viernes, 28 de septiembre de 2012

LOS AMIGOS DE LAS CALLES DE ZUBELDIA Y LA CRUZ


 
Aunque pensábamos tratar el tema de la estación de la Canilla, al recibir ayer la foto que presentamos, decidimos posponerlo.
Se trata del grupo de amigos de las calles de Zubeldia y La Cruz que llevan ya bastantes años reuniéndose como lo demuestra esta foto de 1996 sacada en el Restaurante Patxin.
No son precisamente estas fotos modernas el fin principal de este blog, pero como decíamos ayer si ayudan a favorecer este tipo de iniciativas dignas de elogio, bienvenidas sean.
Como dicen en el correo que nos han enviado, “algunos de los que aparecen ya no están entre nosotros, así que sirva como homenaje a todos ellos y como estímulo para todos los demás para seguir juntándose muchos años más”.

jueves, 27 de septiembre de 2012

LOS AMIGOS DE LA CALLE O DEL BARRIO…. ( DE PORTUGALETE)

Tras anunciar el pasado lunes la reunión de los antiguos, viejos, o veteranos “leones de Bailen”, Fernando Rueda nos ha enviado una foto que se sacaron en el mismo sitio que 44 años antes (la parte trasera de los Agustino).
Como los Amigos de Repélega también han querido hacer acto de presencia con su foto conjunta de la comida de este último año en el Restaurante Adrián, nos hemos visto obligados a recurrir a nuestros fondos fotográficos y recuperar la foto de 1994 de los Amigos del Ojillo, el grupo pionero de estas reuniones, para no ser menos. Si no hemos añadido más grupos, como podría ser el de Zubeldia, se debe a no disponer de fotografías.
Estas reuniones de portugalujos reunidos en torno a una mesa para desempolvar viejos recuerdos y reverdecer amistades nos parecen unas iniciativas dignas de elogio.

martes, 25 de septiembre de 2012

REGLAMENTO FESTIVO DEL COLEGIO DEL CARMEN EN 1941



Ahora que el curso escolar ya ha empezado traemos la noticia que nos facilitaron Alex e Iñaki de la Asociación ALCARAN del Colegio del Carmen, sobre el reglamento festivo que rigió en este centro al comienzo del curso 1941-42.
La foto que encabeza la entrada, enviada por Karla Llanos, hará recordar a muchas mujeres que iban desde el casco urbano portugalujo a dicho colegio, caminando junto a las vías del tranvía, un paisaje hoy desconocido, con las canteras, las casas de Abatxalo, el matadero,… 

Después de los años de la República y de la guerra, la sociedad de la época insistió mucho en la recuperación de la moral y el uso de buenas costumbres. De este modo, las instituciones, tanto civiles como religiosas favorecían la organización de eventos y espacios en el que la población tomara parte en actividades de tipo religioso y lúdico.
En el colegio, el día 12 de octubre de 1941, se inauguró el Reglamento Festivo del colegio, sobre todo por insistencia del párroco, don Angel Chopitea, que tuvo gran interés en su puesta en marcha, aunque las instalaciones parroquiales, según la Hermana Superiora, no fueran las mejores para su uso. Los padres debían dar el consentimiento y las alumnas podían ser expulsadas del colegio si no asistían a los eventos programados.
La función del Reglamento es similar a lo que pretenden los hoy llamados Clubs de Tiempo Libre, lógicamente cambiando el contexto social y cultural de la época, de modo que los padres, “a quienes queremos aliviar del grave peso de la vigilancia y educación de sus hijas”, dejaran a buen cuidado las niñas en estos días festivos.
El reglamento refleja como el colegio, “dándose cuenta de que cada día debe ser mayor la vigilancia y esmero en la formación moral e intelectual de las jóvenes”, piensa que, sobre todo los domingos y días de fiesta, las niñas deben formarse religiosa y culturalmente asistiendo tanto a los oficios como a “los actos de recreo y cultura” que se imparten en los salones parroquiales.
El reglamento es sencillo, constando solamente de dos artículos:
1º Todas las alumnas, mayores de siete años asistirán, los domingos y días festivos, a la misa de ocho y cuarto en la Parroquia.
2º Las tardes de estos mismos días, todas las alumnas de este colegio, tienen obligación de asistir a la función parroquial y a los actos de recreo y cultura que tendrán en los salones del mismo.
Adjuntamos otra vista con la zona de Azeta y Sestao, para recordar que entre las alumnas del colegio había también procedentes de Sestao.

lunes, 24 de septiembre de 2012

LOS LEONES DE BAILEN (1968)


La patria de cada uno la define sus recuerdos de niñez, y la mayoría de los seguidores “del mareómetro” tiene una patria en común que es Portugalete.
El recuerdo del mismo paisaje, y paisanaje, y costumbres, y vivencias en general, hace que muchos portugalujos por encima de la edad, aficiones, militancias políticas o religiosas, se reconozcan en los temas que aquí se recogen.
Por eso acogemos hoy la noticia que nos llega de la reunión de los portugalujos de la calle Bailen de hace más de 40 años, en torno a una mesa. En la foto superior figuran los nombres de aquel equipo de la temporada 1968-1969 y a continuación los asistentes al “banquete” en el txoko Txalaparta de la calle Santa María.

viernes, 21 de septiembre de 2012

SOBRE LA LONGITUD DEL MUELLE DE HIERRO

En la entrada anterior se nos hace el siguiente comentario:

Ahora que acabáis con el tema del muelle de hierro quiero plantear una duda que tengo. A lo largo del muelle nuevo, desde la dársena, se han colocado unas placas, Osasun Bidea, para los que hacen ejercicio andando, con los kilómetros recorridos.
En el nº 58, frente a la casa de Vicuña, se encuentra la que indica 2.000 metros y la siguiente, diez pasos antes de llegar a la parte maciza del muelle de hierro que se dice que son 600 metros, está la siguiente indicando los 2.500 metros.
Siempre se ha dicho que el muelle de hierro son 600 m. más los 200 macizos, como se casa esto.

Aunque ya hemos cerrado la semana y no se nos ocurre la respuesta, recogemos el esquema del proyecto de Evaristo Churruca, de donde todos tomamos los 800 metros.

ANTE LA CELEBRACION DEL 125 ANIVERSARIO DEL MUELLE DE HIERRO: EXTRACCION DE ARENA.


Acaba la semana y terminamos con el tema del muelle de hierro. 

Finalizada la obra, con sus 800 m. y un coste que no llegó a los 3 millones de pesetas, el aumento de profundidad de la barra fue considerable, alcanzando casi los 7 m. suficientes para los buques de mayor calado.
La arena se fue acumulando en la margen derecha y en la playa de Sestao, lo que se solucionó con un dragado mediante dragas de rosario y aprovechando la arena también, como se ve en la foto, con lanchones que lo trasladaban a Bilbao.
Finalizado el Muelle de Hierro, Churruca acometió la obra del rompeolas que completaría el proyecto definitivo del puerto exterior.

jueves, 20 de septiembre de 2012

ANTE LA CELEBRACION DEL 125 ANIVERSARIO DEL MUELLE DE HIERRO: FINALIZACION DE LA OBRA EN 1889 Y 1890.



Tras la colocación de la última piedra por la reina, se remató todo el semicírculo del Morro, construyendo el torreón de señales (en lo alto los discos que señalaban el calado de la barra) que dejaría sin uso la antigua torre del Piloto Mayor, construida hacia 1824 y que desaparecería en los primeros años del siglo XX, quedando como recuerdo sólo el mareómetro situado junto a la torre. Como se ve en la foto de la izquierda se proyectó un sistema de iluminación de toda la ría empezando por ese candelabro de cuatro lámparas de arco voltaico que iluminaba la barra.
En cuanto a detalles constructivos, señalaremos que la piedra para la escollera se extrajo de las canteras de Axpe que con gabarras se trasladaban al muelle viejo y desde aquí en vagonetas, a través de la plaza hasta el muelle de hierro. El macizo de hormigón, inferior en altura a las pleamares, servía para encauzar las corrientes en las mareas vivas y como base para la plataforma del muelle.
Dicha plataforma, como se ve en la foto derecha, estaba formada por los raíles usado y tablones de madera, que a una altura suficiente para estar al abrigo de las olas cubriera las necesidades del servicio de los que tuvieran que acudir al torreón de señales. Usado como zona de paseo, en 1932 fue hormigonado.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

ANTE LA CELEBRACION DEL 125 ANIVERSARIO DEL MUELLE DE HIERRO: VISITA REGIA CON LA COLOCACION DE LA ÚLTIMA PIEDRA


 El 12 de septiembre de 1887, el miércoles pasado se cumplieron 125 años, la reina regente Maria Cristina de Habsgurgo llegó a la Villa acompañada del primer ministro del gobierno Sr. Sagasta procediéndose al acto simbólico de la colocación de la última piedra del muelle y la concesión a Churruca de la Gran Cruz de Isabel la Católica por el mérito de la obra. Portugalete que había construido un arco de triunfo en el Muelle Viejo para el desembarco de la reina, como se ve en la foto, organizó un día totalmente festivo en su honor incluyendo regatas de traineras que ganaron los remeros de Ondarroa.
Antes, a la reina la habían llevado a visitar las minas y según la prensa se le habían presentado peticiones a favor del indulto de un reo condenado a muerte por un crimen cometido en Urioste.
La citada foto está sacada del Archivo Foral de la Diputación de Bizkaia, aunque la referencia de que dispone correspondiente a la visita en 1902 de Alfonso XIII con motivo del puerto exterior, es errónea como se puede apreciar porque en esa época el Muelle Viejo se había rellenado ya para la construcción de la estación de ferrocarril.
Otra ilustración existente realizada a plumilla, y de sobra conocida, fue la publicada en La Ilustración Española y Americana, que recogemos junto a estas líneas.

martes, 18 de septiembre de 2012

ANTE LA CELEBRACION DEL 125 ANIVERSARIO DEL MUELLE DE HIERRO: LA CONSTRUCCION


Seguimos recogiendo noticias relativas al 125 aniversario del muelle de hierro, que de forma completa se publican en el periódico enportugalete.com que aparecerá en el día de hoy.
Dedicamos esta entrada a algunos detalles de su construcción: 

Para su ejecución, emprendida en 1881 se empezó acopiando a pie de obra 775 toneladas de hierros fabricados por la empresa de Barcelona La Maquinista Terrestre y Marítima.
Las fotos recogen dos momentos de la construcción con el gran aparato móvil de madera con carriles que iba avanzando sobre la parte del armazón metálico ya construido e insertaba los pilotes siguientes. Los accidentes de buques chocando con la obra fueron constantes y uno de ellos, en 1882, destruyó 96 metros de estructura.
El 30 de junio de 1882 se habían terminado ya casi los 600 primeros metros de armazón metálico y empezado a notarse una importante mejora en la barra, lo que permitió la salida de buques de mayor calado. Los citados accidentes por naufragios así como los originados por los temporales (los de octubre hicieron que se perdieran, además de los aparatos utilizados para la obra, 67 toneladas de hierro) recomendaron la construcción maciza de sus últimos 200 metros.

lunes, 17 de septiembre de 2012

LAS AULAS DE LAS ESCUELAS DE DURAÑONA EN REPELEGA


 
Estas fotos, como la de la entrada anterior, nos las cedió Maria Jesús Benedicte viuda de D. Miguel Pérez de Heredia y completan el tema de las escuelas citadas.
No tenemos datos sobre las mismas (cuándo se iniciaron o cuándo desaparecieron), así que toda la información que se nos facilite será bienvenida.
En la foto de la izquierda aparece Don Miguel, que debía utilizar como vivienda la casa del maestro y que dado que llegó a Repélega en 1949 será de algunos años posterior.

viernes, 14 de septiembre de 2012

ESCUELAS DE DURAÑONA EN REPELEGA HACE 60 AÑOS.


 
Siguiendo con el comienzo del curso escolar pasamos hoy al barrio de Repélega con esta foto del archivo de D. Miguel Pérez de Heredia que junto con otras de ese barrio queremos que sirvan de reportaje fotográfico histórico para el próximo numero de Cuadernos Portugalujos.
Se trata de las desaparecidas escuelas de Durañona construidas a finales del siglo XIX por el benefactor Ramón de Durañona para cubrir las necesidades escolares de los barrios rurales de Rivas y Repélega.
La parte central del edificio servia de vivienda del maestro y en los laterales se situaban las aulas, separando niñas de niños.
La fotografía que suponemos de los años 50 del siglo pasado, nos muestran la salida de clase con la misma alegría que vemos en la actualidad a los niños corriendo.

jueves, 13 de septiembre de 2012

EL COMIENZO DEL CURSO ESCOLAR EN EL COLEGIO DEL CARMEN TRAS LA GUERRA CIVIL


Seguimos con la crónica del Colegio del Carmen que presentamos hace unos meses que nos enviaron Alex e Iñaki de la Asociación ALCARAN del Colegio del Carmen: 

Tras las obras realizadas en el colegio tras los desperfectos sufridos con motivo de la guerra civil, el 1 de octubre de 1938 las hermanas regresan, y durante los primeros meses, se arreglan como pueden. Fuera, todavía continúa la guerra civil y no va a ser hasta 1940 cuando se haga en la casa “una importante reparación y dotado de abundante y buen material escolar, todo a expensas de la comunidad.” Mientras, “el número de niñas iba en aumento tanto que el año 39 y 40 había en ambas casas unas 500 alumnas”. Esto demuestra el intento de volver a la normalidad de la comunidad portugaluja de la que el colegio participaba. Gracias a esta importante cantidad de alumnas, las hermanas pudieron acometer importantes gastos “pues mucho hubo que gastar para ir comprando aunque no fuera más que lo necesario.”
Volver a la normalidad después de años de guerra, traslados, obras y necesidades no es fácil, pero ya en 1941 parece que poco a poco la vida en Portugalete va recobrando su vida habitual, y con ello las clases. “Este curso empezó el 1º de septiembre.” Resulta curioso como mientras que parece que a las clases de párvulos en el Palacio Chapa los párvulos acudieron en buen número, en los otros grados no fue así “pues el tiempo era inmejorable y las playas estaban muy concurridas.”
            Una vez llegó el otoño, “el primero de octubre, se llenaron las clases y las bajas eran reemplazadas con creces. Se juntó un buen grupito de internas y bastantes mediopensionistas, habiéndose rechazado algunas pretensiones por la dificultad en la alimentación.”
El curso finaliza el 15 de julio, víspera de la fiesta de Nuestra Señora del Carmen y de Santa Ana, fiestas que se celebraban por todo lo alto antes de la guerra, tanto por las alumnas como por la gente del pueblo afín al centro. Sin embargo las obras y las carencias persisten, por lo que celebrar las citadas fiestas resulta complicado.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

ANTE LA CELEBRACION DEL 125 ANIVERSARIO DEL MUELLE DE HIERRO: LA BARRA


 
Durante siglos la temible barra de Portugalete fue el principal obstáculo que se opuso al desarrollo de Bizkaia. Este banco de arena, constantemente en movimiento, que se extendía por toda la entrada de la ría y que en ocasiones alcanzaba hasta un metro de profundidad, dificultaba enormemente la entrada de barcos produciendo constantes naufragios.
Los trabajos durante siglos consistieron en construir muelles y en 1824 levantar una torre del Piloto Mayor en su parte final desde donde se dirigía con señales la entrada de los buques.
Para abrir en la arena un cauce permanente Churruca proyectó prolongar el muelle con una línea ligeramente curva que favoreciera la tendencia de la corriente aumentando el cauce del canal de la barra. Se trataría de depositar una escollera con un macizo de hormigón descansando sobre la misma con una armazón de hierro fundada sobre pilotes de rosca, que a la vez servía de andamiaje para la ejecución de la escollera. Tras la realización de los primeros 600 metros se decidió que los últimos 200 fueran totalmente macizos. 

En la foto podemos destacar que sobre la manzana del muelle nuevo destaca el palacio de Lexarza, de Martínez Rivas, otra edificación donde luego se levantaría los palacios de El Salto y El Saltillo, sobre las casetas de la playa, y un boquete en el muelle antes de llegar a la citada torre del Piloto que desapareció a principios del siglo XX.

Como se cumplen los 125 años de la colocación de la última piedra de este muelle de hierro por la reina regente de entonces, desde el día de hoy se puede contemplar una exposición monográfica sobre este tema en la torre de Salazar.

martes, 11 de septiembre de 2012

EL VESTIR FEMENINO EN PORTUGALETE HACE UN SIGLO


En la entrada del viernes pasado sobre las escuelas de los padres Agustinos de Portugalete, presentábamos una fotografía con un grupo de alumnos en el que nos llamaba la atención la vestimenta de los chicos en aquella época.
José Luis Garaizabal se ha hecho eco de este tema y ha recurrido al archivo familiar que nos dejó Juanjo Arteagabeitia antes de marchar para Madrid, pues considera que sirven para completar perfectamente el tema.
Hemos seleccionado dos de ellas. De la superior (que cada cual destaque sus observaciones) José Luis nos dice: Si en la foto publicada hablabas de vestimenta la de esta es “tela marinera”.
Si en el colegio del Carmen el alumnado era solamente femenino, en los agustinos era exclusivamente masculino y en las escuelas municipales las clases estaban separadas por sexos. En este caso desconocemos a que grupo escolar pertenece.
De la foto inferior que es de los agustinos, (además está tomada en el mismo lugar) llama la atención las largas trenzas de las chicas en la pose de lo que pudieran haber sido unos ejercicios espirituales, junto al consejero espiritual.

lunes, 10 de septiembre de 2012

LA EMBARCACION MAS ANTIGUA DE BIZKAIA EN LA FIESTA DE SAN NICOLAS


Aunque hoy teníamos previsto continuar con el tema escolar en la historia portugaluja vamos a detenernos a hacer una referencia de las viejas embarcaciones que junto con el BAKEA de Unai Basurko nos acompañaron el sábado en la fiesta de San Nicolás.
Como entre las viejas txalupas se encontraban algunas de Getxo, ayer nos llamó la atención un artículo de EL CORREO en el que se hablaba de la asociación Itxas Egurra Haizean de Algorta, que se dedican a rescatar viejas embarcaciones y restaurarlas.
En uno de sus párrafos se dice que se han embarcado en la recuperación del batel “Jose Vito” una joya de 7 metros de eslora construida en 1950, la que la convierte en la más antigua de las que aún se conservan.
Pues bien esta entrada solo quiere reivindicar que en Portugalete tenemos una embarcación construida en los astilleros de la Villa en 1907 (hace la friolera de 105 años) y que restaurada con todo mimo por Juan Carlos Martínez Narbaiza, será la más antigua embarcación de todas las que se conservan en Bizkaia. Entre las fotos recogidas sobre estas líneas aparece junto al Bakea, arriba a la derecha y abajo a la izquierda.
Juan Carlos, miembro de la Cofradía de Mareantes, nos ha prometido pasarnos la historia completa de esta embarcación verdadera pieza de museo, que consideramos que debe ser conocida en nuestra Noble Villa y Puerto de Portugalete, como dicen los viejos jarrilleros.

viernes, 7 de septiembre de 2012

LAS ESCUELAS DE LOS AGUSTINOS DE PORTUGALETE



 Como empieza el curso escolar dejamos los temas de festejos veraniegos de los que nos hemos venido ocupando y pasamos a recordar la vida escolar portugaluja del siglo pasado a través a una serie de colaboraciones que tenemos pendientes.

Esta primera recoge una foto de las escuelas de los padres agustinos. El portugalujo que nos la ha cedido, y que no quiere que citemos su nombre, no nos puede facilitar su fecha pero nos indica la importancia de un detalle como es el vestir de los chavales. Efectivamente es un interesante documento que nos muestra la diversidad de vestimenta de los jóvenes: Se ven alumnos con corbata, otros con blusas, otros con chaquetas, uno con el tradicional brazalete negro de luto en el brazo, algunos tocados de boinas, alpargatas, … y en una sola clase de casi medio centenar de alumnos.

La historia de este colegio tiene su arranque con la muerte de Casilda Iturrizar, en cuyo testamento expresaba: “Es mi voluntad que en el huerto o terreno que están contiguos a mi jardín de Portugalete, se construya un edificio para escuela de niños, y que la enseñanza sea gratuita para todos los pobres y también para los obreros. Para dirigir estas escuelas se preferirán los religiosos agustinos en atención a que Santo Tomás de Villanueva es el titular de mi capilla y fue agustino…”.
El objeto de esta institución esencialmente católica sería la enseñanza primaria completamente gratuita, debiendo preferirse a los niños pobres y de obreros, antes que a los de la clase media, y a estos últimos frente a los ricos. Todos los alumnos con edades comprendidas entre 7 y 12 años serían externos, sin que pudieran darse los internos ni los medio-pensionistas, y no pudiendo exceder su número de 150.
El patronato de la Fundación que se creó al efecto, presidida por el alcalde José de Sagasti, abrió el plazo de matriculación del primer curso el 11 de septiembre de 1902, dando comienzo las clases el 25 de septiembre de 1902 siendo su primer director el Padre Bonifacio Moral. 

La historia completa de esta Institución se encuentra en el magnífico trabajo de Roberto Hernández Gallejones, Archivero Municipal de Portugalete, que se puede consultar entre los artículos históricos de la Biblioteca Digital Portugaluja

jueves, 6 de septiembre de 2012

REGATAS A VELA EN EL ABRA HACE UN SIGLO


 
Las regatas a vela, que veíamos anunciadas ayer entre las competiciones entre embarcaciones de servicio de los buques de guerra, fueron muy habituales en las primeras décadas del siglo pasado.
Tenían carácter internacional y estaban patrocinadas por el Sporting Club y los ayuntamientos de Portugalete, Bilbao, Getxo y Santurtzi, contando con la presencia habitual del rey que solía participar en las mismas.
Por este motivo es corriente encontrar numerosas reseñas gráficas de las mismas en las revistas de la época y como muestra hemos elegido dos de ellas, que corresponden a dos de los más famosos fotógrafos de aquellos años: Amado y Campúa.
La de la derecha es una página de la revista Nuevo Mundo del 27.8.1905 con el balandro de Alfonso XIII sacado a flote tras una avería y el de la izquierda es una bonita composición fotográfica de la revista La Esfera del 10 de septiembre de 1927.
El pie de esta foto nos señala: Arriba: un momento de las regatas de balandros celebradas en el puerto de Bilbao y en las que el monarca resultó vencedor en las embarcaciones de su serie.
Abajo. Un grupo de aristócratas espectadores presenciando las pruebas desde el “Proserpina”.
Este famoso torpedero pasó sus últimos días frente a la estación, como se ve en la foto de la derecha, hasta ser desguazado en 1931. J.A. Zunzunegui se basó en él al escribir La úlcera.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

REGATAS HACE UN SIGLO ENTRE TRIPULACIONES DE BARCOS DE GUERRA


Si las regatas en la ría dentro de los meses de verano constituían uno de los festejos habituales y por ello de sobra conocidos y tratados, lo son menos estas regatas que hoy presentamos.
Como se ve en uno de los programas, tal día como el sábado, 8 de septiembre, pero de 1907 tuvieron lugar Regatas a la vela y a remo para las embarcaciones de servicio de los buques de guerra nacionales y extranjeros, fondeados en el Abra.
Las fotografías corresponden a unas regatas a remo celebradas, en 1905, en la parte interior de los 200 metros finales del muelle de hierro.

martes, 4 de septiembre de 2012

LOS CIEGOS Y LA MUSICA EN LAS FIESTAS DE LOS PRIMEROS AÑOS DEL SIGLO XX


Revisando en el Archivo Municipal los documentos relacionados con las fiestas en los primeros años del siglo XX, 1902 y 1903, encontramos numerosas referencias a las personas que con su música animaban las fiestas.
Hoy queremos destacar a dos colectivos:
El primero de ellos eran las comparsas que venían de los pueblos vecinos:
Así en carnaval de febrero de 1902 es una comparsa de Getxo disfrazados de gitanos, quien tocaba con guitarras, bandurrias y otros instrumentos de cuerda y al año siguiente son de Baracaldo disfrazados de toreros acompañándose de una orquesta.
El segundo de los colectivos es el de los ciegos:
Si en 1903 encontramos a dos ciegos de Sestao que venía a tocar la guitarra por las calles cada 15 días, en la década siguiente es corriente encontrar que las fiestas de San Roque son amenizadas por la Banda, tamborileros y corros de ciegos.
Sobre este tema aparece en 1903 la queja de Tomás Pascuas, inválido y vendedor de periódicos, que tocaba la guitarra en la plaza los días de fiestas quien solicita al Ayuntamiento que prohíba el tocar la guitarra sino se es inútil, pues alegaba que hay gente que trabajaba y los fines de semana tocaba en la plaza.
También se encuentran grupos de portugalujos como Jerónimo de Lozar, Fermín Sánchez, Julio Reimundez y Juan Cruz Taramundi que en mayo de 1903 forman una sociedad filarmónica para animar las fiestas y acrecentar sus ingresos. Y a reseñar, por las solicitudes que se conservan, la frecuencia en las verbenas de San Juan y San Roque, de los pianos de manubrio amenizando la fiesta.

El apunte al natural del ciego tocando acompañado de su hija, es obra de Pedro Rojí.

lunes, 3 de septiembre de 2012

FESTEJOS EN PORTUGALETE HACE UN SIGLO: LOS TOROS



 
Dejado atrás el mes de agosto, y antes de llegar a los próximos fines de semana con los que finalizan las fiestas de verano, seguimos recogiendo algunas noticias relacionadas con las diversiones de los portugalujos hace un siglo. Se trata de los festejos taurinos que sobre estas primeras décadas del siglo XX recogen los tres carteles que presentamos: 

El primero corresponde a una novillada el 25 de julio de 1910 con motivo de la festividad de Santiago. En la reseña de la fiesta de la revista Novedadedes nos dice:
No faltó la indispensable corrida de toretes, pero esta ofreció la novedad de celebrarse en el Frontón, constituyendo un éxito para Herrerito y el sobresaliente Urizar. Un incidente ocurrió durante la novillada, que no hemos de pasar por alto en nuestra información, y este fue el haberse escapado a la calle uno de los novillos por descuidarse los encargados de la puerta de salida.
El cartel de dicha corrida lo encabeza de Manuel Orbe “Cocherito Chico”, y el portugalujo Ramón Urizar, que además de actuar de banderillero mató el tercer toro de la tarde. En dicho festejo se lidiaron tres novillos de “acreditada ganadería”.
De nuestro torero local Ramón Urizar, en el tomo III de “Los Toros” de Cosío se indica que toreó en Bilbao, en la desaparecida Plaza de Indauchu, en el año 1912, y después en diversas plazas, (el segundo cartel lo anuncia en el frontón portugalujo) no destacando ni por su valor ni por sus conocimientos.
En la corrida del 9 de julio de 1916, actuaron Pascual Fernández “Calañas”, de Baracaldo, José Salas “Valencia”, de Portugalete, y Santiago Castro “Santurzanito”, de Santurce. 

Para este tema de los toros en Portugalete se debe recurrir al trabajo de Ricardo Ruiz Menchaca y Roberto Hernández Gallejones, recogido en la Biblioteca Digital Portugaluja, donde nos recuerdan que las primeras noticias de corridas de toros en la Villa, se remontan a 1590, cuando se corrieron toros en honor de Nuestra Señora de Agosto y que en la plaza se ponían barreras.