domingo, 30 de enero de 2022

FOTOGRAFOS DE PORTUGALETE: ANDRES ZORRAQUIN GANDARIAS (1901-1960)

 


La historia de los fotógrafos establecidos en la Villa durante el siglo XX comienza con Aureliano González Nieto que lo hizo en 1913 en el nº 4 de la calle San Roque y estuvo hasta 1924 en que lo cogió Policarpo Diez y al dejarlo este le sucedería Francisco Páramo González, fotógrafo de Barakaldo. En enero de 1929 Páramo se trasladó al nº 11 de la calle General Castaños, junto al cine Ideal, donde se anunciaba como “comercio de artículos y gabinete de fotografía”.

En 1930 se viene a vivir al grupo de Villa Nueva en Repélega, Andrés Zorraquin Gandarias, hijo del famoso fotógrafo bilbaíno Mauricio Zorraquín, amigo íntimo de Sabino Arana y autor de algunos de los más clásicos retratos del fundador del PNV. Dos de los hijos de Mauricio continuaron sus pasos profesionales pero cambiaron de domicilio para no coincidir haciendo la competencia a su padre. El mayor Germán en Durango donde ha sido bien reconocido y Andrés en Portugalete donde no ha gozado del mismo reconocimiento.

Desgraciadamente los archivos fotográficos de todos estos fotógrafos que hemos citado como lo fue posteriormente el de Guyma, no se han conservado, privándonos de una parte importante de nuestra historia.

Andrés Zorraquin, casado con Dominga Tubilla, tuvo tres hijos, Andrés, Dominga y José Mari, realizaba trabajos fotográficos particulares con un estudio en su casa de Repélega y ahora son dos de sus nietos, Begoña y Ander, quien se han dirigido a nosotros con la idea de dar a conocer los fondos de su abuelo y que se conserven en alguna Institución adecuada.

Al margen de que algunos negativos en cristal deban ser tratados con su debido cuidado y con los medios adecuados, nos han preparado un lote de negativos en formato jpg, que nos pueden servir a nosotros para recuperar la figura de este fotógrafo, dándola a conocer y catalogar las fotos con fechas, nombres y actos que recogen.

 Repasando los temas que encontramos podemos citar desde fotos de LA NAVAL,
donde trabajaba de fotógrafo, y su entorno como Urbinaga, paisajes de la Villa, algunas ya son conocidas pero en general conservándose con menor calidad que estas que son los originales, y la vida social de Portugalete fundamentalmente en los años 40 del siglo pasado, la primera década de la posguerra. Años con una actividad política y religiosa importante del nacional catolicismo, con la Misión del Nervión, visita de la Virgen de Begoña, o grupos de Acción Católica, falangistas, y mujeres carlistas con su margarita en el pecho.

La ría con sus remolcadores y regatas, el futbol y la pelota en el frontón la Estrella, la vida festiva con la música, concurso del vestido barato, el trabajo en el interior del astillero de Astondoa, y en general, como todos los fotógrafos, los encargos de la vida social, primeras comuniones, bodas, reuniones familiares, grupos de amigos, etc.

Iremos desgranando todas ellas en este blog con el deseo de contar con la ayuda no solo de nuestros colaboradores habituales sino de todos aquellos que puedan aportar datos de las mismas.

Un ejemplo es el que encabeza esta entrada, una de las del reportaje del desfile falangista, creemos que en 1941 con motivo de la inauguración del Puente Colgante tras su reconstrucción, con la tribuna de autoridades militares y religiosas (Monseñor Chopitea) y civiles con el saludo fascista del brazo en alto.

De este acto, del que volveremos con más detalle, publicamos en otra ocasión la que cierra esta entrada, en la que a la derecha subido sobre el pretil se distingue un fotógrafo que bien podría ser nuestro Andrés Zorraquin.



.



sábado, 29 de enero de 2022

RECOGIDO DE LA PRENSA:EXILIO REPUBLICANO (ESTEBAN HERNANDORENA) (2)

  


A Hernandorena le tocaba la papeleta de convencer a su tripulación de que se quedaran en Chipre a cuidar y mantener el barco en buen estado. Entre los españoles de los "Panes" estaban también Rafael Inda, Salvador Miralles, Alejandro Coto, Víctor Gangoitia, Hilario Erkiaga, Hilario Zarragoitia y Santi Zumaran. Dov Magen, que viajaba en el Pan Crescent, dejó escrito que "el ambiente era hostil, había poco combustible, poca electricidad, poca calefacción y una seguridad difícil de controlar. En esas condiciones las máscaras caían rápido y en el Pan Crescent la tripulación italiana abandonó. Steve en el Pan York ejercía una autoridad incontestable. Los españoles se quedaron". Dicen que, además, los vascos entregaron sus salvoconductos franceses para que fuesen usados en la emigración clandestina.

Convertido en Capitán Steve, Esteban Hernandorena era ya un héroe entre los pasajeros y la tripulación del Pan York. Y no tardaría en serlo en un nuevo Estado. Después de que Israel declarara su independencia en mayo del 48, los "Panes", sin recibir respuesta de las autoridades a las que intentaron contactar, comenzaron a transportar a judíos de los campos de refugiados de Chipre a Haifa.

"Por lo que a mí respecta, nunca había pensado quedarme en Israel, pero no tenía ningún otro hogar", admitiría después Hernandorena. "Conocí a mucha buena gente y la vida de los kibbutz me parecía interesante, así que me quedé".

María Pilar recuerda despedirse de su maestra en México y la pregunta de esta: "Pero, ¿sois judíos?". También que lo único que sabía de esa gente era que escribían al revés. "Para nosotros nuestro padre se había ido a trabajar y era normal vivir con nuestra madre", incide.

Quizá por eso, la utopía socialista de un kibbutz al que se tardaba medio día en llegar desde Haifa no gustó a todos. "Mi madre estaba un poco harta y en contra del criterio de mi padre, nos fuimos del kibbutz. Empezamos a asistir a un colegio de monjas".

 La bandera republicana

De aquella etapa, la mayor de los Hernandorena recuerda que camino de la escuela católica los niños ortodoxos a veces les tiraban piedras, que le costaba mucho que pronunciasen bien sus apellidos vascos (¡hasta doce!), que ella también quiso ser capitán de barco pero no pudo por ser mujer, que la comunicación era fácil gracias al ladino hablado por los sefardíes y que coleccionaba estampitas de santos con dedicatorias de las compañeras de clase. Por desgracia, su padre se aseguraba de que todas estas acabaran en la basura. "Era ateo y rompía todas las estampitas. A mi hermano y a mí nos habían bautizado en España, a escondidas de mi padre. Y cuando nos prepararon para la comunión, tuvimos que mentirle".

Enemigo de la iconografía religiosa, no se olvidaba de sacar al balcón la bandera republicana en cualquier festividad. "Y todo el mundo pensaba que era la de Rumanía". Se la habían regalado en México con las iniciales C. M. de la Compañía Marítima y reunía así sus dos pasiones: su espíritu socialista y el mar. Su hija Rosario (Txari) lo dejaría dicho en BIL: "Era muy vasco y muy republicano español".

María Pilar, sin embargo, recuerda que el compromiso político de su padre se fue apagando con el tiempo. "Después de México no le volví a oír hablar de política y nunca más se afilió a ningún partido. En Israel era muy amigo de una catalana llamada Ramona Frevich, casada con un brigadista internacional y muy involucrada en el partido comunista allí. Intentaron convencerle muchas veces y siempre dijo que no. Nunca dio razones. No sé si estaba defraudado, cansado o mayor. Mantuvo un espíritu socialista, pero le interesó más el mar".

Esteban Hernandorena murió un día de los santos inocentes de 1965. Le hicieron una misa de cuerpo presente en el monasterio del monte Carmelo y durante la ceremonia Ramona le susurró a María Pilar: "Si tu padre se levantara, nos echaría un mecagüendios". Hoy, la hija ríe: "Era su palabra favorita". 
"Mi padre fue muy duro como padre, pero una persona muy humana. Era el mayor de seis hermanos, hijo de una lechera y un marinero. Se hizo a sí mismo porque quiso salir adelante. Tenía esa ambición que pocos tenían entonces. Y ayudó a los judíos porque, como exiliado, a él le habría gustado que le ayudaran a volver a casa", reflexiona.

En esa casa, su nombre circuló por primera vez en el programa de fiestas de Portugalete de 1997 bajo el título de "portugalujos en el olvido". El Ayuntamiento solucionó el agravio con rapidez, dedicándole a Hernandorena una nueva calle ese mismo año. Caprichos del destino, diez años después, un blog local comprobó que al contrario de lo que se había dicho ampliamente hasta entonces, Hernandorena había nacido unos siete kilómetros más allá: en Muskiz.

Y así, a orillas del mar Cantábrico y a los pies del monte Serantes, a 3.500 kilómetros de la calle Capitán Steve de Haifa, se encuentra hoy la Calle Esteban Hernandorena. Pero como dice Rubén Las Hayas, autor del blog que desveló la partida de nacimiento, "también hay una calle de Cristóbal Colón y él tampoco era portugalujo". 

LEIRE ARIZ SARASKETA

Publicado en el periódico Público

 

 


 

RECOGIDO DE LA PRENSA:EXILIO REPUBLICANO (ESTEBAN HERNANDORENA) (1)

  


Capitán Steve, el exiliado republicano vasco que ayudó a huir de Europa a 15.000 judíos. Esta es una historia de los héroes que no fueron elegidos por Hollywood y de las heroínas sin placa ni calle; de padres duros que son también hombres buenos; y de pueblos bienintencionados que honran accidentalmente el pasado de sus vecinos. 

Publicado en el periódico Público

MADRID 28/01/2022  LEIRE ARIZ SARASKETA@LEIREARIZ 

A orillas del mar Mediterráneo y a los pies del monte Carmelo, en la ciudad de Haifa, se abre camino una pequeña bocacalle con el nombre de Capitán Steve. En medio de la calle, flanqueada por el moderno rascacielos del ministerio del interior israelí y el minarete otomano de la mezquita Al Jarina, yergue discreta una placa en hebreo que señala al puerto. En la esquina, el alfabeto latino deletrea un nombre improbable para un homenajeado en Israel: Esteban Hernandorena (Zubiaga).

Es 29 de diciembre de 1966 y el puerto tiene más ajetreo del habitual. Hace un año y un día de la muerte del homenajeado y familiares, amigos y la asociación que ha promovido la iniciativa se reúnen para inaugurar la calle. También hay un padre carmelita que bendice la placa.

Entre ellos estaba María Pilar, hija mayor del capitán que hoy recuerda su historia familiar desde Las Palmas, donde reside desde hace cincuenta años. "Mi padre agradecía lo bien que fue tratado en Israel, pero su corazón quería volver a casa".

Hernandorena abandonó España como exiliado republicano a principios de 1939, aún en plena Guerra Civil, y no regresaría más que de visita hasta casi treinta años después, convertido ya en Capitán Steve.

Afiliado al Partido Comunista de Euskadi desde 1931, puso sus conocimientos marítimos al servicio de la República ejerciendo como segundo oficial de dos submarinos que condujo desde las costas francesas hasta el Mediterráneo. Ya en el Sur, participó también en la batalla naval del José Luis Díez, cuando en la noche del 26 al 27 de agosto de 1938 el buque republicano intentó cruzar el Estrecho de Gibraltar a toda velocidad haciéndose pasar por un destructor británico. Fueron atacados a cañonazos por la flota sublevada, que los había identificado pese a los intentos de camuflaje. Murieron veinticuatro prisioneros de guerra que llevaban a bordo y cinco marineros. Según algunas publicaciones, Hernandorena resultó herido en el hombro.

Su primera parada en el exilio fue la Bretaña francesa, desde donde quiso partir a la URSS. Fue, según su hija María Pilar, una de las pocas ocasiones en las que Pilar madre se puso firme contra su marido. "De Rusia nada". Encontraron destino alternativo en México. No podían imaginar que al llegar a Veracruz les tocaría vivir a bordo del barco en el que habían llegado. Durante un año. Y con tres niños. "El héroe no fue mi padre. La heroína para mí fue mi madre", recuerda María Pilar de aquella etapa.

Ya en México, durante un largo periodo en el que no pudo navegar, Hernandorena "parecía un león enjaulado", dice su hija. Con un carácter agriado, espantaba a la clientela de la pastelería El Molino en la que trabajaba Pilar madre. Hasta que llegó la oportunidad que lo cambiaría todo. La de volver al mar.

En palabras del propio Esteban Hernandorena a una web israelí: "Yo quería regresar a Europa al acabar la Segunda Guerra Mundial y unos amigos judíos me sugirieron que trabajara con ellos trasladando barcos desde Panamá. Como tantos otros refugiados, yo deseaba volver a España y continuar la lucha contra el régimen de Franco y pensé que esta oportunidad me ayudaría en ese objetivo. Viajaríamos a Francia para unirnos a otros exiliados republicanos".

Eran los primeros pasos de lo que los israelís conocen como Aliya Bet, la operación para la inmigración clandestina de judíos a una Palestina que se encontraba aún bajo control británico. La colaboración entre la agencia judía y el grupo de republicanos de Hernandorena se hizo oficial en un bar de Marsella.

"Tienen ustedes que comprender que nosotros no teníamos barcos, ni capitanes, ni nadie que conociera el mar. Teníamos que buscar entre los refugiados de unos y otros países", contaba Zeev Hadari, uno de los miembros del Mossad encargados de la operación.

En 1947, da comienzo "el viaje de los Pans". Las organizaciones detrás de la inmigración clandestina habían comprado dos barcos de 4.500 toneladas en Estados Unidos a través de empresas pantalla. Se llamaban el Pan Crescent y el Pan York. Hernandorena se convirtió en primer oficial de este último. Capitaneado por Gad Hilb, salió de Marsella en agosto para realizar varias cargas y descargas de fósforo con las que la tripulación trataba de desviar la atención de los británicos, omnipresentes y nerviosos en el Mediterráneo desde el embrollo del Exodus. Solo habían pasado unas semanas desde que Yossi Harel, el capitán que Paul Newman encarnaría en la gran pantalla, acaparara titulares en todo el mundo por haber sido abordado por los británicos cuando llevaba a 4.500 migrantes "ilegales" de Francia a Palestina. 

Problemas en Rumanía y Bulgaria

Al fin, en septiembre, el Pan York atravesó el Bósforo y adentrándose en el mar Negro, llegó a la ciudad rumana de Constanza. Allí, el nuevo Gobierno prosoviético acababa de juzgar y ejecutar al ex primer ministro Ion Antonescu, considerado hoy el "aliado olvidado" de Hitler por detrás de Mussolini. Rumanía aceptó dejar salir a 15.169 judíos. Con una condición: que emprendieran el viaje desde Bulgaria.

En algún momento de ese convulso año, Hernandorena tuvo tiempo de pasar por Bayona para renovar (¿u obtener?) su "Euzko Agiria", el documento de identidad vasco expedido por esas fechas. En el mensual hendayés BIL, donde se publicó el perfil más detallado que existe de Hernandorena, marineros y camaradas antifascistas como Nissan Levitan recuerdan la impresión que dejó en ellos aquellos meses: "Hernandorena hizo amigos entre nosotros no solo por la ayuda que prestó a la causa, sino también porque todos habíamos recibido una educación socialista. [...] Él estaba del lado de los que huían del nazismo y del fascismo".

A los cinco días de salir de Bulgaria, el Pan York fue rodeado por cinco destructores británicos y desviado hacia Chipre. Era la Nochevieja de 1947. "Por la tarde dejamos embarcar a 50 oficiales desarmados, a medianoche tuvimos una fiesta y yo me emborraché un poco", recordaba el propio Hernandorena.

Pero 1948 empezó con malas noticias para el Pan York y el Pan Crescent. Debían desembarcar en Chipre. Su salida de Bulgaria había desatado una crisis diplomática entre sionistas y británicos. Hacía poco más de un mes que las Naciones Unidas habían aprobado el plan para la partición de Palestina y transportar a 15.000 refugiados en ese contexto era visto por algunos como una provocación, mientras que otros recordaban el historial de persecución que dejaban atrás los pasajeros. El líder sionista Ben Gurion decidió esperar y dio orden de no oponer resistencia ante los británicos cuando los trasladaran al campo de refugiados de Famagusta en Chipre.

(CONTINUARA)


viernes, 28 de enero de 2022

BIBLIOGRAFÍA: ORIGENES DEL PUERTO NABARRO DE PORTUGALETE

 


Hemos recibido la noticia de la aparición de trabajo de Aitzol Altuna Enzunza con el título de Orígenes del puerto navarro de Portugalete, publicado en el blog lehoinabarra y dado que es un enfoque de nuestra historia no habitual hemos procedido a incluirlo en la Biblioteca Digital Portugaluja para que pueda ser consultado.

 


 

jueves, 27 de enero de 2022

RINCONES PORTUGALUJOS: JUAN CARLOS SAEZ MENA (2)


Completamos la entrada anterior con los dibujos realizados por Juan Carlos Saez Mena en enero de 2001, que son rincones de nuestro Casco Histórico captados en multitud de ocasiones por pintores y fotógrafos.

miércoles, 26 de enero de 2022

LAS PRIMERAS MUJERES PORTUGALUJAS EN LOS 700 AÑOS: SANCHA DE PANDO (1)

 


Hay una tendencia a recopilar entre los personajes que nosotros estamos historiando a “MUJERES ILUSTRES PORTUGALUJAS”.

Nada más lejos de nuestras intenciones. Las mujeres y los hombres que desfilan por nuestro diccionario biográfico nos reflejan los 700 años de historia de la Villa a través de la vida de personajes sencillos o potentados, ostentando altos cargos en la sociedad o los más humildes, héroes o villanos, y sin ninguna exigencia de méritos para poder figurar en el citado libro.

Este es el caso de Sancha de Pando, la referencia más antigua de una mujer al frente de un establecimiento comercial, la rentería, y a pesar de que pudiera parecer un trabajo de hombres es uno de los más destacados que se dieron entre las portugalujas, de aquellos siglos XV y XVI, pues su arrendamiento era el más importante junto con el del azoque. En su lonja se cargaba y descargaba, pesándolo y almacenándolo, todo el hierro, acero, herraje, clavo, vena y otros artículos que entraban en la Villa, garantizando así el control municipal al “cobrar los derechos al dicho peso debidos por el fierro e azero que a la dicha villa veniere”.

 Casada con Juan Saes de Pando lo llevó como negocio familiar durante dos décadas, arrendándolo por primera vez en 1482, tras haberlo tenido el año anterior Mencía, la hija de Juan de Salazar. El 1 de abril de ese año firmó el primer contrato su esposo, en 1486 lo haría ya ella en casa del alcalde y en 1497 tras quedarse viuda siguió al frente del negocio, donde todavía aparece firmando el arriendo del año 1503, comprometiéndose a seguir sirviendo la rentería “bien y fielmente” y pagar la renta debida, “para lo cual obligóse con su persona y bienes de lo así cumplir y pagar”.

Al parecer estaba implicada toda la familia en el negocio pues el año 1501 firmó su hijo Juan Pando, en 1506 su hija María de Pando y todavía tres décadas después, en 1536, Marina de Pando quizás de la familia.

 

martes, 25 de enero de 2022

1992. ULTIMAS HUELLAS DE IDENTIDAD. F. RASO Y J.A. MIRANDA (3)

 


Finalizamos con las fotos de Fidel Raso y Jesús Ángel Miranda, cedidas al Museo Arqueológico, Etnográfico y Histórico Vasco, con estas dos fotos que nos recuerdan el desaparecido depósito de aguas de San Roque, totalmente abandonado donde dos figuras infantiles le dan vida, y la tradición social de asistir al cementerio el día de Todos los Santos, bajo el fondo de ruinas industriales esperando su demolición.




 

 

lunes, 24 de enero de 2022

GENTE PORTUGALUJA: JOSE IGNACIO BEITIA

 


Como venimos anunciando, el DICCIONARIO BIOGRÁFICO PORTUGALUJO. quiere ser un ESBOZO DE LA HISTORIA DE PORTUGALETE A TRAVÉS DE SU GENTE, así que en cada ficha de un personaje se pueda reflejar una parte de la historia local en los años en que vivió, otros personajes de su entorno, o como en el caso de José Ignacio Beitia, la sociedad que ayudó a crear: el ELAI ALAI. Todo ello con el condicionante de su extensión en una página y con su foto. 

Beitia Gorriarán, José Ignacio (1943-2015)
Referente del ELAI ALAI

Nacido en Sestao, con 19 años participa en los movimientos que se desarrollaban en la Villa al margen de la dictadura. Su presencia junto con Alejandro Etxebarria, fue el germen de un proyecto de recuperación de la cultura vasca centrada en las danzas y el euskera. Ambos procedían del EUZKO LORAK de Sestao, del que el segundo había sido su presidente fundador dedicado a la enseñanza del euskera y él dantzari.

En 1962 bajo su dirección comenzó un grupo de danzas con jóvenes de la Academia San Antonio y el Colegio Santa María fundamentalmente, mientras en 1963 Alejandro Etxebarría, Andoni Urigüen, Sabin Ipiña, Pablo Escudero y su padre Josetxu Beitia, emprenden la aventura de escolarizar a sus hijos en euskera utilizando las casas de los dos últimos.

También sería en el domicilio de los Beitia donde ese año se celebraría la primera reunión en la que se eligió el nombre de ELAI ALAI, y a Andrés Javi Rueda como primer presidente.

José Ignacio sería el alma mater preparando a los dantzaris, labor que realizó durante una década. En 1966 adquieren un local en la calle Santa María que reforzaría el proyecto Elai Alai, dando cabida también a la ikastola. El ejercería la presidencia entre 1987 y 1990.

En 1972 tras participar con el grupo de danzas en un festival de folklore cerca de Perpiñan, puso en marcha el primer Festival Internacional de Folklore de Portugalete que consiguió consolidarlo dirigiéndolo durante décadas.

Como director de la sucursal de la CAJA LABORAL, puso a disposición pública su sala de exposiciones, y dio el impulso definitivo a la ikastola naciendo en 1975 la Cooperativa ASTI LEKU que años después inauguraría sus instalaciones en La Florida.



 

jueves, 20 de enero de 2022

1992. ULTIMAS HUELLAS DE IDENTIDAD. F. RASO Y J.A. MIRANDA (2)

 


Fidel Raso y Jesús A. Miranda, quisieron dejarnos en la memoria a los que fueron y también para que sirva de recuerdo a la siguiente generación. “Quizás las cosas no conozcan el paso del tiempo, pero nosotros como personas sí”, nos dicen en el prologo.

Las fotos que ofrecemos hoy corresponden al “espigón de la Benedicta”, un trozo del cual es jurisdicción de la Villa y a donde entonces no se podía llegar paseando, como ahora es habitual para mucha gente, por el actual paseo de la dársena.



 

miércoles, 19 de enero de 2022

LAS BÁSCULAS DEL "PUENTE VIZCAYA”



 En el segundo video publicado en Facebook por Puente Bizkaia, del que utilizamos las fotografías de esta entrada, se aprecian las obras que se llevaron a cabo en Marzo de 1964 en la báscula instalada en Las Arenas, junto a la torre del Transbordador más cercana al bote.

Esta báscula y la de Portugalete, tenían como misión pesar los vehículos, ya que la tarifa se establecía en función de su peso. En el libro Puente Vizcaya, Padre y hermanos de Alfredo Pérez se detallan las tarifas a través de los años y podemos ver como en 1946, en el apartado de cargas, se detallan las de maletas, baúles, sacos, etc. destacando la tarifa e) “Un artefacto cuyo peso no exceda de 10.000 kgs razón de 1,50 ptas. por tonelada con un mínimo de 3 ptas.

 En el de carros, se detallan los de mano, los de dos y los de cuatro ruedas vacíos o con cargas de hasta 100 kg, 500 kg, 1.000 kg o 3.500 kg, con tarifas entre 2 ptas. y 7,25 ptas.

Los automóviles se dividían en categorías según peso entre 750 y 1.250 kg, entre 1.250 y 1.730 kg y entre 1.750 y 2.250 kg con tarifas comprendidas entre 3,48 y 6,15 ptas. Un autocar de transporte de viajeros, vacío y sin conductor, debía pagar 7,65 ptas. Las camionetas y camiones pagaban 6,50 ptas. si su peso no excedía de 2.500 kg., 11,30 si su peso total, con carga, no excedía de 4.000 kg, 14,70 ptas. hasta los 8.000 kg o 16,40 ptas. si no excedía en total de 10.000 kg.

En 1987, se mantuvieron las categorías con las correspondientes subidas de tarifas, pagando los camiones de 10.000 a 14.000 kg, sin conductor, 292 ptas. Es de suponer, que la báscula seguiría operativa hasta su desmantelamiento en fecha desconocida.

Es curioso, qué habiendo sido cliente habitual del puente, no recuerde haber visto nunca ningún vehículo sobre la báscula.

Pero, ¿y en Portugalete?. La báscula estuvo instalada en Mª Díaz de Haro en las cercanías del Puente, y tal y como vimos en el Libro de Actas de 1923, el 2 de Junio “el Director Gerente de la Sociedad Puente Vizcaya solicita se le exima del pago del canon por la ocupación del terreno de la vía pública por la báscula instalada para el servicio de dicho Puente en la calle Dª María Díaz de Haro, ya que va a desaparecer por innecesaria Se acuerda acceder con la condición de que en el momento en que se desmonte y retire, se cubra el hueco que esta deje con piedra menuda, de forma que quede a la rasante de la calle, quedando la Sociedad desde la fecha de cumplimiento relevada del pago de las pesetas mensuales que se señalaron por acuerdo de este Ayuntamiento del 15-5-1922.

 ¿Se instalaría después en Las Arenas?. Hay que tener en cuenta que por la zona de la báscula de Las Arenas pasaba el tranvía.

La/s báscula/s parece que se instalaría/n después de la inauguración del Puente en 1893, ya que no aparece/n en el plano del proyecto, publicado en el libro Cien Años del Puente Vizcaya.

Como siempre sucede, surgen las dudas, en este caso sobre el número de básculas en funcionamiento de forma simultánea, ya que en el reglamento de 1941 se dice en el artículo 8º-12 “A todo automóvil que será pesado en las básculas del puente le será entregado un ticket en el que constará el peso y que deberá unirlo al carnet para evitarse nuevas pesadas”.

Intentaremos aclararlo.

JOSE LUIS GARAIZABAL



martes, 18 de enero de 2022

CASIMIRO ZUNZUNEGUI Y ROSA LOREDO POR ALBERTO ARRUE

 


A finales del siglo XVIII mis antepasados, los Zunzunegui, salieron de un caserío de Beriain (Guipúzcoa) y vinieron a poblar la vega del Juncal en las Encartaciones. Mi abuelo Juan Antonio explotó la ferrería del Pobal por el sistema de forja catalana, ferrería que fue años más tarde mi padre el último que la explotó.

Siendo yo niño recuerdo haber visto a mi abuelo pasear por el muelle de Portugalete con dos bastones. Tenía cerca de noventa año y todas las mañanas leía el santo del día en el año cristiano del padre Croisset. Hasta aquella mañana en que se le cerró el libro y él se deslizó por la butaca muerto.

Mi padre, Casimiro Zunzunegui Echebarría, tenía participación en minas y sobre todo tenía una, “La Mame”, que era la columna vertebral. Rondando los 85 años descansó. ¡Ay, mina mia, mina mía! El ha visto que tu cerrabas y el también ha cerrado, que esto es morirse, cerrarse para las cosas de este mundo y abrirse a las del otro.

Por la rama de mi madre, mi abuelo Miguel Loredo, político que fundó periódicos para defender los Fueros y libertades del País y fue apoderado de Portugalete en las  Juntas Forales de Guernica e individuo de la Comisión de Fueros.

Según mi madre Rosa Loredo, empezó siendo seminarista con la pretensión de llegar a ser sacerdote, conoció a la abuela Manuela que era muy guapa y así vino ella al mundo y sus hermanas Manuela y Dolores y Miguel.

Yo he nacido en Portugalete, en la calle Nueva, junto al cantón de Muelle, mis dos hermanas mayores que yo, nacieron en el Muelle, en la casa que daba junto a la iglesia de Santo Tomás, pero en invierno, al irse los veraneantes, quedaba aquella parte del Muelle solitaria y mis padres se retiraron a vivir a la calle Nueva, donde vivía un tío mío, Miguel Loredo y allí nací  yo el 21 de diciembre de 1900. 

JUAN ANTONIO ZUNZUNEGUI

 

Los óleos de sus padres pintados por Alberto Arrue, (1878.1944) sobre lienzo de 100 x 85 cms. nos han sido enviados por Fernando L. de Lerena.

lunes, 17 de enero de 2022

SOFIA AYARZA URDAMPILLETA (1896-1969) REFERENTE EN LA HOSTELERÍA LOCAL CON SU BAR ROVIRA

 


El periódico enportugalete.com de este mes, nos ofrece otro de los personajes que recoge el Diccionario Biográfico Portugalujo, que verá la luz a final de año como colofón a la Colección El Mareómetro. Un trabajo que lleva como subtítulo Esbozo de la historia de Portugalete a través de su gente, pues no es una recopilación de gente ilustre, sino que es un repaso a los 700 años de vida jarrillera recordando la vida de tres centenares de sus mujeres y hombres, algunas ilustres (por supuesto) y otros populares o gente corriente pero que con su quehacer nos muestran el trascurrir de la vida en nuestra Villa.

En este caso Sofía Ayarza fue una mujer sencilla, trabajadora y emprendedora que nos resulta un referente en la historia de la hostelería jarrillera a través de su Bar Rovira.

Nieta de un sastre bilbaíno establecido aquí en 1870, fue su padre Ricardo Ayarza Navamuel quien en 1892 abrió en el nº 6 del Muelle Viejo su “Casa de huéspedes, Comidas y Bebidas de todas las clases” y en 1899, en el nº1 de la calle Santa María la casa de huéspedes y restaurante La Guipuzcoana, en honor a su mujer Maria Urdampilleta Beristain que procedía de Regil.

Sería ésta quien se haría cargo de los fogones y que continuó el negocio al quedarse viuda ayudada por sus hijas. Una de ellas fue Sofía, casada con Ricardo Rovira, un bilbaíno de Deusto nacido en 1886, quien hacia 1928 ya tenía también su casa de huéspedes en el primer piso de Manuel Calvo 3. Con él, que trabajó como obrero de Altos Hornos, tuvo 10 hijos, cinco mujeres y cinco varones creando así una larga saga portugaluja.

En los años 30, Sofía tenía además de la casa de huéspedes, con bar, la cervecería de los jardines de Valle, denominado Bar “La Cervecera” de Ricardo Rovira, con “distracciones y recreos de todas clases”. Mujer de gran carácter, tuvo que sacar adelante a su larga prole, teniendo todos ellos que ayudar en función de su edad, ya fuera tras el mostrador, en la cocina o sirviendo comidas. La guerra civil le supuso una tragedia familiar. Su hermano pequeño José, que había sido secretario de ANV y miembro de la Junta de Defensa, muere en Santander (agosto 1937), ella evacua la Villa con sus hijos hacia Cataluña donde una bomba de la aviación mata a su hermana Carmen (marzo 1938) teniendo que huir a Francia. Tras su regreso, se centró ya exclusivamente en el Bar Restaurant Ricardo Rovira.

Lo mismo que hizo su madre “la Guipuzcoana”, ella al enviudar en 1950, reformó el local y continuó con el mismo, hasta su muerte en que  pasó a la última generación de los Rovira.

Bajo estas líneas en el Campo de la Iglesia con sus nietas y nietos en una foto cedida por uno de ellos, Luis Bastida.



 

viernes, 14 de enero de 2022

1992. ULTIMAS HUELLAS DE IDENTIDAD. F. RASO Y J.A. MIRANDA (1)

 


En 1992 los fotógrafos Fidel Raso y Jesús Ángel Miranda, afrontaron la tarea por encargo de la BBK de recoger en imágenes, bajo el título de MARGEN IZQUIERDA, EZKERRALDEA, la realidad de esta zona industrial que vivía los últimos años de una larga historia. 

Vamos a recoger aquí algunas de ellas referidas a Portugalete que como la que encabeza esta entrada del dique calafateando un bote nos conmueve por su aspecto de otra época que se acabó.

No obstante bajo estas líneas recogemos otra, junto a la portada del libro, captando una regata desde la barquilla del Puente Colgante que nos recuerda que algunas tradiciones se han conservado con fuerza.



jueves, 13 de enero de 2022

RINCONES PORTUGALUJOS: JUAN CARLOS SAEZ MENA (1)

 


En las navidades de 2000 y enero de 2001 Juan Carlos Saez Mena, realizó una serie de dibujos a plumilla de rincones de la Villa, que fuimos utilizando en algunos de nuestros libros de la Colección El Mareómetro.

Disponemos de ocho de ellos que procedemos a recogerlos en este blog en reconocimiento a su calidad artística.



miércoles, 12 de enero de 2022

EL ANTIGUO TELEFONO PUBLICO DEL HOTEL

 



La publicación del ejemplar de TEMAS JARRILLEROS dedicado a los 150 años del Hotel ha removido los recuerdos de mucha gente, con comentarios nostálgicos.
Ahora que frente a la recepción han colocado una cabina junto a un teléfono, José Antonio Ochoa San Sebastián, nos ha enviado unas notas de las que entresacamos lo relativo a los locutorios telefónicos que existían dentro del Hotel.

 "Yo tendría 12 o 13 años, (eran los años 50) estudiaba en el Colegio Santa María, y los veranos de varios años, colaboré llevando “Avisos de conferencias” por todo Portugalete y su extrarradio (Pando, Repélega, etc.)

En aquellos años muy poca gente tenían teléfono y un sistema de comunicar familias (de toda España) era que en el HOTEL había un par de locutorios y llamaban de fuera al HOTEL comunicando un aviso de conferencia para un amigo o familiar que se anotaba en la oficina del Hotel y se pasaba a un papel con el día y la hora en que alguno tenía que estar en el locutorio.

Había otro niño de mi edad con quien compartía el trabajo, que no estudiaba el bachillerato y que fue quien con unos 12 años y ante mi sorpresa, me reveló el “secreto” de dónde y cómo venían los niños. Para mí fue un “shock”. El era más “espabilado”. Pero esa es otra historia…"







martes, 11 de enero de 2022

DIONISIO LARENA Y SUS FOTOGRAFÍAS DEL TRANSBORDADOR (2)

  


Siguiendo con las fotografías que Puente Bizkaia ha recogido en videos, recomendamos hoy el segundo que empieza con fotografías posteriores a 1963 y con el desmantelamiento de las taquillas en enero 1964.

Recoge imágenes del cambio del carretón, las pruebas de carga en mayo 1964 y la inauguración oficial.

Nos ofrece además diversas vistas desde arriba, paso de barcos, la grúa, etc.

Con este testimonio gráfico de Dionisio Larena quieren que sea un homenaje a sus predecesores en las bodas de platino del Puente (1963-1964).

IMÁGENES ANTIGUAS DEL PUENTE. SEGUNDO VIDEO



 

 

/

 

lunes, 10 de enero de 2022

DIONISIO LARENA Y SUS FOTOGRAFÍAS DEL TRANSBORDADOR (1)


Dionisio Larena (1923-1999) fue un santurtziarra muy recordado en Portugalete por haber estado su vida laboral relacionada con el Puente Colgante.

“Además de buena persona, era entre otras cosas un apasionado aficionado a la fotografía, afición que se apoderó de él desde joven. En un principio el laboratorio fotográfico lo instaló en el taller del Puente Colgante, mas tarde fue el cuarto de baño de casa el que cumplió este papel”, decía su hijo Xabier en el prologo del libro SANTURTZI EN LA MEMORIA. Colección de fotografías de DIONISIO LARENA.

En la foto adjunta aparece en 1954 con sus compañeros de trabajo
Contreras, Manzanos, y Herrera antes de entrar a comer a La Guerniquesa. A la derecha se aprecia el rotulo de la Caja de Ahorros donde después estaría la Joyería de Basurco

Ahora el Puente Bizkaia nos presenta en video una selección de las fotografías que realizó de la vida diaria del transbordador, recogidas por Javier Goitia.

La primera parte ofrece fotografías de los años 50, empezando por la foto superior con mujeres en la barquilla en enero de 1954, que abre esta entrada, las nevadas de aquella década y la estancia del portaviones Ocean en 1957 antes de su desguace.

Las de 1963 recogen las obras de desmontar la báscula de pesaje de los vehículos en Las Arenas, las nuevas taquillas y vestuario del personal, así como la entrada bajo el puente de los submarinos británicos, que recogimos en una entrada anterior.

Imágenes posteriores a 1963, se refieren al último viaje de la barquilla construida con la reconstrucción tras la guerra y la llegada de la nueva y su colocación. En la foto inferior se la ve en la dársena antes de su colocación con el puente colgante sin barquilla.

VIDEO IMAGENES ANTIGUAS DEL PUENTE. 
PRIMERA PARTE


viernes, 7 de enero de 2022

LA VISITA DE LA FLOTILLA DE LA ARMADA REAL INGLESA EN 1963

 


Las fotos de Dionisio Larena, que nos ha ofrecido en facebook PUENTE BIZKAIA corresponden según las páginas de EL CORREO del 24 y 29 de agosto de 1963 , que nos facilita Mikel Otxoa Eizagirre, a la visita de cortesía que realizó la flotilla de la Armada Real inglesa compuesta por un buque nodriza y tres submarinos.

Los submarinos Talent, Truncheon y Aurochs, entraron bajo el Puente con la tripulación formada en cubierta acompañados por las notas de una gaita que tocaba un  marinero colocado junto a la torreta de mando y con mucho público presenciando la llegada.

El buque nodriza Adamant desplazaba 15.000 toneladas y una tripulación de 750 oficiales y marinos. Construido en 1942 había tomado parte activa en la segunda guerra mundial en la campaña del Pacifico, formando parte de la escuadrilla que hundió 225 buques japoneses, incluidos dos acorazados y era el tercero de los de su nombre, siendo el primero, construido en 1777, el que había participado en la guerra de la independencia americana.

Llegaron el día 28, debiendo señalar que el día 29 a las 7 de la tarde la banda del regimiento “East Anglian” tocó en la Plaza un repertorio mixto de concierto y bailables.

Al día siguiente Antonio Saloña ofreció un almuerzo en el HOTEL a las 13,30 a 50 tripulantes.

Los días 31 y 1 el público pudo visitar los buques.








miércoles, 5 de enero de 2022

RINCONES DE MI VILLA. Romualdo Arce. (3) ¿QUÉ MAS QUIERES EN TU VIDA?

 


Romualdo nos dice en el prologo de “su pequeño libreto”, que “quiere recordar aquellos nítidos y bucólicos rincones que mi villa poseía. Rincones olvidados que yo retengo en mi retina y
guardo en lo más profundo de mi ente
”.

Rincones como La Ranche, la campa del lavadero, el callejón del muerto, el dique, el campo de la iglesia … que le hacen “como romántico que soy” y rememorando aquella época “venturosa de mi niñez y feliz de mi adolescencia” dirigirse a todos los que vivimos en esta Noble Villa y gritarnos:

¿QUÉ MAS QUIERES EN TU VIDA?

Roberto Larrea, compartía esta opinión con Romualdo y nos decía estas fiestas que tras pasear por el Campo de la Iglesia gozando de su paisaje, qué mas podía pedir?



martes, 4 de enero de 2022

UNA TRADICIÓN DE LOS COFRADES MAREANTES PORTUGALUJOS: LOS REGALOS NAVIDEÑOS

  


Mikel Otxoa nos remite el articulo del CORREO del 2 de enero de hace ahora 60 años, bajo el título de LA NAVIDAD DE LOS ANTIGUOS MAREANTES DE PORTUGALETE. Un Claro antecedente de la Navidad del Humilde.

Una parte de él se refiere a los donativos y regalos de Navidad, una inveterada costumbre en nuestros mareantes, sobre lo que el periodista indagó: 

Los escritos consultados revelan que pudo derivarse de aquella leyenda “piadosa” vigente aun en varios países, donde se pinta a San Nicolás de Myra –llamado comúnmente de Bari, por haberse trasladado allí sus cenizas- como proveedor de obsequios y juguetes a los niños durante las navidades. Eso explica la esplendidez con que en los primeros tiempos se agasajaba a la grey infantil. Más tarde por solicitud del Ayuntamiento, en cuya casa Consistorial tenía –y tiene- su sede la Hermandad, cambió de forma en lo que hace al reparto de las dádivas, siguiendo las normas dictadas por la Alcaldía en esta forma:

“Acostumbrando todos los años poner a disposición del alcalde en celebridad del nacimiento del Hijo de Dios 90 reales, para que se distribuyan entre los pobres, se decreta por el Señor Corregidor que se destine a la Junta de Caridad; pero recelosa ésta de que decaigan las limosnas, ha recurrido al Ayuntamiento a la protección de la Villa y de su Hermandad de Mareantes, pidiendo a una y otra contribuyan a la subsistencia de este Santo Establecimiento”.

Y lo hicieron con tal largueza, que desde entonces, como recompensa y con este laudable fin, conocido hoy como la NAVIDAD DEL HUMILDE, se autorizó a la benemérita y secular Cofradía para cobrar un real más en cada lemanaje de los que ganaban los hermanos cofrades. Huelga decir que este comportamiento de generosidad lo ejercían en alto grado con los tripulantes de lanchas y embarcaciones locales, llegando a repartirse por aquellos años cantidades a mil reales, con las que llevaron la alegría durante muchas fiestas navideñas a los hogares más necesitados de la Villa.

Una conducta desconocida y digna de aplauso dentro de la secular historia de la COFRADIA jarrillera.

lunes, 3 de enero de 2022

RINDIENDO CUENTAS: AÑO 2021

 



Como tenemos por costumbre empezamos el nuevo año rindiendo cuentas de nuestra actividad en el año que hemos dejado atrás y de los dineros que se han puesto a nuestra disposición.

Hace un año decíamos que el 2020 quedaría como el año del coronavirus y del confinamiento con todas sus dolorosas consecuencias como había sido el suspender la entrega del galardón Jarrillero 2020 y con la esperanza de que pronto todo quedara atrás. No podíamos pensar que un año después siguiéramos inmersos en la misma problemática añadiendo el nombre de otro virus el Omicrón, que nos tiene desbordados.

Aunque no fue debido al virus tuvimos que suspender la entrega del galardón Jarrilllero 2021 a Txema Lorente por sus problemas de salud que esperamos que pronto esté totalmente restablecido.

Participamos en el Consejo del 700 aniversario y colaboramos gustosamente en todo lo que el Ayuntamiento nos solicita, ya sea la confección del Calendario anual, el asesoramiento en los paneles turísticos, o lo que precisen.

Se nos pidió la organización de una exposición de fotografías antiguas de Portugalete como antesala del PORTUGALETE 700 que dividimos en tres fases que se recogerán juntas en RIALIA este nuevo año. Dispusimos de un presupuesto de 5.800 € que incluía el comisariado y confección de catálogos de las exposiciones con los que decidimos iniciar las series de Temas Jarrilleros, y cuyo costo de imprenta nos supuso 5.782 €

Siguiendo con la publicación de los dos ejemplares de Cuadernos Portugalujos que el Ayuntamiento financia anualmente con 5.000 € editamos el nº 30 en junio y el segundo en Noviembre que como iba dedicado monográficamente a los 150 años del Hotel se integró dentro de la colección de suplementos Temas Jarrilleros y cuyo costo nos supuso 4.717 € con un pequeño superávit, por haber colaborado el Hotel editando una tirada suplementaria con destino a sus clientes.

Nos tenemos que felicitar por el éxito y buena acogida que ha tenido que nos reafirma en el acierto de enfocar su publicación de manera divulgativa de una manera amena y extractando los trabajos de investigación que se han realizado, que para darlos a conocer y enriquecer nuestra Biblioteca Digital los compartimos en su integridad en este blog.

Recogemos a continuación la rueda de prensa el día de su presentación.