miércoles, 31 de marzo de 2021

ESCUELA DOMINICAL FEMENINA 1886-1887

 


Hasta ahora, dábamos por seguro que Dª Fernanda de Carranza había fundado la primera Escuela Dominical para muchachas en la Villa. Ahora tenemos que corregir lo publicado hasta ahora, ya que en los libros contables municipales (AHMP L77-4 y L76-4) de 1886 y 1887 hemos encontrado, sin querer, dos anotaciones en las que se refleja la subvención de 100 pesetas a las Presidentas de la Asociación de Señoras de la Escuela Dominical, Dª María Goicoechea (1886) y Dª Antonia Triviñu (1887) “para que las señoras que componen su junta directiva las empleen en los objetos que crean más convenientes y que sirva a las muchachas que con más asiduidad asistan a dicha escuela y con el fin de que sirva de emulación a las demás”.

Desconocemos en que local tenía su sede la Escuela, aunque es lógico pensar que se usara la escuela pública del Campo de la Iglesia, inaugurada en 1880, para tal fin.

Estas Escuelas Dominicales, según vemos en Wikipedia, estaban bajo el paraguas de la Real Asociación de Escuela Dominicales que era una institución educativa del siglo XIX de carácter benéfico y origen católico y aristocrático, para la formación de mujeres trabajadoras dada la alta incidencia de analfabetismo entre adultos (entendiéndose como tales alumnos de entre once y dieciséis años) que nunca había cursado estudios o los habían abandonado a los nueve o diez años, y que permitían compaginar trabajo y estudio, siguiendo como modelo las promovidas por el periodista inglés Robert Raikes en el siglo XVIII.

Impulsada por el jesuita Mariano Cortés y la duquesa de Humanes, la Real Asociación de Escuelas Dominicales fue autorizada por Real Orden de 12 de septiembre de 1857, norma que aprobó sus Estatutos.

La primera fundada fue la Escuela Dominical de Madrid, que sirvió de modelo a las que surgirían posteriormente. Se trataba de establecimientos educativos orientados fundamentalmente a la formación de mujeres dedicadas al servicio doméstico que no habían podido completar sus estudios elementales.

En 1905, el número de Escuelas Dominicales dependientes de la asociación sumaban un total de 200 establecimientos, a las que asistían un total de 20.000 alumnas.

Es de suponer, qué tras un paréntesis del que desconocemos su duración, Dª Fernanda relanzase en 1914 la antigua Escuela Dominical con el fin de alfabetizar y formar a las muchachas, en su mayoría sirvientas, durante las tardes de los días festivos, instruyéndolas en prácticas caseras, recibiendo al mismo tiempo la instrucción primaria y religiosa.

La foto de escolares que encabeza esta entrada, de la que carecemos de información, nos fue cedida por Juanjo Arteagabeitia.

                                 JOSE LUIS GARAIZABAL

martes, 30 de marzo de 2021

PORTUGALETE 1928 EN LA REVISTA MARAVILLAS DE ESPAÑA

 


Recientemente ofrecimos información de la revista Maravillas de España de 1928 sobre la compañía de maderas de Alberdi en la calle Nueva, que nos envió Mikel Otxoa Eizagirre, y hoy recogemos el resto que aparece referente a la Villa.

Un anuncio del GRAN HOTEL Y CAFE PORTUGALETE, nos recuerda que sus gerentes eran García Manso y Guantes, ofreciendo su acreditada cocina francesa y española para bodas y banquetes.

Su Bar Restaurante PORTU, ofrecía un servicio esmerado y económico por cubierto y a la carta, teniendo comedores reservados para familias, y anunciando precios especiales para los marinos y empleados de la Transatlántica Española.

Las otras dos fotografías de LUX, bajo estas líneas, nos ofrecen la vista desde el puente colgante y el ambiente de un día de cucaña en la ría.



lunes, 29 de marzo de 2021

1935 EN LA HISTORIA DE LOS OCHOTES PORTUGALUJOS

  


Karla Llanos nos envía un ejemplar del periódico Excelsius de 1935 en el que a toda plana recoge el triunfo de tres ochotes portugalujos en el certamen de Bilbao.

Recurriendo a la historia que se recoge en nuestra colección El Mareómetro (Portugalete años treinta pág. 238) vemos que al comienzo de aquellos años el ochote, no tenía todavía un nombre oficialmente reconocido y se hablaba de doble cuarteto vocal, octeto o zortzi, siendo el Ayuntamiento de Portugalete quien oficializó su nombre en 1932 al patrocinar una exhibición de ochotes abierta a grupos de cualquier lugar.

Se creó una gran animación y, aunque debía celebrarse en agosto, al final lo hizo el 8 de setiembre a las 9 de la noche en el kiosko de la Plaza. Se inscribieron grupos de Durango, Bilbao, Ortuella, la Sociedad Coral de Castro y el Danok Bat de Portugalete dirigido por Pedro Alonso. Se impuso la Sociedad Coral de Castro, seguida por Tavira de Durango y el Danok Bat de Portugalete.

Esta formación la componían, Gerardo García, Txetxu Barreda, Pedro Alonso, Julio G. Alegría, Florentino Heredia “Mosqui”, Doroteo Alvaro, Vicente Carrasco y Manuel Usategui. Este ochote se formó exclusivamente para este concurso y muchos de sus componentes formaban parte de la Sociedad Coral de Portugalete, que al disolverse en noviembre decidieron formar la Agrupación Coral Danok Bat, con José Astondoa de director.

A este concurso siguieron otros como los que organizó el periódico Excelsius en Bilbao en 1934 y 1935. En este último año la agrupación Coral Danok Bat formó dos ochotes para participar en la primera categoría: Danok-bat y Adiskidiak, pero como eran unas 30 personas y sobraban componentes Astondoa admitió que formaran otro, Abesbatza, para presentarse en la segunda categoría. Estos últimos ganarían en esa categoría seguidos del Danok Bat y en la primera categoría obtendría el primer premio Adiskidiak.

La euforia portugaluja en el Teatro Buenos Aires fue total. Al año siguiente se volvieron a repetir los triunfos, reconociendo así el gran nivel musical que existía en la Villa.

Recurriendo a la Historia de la música de Portugalete. Ochote Danok –Bat (1932-1997),  de Joseba Gotzon, recogemos bajo estas líneas los diplomas de aquel año.



viernes, 26 de marzo de 2021

PORTUGALUJOS FUNDADORES EN 1953 DE SAN JOSE ORIOL

  


Hoy desempolvamos esta foto de los fondos fotográficos de Eduardo Benito con un grupo de portugalujos, que muchos de sus descendientes recordarán y cuyos nombres hemos incluido en la misma.

Indica que son los fundadores de “San José de Oriol” y la fecha del 23 de marzo, día que figura en el santoral de este santo barcelonés, maestro en el cultivo de la pobreza y oración.

No tenemos otra intención que darla a conocer, recabando información si alguien tiene alguna al respecto al tipo de asociación de que se trata.

Aprovechamos también la ocasión para ofrecer otra fotografía de aquella época, correspondiente a la despedida de soltero de José Luis Angulo "Txotxe", en 1951, donde aparecen también algunos de los anteriores.



jueves, 25 de marzo de 2021

EL ENTIERRO DE LA SARDINA DE 1977: CORRIGIENDO UN ERROR

El mes pasado coincidiendo con el entierro de la sardina, recuperamos unas fotos de nuestro amigo Javier Ortuzar que nos sirvieron para, en una entrada titulada LA RECUPERACION DEL ENTIERRO DE LA SARDINA EN 1978 explicar, siguiendo el relato de José Hernández “Pepillo” miembro de la Jai Batzordea de aquellos años, cómo se recuperó esta tradición.

Una de las fotos que acompañaba a la entrada y que hoy encabeza estas líneas, desentonaba claramente con el relato de “Pepillo” y ha sido Míguel “Polvorilla” que aparece a la derecha de la foto con su barba y traje de frac quien nos aclara el tema.

Fue el año 1977 cuando una cuadrilla de portugalujos decidieron recuperar su propio entierro de la sardina asesorándose con César Saavedra. Salieron del bar Pinillos en Coscojales, vestidos de frac o con negros blusones y caras tiznadas, llevando el fúnebre ataúd con la sardina al ritmo de una campana. Las novias, también de negro luto, acompañaban de plañideras. Tras subir por la calle Santa María hasta Polvorilla, siguieron al cantón de Santa Clara, donde hicieron otra estación frente a los bares de Arrieta, Gregoria y Pachín, para continuar luego hasta El Metro, en la Ranche. El recorrido cantando viejas canciones jarrilleras carnavalescas siguió por el Ojillo hasta Pegaso, para volver otra vez hasta El Metro y finalmente al Pinillos.

Sería al año siguiente en el que los jóvenes de la comisión de fiestas, JAI BATZORDEA, que intentaba recuperar unas fiestas verdaderamente populares, se dirigieron a Pedro Heredia para que les asesorara en la forma y canción a cantar que fuera lo más riguroso posible con lo que había sido el tradicional entierro de la sardina portugalujo.

Sirva esta entrada que llevaremos al próximo número de CUADERNOS PORTUGALUJOS que verá la luz dentro de un mes para corregir el error producido.

miércoles, 24 de marzo de 2021

LAS FERIAS DE GANADO DE PORTUGALETE

 


Estamos acostumbrados a presenciar en la Villa ferias agrícolas con los productos de nuestros caseríos, ya sean verduras, frutas, o productos alimentarios o de artesanía, pero es más difícil recordar las correspondientes a ganadería.

La foto de una feria de ganado en los años 40 en la plaza nos sirve para ilustrar la noticia del Ferial de ganado a celebrar en la campa de San Roque hace un siglo (tendrían lugar los primeros domingos del mes) que nos recuerda la reseña de la Gaceta del Norte de agosto de 1918, que nos facilita Karla Llanos.

Se nos dice que el número de reses presentadas a concurso fue muy grande, llamando la atención los hermosos ejemplares presentados.

El resultado del concurso nos da la referencia de que en ganado vacuno, en parejas de bueyes, los premios cayeron en propietarios


de los pueblos vecinos, empezando por Juan Juaristi de Gallarta (premio especial), seguido de Manuel Goicoechea de Sopelana (primer premio).

Sería en el de vacas, en el que aparecerían los portugalujos, encabezados por doña Caridad Martínez Rivas (premio especial), con Aniceto Fernández (primer premio) y José Mª Irastorza (cuarto Premio).

En cuanto a novillas y toros sementales los ganadores eran de Lejona y Erandio.

En el apartado de ganado caballar, el premio especial en machos se lo llevó la empresa de maderas Torrontegui, San Salvador, Bilbao y Cia de la calle Nueva y en yeguas, Agapito Galán de Ortuella.

Finaliza la reseña señalando que el mayor número de cabezas lo presentaron los portugalujos Ramón Gutiérrez y Juan Ubieta (10 cabezas cada uno).

martes, 23 de marzo de 2021

PAISAJE SANTURTZIARRA (2): PARA JON KOLDO FERNANDEZ GARCIA DE ITURROSPE

  


Hemos encontrado esta vista de Santurtzi en los fondos fotográficos familiares que hace tiempo nos cedió Cheché García Borreguero y al igual que hicimos en una entrada anterior se la enviamos a nuestro recordado amigo Jon Koldo, que va a hacer ya casi un año que nos dejó.

Sin tener su fecha, podemos situarla en los primeros años del siglo XX, aunque esperamos que sean sus colaboradores que continúan con su labor quienes la puedan datar más exactamente.

lunes, 22 de marzo de 2021

RETAZOS DE UNA HISTORIA CENTENARIA: 1915 PORTUGALETE CAMPEÓN Y PICHICHI DE ÁRBITRO

 


Karla Llanos nos envía el ejemplar de la Gaceta del Norte del 12 de julio de 1915, con un articulo sugerente: El “Portugalete” campeón.

Según el artículo, el Portugalete se proclamó campeón, en San Mamés, de la final del campeonato de segunda categoría del Norte contra el Avión de San Sebastián.

El partido fue un triunfo completo para el Portugalete, que marcó dos goals, uno en cada tiempo, por cero los contrincantes.

Los mejores fueron los delanteros del centro, Sabino y el goalkeeper, pero en conjunto no se puede decir que hubo quien jugó mal. Ahora tendrá que luchar con el Arin Sport.

Según vemos en el reciente libro de la Historia del Club Portugalete el enfrentarse al Arin era para ascender de categoría, a doble partido que tuvo lugar en Recalde como recoge la fotografía y en uno de los cuales tuvo de árbitro al mítico jugador rojiblanco Pichichi.

A pesar de que no ganó el Portu, debido a la unión del Racing y el Sporting de Irún, en un sólo equipo, dejando así un puesto vacante, se pudo ascender de categoría.

sábado, 20 de marzo de 2021

MARIBEL TELLAETXE Y LA DESPENALIZACION DE LA EUTANASIA

  


Han pasado más de dos años desde que en una entrada de este blog recogimos el EL SOS DE UN PORTUGALUJO: LA VIDA ES UN DERECHO, NO UNA OBLIGACIÓN, a petición de nuestro amigo Txema Lorente.

Empezó entonces una larga lucha para conseguir que se aprobara una ley que despenalizara la eutanasia, cogiendo el testigo de otros que antes que él habían pasado por su misma situación empezando hace 33 años por Ramón Sampedro, tetrapléjico que se suicidó tras una larga batalla judicial para que se le ayudara a morir. Esta semana se    ha aprobado la ley que convierte a España en el cuarto país que regula la eutanasia.

Recogemos hoy la enorme emoción de Txema: “A partir de ahora cada individuo para a ser libre para decidir cómo quiere vivir y como quiere morir.”

Por nuestra parte incluimos la ficha que publicamos en su día enportugalete.com, en el Diccionario biográfico portugalujo con el siguiente texto: 

Maribel Tellaetxe Gutiérrez, (1943-2019)
Ejemplo en la despenalización de la eutanasia

Nacida en el seno de una familia netamente portugaluja, tenía 13 años cuando empezó su relación con Txema Lorente con el que compartiría no solamente su vida familiar, con sus tres hijos, sino también su andadura de más de medio siglo en el grupo musical Los Barbis, y siendo su musa en cantidad de poemas, muchos de ellos con música.

Con 63 años le diagnosticaron alzhéimer, una enfermedad que había vivido durante años en la persona de su madre y que conocía muy bien, por lo que tras un tiempo de desconcierto y pánico, comenzó su lucha contra la enfermedad mediante todo tipo de clases y ejercicios que ralentizaran su evolución. Consciente de que no podría ganar la batalla firmó sus voluntades anticipadas para que en el momento de que no conociera a los suyos y no pudieran eliminar sus dolores le ayudaran a marchar.

Por su parte su marido fue recogiendo esta última etapa en unos Relatos de un cuidador enamorado, con la intención de aportar una visión positiva que ayudase a los que tuviesen que vivir esta situación. En sus últimos meses de vida ya con un gran deterioro físico comenzaron a recoger firmas para que su deseo se pudiera hacer legal y su hijo Danel realizó un documental, La promesa, que fue premiado en certámenes de todo el mundo.

Su campaña, con gran repercusión social, a favor de la despenalización de la eutanasia, en la que el Ayuntamiento fue el primero de Euskadi que se posicionó a su favor, llegó al Congreso de Madrid, que en 2021 aprobó la ley, siendo, en aquel momento, el sexto país del mundo que lo hacía.

Como aportación a la ciencia en sus estudios de investigación para la cura del alzhéimer su cerebro fue donado al Hospital de Vitoria-Gasteiz. 

 

 


 

jueves, 18 de marzo de 2021

LA ENCINA DEL CAMPO DE LA IGLESIA Y LAS REUNIONES DEL CONCEJO

  


Con motivo de la plantación de la encina del Campo de la Iglesia con motivo del PORTUGALETE 700, han surgido diversas opiniones al respecto por lo que hemos creído conveniente recurrir a Roberto Hernández Gallejones, Archivero Municipal, y máxima autoridad en la Villa sobre estos temas, recabando su opinión que llevaremos al siguiente número de Cuadernos Portugalujos que estamos preparando. Para ilustrar la entrada Andoni Maseda nos ha tomado dos fotos de la misma, que esperamos poder sustituir en la próxima publicación con otra sin las llamativas vallas amarillas y (en esto hacemos un llamamiento a quien corresponda) retirando un poco el ecológico pero antiestético contenedor de basura. 

       La arbolatría o el culto a los árboles, como potencia de carácter mágico o religioso es algo universal. En Europa y sobre todo en Europa occidental existe desde tiempo inmemorial. Es ampliamente conocida la alta consideración que los pueblos precélticos y célticos tuvieron por el bosque y la vegetación en general. La zona poblada por las especies arbóreas, sobre todo, pero también los arbustos, el sotobosque y las plantas en general presentan un fuerte componente mágico-religioso. No es extraño pues, que las reuniones de carácter tribal, para sancionar las decisiones políticas, militares o de otro tipo necesitaban el poder suministrado por un árbol o árboles sagrados. Enunciar los ejemplos de esto sería interminable.

       Por tanto, estamos hablando de un hecho que no es exclusivo del ámbito vasco. De todas formas para poder bucear en la documentación medieval y desentrañar estos asuntos, es preciso poder leer letra antigua y conocer  las partes en las que se divide un texto antiguo, cosa esta que no todos los medievalistas y menos los aficionados pueden acometer, ya que se trata de una disciplina de tipo universitario superior.

       En el caso portugalujo, nuestros antepasados en las ocasiones de los concejos abiertos o reuniones de carácter extraordinario (en los que participaban la Corporación y los cabezas de familia), solían hacerlo al lado de una encina, a toque de campana repicada, normalmente a la salida de una función religiosa. Esto se hacía en ocasiones muy contadas de tipo solemne, como por ejemplo, cuando a principios de año se renovaban los cargos de la Corporación, pero no siempre. Con el paso del tiempo y al crearse una Casa Consistorial o casa concejil, esta costumbre desapareció. Antes de la edificación de la primera casa de ayuntamiento, cuyas obras se remataron en 1582, nuestros munícipes se congregaban para sus reuniones ordinarias y otras más relevantes  en la casa diputada, es decir en una vivienda del alcalde, o de algún otro de los corporativos.

miércoles, 17 de marzo de 2021

JOSÉ LUIS ECHAVE ASENSIO, (1932-2008) MILITANTE SOCIALISTA

 


En la ficha mensual del periódico enportugalete.com recogemos la ficha de este portugalujo perteneciente a la familia creada por los arratianos Juan Antonio Echave y Margarita Astondoa que en 1901 llegaron a la Villa según recogimos en la entrada reciente de sagas portugalujas.

Su padre de ideología socialista fue uno de los obreros promotores de la Cooperativa El Progreso constructora en 1931 de las casas baratas en Repélega, una de las cuales, ocuparía con su mujer Carmela Asensio. En la guerra, con los hombres en las cárceles, las mujeres y niños sufrieron la evacuación. Su abuela Margarita, con tres de sus hijos llegaron hasta Asturias, otro de ellos, Vicente, tras pasar por el campo de concentración de Gurs, falleció en Pornichet, y su madre Carmela fue apresada en Santander en cuya cárcel daría a luz a su hermano Francisco.

En su juventud, trabajando de administrativo, se afilió al sindicato UGT y a las Juventudes Socialistas, asistiendo en 1966 junto con “Lalo” López, al Congreso de la Internacional Juvenil Socialista, en Viena (Austria), encargándose de celebrarlo al año siguiente, clandestinamente en una casa de Pando. Fichado por el régimen acabó en prisión en diciembre de 1968 y luego en 1969, con el Estado de Excepción, condenado a 9 meses de cárcel.

En los últimos años de la dictadura era tesorero del PSOE de Bizkaia saliendo elegido concejal en las primeras elecciones municipales democráticas de 1979, (foto inferior) que ejercería 8 años. Tras la persecución del franquismo le tocó vivir bajo la amenaza de ETA, sufriendo el atentado a la Casa del Pueblo en 1987, en la que su hermano Paco entonces secretario general de la agrupación portugaluja resultó con quemaduras y donde murieron Maite Torrano y Félix Peña. Su sobrino Gorka Echave de Pablos (1967-2020) fue también secretario general y concejal durante 17 años.



 

martes, 16 de marzo de 2021

FOTOGRAFIAS DEL INCENDIO DEL HOTEL EN 1993

 

Entre las fotos que nos ha cedido José Luis Gutiérrez Landa de la última década del siglo XX, reproducimos hoy estas del incendio del Hotel aquel 29 de julio de 1993, que dejó un tufillo de premeditado y que muchos portugalujos recogieron con sus cámaras desde diversos lugares. La inferior corresponde al día siguiente tomada desde el mismo sitio aproximadamente.

Como estamos preparando el ejemplar nº 30 de CUADERNOS PORTUGALUJOS que publicamos dos veces al año, probamos para
utilizarlas para sus cubiertas a la espera de recibir opiniones o encontrar otras mejores.

La foto que cierra esta entrada y que resulta novedosa, corresponde a 1998, cuando el solar estaba vacío a la espera de levantar el actual.






lunes, 15 de marzo de 2021

GRUPO DE TEATRO EN LA VILLA HACE CUATRO DÉCADAS

  


El teatro en Portugalete tiene como referencia actualmente Santurtzi, aunque podemos encontrar actuaciones en Santa Clara o como ayer domingo en el Colegio de Ntra Sra del Carmen, con la compañía Ganso & Cía y su espectáculo Alpha de Edgar Allan Poe.

Hace un siglo algunas asociaciones culturales, religiosas y hasta partidos políticos organizaban sus propios grupos de teatro y en una entrada reciente vimos como en 1954 se programaba la Vida es sueño, en el “teatrillo” con Pio Fernández Cueto organizado por el Colegio Santa María.

Las fotos que hoy nos ofrece José Félix Guerediaga, corresponden también a actuaciones de un grupo de dicho colegio hace ya más de cuatro décadas.

En 1978 interpretaron Maribel y la extraña familia, de Miguel Mihura, y en 1979, Los árboles mueren de pie de Alejandro Casona. Muchos de los actores nos son conocidos pero no por haber destacado posteriormente en este mundo de las artes escénicas.



viernes, 12 de marzo de 2021

SAGAS PORTUGALUJAS PROCEDENTES DE ARRATIA: ECHAVE

  


Durante el siglo XIX fueron llegando a la Villa muchos nuevos vecinos que acabarían formando permanentes sagas portugalujas.

Muchos de estos procedían del valle de Arratia, como fue Bartolomé Astondoa Zuloaga que llegó de Villaro (actualmente Areatza) en 1875 finalizado el asedio carlista y que con sus 19 años y el oficio de albañil no le faltaría trabajo en la reconstrucción de la Villa. Establecido como contratista y casado con la burgalesa Andresa Martínez, fue el patriarca de la saga portugaluja que surgió con sus cuatro hijos Jesús (1895), José (1900), Francisco (1903) y José Ignacio (1905), y que dieron prestigio a Portugalete con sus astilleros o en el mundo musical.

Ya vimos en una entrada anterior que unos años después, en 1879, llegaría procedente de Yurre María Echave Iza que casada con Jerónimo de Lafuente, dieron lugar a la saga de los Lafuente y al entrar en el siglo XX, vio llegar a la Villa a otra rama de los Echave.

Fue en 1901 cuando Juan Antonio Echave Añibarro (n. 1864) natural de Castillo Elejabeitia, de profesión jornalero, casado con Margarita Astondoa Zabala (n.1868) de Villaro, llegaron con sus dos hijos, Vicente (n.1894) y Luis (n.1900), en busca de encontrar un mejor porvenir lejos de los trabajos de la tierra. Además de la referencia de María Echave Iza, estaba Bartolomé Astondoa, que era primo de Margarita, hermana de Eustaquio el fundador de la actual Pirotecnia Astondoa de Areatza.

Antonio Echave y Margarita Astondoa, completaron su prole con otros cuatro hijos, Francisco (1903), José (1908), María (1910) y Jesús (1913). De ideales socialistas, Francisco fue uno de los obreros que se unen para constituir la Cooperativa El Progreso, constructora en 1931 de las casas baratas en Repélega, siendo el nº 54, el que ocuparía con su mujer Carmela Asensio Aguilera. 

En la foto superior junto al matrimonio, otros miembros de El Progreso en la inauguración de la barriada y abajo él en su trabajo en la mar y ella que trabajaba en el Hotel, en sus labores diarias.

Durante la guerra, mientras ellos luchaban en el frente, las mujeres con los niños sufrían las penurias de la evacuación. Así Carmela es apresada en Santander y en una cárcel de mujeres daría a luz a su hijo Francisco, en junio de 1938, mientras Margarita, y tres de sus hijos huyeron hasta Asturias, y otro de ellos, Vicente, tras pasar por el campo de concentración de Gurs, falleció en 1946 en Pornichet.

Por su parte Francisco y Luis Echave tras su paso por el frente sufrieron  las cárceles franquistas y los batallones de trabajadores.

Durante la dictadura, aparece otro miembro de la familia, José Luis Echave Asensio, escribiendo la historia del socialismo portugalujo. Ya desde su juventud, en las primeras décadas de la posguerra al margen de su trabajo administrativo se había afiliado en la clandestinidad al sindicato UGT y a las Juventudes Socialistas, asistiendo junto con “Lalo” López, como representantes de éstas, al Congreso de la Internacional Juvenil Socialista (IUSY), celebrado en Viena (Austria) en 1966, haciéndose responsables de volver a celebrarlo al año siguiente, el 4 de setiembre de 1967, clandestinamente en una casa de Pando en Portugalete. El mes anterior había participado en el Campo-Escuela organizado por UGT, PSOE y JSE en Carmaux (Francia), por lo que ya fichado por el régimen acabó en prisión en diciembre de 1968. Nuevamente en 1969, con el Estado de Excepción, fue condenado a 9 meses de cárcel por el Tribunal de Orden Público.

Tras 40 años bajo la persecución del franquismo, les tocó vivir también bajo la amenaza de ETA, sufriendo el atentado de la Casa del Pueblo de General Castaños, el 25 de abril de 1987, en la que fallecieron Maite Torrano, Félix Peña resultando entre los heridos con quemaduras, Francisco Echave que entonces era el secretario general de la agrupación portugaluja, cargo que posteriormente ocuparía su hijo Gorka Echave de Pablos (1967-2020) que fue también concejal durante 17 años.




jueves, 11 de marzo de 2021

LOS CAMBIOS URBANÍSTICOS DEL FINAL DEL SIGLO XX (2)

 


Siguiendo con el reportaje fotográfico que nos ha cedido José Luis Gutiérrez Landa del paisaje urbano de la última década del siglo pasado, ofrecemos hoy estas dos fotografías de la zona de la calle Ramón y Cajal en 1993.

La foto inferior sacada desde la actual gasolinera nos muestra la parte trasera de la barriada de El Progreso con la zona donde todavía estaba la popular txabola de Landaberri y la foto superior desde su lado opuesto con los pabellones industriales entonces existentes.

miércoles, 10 de marzo de 2021

NOVEDADES SOBRE LOS GIGANTES PORTUGALUJOS

 


El año pasado José Luis Garaizabal nos ofreció un novedoso estudio sobre la historia de los gigantes y cabezudos en Portugalete, que fue el origen de que con motivo del 700 aniversario de la fundación de la Villa, se incluyera como proyecto la recuperación de dos gigantes para ese evento.

José Luis siguió trabajando en el estudio, ya que le quedaban algunas dudas, que ahora al ir aclarándolas sirven para actualizar su trabajo.

Así investigando en el Archivo Histórico lo referente a los primeros que llegaron de Bilbao ha encontrando un cargo en 1886 “a favor de D. Juan Borne para pago de los gigantes y enanos adquiridos por este ayuntamiento procedentes de la casa de misericordia de Bilbao y otro en 1887 por “la reposición de los gigantes” a cargo de Juan Bautista Benguria, persona que se dedicaba a reparaciones varias.

Como le quedaba la duda sobre las informaciones que aseguraban que Dª Casilda de Iturrizar los había adquirido al Santo Hospital Civil de Basurto y trasladado a su residencia veraniega sita en el Muelle Nuevo, centró allí su investigación y gracias a la ayuda inicial de Joseba Ibarmia y la de Begoña Lejona, bibliotecaria del centro, ha podido descartar esta compra ya que no se encuentra documentada ni la donación ni la venta en el periodo de 1885 a 1887.

Otra duda que quedó en el aire fue en qué año y a quien se compraron la pareja de los Reyes Católicos de los que solo disponíamos de una foto en el Muelle Viejo, en 1974.

Un peinado de los libros municipales de aquellos años, le hace pensar que fueron adquiridos en 1969, ya que el 27 de Marzo dentro de la cuenta “Festejos” hay un cargo de PIROTECNIA ZARAGOZANA de 108.479,50 ptas. por un concepto que le desconcierta: “Ropas para cabezudos y”. Probablemente al contable no le cupo y gigantes”. Dado el importe tan alto y que en 1971 hay otra anotación de INDUSTRIA JUGUETERA RECACHA por “Cabezudos” por un importe de 24.150 ptas. le hace pensar que la anotación de 1969 se referiría a la pareja de gigantes y a los trajes de los cabezudos que existirían en aquel momento.

Como la PIROTECNIA ZARAGOZANA no le ha podido ayudar al haberse destruido toda la documentación antigua, ha sido José Hernández “Pepillo” quien le ha aclarado que una persona que trabajaba para Pirotecnia Zaragozana, José Mª Gago, compró RECACHA pasando a llamarse entonces ARAGONESA DE FIESTAS que seguramente aprovecharía su red de clientes para expandirse y vendería como Pirotecnia Zaragozana productos que eran de Recacha, que ya existía en 1961 y comercializaba la pareja de Reyes Católicos.

Referente a la pareja de Don Quijote y Dulcinea, fue presupuestada por la comisión JAI BATZORDEA, junto con 28 cabezudos y dos kilikis, en 120.000 ptas, y llegó a Portugalete en 1982 existiendo un abono de 83.200 ptas. por el concepto de “Portes de Gigantes y Cabezudos”.

Finalmente sobre la pareja actual de 1986, dos lectores del blogestudiosos del mundo de los gigantes, Jordi Miralles y Pau Blanch, le informaron que fueron construidos por Pedro Goiriena de Barakaldo, así como que se fabricaron con los moldes utilizados en 1984 para una pareja de Ugao-Miravalles, siendo seguramente los últimos gigantes que realizó. Una nueva búsqueda en el Archivo Municipal le ha dado sus frutos, ya que ha aparecido el pago de 279.000 ptas. en 1986 a PEDRO GOIRIENA DÍEZ por “dos figuras festivas”. 

Para terminar y hasta que haya novedades, incluimos de nuevo el trabajo completo corregido en la Biblioteca Digital Portugaluja (pinchar) para que sirva de estímulo al Equipo Motor y al Consejo de los actos del 700 Aniversario de la Villa y lleven a buen término el proyecto de construcción de la nueva pareja histórica que bien pudiera estar formada por la fundadora de la Villa Mª Díaz de Haro (la Buena) y el considerado primer historiador de Bizkaia, Lope García de Salazar (quizás el malo), que ya tienen esculturas en nuestras calles.



 

martes, 9 de marzo de 2021

NOTICIAS DE PORTUGALETE DURANTE LA GUERRA EN LAN DEYA.

 


Aurelio Gutiérrez Martín de Vidales revisando la hemeroteca del año 1937 del periódico LAN DEYA, órgano de Solidaridad de Trabajadores Vascos, nos ha ofrecido dos referencias a Portugalete en esos años de la guerra civil.

En el ejemplar del 30 de abril, recoge la fotografía de los oficiales del Batallón Disciplinario establecido en la Villa, así como otras dos fotografías tomadas desde el campanario en la sección de Rincones Vascos, así como uno de los destrozos sufridos por los bombardeos.

En el ejemplar del 6 de mayo además de recoger en dicha sección grafica una vista desde el mirador del Campo de la Iglesia, publica la esquela del gudari Iñaki Arana, comandante del batallón Ibaizabal. Fallecido cuando le operaban en el Santo Hospital Civil, la conducción del cadáver hasta el cementerio partió del batzoki a las 8 de la tarde y al día siguiente a las 8 de la mañana se le hicieron los funerales en la parroquia de Santa María.



lunes, 8 de marzo de 2021

LA EMPRESA DE MADERAS, ALBERDI Y CIA, EN LA CALLE NUEVA EN 1928



Mikel Otxoa Eizagirre, ha encontrado en la revista MARAVILLAS DE ESPAÑA de 1928, diversa información sobre Portugalete. Recogemos la página dedicada a la empresa de maderas Alberdi y Cia con las dos fotos que la ilustra.

“Compañía fundada en 1903 siempre dedicada a las obras en madera y a las grandes contratas de carpintería siendo una de las casas más importantes y que goza de mayor prestigio en la región.

Buena prueba de ello son, entre otras obras que se le han encomendado, las importantísimas de las Escuelas de Sestao, C. G. C. de Oviedo, el Hospital de Castro-Urdiales e infinidad de chalets y casas particulares.

Ayuda al Sr. Alberdi en su negocio su socio D. Francisco Araco, hijo de la Sra. Viuda de Araco, importante contratista que colabora con entusiasmo en la obra común.

Para dar idea de la importancia del negocio de la Sociedad Alberdi y Compañía, bastará decir que solo de personal técnico y oficinas emplea 40 hombres y en las obras que actualmente tiene en ejecución más de 100 obreros”.

Sobre estas industrias ubicadas en la calle Nueva o Casida Iturrizar ya dedicamos otra entrada y aquí solo nos queda por recordar que esta empresa de carpintería era la que existía a mediados del siglo pasado y que fue el referente, con las maderas depositadas a su entrada, para que la gente de fuera que llegaba a la villa (generalmente los de Sestao al parecer) empezara a referirse a ella no como calle sino como “cuesta” y con el apelativo “de las maderas” que desgraciadamente fue adoptado por mucha gente que con el desarrollo demográfico de aquellos años debido a la emigración vino a Portugalete y que en la actualidad se ha convertido en habitual.



 


 

 

viernes, 5 de marzo de 2021

SAGAS PORTUGALUJAS: LAFUENTE ECHAVE

 


 Esta familia portugaluja se establece en la Villa cuando en 1879, llegó procedente de Yurre María Echave Iza con 26 años y costurera, que se casó con el burgalés de Poza de la Sal, Jerónimo de Lafuente, (primo carnal del padre de Félix Rodríguez de Lafuente), de oficio zapatero, diez años mayor que ella, con el que tendría una larga prole de siete vástagos. Aunque el mayor de ellos, Cecilio (n.1880) fue marino y el tercero Balbino (n. 1885) continuó el trabajo del padre, zapatero, otros dos María (n. 1882) y Tomás (n. 1889) aprendieron de la madre el oficio de sastrería, que alcanzaría un merecido prestigio en toda la provincia.

Bien asentada en la Villa esta familia echó sólidas raíces. Cecilio Lafuente Echave, que moriría de la gripe del 1918, se casó con María Ruiz (n.1880) natural de Burgos y modista, destacando en ese oficio sobre todo su hija mayor, Valentina Lafuente Ruiz (n.1918) y su hijo Cecilio (n.1912) que aprendieron también el oficio de sastre con su tío Tomás Lafuente Echave, quien había alcanzado gran fama con su sastrería. Casado con María Hornilla Olarte (n.1897) natural de Zarratón (Logroño), tuvo tres hijos Ramón Saborit (n. 1918), Tomás (n. 1924) y Cecilio Lafuente Hornilla (n. 1926). 

Tomás Lafuente Echave tuvo además una presencia importante en la historia del movimiento socialista portugalujo, siendo una figura destacada. Cuando en 1913 se presentó en la Villa, con 37 afiliados, las Juventudes Socialistas fundadas en la década anterior por Tomás Meabe, él ya estaba involucrado ocupando el cargo de tesorero de la misma y al año siguiente cuando se constituye definitivamente la Agrupación Socialista presidida por su amigo Sotero Alday (1887-1951), el figuraría como Contador y su hermano José como vocal. En 1918 al instalarse la Casa del Pueblo y la Cooperativa de consumo en la calle Santa María 8-1º, él era presidente de esta última. 

Su prestigio y posición social fueron muy importantes en el devenir del socialismo portugalujo de aquellos años. En 1925 acudió con Cándido Busteros (1896-1960), nueve años más joven que él, a los funerales de Pablo Iglesias en Madrid en representación de dicha Asociación, siendo igualmente delegado en el Congreso Extraordinario del PSOE de 1931, año en que la asamblea municipal, celebrada en la Casa del Pueblo le propone para candidato a alcalde en las elecciones municipales que traerían la República, declinando él la propuesta a favor de Cándido Busteros. No obstante mantendría una importante actividad durante la República, siendo elegido por el bloque antimonárquico para ocupar la plaza de fiscal municipal, y ocupando en 1934 en el “Consejo de Colocación Obrera” la representación del gremio del Vestido. 

Durante la guerra, mientras su mujer María Hornilla Olarte, tiene que huir a Cantabria con su padre y dos hijos pequeños y su hermano José marchó a Argelia no volviendo del exilio, Tomás pasó por las cárceles franquistas siendo condenado a 12 años de prisión, mientras que a su hijo mayor, Saborit, afiliado a las Juventudes Socialistas y estudiante de veterinaria que se había incorporado al frente como capitán, el fiscal pedía pena de muerte. 

En la posguerra sufrieron los efectos de la represión y depuración laboral, siendo ilustrativo la prohibición de colocar en la calle del Medio, el rótulo de
“Sastrería de Tomás Lafuente” por estar inhabilitado para el ejercicio de toda actividad comercial”. 

En las primeras elecciones municipales de 1979, tras dos décadas de veterinario en Yurre y luego en Barakaldo, Saborit Lafuente que había vuelto a la Villa, salió elegido concejal con Doroteo Pinedo de alcalde. El hijo de Saborit, José Ramón de la Fuente Arteagabeitia, que ha ocupado importantes cargos en la Administración y en el Gobierno Vasco, siendo presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, nos ha facilitado la foto que encabeza esta entrada en la que aparece Saborit en 1931 con otros compañeros de las Juventudes Socialistas de Portugalete.

jueves, 4 de marzo de 2021

LOS CAMBIOS URBANISTICOS DEL FINAL DEL SIGLO XX (2)

  


Siguiendo con las fotografía de José Luis Gutiérrez Landa, de la última década del siglo XX, recogemos hoy dos correspondientes a la Dársena de la Benedicta.

El paseo de 2 km. desde la plaza del Solar hasta la punta del espigón que sale frente a la acería de Sestao (que hay que recordar que está en jurisdicción jarrillera) se ha convertido en este año de pandemia en un recorrido muy concurrido que se complementa hasta la Punta del muelle de hierro constituyendo un total de 6,8 km.

Las fotos nos sirven para recordar cómo estaban en 1992, que por un recorte de prensa que nos adjunta, vemos que había sufrido un derrumbe en dicho espigón, con lo que al repararlo posteriormente optaron por recortar su longitud.

Por la parte opuesta de la dársena, se había abierto el paso hasta Sestao y que aunque sin asfaltar y lleno de baches y charcos empezaba a ser frecuentado, acabando posteriormente con adecuarlo y dándole el nombre de Paseo de La Benedicta.



miércoles, 3 de marzo de 2021

TOPONIMOS DE LA VILLA DE PORTUGALETE

  


El pasado domingo junto con los documentos y objetos que se depositaron bajo la encina del campo de la Iglesia, en que se incluía el Nº 29 de Cuadernos Portugalujos, con la explicación del deseo simbólico de recuperar dicho árbol, se incluía también un trabajo de José Luis Garaizabal sobre Los topónimos de la villa de Portugalete.

Dicho trabajo según explica el autor tiene como fin reunir en un solo documento los diferentes topónimos de la Villa a través de los siglos, localizados en archivos y documentos por diferentes autores.

A cada topónimo, cuando es posible, le acompaña el párrafo donde se citan, el año y una referencia al libro, documento, año del plano, etc., indicando al final la bibliografía consultada con su título completo, autor y fecha de edición.

Resalta que puede llamar la atención el que la mayoría sean topónimos castellanos. Gregorio Bañales en su obra Mayorazgos de Barakaldo lo pone de manifiesto en un plano en el que se recogen los topónimos baracaldeses y los de las localidades vecinas (S. S. del Valle, Sestao, Ortuella, Galdames, Güeñes y Alonsótegui), y apostilla: “…como Barakaldo tuvo hasta el siglo XVIII una toponimia esencialmente euskaldún al igual que en los municipios limítrofes indicados. En un entorno algo más lejano, como Portugalete, se constata la preponderancia de la toponimia castellana en el territorio inmediato a la villa, al menos desde el siglo XIV. En Santurtzi la toponimia ambas se alternan siendo más abundante la castellana a medida que nos vayamos alejando de Portugalete. A lo largo de los siglos XV, XVI y parte del XVII los topónimos euskaldunes irán perdiéndose (algunas veces sustituidos por su equivalente castellano)”.

En nuestro caso señala como ejemplos, el topónimo Arribelzaga (1323) que pasa a llamarse Peñas Negras, Urdaybay que pasó a Burzaco (1656), el lugar de El Oquillu (1701) se convirtió en El Ojillo (1773),  Ybarra (vega) pasó a denominarse Vegas de Ybarra, Las Ibarras o Las Vegas, etc. Otros han dejado de usarse hasta que la labor de los historiadores los ha rescatado del olvido.

Analizando el origen de aquellos portugalujos y su posible influencia en los topónimos, el mismo autor indica: “cómo los apellidos de los habitantes de Portugalete en los siglos XVI y comienzos del XVII se refieren a personas venidas del entorno inmediato a la villa es decir de Santurtzi, Sestao y el Valle. También figuran apellidos de los Cuatro Concejos y en menor proporción de venidos de Barakaldo, Erandio y de la Encartación. Hay muy pocos apellidos de otras partes de Bizkaia y sin embargo, son muy numerosos los venidos desde Cantabria”

Según estos datos, debemos pensar que en estos siglos la población de Portugalete pudiera ser mayoritariamente castellano parlante. A mediados del s. XVII cesa la afluencia de gente venida de la Encartación y Cantabria para dar entrada a un gran número de nuevos vecinos procedentes de Bizkaia, destacando los llegados de Barakaldo.  Siguiendo el mismo razonamiento anterior que nos ofrecía una población mayoritariamente castellanoparlante, deberíamos situarnos ahora en un contexto en el que una parte de la población de la villa es vascoparlante. No parece que estos nuevos portugalujos influyeran en los viejos o nuevos topónimos.

Todo este trabajo ha servido para colocar los más importantes y los no dudosos, sobre un Plano Topográfico de la M.N. Villa de Portugalete de 1951 como ayuda para fijar los barrios, montes, ríos, parajes y heredades que corresponderían por su orientación a los ocho asientos que se han instalado alrededor de la encina conmemorativa que se ha plantado en los jardines del Campo de la Iglesia.

El trabajo completo lo hemos incluido en la Biblioteca digital portugaluja “el mareómetro”,
y lleva por título

 TOPÓNIMOS DE LA VILLA DE PORTUGALETE

 

martes, 2 de marzo de 2021

TRAS LA PRIMERA EXPOSICION DE FOTOGRAFIAS DEL PORTUGALETE 700


Ha finalizado la exposición de fotografías sobre los muelles de la Villa a través de los fondos de la Autoridad Portuaria de Bilbao, que ha tenido lugar durante el mes de febrero en la Torre de Salazar.

Es una gran satisfacción la gran acogida que ha tenido, a pesar de las consecuencias de la situación sanitaria y el confinamiento municipal, que ha hecho que muchos se quedaran sin poder verla.

De catálogo de la exposición, en el que se recogen todas las fotografías de la misma, ha servido el nº 1 del nuevo suplemento de la colección El Mareómetro, que bautizado con el título de TEMAS JARRILLEROS, ha sido muy valorado.

Dado que no se han distribuido todos los ejemplares editados, durante este mes de marzo se podrá disponer de ellos en el Centro Cultural Santa Clara.

Igualmente y siguiendo la norma con todas nuestras publicaciones, se puede consultar o descargar en formato pdf en

biblioteca digital portugaluja (pinchar).

 Como nuestro compromiso con el PORTUGALETE 700 ha sido organizar tres exposiciones en la Torre de Salazar, que se agruparían finalmente, el año 2022, en una exposición conjunta en RIALIA, anunciamos ya la siguiente para el mes de junio, con el título de PORTUGALETE SEGÚN LOS FOTOGRAFOS DEL SIGLO XIX.

Se trata de recoger la obra de aquellos fotógrafos del siglo XIX que visitaron la Villa y que nos dejaron las primeras imágenes que conocemos de ella. No deja de ser un reconocimiento a fotógrafos como Jean Laurent y su primera fotografía de 1864, a Hauser y Menet, cuyas fotografías se reprodujeron también en miles de tarjetas postales que llegaron a todo el mundo, al bilbaíno Telesforo de Errazquin, o al burgalés Juan Antonio Cortés. Sin olvidar aquellas otras fotografía como la que hemos elegido para portada del segundo número de TEMAS JARRILLEROS, que figura en los fondos de la Biblioteca Nacional de España sin citar el nombre del fotógrafo.