que no se infiltrase ninguna costumbre “inmoral”, los censores obligaban a cambiar los diálogos de algunas películas, como en el caso de “Mogambo”. Los amantes Grace Kelly y Donald Sinden fueron convertidos en hermanos que se acostaban en una tienda de campaña en posturas muy íntimas. Los censores no se dieron cuenta de que habían convertido un amor adúltero en otro incestuoso.
En los cines parroquiales y de los colegios, cuando salía un beso, el cura o el operador de turno ponía una mano delante del objetivo para que no se viese, lo cual era motivo de protestas y silbidos por parte del público infantil. Para evitarlo, el censor doméstico cortaba la cinta unos metros y luego la tenía que pegar con acetona para devolverla al distribuidor que solía ser “San Pablo Films”. Ya sabía por dónde tenía que cortar: por donde habían pegado los censores anteriores. Pero la chavalería veía acercarse a los protagonistas y luego separarse con un salto de la cinta por medio.
En las publicaciones de la “Galería teatral Salesiana para jóvenes”, Romeo y Julieta eran amigos del mismo sexo porque los colegios eran unisexuales y los actores eran sólo chicos o sólo chicas. Tampoco se daban cuenta que este cambio podía propagar la homosexualidad, condenada por la ley de vagos y maleantes.
El 21 de marzo de 1952 se creó la Junta de Calificación y Censura de películas. Las películas permitidas eran clasificadas con criterios de moral fundamentalmente sexual de esta manera:
1.- Apta para todos los públicos, como “Marcelino, pan y vino”
2.- Apta para jóvenes de 14 a 18 años, como “Mujercitas”
3.- Apta para mayores de 18 años, como “Cantando bajo la lluvia”
3R.- Apta para mayores con sólida formación moral, como “Cuando ruge la marabunta”
 4.- Gravemente peligrosa (no debe verse), como “Gilda”
Por cierto, “Gilda” no tenía ninguna escena escabrosa sino que contaba la historia de un adulterio, que, además de pecado desde el punto de vista religioso, era un delito perseguido por la ley civil. A Franco le gustó y la permitió. En cambio, los obispos levantaron el grito en el cielo y los curas consideraban que el verla era pecado.
Según me cuentan, había una pelea entre el párroco Angel Chopitea y Luis de la Fuente, propietario del Cine Ideal. Este traía películas calificadas como 3R y 4 para atraer al público de los pueblos vecinos y el párroco ponía en la puerta lateral de la basílica un cartel con la ficha técnica de las películas, un resumen del argumento y la calificación moral. Los portugalujos iban a otros pueblos a ver esas películas “inmorales”.

Hablando de cine, en los años 50 se inauguró el NODO, noticiario que era obligatorio proyectar en las salas antes de la película. Cuando salía Franco inaugurando pantanos, recibiendo a los embajadores con sus credenciales, presidiendo desfiles o en sus cacerías, los espectadores tenían que ponerse de pie y levantar el brazo. Se encargaban de ello los acomodadores, que eran policías o guardias civiles jubilados, según creencia popular. Algunos dicen que cantaban “Ay, ¡cómo vive fulano! ¡A lo loco!” Y, cuando terminaba el NODO, había gente que se atrevía a cantar “Se va el caimán, se va el caimán”, según cuentan otros. Ignoro si estas canciones eran deseos o realidad.

jueves, 18 de julio de 2013

EL BARRIO DE LOS HOYOS HACE UN SIGLO



Según el nomenclator de 1897, en Portugalete además de lo que llamaban la Villa, por antonomasia, tenían tres barrios importantes, como eran Azeta, eminentemente obrero, Abaro, con los chalets y palacios de una parte de la burguesía portugaluja, y Los Hoyos, como barrio rural dedicado fundamentalmente a la ganadería, además de otros caseríos diseminados en zonas como Buenavista, o San Roque.
La foto de la entrada de ayer nos mostraba en su parte superior, tres de los caseríos de Los Hoyos , de los ocho que componían el barrio, hoy todos ellos desaparecidos.

Jose Luis Garaizabal nos ha completado sobre estas líneas algunos datos de dichos caseríos.

miércoles, 17 de julio de 2013

LA EXPLOTACIÓN GANADERA EN PORTUGALETE HACE UN SIGLO


Esta foto que ya publicamos, aunque solamente en parte, en Portugalete. Desarrollo urbano, 1937-1970, nos la facilita ahora completa Jose Luis Garaizabal, reproducida del original de unos dos metros, propiedad de José Antonio Gutiérrez-Barquin.
La utilizaremos para ilustrar el apartado de los barrios portugalujos al entrar en el pasado siglo XX, en el próximo libro de la Colección El Mareómetro.
Esta foto de Los Hoyos, que es un verdadero fresco etnográfico, con una familia completa de aquellos años, abuelos, hijos y nietas, con sus vestimentas de “los domingo” ya que ellos se habían puesto corbata. La ganadería que explotaban era vacuno, y si aparecen otros animales son el burro para bajar las garrafas de leche a la Villa o el perro que no podía faltar.
El dueño tiene en la mano una gallina, mostrando otra de las explotaciones del caserío, y el hijo la guadaña recordando sus tareas habituales.

En la foto aparecen Ramón Gutiérrez-Barquín Fernández y Jesusa Fernández de Setien y Sainz Aja, ambos naturales de Espinosa y a los que se apodó "los Pasiegos" por las vacas de esa comarca cántabra. A la izquierda aparecen su hijo José, nacido en El Valle, en Durañona y su esposa Paula Inés Goiri Sertutxa (de Larrabezua) y los niños son sus hijos, Jesusa, Julia y Jose Ramón (aitite de nuestras amigas Miren y Aintzane Pradas).

martes, 16 de julio de 2013

LA PLAZA DEL CRISTO EN LA ENTRADA DEL SIGLO XX: LA CASA DE VICUÑA (ANTIGUA TORRE DEL CORONEL)


Finalizamos hoy con el cuarto edificio importante que existía hace un siglo en la plazuela del Cristo.
Se conserva la foto superior derecha, del archivo fotográfico de José Lecue, que parece presentar dibujos en su fachada al estilo de los palacios de algunas zonas de Bizkaia, y de su mano y letra dice que es el antiguo palacio de Salcedo enclavado en la finca “la Coronela”, que pasó a ser propiedad de la familia Vicuña.
Efectivamente, unos siglos antes fue la famosa torre del Coronel, en el exterior de las murallas (a 9 metros) al igual que la ermita del Santo Cristo, perteneciente a Ochoa de Salazar, coronel y Comendador de la Orden de Santiago nacido en 1509. En siglos posteriores llegó a estar en ruinas, en el siglo XVIII, pertenecía a José Ventura de Salcedo y en el siglo XIX era propiedad de Rosa Lazcano casada con el guipuzcoano Millán José de Vicuña. En ella falleció en 1890 Gumersindo Vicuña uno de los grandes personajes de la historia portugaluja.
Derribada en la primera década del siglo XX, sobre su solar levantó Santos Zunzunegui el edificio en chaflán entre el Ojillo y la calle Correos.
En la foto superior izquierda, desaparecida ya la ermita del Cristo, tras la banda de música a la entrada del Ojillo, el edificio aparece cubierto por el arbolado.

El plano bajo estas líneas, nos muestra que además de la casa, la familia Vicuña tenía una amplia huerta en el Ojillo.


lunes, 15 de julio de 2013

LOS GARCÍA-BORREGUERO EN EL DEPORTE DEL REMO.



Seguimos con la saga portugaluja que creara Modesto García-Borreguero, el farmacéutico, para recoger la actuación de dos de sus hijos Alfredo y Julio, en el mundo del remo, en la primera década del siglo pasado.

El primero de ellos, Alfredo, fue Primer Síndico en el Ayuntamiento elegido el 1 de enero de 1904, siendo Mateo Retuerto el Alcalde. Aparece como Tesorero-Contador en la Junta Local de Protección de Menores de 1932. Era Secretario de la Fundación Manuel Calvo en 1934, y Depositario del Ayuntamiento hasta 1936 en que lo destituyó la República.
En el documento del AHMP que recogemos sobre estas líneas, vemos que era el responsable de la Comisión Organizadora de las regatas de 1906, al igual que lo encontramos el año anterior y posterior. Eran años en que nuestro deporte se empezaba a dotar de unos reglamentos ya que las embarcaciones que participaban, que eran las utilizadas en la pesca o en el pasaje de la ría, no tenían todas las mismas características.
Las embarcaciones, compuestas por cinco personas, sólo podían pertenecer a las Cofradías de Cierbana, Santurce, Algorta y Portugalete, y tener de proa a popa una longitud entre 20 y 23 pies. El campo de regatas iba desde la plaza a la torre de señales.
Los dos primeros puestos los ocuparon bateles portugalujos, patroneados por Víctor Urrestarazu y Roque Sanz. El primero de ellos también había ganado el año anterior.

Por su parte Julio García-Borreguero (Portugalete 1873), que fue fundador del grupo de Exploradores o Boy Scout de la Villa (1915), era, según nos confirmó en la entrada de la semana pasada Ignacio Churruca Lezama-Leguizamón, presidente del Club de Remo de Cierbana. Entre las fotos que nos ha facilitado su nieto Cheché García-Borreguero, figura una de él con la tripulación de Cierbana, así como algunas fotos suyas de las regatas de aquellos años en el campo de regatas frente a la playa de Las Arenas.

viernes, 12 de julio de 2013

LA CENSURA EN LA POSGUERRA: CARTAS Y RADIOS




Tasio Munárriz, nos envía unas anotaciones sobre la censura existente en los años de posguerra, que iniciamos hoy con lo referente a la censura en la correspondencia, como el ejemplo que encabeza esta entrada y en las emisoras de radio:

La censura afectó a los periódicos, libros, revistas, programas de fiestas, cadenas de radio, películas, etc. y a la misma correspondencia personal, porque las cartas debían enviarse en forma de tarjetas postales o en sobres abiertos para poder leerlas los censores, según orden de la delegación de Prensa y Propaganda.
Como las emisoras de radio locales sólo repetían la voz de su amo, había gente que por la noche y con el volumen muy bajo escuchaba la “BBC” o “Radio París” en castellano para enterarse de lo que pasaba en su calle, pueblo o empresa. También se conseguía oír, a pesar del ruido provocado por las ondas de interferencia que enviaba el Régimen, “Radio España Independiente” y “Radio Pirenaica”, del Partido Comunista. Según las últimas, Franco se pasó 39 años a punto de caer y había huelgas todos los días y en todos los sitios, hasta hubo una huelga de ferrocarriles en Canarias, donde no había trenes.
En Portugalete hubo un problema muy serio con los aparatos radiofónicos incautados por el Ayuntamiento del Frente Popular. Cuando los propietarios con su resguardo fueron a recuperarlos, se encontraron con que varios habían desaparecido. ¿Solución? Les dieron uno parecido, que era de otra persona. Cuando llegaba ésta con su resguardo, le tenían que entregar otro parecido y así siguió la cadena. Muy pocos recuperaron el suyo. Por otra parte, el ayuntamiento también requisó aparatos de radio mientras duraba la guerra en España. En el documento siguiente aparece el nombre de la persona a la que se le incautó el aparato en la época del F. P. y a la que le se le devolvió en la siguiente.



jueves, 11 de julio de 2013

LA PLAZA DEL CRISTO EN LA ENTRADA DEL SIGLO XX: LA ERMITA DEL SANTO CRISTO DEL PORTAL



Hoy seguimos con el tercer edificio emblemático que formaba parte, hace ya más de un siglo, de la portugaluja “plazuela del Cristo”. Tenemos que adelantar que no conocemos ninguna fotografía de la misma pero al igual que nos pasó hace un mes con el palacio de Mier, tenemos el intimo deseo de que en cualquier momento aparezca entre las fotografías que en viejos fondos fotográficos de familias portugalujas van apareciendo.
Hoy recogemos los planos del proyecto de restauración de la misma en 1892 obra de Francisco de Berriozabal, motivado al parecer por el mal estado de conservación que presentaba la querida ermita.
El Santo Cristo (hoy en la basílica) estaba sobre el altar y en los laterales San Roque y Santa Agueda. San Roque se había quedado sin su ermita en el alto de su nombre a principios del siglo XIX y los vecinos querían que volviese a disponer de una nueva, así que el ayuntamiento decidió abrir una suscripción pública en la que se admitía el trabajo personal o con caballerías, para preparar el terreno en el que se hallaba el fuerte militar. Mientras tanto realizó el citado proyecto de restauración que no se llegó a llevar a cabo.

Nuevamente unos años después, en 1909, es Emiliano Pagazaurtundua el que realiza un nuevo proyecto (bajo estas líneas), modificando ligeramente la planta de la ermita (a la izquierda aparece su planta real) a la que cita como capilla de San Roque. Como estamos fuera de nuestro domicilio habitual, pasando el verano, al igual que nuestros colaboradores habituales en este tema, Roberto o José Luis, no recordamos los motivos exactos que se esgrimieron. Su gran deterioro, la parada de las diligencias con sus caballerías delante de su entrada, con los consiguientes excrementos, o el entorpecer este centro de comunicaciones, debieron decidir que lo mejor era demolerla, así que se hizo rápidamente y el año siguiente el día de San Roque  de 1910 se inaugura ya la nueva ermita, dedicada al santo patrono, en la campa del lavadero. La imagen del santo desapareció.


martes, 9 de julio de 2013

LA PLAZA DEL CRISTO EN LA ENTRADA DEL SIGLO XX: EL CUARTELÓN



Empezamos hoy a analizar cómo estaba la denominada “plazuela del Cristo” en la entrada del siglo XX. Llamada así por encontrarse en ella la ermita del Santo Cristo del Portal, se había convertido, en el centro neurálgico de la Villa, donde se ubicaba la parada del tranvía de Bilbao a Santurce, o de las diligencias que la unían con el interior de las Encartaciones o Cantabria.
El plano que recogemos de 1891, existente en el AHM (C 91 n 23) nos muestra sus cuatro edificios más destacados: El palacio de Mier, la ermita del Santo Cristo, el palacio de Vicuña (antigua torre del Coronel) y el cuartel.
Los próximos días hablaremos de los primeros y hoy junto a dicho plano, mostramos este último edificio, conocido entre los portugalujos como “cuartelón”.

Jose Benito López Okariz, nos decía de él:
A este antiguo edificio los portugalujos lo llamábamos “el caserón” o “el cuartelón”, los dos calificativos estaban justificados, primero fue casa solariega de la familia Sarría, y luego por circunstancias de trágicas guerras pasó a ser cuartel militar; pero también tuvo otros usos y sirvió como escuela pública y como caserón grande que era, sus lonjas y plantas funcionaron como dependencias municipales de alhóndiga, parque de bomberos, fielato, y guardia municipal.
En la segunda guerra carlista en 1873 quedó destruido y terminada la misma se decidió establecer una guarnición militar en Portugalete y el pueblo -por ley- tenía obligación de hospedar a soldados y mandos.
Reconstruido en 1876 por él pasaron distintas agrupaciones militares. Los más conocidos fueron el Batallón de Barbastro y el Batallón de Segorbe. Pero la cosa no sólo fue trasformar el edificio en cuartel capaz de albergar 300 personas a expensas del pueblo, sino además el Ayuntamiento (la Villa) suministraba a la tropa raciones de pan, carne y vino.

El Cuartelón desapareció en 1942, pero su parte trasera, la plaza donde los soldados recibían su rancho diario, se siguió llamando la Plaza de la Ranchería.

lunes, 8 de julio de 2013

JULIO GARCÍA-BORREGUERO GORDON


Siguiendo con la saga de los García-Borreguero que iniciara el farmacéutico, según vimos la semana pasada, hoy traemos la figura de su hijo pequeño Julio. Esperamos que su nieto Cheché, que nos ha facilitado el álbum fotográfico familiar nos encuentre algunas fechas que nos sitúen mejor su vida.
De momento recogemos esta encantadora foto con su todavía novia, María Padró, con la que tendría cuatro hijos, complementado con el retrato escrito que nos dejó en 1897 con motivo de una velada para recaudar fondos para los soldados portugalujos heridos en las guerras de Cuba y Filipinas.
La composición poética, se titulaba:

Mi retrato.
A las portugalujas

Yo soy un barbilampiño muy guapito ¡olé sarasa¡
con unos ojos muy claros, casi casi como el agua;
una nariz aguileña sobre una boca de a cuarta
y unas piernas que de largas, se las puede llamar patas;
un cuerpecito flexible, delgado como una caña,
que al andar se va cayendo… (es decir que ando sin gracia).

Tengo un bigotito, niñas… un bigote, que es guayaba,
y tengo el maldito vicio de estirarlo y no se alarga.
Son mis brazos dos molinos… (digo molinos) dos axpas,
y los pies dos piñoncitos que tiene trece pulgadas.
Pero este chico muchachas, que tiene tan poca gracia,
tiene un corazón más grande… más que un toro de Veragua,

Sabe amar, corresponder, sabe hacer alguna gracia
y otras veces hace el burro, aunque el lo sabe y se calla.
En fin, para concluir os ofreceré mi casa,
por si alguna de vosotras quiere casarse (y no es guasa);
General Castaños, dos, principal y planta baja,
preguntad por mi persona (recibo sin antesala).


viernes, 5 de julio de 2013

LA DEFENSA PASIVA DE PORTUGALETE DURANTE LA GUERRA MUNDIAL


El 23 de enero de 1941, todavía en plena Segunda Guerra mundial (1939-1945), Franco creó la “Jefatura Nacional de Defensa Pasiva y del Territorio” ante la posible invasión y bombardeo de un enemigo exterior. En cascada se crearon las Juntas de Defensa Pasiva provinciales y locales.
La Villa fue considerada un lugar estratégico para ser atacada. Por eso, se dividió en 4 sectores, 12 subsectores, 36 grupos de casas y 741 casas individuales. Cada subdivisión tenía un jefe.
El plan de la Defensa Pasiva preveía para una población de 12.000 habitantes esta distribución:
EVACUACIÓN Y DISPERSIÓN: 2.000 personas serían evacuadas voluntariamente si no podían defender la Villa. Podrían elegir como destino una de las zonas de la provincia asignadas al afecto por no ser objetivos militares. Los gastos correrían a su cuenta. 1.500 serían evacuadas forzosas en camionetas (enfermos, ancianos, niños) y 4.500 estarían fuera de la villa trabajando en fábricas.
REFUGIOS: Los 7.500 habitantes restantes tendrían que meterse en los refugios en caso de ataque aéreo. Al principio se pensó en el túnel del ferrocarril que tan buenos resultados había tenido en la Guerra civil.
Luego se pensó que el túnel no servía como refugio porque, aunque se podía prohibir el paso de trenes de viajeros, no era recomendable cerrarlo a los de mercancías necesarias en la guerra, y se proyectó hacer unas trincheras en zig-zag con dos metros de profundidad y un metro cincuenta de ancho en las zonas rurales de la villa. Las trincheras irían cubiertas para proteger de la lluvia a los refugiados. Los planos de las trincheras se enviaron al gobernador y es una lástima que no se conserve una copia en el Archivo Municipal. También podría utilizarse como refugio el bar “El Metro”, los bajos del nº 48 de Mª. Diaz de Haro y la casa de la Caja de Ahorros Vizcaína en la Plaza, donde ahora está la joyería Basurco. En cada uno de esos locales se pensó que cabían 100 o 200 personas. La reproducción del plano de Portugalete de 1950 muestra cómo la mayor parte de su territorio era rural.
La alarma podría efectuarse con el toque de campanas de la parroquia, el cuerno de AHV o una sirena instalada en el castillete del puente. En la torre o en el castillete podría estar constantemente un vigía con teléfono para comunicarse con la compañía telefónica y el puesto de mando del jefe militar. Bastarían con un jefe y ocho personas. El total del personal previsto para ser convocado en caso de ataque aéreo de enemigo era de 1.579 hombres (sic)
OSCURECIMIENTO. Hoy lo llamaríamos camuflaje. En caso de ataque aéreo la mayoría de las  luces del alumbrado público podían apagarse o bajar el voltaje. Las bombillas irían pintadas de azul y estarían cubiertas por una pantalla tronco-cónica y cerrada para no dejar salir la luz hacia arriba. No habría problema de oscuridad porque el resplandor de AHV daría luz suficiente para andar por la calle.
INCENDIOS Y DESESCOMBROS. El servicio para extinción de incendios contaba con doce hombres que no eran bomberos a tiempo completo sino trabajadores de distintos oficios que eran llamados en caso de necesidad. No tenían mangueras sino que disponían de una bomba de mano con su depósito alimentador montado sobre un carro también manual. En toda la villa sólo había cuatro bocas de agua. Pero contaban también con la arena de la playa para apagar los posibles incendios provocados por las bombas incendiarias. Cada subsector iba a tener un número suficiente de hombres para cubrir sus necesidades de apagar los fuegos y retirar los escombros. En total 84 hombres. Como en cada edificio tres personas se iban a encargar de estos cometidos, la suma alcanzaba 1.350 hombres.
SOCORRO. En vez del único puesto de socorro de la época, se proyectó crear uno o dos puestos en los sectores de acuerdo con la densidad de su población. Los sanitarios serían 7 médicos + 2 practicantes + 2 comadronas = 11 hombres (sic)

Más de un usuario del blog pensará que le estoy gastando una broma. Pero es que yo soy la primera víctima de la supuesta broma de los documentos municipales de aquella época y no hago más que reproducirlos. Y termino con la documentación de la junta local de Defensa Pasiva que sobrevivió por lo menos hasta 1951, seis años después de terminada la Guerra mundial y de explotar la bomba atómica.
Cada uno de los 741 edificios que tenía la Villa iba a disponer de pala, linterna, manoplas de amianto, escalera de mano, pico, cuerda, máscara antigás, serrucho, manguera, dos sacos de arena y tantos cubos y hachas como viviendas, que sumaban 2.376. Continuaban unas instrucciones para quitar de las paredes, puertas y ropa el polvo del fósforo pegado. Todo este plan de retaguardia que duró diez años no se puso nunca en práctica porque el “enemigo” no atacó.
Pero, ¿quién era ese temible enemigo? La Alemania nazi no podía ser porque había sido amiga y, vencida en 1945, ya no disponía de ejército propio. Según el sumario del Boletín de Información que reproduzco, Portugalete estaba ya al mismo nivel de ser objeto de ataque que gran parte de occidente y debía preparar su defensa. Aunque ningún documento lo cita, el enemigo tenía que ser la URSS.


Tasio Munarriz

jueves, 4 de julio de 2013

JOSE DE LECUE Y SARACHO (1885-1953)



Si ayer presentamos la ficha de enportugalete.com del primer alcalde socialista, Cándido Busteros, hoy recogemos la de este personaje nacionalista que fue alcalde aunque solo por unos días.

Gracias a nuestra amistad, hace años, con sus sobrinas las hermanas Lizarraga, pudimos publicar en la Colección El mareómetro, alguna de sus pinturas así como recoger su colección de fotografías en el tomo Portugalete en la fotografía (1864-1930).

miércoles, 3 de julio de 2013

CANDIDO BUSTEROS OROBENGOA (1896-1960)



Si el mes pasado recogíamos el nacimiento del Partido Socialista en la Villa, traemos hoy esta ficha del periódico enportugalete.com sobre Cándido Busteros que en 1931 alcanzó la alcaldía, siendo el primer alcalde socialista de Portugalete. 

martes, 2 de julio de 2013

MODESTO GARCIA-BORREGUERO (1830-1924)


Empezamos hoy a desgranar datos de una dinastía portugaluja amplia y conocida como son los García-Borreguero, con la idea de completar en el próximo número de Cuadernos Portugalujos otra saga portugaluja.
Modesto García-Borrerguero nació en 1830 en Aranda de Duero y tras licenciarse en la Facultad de Farmacia de Madrid, a los 21 años, se estableció en Trucios donde se casó con Magdalena Gordón. De allí se trasladó a Portugalete abriendo su farmacia, en 1863, en los bajos del palacio de Mier en la Plazuela del Cristo.
En 1877 construye una casa de dos pisos en General Castaños que sería el número 2 y en cuyos sótanos establecería su rebotica, que posteriormente sería el popular bar “El Metro”.
Modesto perteneció a la Junta Municipal de Sanidad en 1872, año en que salió elegido concejal en el Ayuntamiento de Portugalete, lo mismo que repitió en las elecciones de 1891. Fue farmacéutico en Portugalete durante 56 años (hasta 1919), y falleció en 1924 en su domicilio de Mª Diaz de Haro 28.
Como decía Rafael Lizarraga en Boticas y boticarios de Portugalete, publicado dentro de Miscelánea portugaluja de la Colección “El mareómetro”, “murió como un patriarca a los 94 años, habiendo creado una larga dinastía de portugalujos de pro, enraizando tanto en el pueblo, que un hijo suyo fue marino, carrera portugaluja, y un nieto tiene la más portugaluja de las carreras, la de piloto lemán o práctico, mi querido amigo y tocayo, Rafa. Hay médicos, y dentistas entre sus nietos y biznietos.”

Con las fotos que nos ha facilitado su biznieto Cheché, (en el día de ayer le nació una nieta que es, de momento, el último eslabón de la saga) hemos ilustrado esta entrada en la que se ve la farmacia, a la izquierda en el nº 2 de General Castaños, y al fondo el palacio de Mier (luego Casa de Chapa) donde se había establecido en 1863 y a la derecha el interior de su establecimiento con su mancebo de farmacia.
Volveremos sobre la foto completa del Palacio de Mier que en 1912 reformara el arquitecto Smith, que no conocíamos, y esperamos contar con la foto de nuestro querido personaje que de momento no disponemos.
Bajo estas líneas el plano de la casa que construyó en General Castaños firmado por el maestro de obras, Francisco Berriozabal, con su planta baja en la que a la derecha estaba su despacho de farmacia y a la izquierda el comedor familiar.