jueves, 31 de octubre de 2024

COMPARANDO VISTAS: AYER Y HOY. DE LA PLAYA A LA PISCINA

 

Ahora que ya está a punto de salir el ultimo numero de Cuadernos Portugalujos, empezamos a pensar en el siguiente, que pudiera estar dedicado al centro escolar Maestro Zubeldia, que cumplirá cien años y a recoger, entre otros temas, una serie de imágenes de lo que hemos denominado Ayer y Hoy de la Villa.

Una muestra es la que hoy ofrecemos de la zona de Peñota con la playa de El Salto, a principios del siglo y siete décadas después con la piscina municipal y la entonces denominada Escuela de Náutica.

Necesitamos en este tipo de imágenes, que dos de las referencias que se conserven en el HOY se ofrezcan con el mismo tamaño y separadas por la misma distancia, lo que indicará que las fotos están sacadas desde el mismo punto, cosa muy difícil de conseguir normalmente.

Por ejemplo, en este caso que ofrecemos en esta entrada, vemos que las referencias son el palacio de Oriol, inaugurado en 1905, y el pico Serantes, de parecidas dimensiones pero en un caso el monte en el centro de la foto y en la segunda más cerca del edificio, lo cual indica que no está tomada la foto desde el mismo punto.


miércoles, 30 de octubre de 2024

INCIDENTE CON LA CARROZA TIRADA POR SIRGUERAS QUE HABIA SALIDO DE LA VILLA EN 1865

  

Esta anecdótica imagen del Titanic tirado por sirgueras bajo el Puente Colgante, nos sirve para encabezar la noticia que recogió el Irurac Bat del incidente que sufrió la carroza que subía a Bilbao desde nuestra Villa el domingo anterior a las navidades de 1856.

Era a las dos y media de la tarde y en su recorrido para llevar a Bilbao a sus pasajeros, se encontró con dos buques franceses fondeados con los calabrotes amarrados a tierra, cerca del puente llamado de los Ocho Ojos, en Lejona, lo que impedía el paso a la carroza.

El primero de ellos arrió el calabrote para darle paso, pero como el otro no lo hiciera los que tiraban de la sirga se lo pidieron a gritos desde la orilla sin ninguna contestación.

Cuando el carrocero Ignacio, se preparaba para soltar el calabrote de la argolla donde estaba amarrado, le dispararon desde a bordo hiriéndole en la mano y costado. Como la carga era de perdigones solo la mano le resultó “maltratada”, pero el incidente fue considerado grave, aunque no sabemos cómo terminó, mientras el periódico pedía que no se consintiera “que ningún extranjero tenga la triste pretensión de venir a cazar hombres a nuestro puerto como pudiera hacerlo con una fiera”.

martes, 29 de octubre de 2024

FIESTAS DE SAN ROQUE HACE SEIS DECADAS

 


Del archivo fotográfico de la familia López de Vergara ofrecemos estas dos fotografías, que nos traen a la memoria las fiestas de San Roque en los años 60 del siglo pasado.

Si la inferior nos sitúa en la entrada de la calle Gipuzkoa desde el Ojillo, en la superior nos muestra a un grupo de txistularis, con la clínica del Dr. Savin a la derecha, junto al edificio nº 17 del restaurante Las Tablas, con la casa de Gorostiza enfrente, que desaparecería en 1966.

La foto nos la fechan en 1964 o 65, y entre otros se reconoce al txistulari barakaldés Torre, a la izquierda, con su hijo Koldo de atabal y su nieto, destacando la figura de una mujer txistulari como era Laura López de Vergara, todavía hoy en activo sesenta años después.

A la derecha Primi Soto.

lunes, 28 de octubre de 2024

LOS DOMINGUINES DE LA FIESTA DE LA VIRGEN DE LA GUIA

 


Alguna vez se nos ha preguntado sobre el origen del los dominguines que en la festividad de la Virgen de la Guía se cuelgan en medio de la calle Coscojales, y cuya única noticia es la que nos daba Miguel Angel Marín, en uno de aquellos programas de fiestas de mano que el Berriztasuna Taldea editaba hace una década.

Decía que según le había dicho Pedro Heredia antes de su muerte, así como las religiosas de Santa Clara, los muñecos conocidos como dominguines, que eran volteados durante la fiesta, recordaban a un matrimonio de la calle Coscojales llamados Domingo y Dominga, “muy aficionados al morapio por lo cual eran la chacota del pueblo”, “en la fiesta, se vestían con sus mejores galas, siendo invitados a tomar txikitos hasta que los efectos del morapio los sumía en los sueños del Dios Baco, siendo la diversión de la fiesta”.

Recogemos hoy el tema, al encontrar en una reseña de la fiesta de final del siglo XIX, que además de correrse entonces la sokamuturra por la calle, los balcones se engalanaban con colgaduras y algunos peleles, o sea, según la Academia, con figuras humanas de paja o trapos que se suele poner en los balcones o que mantea el pueblo”. 

La reseña completa de El Nervión del 2 de julio de 1897, que nos facilita Karla Llanos, dice exactamente lo siguiente:

 “...Con motivó de ser ayer la festividad de la Virgen de la Guía, patrona de la calle de Coscojales, de la villa de Portugalete, se celebró la romería de costumbre siendo esta muy animada, pues desde las primeras horas de la madrugada comenzó el disparo de cohetes.

A las ocho de la mañana la banda de tamborileros del pueblo, tocó algunos aires euskaros. Todos los balcones de las casas se hallaban engalanados con banderas y colgaduras y con algunos peleles.

Por la tarde continuó el tamboril, corriéndose un novillo ensogado por las calles, y por la noche siguió el tamboril y el baile...”

No sabemos cuando vivieron y murieron los populares personajes coscojaleros, o sin llegar a existir forman parte del imaginario popular, pero parece ser que su nombre sirvió para bautizar a aquellos peleles que se colgaban en algunos balcones, tras vestirles adecuadamente para la fiesta.

domingo, 27 de octubre de 2024

UNA EPISTOLA EN ELOGIO DE PORTUGALETE DEL 5 DE JUNIO DE 1858


Eduardo Ardanza
, que nos dice que nos sigue puntualmente, nos envía esta interesante epístola que, como señala, es un elogio a Portugalete, y que recogió el 25 de enero del año pasado César Estornés en su interesante blog sobre Arte y Deportes, bajo el título de Las Cartas Bilbaínas de Rogelia.
Lo acompañamos de dos fotografías de aquellos años, la superior de Jean Laurent (1864) y la inferior de Joarizti y Mariezcurrena. 

Tengo que acudir a mi inveterada pereza, querido amigo, con el propósito de vencer esa tu obstinada obcecación que te hace preferir a Biarritz como mejor punto de baños que Portugalete. Voy a comunicarte una de las novedades más preciosas que este año Portugalete ofrecerá al bañista.
Se va a construir un ferrocarril desde la fonda de la Bilbaína a los baños, el cual dentro de un mes estará funcionando.
Aunque no es nada nuevo lo del vapor "Nervión", el que se destina exclusivamente a los que gustan de recrearse por la ría, ni tampoco que hará dos viajes redondos, cuando menos, su forma es elegantísima, sus cámaras cómodas, con un gusto exquisito, su marcha de una rapidez insuperable y la máquina de lo más sólido que pueda presentarse en la industria inglesa.
Figúrate que a las once en Bilbao se te ocurre tomar un baño de ola, entras en el vapor Nervión, llegas a Portugalete, saltas del vapor al ferrocarril, llegas a la playa, te bañas, regresas del mismo modo, y a las doce y media, escasas te encuentras en la invicta villa sin haber gastado más que seis reales y unos cuartos, y menos tiempo que hubieras necesitado para bañarte en la isla y habrás gozado de la perspectiva más bella del mundo.
¿Que habrá, dime, más encantador que el panorama que ofrecerá la ría los días de verano, cuando el vapor surca las aguas y recorren los coches y los ómnibus sus dos márgenes y el contento de los que vuelven gozosos con el placer que les proporciona el ferrocarril y el baño?
¿Tiene esto Biarritz? ¿Son sus fondas más aseadas? ¿Hay en ellas mejor servicio?
Pues ten entendido que el empresario de nuestro ferrocarril, él cuya pasión por Portugalete no lo creo muy grande por ser francés, dijo en la Fonda de la Bilbaína que hacía veinte días que había salido de París y que en ninguna parte le habían dado de cenar mejor que en Portugalete; y cuenta que se había detenido algunos días en San-Sebastián y para que lo sepas todo, también otros... en Bilbao.
Me dirás que en Biarritz la presencia solo del emperador vale más, pero quita allá, no me hables de ese boato que el pueblo paga, ven aquí donde verás lo que más vale del mundo, a nuestros diputados forales, que también se bañan, pero sin más acompañamiento que su bastón, aquí no hay policías, ni guardias. Estos no gastan boato, porque viven a expensas de su patrimonio, que nunca acrecientan en el poder.
Se me olvidaba decirte que la carretera que Portugalete, está abriendo a Bilbao se entregará a mediados de Julio próximo y que desde entonces la empezarán a recorrer los ómnibus de varias empresas, los cuales estarán todas las horas a disposición del público a precios sumamente equitativos: el trayecto se cubrirá en una hora.
Entre las obras que el Ayuntamiento tiene en ejecución, una de ellas es la de la playa, la cual va a circunvalar con un cómodo y limpio asiento de piedra, cuyo respaldo será una airosa verja de hierro con el frontis que cae al antiguo desembarcadero de las Cargas y se harán dos elegantes escalinatas.
El ferrocarril al baño pasará cruzando el centro de la playa. En el bonito barrio del Cristo se está terminando una linda fuente de piedra azul. Y finalmente, en muy breves días se dará principio a la reparación del Salón del Ayuntamiento, dedicado a los bailes diarios que durante la temporada se dan a los bañistas.
Para que nada falte en Portugalete, tiene su telégrafo, que le pone en relación con el mundo civilizado.

Publicado el 20 de noviembre 2012




sábado, 26 de octubre de 2024

EL FÚTBOL PORTUGALUJO A FAVOR DEL HOSPITAL


Tras la guerra civil una de las principales aficiones de los portugalujos fue el fútbol. Al disolverse el Club Portugalete F.C. todos sus bienes pasaron al Hospital-Asilo, como se decía entonces.
Al crearse en 1944 el Nuevo Club Portugalete, recupera los trofeos depositados por el disuelto club y uno de sus primeros partidos en mayo fue a favor del Hospital.
Esta costumbre que continuó durante años, se repetía también entre aficionados, entre los que lógicamente no faltaban jugadores que ya no estaban en activo. El campo de San Roque sería testigo de numerosos partidos benéficos, en los años de la década de los 50, entre equipos de gordos y flacos, altos y bajos, o los recordados Austrios y Hungrios.
Hoy nos recuerda esta costumbre Roberto Murga, con estas dos fotografías de 1966, de un partido entre solteros contra casados, en el campo de La Florida, con recaudación a favor del Hospital.
Mucha gente conocida, Primi Soto, Zabala, Murga, Antuñano, Zubiaur, …

Publicado el 27 de febrero 2014




viernes, 25 de octubre de 2024

CAMPAÑA PRO HOSPITAL ASILO: FUTBOL ENTRE CUADRILLAS, AUSTRIOS Y HUNGRIOS

 


Completamos estas entradas sobre las campañas populares que se hacían hace siete décadas para recaudar fondos para el Asilo, recordando los partidos de futbol que cuadrillas de jóvenes hacían en el campo de San Roque.

Son muy recordados y correspondían a cuadrillas conocidas y de las que ya hemos hablado en otras ocasiones, AUSTRIOS y HUNGRIOS.

  

jueves, 24 de octubre de 2024

LA PLAYA EN LA PRIMERA DECADA DEL SIGLO XX

 


Hoy ofrecemos dos nuevas fotografías de la playa, sacadas desde el mismo sitio, con mas de 100 años de antigüedad, que en formato estereoscopico hemos encontrado en las redes sociales con el sello de Ibasque.

En la superior, con la zona de Peñota, aparece ya el palacio de Oriol terminado en 1905, y no se había empezado el relleno hacia Santurtzi.

En la foto inferior, con los palacetes de El Salto y Saltillo al fondo, las casetas de baños colocadas sobre la recientemente construida rampa de acceso a la playa.

miércoles, 23 de octubre de 2024

CAMPAÑA PRO HOSPITAL ASILO: BAR PACO

  



En la ayuda al Hospital Asilo, en la que los bares y comercios siempre estaban dispuestos, fue muy recordado el acto que en 1956 Paco Celaya organizó en su bar de Coscojales, arropado por un grupo de jóvenes que recogíamos ayer en una fotografía.

BAR PACO, era el continuador de Casa Vicente al que su propietario dio una gran popularidad. La foto superior con la barra del bar a la izquierda y la puerta de entrada al comedor de frente, nos recuerda la descripción que hacía Juan Antonio de Zunzunegui en una de sus novelas:

El comedor pertenecía a la casa contigua y estaba en nivel mas alto que la taberna, pues la calle era encuestada, como casi todas las del pueblo y para acceder a él habían abierto entradero en el muro de fondo. El comedor abre también puerta a la calle,

El bar estuvo a rebosar como recogen las fotos, con caras conocidas de entonces, y en la inferior Paco entregando el importe de la recaudación en el Hospital a los miembros de la Junta que presidía entonces Juan Antonio Fernández Villarán, a la izquierda.

Una relación de las huchas que estaban distribuidas por los bares en los años 1961-62, nos ofrecen una radiografía tasquera de aquella época:

Paco, El Metro, Minuto, La Terraza, Las Baskas, La Guerniquesa, Zamorilla, La Esquina, El Kilometro, Lino, Gorbea, El Aldeano, Txistu, La Parrilla, Arrieta, Ojeda, El Faro, Moli, Polvorilla, Patricio, Cantera, Verde, Corisco, Aurelio, El Resbalón y Dámaso.

 

 

 

martes, 22 de octubre de 2024

LA TOMBOLA PRO HOSPITAL ASILO

 

El Hospital Asilo de San Juan Bautista, siempre ha gozado de gran cariño entre la gente portugaluja, como una cosa suya que es, y como generalmente en su historia la penuria económica ha sido una compañera inseparable, encontramos muchas muestras de como el pueblo se ha volcado en su ayuda.

Las fotos superiores nos muestran la tómbola benéfica que se levantaba en la plaza para recaudar fondo, en este caso en 1956, con los txistularis municipales en aquella época según la foto de los archivos de la familia López de Vergara.

En la inferior la comisión de jóvenes que, al margen de la Junta del Hospital Asilo, se constituyeron como Comisión pro Hospital Asilo, organizadora de los actos y tómbolas, entre los que sobresalen Paco Celaya, Chelu Fernández, Javier Ortuzar, o Javier Garate que luego se incorporaría a la Junta de Caridad y sería su presidente desde 1983 a 2006.

 

 

lunes, 21 de octubre de 2024

RECREACION DEL ANTIGUO YACIMIENTO ARQUEOLOGICO DE “EL ESCURIAL” DE REPELEGA

 

Los vizcaínos fueron reconocidos a nivel mundial por sus ferrerías y la calidad de su trabajo con el hierro. Este año, las Jornadas Europeas de Patrimonio se dedican a los caminos y redes de transporte, que incluye nuestra Villa pues se conoce de la existencia de una antigua ferrería de monte o haizeola en la parte alta de Portugalete, denominada "El Escurial", hoy desaparecida.

El maestro ferrón eligió ese lugar por situarse justo al lado del tradicional camino de entrada a la Villa para embarcar el mineral de hierro de los montes de la zona minera, asegurándose de este modo el suministro de materia prima. Recientes excavaciones arqueológicas, confirman la presencia de ese camino del hierro en Portugalete antes de la fundación de la Villa en 1322.

El conocimiento técnico utilizado para "fundir" hierro a mano durante unos 2000 años (hasta que llegaran las ferrerías hidráulicas en el siglo XIII) se perdió y sus vestigios se han documentado modernamente.

Con este motivo el próximo fin de semana 25-27 de octubre, en RIALIA y en su explanada delantera, dentro de Los orígenes del trabajo del Hierro, se procederá a recrear el citado yacimiento arqueológico de “El Escurial” con las condiciones de trabajo y proceso completo realizado en las ferrerías de monte o haizeolak vizcaínas durante la Edad Media y Antigüedad.

 


domingo, 20 de octubre de 2024

INAUGURACIÓN DEL PARQUE DEL DR. AREILZA EL DOMINGO 30 DE SEPTIEMBRE DE 1917.


José Luis Garaizabal que investiga concienzudamente los más diversos temas de nuestra Villa nos comunica uno de sus últimos descubrimientos: la fecha de inauguración del parque del doctor Areilza.
Hasta ahora se creía que tuvo lugar el año 1916, y así lo hemos reflejado en algunas fotos publicadas de dicho acto, pero un acta municipal que nos envía, firmado por Santos Zunzunegui, Julián Bayo, Cleto Tejada, ... recoge el acuerdo del Ayuntamiento de que fuera el 30 de septiembre de 1917 a las 10 de la mañana, con “distribución de premios a los niños y niñas de las escuelas nacionales con presencia de Inspector de zona y vocales de la Junta Local de 1ª enseñanza”, “amenizando el acto la banda municipal de música”.
Igualmente nos envía la memoria del proyecto de Emiliano Pagazaurtundúa, de dicho parque fechado en 1913, que contemplaba la plantación de “96 árboles de copa y 150 arbustos de hoja peremne” y proyectaba a la vez el camino superior que bordeaba el escarpe.
Se trataba de una modificación del proyecto de 1903 que prolongaba 191 metro, hasta llegar a la playa a la altura del mareómetro, tanto el muelle Nuevo como la calle María Diaz de Haro, quedando entre ellas tres solares y en dicha zona dos, uno de los cuales estaba ocupado en parte por “el antiguo camino del Cuervo, hoy camino carretera al barrio de Avaro”.
Diversos factores retrasaron el proyecto, como la existencia todavía del antiguo edificio del Hospital Asilo, el cambio de ubicación del Almacén de Auxilios para naufragios que se hallaba en el solar central del Muelle y se trasladó frente a la playa como se ve en el plano señalado como Almacén de Auxilios y Capitanía del puerto, el desplome del muro que contenía el camino que subía a Abaro construyendo un muro, que el empuje de las tierras demostró insuficiente teniendo que construir otro nuevo con fuertes contrafuertes, la oposición de los vecinos de esa zona se oponían al proyecto de construcción en el lado del escarpe, etc.
Este último factor como era la oposición de los poderosos vecinos de la zona a que se construyeran casas y solicitando la construcción de un parque público ofreciéndose ellos a contribuir a su construcción, fue lo que obligó finalmente al ayuntamiento a modificar el proyecto original. 
José Luis nos completa la noticia indicando que el 8 de mayo de 1927 el Ayuntamiento rindió homenaje al doctor Areilza, entregando una placa y un manuscrito donde se le nombraba hijo adoptivo y dando el nombre de Doctor Areilza al parque.

Publicado el 19 de noviembre de 2012




sábado, 19 de octubre de 2024

BATALLONES DE TRABAJADORES EN LA POSGUERRA: JOSE ANDRES VITORES



Tasio Munarriz, continua con sus trabajos de investigación de nuestra pasada guerra civil.

Según avanzaba el llamado “Ejército nacional”, organizaba Batallones de Trabajadores con los prisioneros de guerra que no eran condenados a muerte o a penas de prisión. En total fueron 110 estos batallones compuestos por unos 400 presos cada uno. Los portugalujos que sufrieron este castigo fueron por lo menos 126. Su misión era abrir trincheras en el frente, trabajar en las minas, en la Naval, en B&W, construir carreteras, restaurar edificios, etc. Uno de estos batallones fue utilizado para reconstruir el Hotel derruido por una bomba del Ejército nacional. 

Lo que le sucedió a José Andrés Vitores Estrada (Coscojales 5/7 y Víctor Chávarri 19) es digno de ser narrado. En la guerra se integró voluntario en el batallón “Madrid” de la UGT contando 20 años. Estuvo en los frentes de Eibar, Ubidea, Barambio, Munguía, Umbe, Archanda, Castroleón y Castro Alén. Después de caer Vizcaya y Cantabria, pasó a Asturias enrolándose en la Brigada Vasca, que se transformó en Brigada de Infantería de Marina, con la que combatió en Peñas Blancas y Cangas de Onís. Cayó prisionero en Pola de Siero a finales de octubre de 1937 siendo conducido a la cárcel de Oviedo, de donde pasó a los Campos de concentración de Santoña y Miranda de Ebro, al Batallón de Trabajadores nº 69 y al Campo de concentración de Mozarrifar (Zaragoza) en el que trabajó para construir un ferrocarril de Alcañiz a San Carlos de la Rápita (Tarragona).


El 13 de octubre de 1939 le mandaron a casa con la obligación de presentarse todos los domingos a la Guardia Civil. Pero el 8 de julio de 1940 le volvieron a llevar al Campo de concentración de Miranda de Ebro para ingresar luego en el Batallón Disciplinario de Soldados Trabajadores nº 38 en Güesa (Navarra) y en el Regimiento de Fortificaciones nº 2 en Jaca. Le hicieron trabajar en la construcción de la carretera que une el valle de Salazar con el del Roncal pasando por Vidangoz. Ingresó enfermo en el Hospital Militar Disciplinario de Pamplona y más tarde en el Zumaya. Con el Regimiento de Fortificaciones fue destinado a Melilla durante la II Guerra mundial.
Por fin, el 31 de marzo de 1955, por llevar 18 años de servicio, se le concedió la licencia absoluta causando baja en la fuerza de reserva del Regimiento de Ingenieros del Ejército. Tenía 38 años.
En 1989, para conseguir la indemnización correspondiente, presentó la documentación de parte de estos hechos avalada con las firmas de Ramón Rubial y el portugalujo Esteban Chamorro Blanco, que le habían acompañado en todos los frentes de Vizcaya hasta Castro Alén.  

En las fotos que encabezan esta entrada, un grupo del Batallón 38, con Vitores, el segundo de la izquierda, y otro grupo en los trabajos de reconstrucción del Hotel.


Publicado el 27 de noviembre 2012



viernes, 18 de octubre de 2024

NOTICIAS DEL CALAFATE IÑIGO DE PORTUGALETE, EN COCHIN, INDIAS ORIENTALES EN 1504

 

En la historia de la Villa de los primeros siglos encontramos al carpintero calafate, como uno de los oficios básicos de la construcción naval ya que de su buen hacer dependía la estabilidad y la duración de la embarcación.

El era el responsable del mantenimiento y arreglo de los desperfectos surgidos en el barco, y en tierra se encargaban de dar carena o fuego y brea a los barcos. Su trabajo consistía básicamente en cerrar las junturas de las maderas de las embarcaciones para evitar que el agua se filtre en el interior. Su contratación era obligada en los buques que superasen las 60 toneladas.

Empezaban el oficio como aprendices durante dos años, y luego 6 como oficiales, siendo preferidos en los concursos para ser designados como calafate titular aquellos que hubiesen sido maestros constructores de navíos.

En el Diccionario Biográfico Portugalujo, sólo encontramos a uno, Iñigo de Portugalete que “formó parte en 1503 de la expedición de Alfonso de Alburquerque, que estableció el asentamiento portugués en las Indias orientales, quedando su nombre unido a la batalla que mantuvieron en Cochin”, bajo el mando de Duarte Pacheco Pereira, que formaba parte de dicha expedición.

Esa histórica batalla que mantuvieron los portugueses por ese importante centro comercial de la costa oeste de la India, desde la antigüedad apodada la Reina del Mar Arábigo, entre el 16 de marzo y el 3 de julio de 1504, aseguró la presencia continua de los portugueses en la India, siendo en la actualidad la moderna ciudad de Cochi. El célebre heroísmo de la pequeña guarnición portuguesa en la que figuraba el portugalujo, liderada por Duarte Pacheco Pereira repelió a un ejército invasor varios cientos de veces mayor.

En el blog Monografías Históricas de Portugalete, firmado por APT, se nos dice que el portugués Fernão Lopes de Castanheda en su obra História do Descobrimento e Conquista da Índia pelos Portugueses, de 1551, cita a nuestro paisano formando parte de un grupo de 63 marinos y que en uno de los combate el calafate vizcayno Iñigo de Portogalete fue herido al darle en un hombro una pelota de piedra del tamaño de una naranja, no necesitando ser socorrido por sus compañeros, y levantándose por sus propios medios con la citada herida en el hombro y otra en el rostro.

Duarte Pacheco Pereira, gran figura en la historia de Portugal regresó con su armada en enero de 1505, desconociendose si nuestro personaje volvió con él. La hazaña está narrada por el poeta portugués Luis de Camoes en su poema épico de 1572, Os Lusiadas.

 

 

jueves, 17 de octubre de 2024

SAGAS PORTUGALUJAS: LOPEZ DE VERGARA (5) LOS TXISTULARIS EN LA VIDA RELIGIOSA

 

Entre las fotos del archivo familiar de la familia López de Vergara, encontramos algunas (en este caso coloreada) de la vida religiosa de la Villa como fueron las procesiones, en la que los txistularis tomaban parte activa.

Uno de los tres txistularis es Celestino López de Vergara.

miércoles, 16 de octubre de 2024

TOMÁS DE LAFUENTE ECHAVE, (1888-1969). SASTRE Y REFERENTE EN EL SOCIALISMO

 

Este personaje aparece en la ficha habitual de este mes de enportugalete.com: 

Era hijo de María Echave Iza, una costurera que llegó de Yurre, y del burgalés de Poza de la Sal, Jerónimo de Lafuente, de oficio zapatero. La tradición familiar de sastrería, la siguieron tanto él, como su hermana María y la mujer de su hermano mayor Cecilio, María Ruiz, así como los hijos de estos Valentina y Cecilio Lafuente Ruiz, que dieron a Portugalete un merecido prestigio.

Casado con María Hornilla Olarte (n. 1897) tuvo tres hijos Ramón Saborit, Tomás y Cecilio, siendo un referente en la historia del socialismo local. En 1913 era tesorero de las Juventudes Socialistas, cuando estas se implantan en la Villa y en 1914 Contador, con Sotero Alday de presidente, al constituirse definitivamente la Agrupación Socialista. En 1918 al instalarse la Casa del Pueblo y la Cooperativa de consumo, en Santa María 8-1º, él era presidente de esta última.

Su prestigio y posición social fueron importantes en el devenir del socialismo portugalujo asistiendo en 1925 con Cándido Busteros, a los funerales de Pablo Iglesias en Madrid, y como delegado en el Congreso Extraordinario del PSOE de 1931, año en que la asamblea municipal, le propone para candidato a alcalde en las elecciones municipales que traerían la República, declinando la propuesta a favor de Cándido Busteros.

En la guerra, mientras su mujer tuvo que huir a Cantabria con su padre y dos hijos pequeños, y su hermano José escapó al exilio para no volver, él pasó por las cárceles franquistas junto con su hijo Saborit, para el que el fiscal pedía pena de muerte y a su regreso sufrieron los efectos de la represión y depuración laboral.

Su hijo Saborit se presentó en las primeras elecciones municipales de 1979, en las que salió elegido concejal.

martes, 15 de octubre de 2024

EL CAMPO DE CONCENTRACION DE MIRANDA Y LA ANÉCDOTA DE SOTERO LARRAZABAL

 

Con el título de El campo de concentración de Miranda, prisión de rojos y nazis, EL CORREO del pasado día 5 ofreció un extenso y grafico reportaje sobre el centro de prisioneros más longevo de España, activo entre 1937 y 1947 y sujeto a las vicisitudes de la Guerra Civil situado en la citada localidad.

En su primera etapa, el campo se utilizó para encerrar a soldados leales a la República y a miembros de las Brigadas Internacionales, voluntarios de todo el mundo que habían viajado a España para luchar contra el fascismo.

Aunque el nombre coincide con los Campos alemanes, no era de “exterminio” como éstos, si bien las condiciones de hacinamiento, frío, hambre e insalubridad fueron la causa de la muerte de muchos internados, entre los que hubo varios portugalujos, como fue el caso de Sotero Larrazabal Garate.

El centro empezó con unos primeros barracones de madera en los que Sotero recordaba que dormían en el suelo sobre hojas de remolacha, sin agua ni letrinas, siendo una pasarela sobre el rio Bayas la que permitía a los presos echar sus excrementos al río solo durante el día.

La mayoría de los presos llegaban a Miranda por tren. Desde la estación del pueblo tenían que caminar unos cientos de metros hasta donde se encontraba la entrada del campo, donde cada prisionero recibía un pantalón, una camisa, una manta, un plato, un vaso y una cuchara

Las condiciones de vida eran muy difíciles, sobre todo en la primera etapa del campo y cuando llegaba el invierno. Se han contabilizado 162 muertos oficialmente por ‘muerte natural’, es decir, enfermedades causadas por las malas condiciones (tifus, pulmonía, escorbuto…). Pero hubo muchos más, según testimonios de los presos, como los de los intentos de fuga que acabaron con los disparos de los guardias. Al comienzo no había agua corriente y con el tiempo se instaló una fuente y un camión-aljibe para poder abastecer a todos los presos. En su mejor etapa, el campo tenía un único grifo de agua potable, así que las colas eran importantes.

Tasio Munarriz relató en una entrada de este blog la anécdota que contaba Sotero, cuando al poco tiempo de su ingreso, un funcionario del Campo, casado con Milagros Menoyo, de la calle del Medio como él, entró donde estaban los presos y preguntó si había alguien de Portugalete. Sotero levantó la mano y desde entonces le pasaban a diario un recipiente lleno de café (o un sucedáneo) con leche por un ventanuco a ras del suelo de su celda. Aquello le salvó la vida. Pasado el año salió, pesaba 35 kg.

 

 

lunes, 14 de octubre de 2024

SAGAS PORTUGALUJAS: LOPEZ DE VERGARA (4). LA BANDA MUNICIPAL DE TXISTULARIS DURANTE LA DICTADURA

  


La Banda Municipal de txistularis que creara en 1926 el director de la Banda de Música, Luis Fernández, en el que figuraban como vimos los dos hermanos Luis y Serafín López de Vergara, con la llegada de la guerra fue disuelta y según cuenta Joseba Gotzon en su historia de la misma, “la laguna informativa es abrumadora”.

En 1950 vemos que había quedado vacante la plaza de atabalero de Ignacio López de Vergara Iturbe, que en 1966 cesan voluntariamente Enrique Cuesta, José Ramón Eguia y José Berganzones, e igualmente ese año son contratados José Luis Bengoa Mata, txistu segundo, José Ramón Eguia, silbote, y Demetrio Chimeno atabalero.

Celestino López de Vergara Iturbe, que se había incorporado en 1948, llegando a ser su director, y sería la figura más representativa de la Banda hasta su jubilación, solicitó en 1968 que la Banda se volviera a municipalizar equiparando sus sueldos a los de la Banda de Música.

Desde 1970 a 1988 la Banda la integraban el citado Celestino López de Vergara, junto a José Luis Bengoa, Eduardo Arnaiz y José Ramón Eguia, como vemos en las fotos de esos años.

El día de la Virgen de la Guia de 1988 se jubiló Celes, tras 40 años de servicio y ese año fue nombrado pregonero de las fiestas.

Tras jubilarse en 1994 Eduardo Arnaiz , Bengoa fue el único que quedó y al jubilarse en 1996 el Ayuntamiento eliminó el presupuesto asignado a la banda disolviendo la misma.

En una de las fotos superiores en el ayuntamiento, lucen sus chaquetas rojas de gala que usaban al principio del siglo XX. En este caso José Luis Bengoa, Ángel García Alberdi, Celestino López de Vergara y Ander Madariaga.

 Roberto Hernández Gallejones, que tras casi cuatro décadas de Archivero Municipal se jubila el próximo mes, dio una conferencia magistral sobre los Tamborileros municipales que recomendamos consultar.

 

 

 

 

 

 

 

 


 

domingo, 13 de octubre de 2024

PORTUGALETE AÑOS 50


 Hoy presentamos una foto procedente de los archivos de la Autoridad Portuaria de Bilbao, que nos ha surgido entre las fotos del Muelle de Hierro.
Nos resulta curiosa pues no lo recordábamos exactamente y es posible que alguno nos aclare su función. El que dirige este blog tendrá quizás alguna cosa buena, pero esta no es precisamente la memoria.

Para ayudar y completar el recuerdo presentamos otra segunda foto con una vista desde Las Arenas, procedente del archivo de Cheché García-Borreguero.
Publicado el 5 de noviembre 2013




sábado, 12 de octubre de 2024

LA HISTORIA MENUDA DE LA VIDA SOCIAL PORTUGALUJA DEL SIGLO XX


Mari Carmen Aquiso, nos ha dejado un sobre con fotos de su propiedad, como la que presentamos del fotógrafo Policarpo Diez, que también contenía, por su curiosidad, un recorte de prensa sobre la “guerra de los chiquitos” en Portugalete.
Esto suele ser otra de las cosas que algunos portugalujos guardan. Recortes de prensa que en su momento fueron noticia y que también resultan interesantes para completar nuestra pequeña historia social del siglo pasado.
En este caso algunos recordamos el suceso, aunque soy incapaz de fecharlo, por lo que espero que alguien nos lo señale.
Se trata de una costumbre que formaba parte de nuestra “cultura” y que está en vías de desaparición como es el chiquiteo diario. Hoy los que lo hacen, son cuadrillas mucho más reducidas que entonces, todos jubilados, y donde junto al vino se entremezclan mostos, zuritos o alguna bebida sin alcohol.
Como lo recuerda el artículo, entonces diariamente los trabajadores, salían de las factorías y empezaban el “recorrido”. La subida del precio de 70 céntimos a una peseta, fue el causante del conflicto, que unió a los portugalujos que a través de un parte diario a “multicopista” que se repartía en la calle, les señalaba la marcha del conflicto con los bares que eran “peseteros” y donde no se debía entrar.
Como dice el artículo, la “guerra popular” se desarrolló con buen humor y con chistes, versos, dibujos (como el que se recoge) o cantando bilbainadas al uso:
“Cuando hablemos de chiquitos,
tengamos siempre presente,
que hay bares que a cero setenta,
nos dan el tinto y clarete…”

Publicado el 29 de noviembre de 2013

viernes, 11 de octubre de 2024

AYER Y HOY. LA CASA DEL MARQUES DEL PUERTO

  


Hoy aprovechamos la oportunidad que nos da Josu Basagoiti desde su Facebook recogiendo esta comparación de dos fotos del casco histórico separadas por 45 años.

La foto de la izquierda la realizó Eduardo Benito en 1978, y Josu en la actualidad, con lo que los comentarios sobran. 

Añadimos entre ellas el dibujo de Echarte de 1970 para la revista El Abra que nos completa la comparación.

Sobre el escudo del Marqués del Puerto nos habló José Luis Garaizabal en otra entrada anterior.


jueves, 10 de octubre de 2024

SAGAS PORTUGALUJAS: LOPEZ DE VERGARA (3). FIESTA DE SAN ROQUE DURANTE LA GUERRA

 Seguimos con las fotos que nos ha cedido Mikel López de Vergara, y nos encontramos con esta, de sobra conocida, pero mejorada en su calidad y con simpático colorido, que nos sitúa en los años de la guerra civil.

Si la guerra comenzó en julio de 1936 con la sublevación militar, fue en junio del año siguiente cuando la Villa cayó en manos del ejercito fascista, con lo que llegamos a las fiestas de 1938 en lo que el ayuntamiento impuesto por los sublevados denominaba III Año triunfal.

Mientras la guerra continuaba con toda su intensidad en el resto del país, para dar la sensación de normalidad en la vida social, se programaron las fiestas de San Roque desde el día 14 al 16 de agosto.

Concretamente este día el programa especificaba:

A las 8 ½ de la mañana, la comparsa de gigantes y cabezudos, recorrerá las calles del barrio de San Roque.

A las 10, misa rezada en la ermita del Santo, con asistencia del Ayuntamiento. Acto seguido y durante toda la mañana, se celebrarán diversos festejos infantiles en la Campa de San Roque.

A las 6 ½, cucaña y patos en la ría. A continuación, un grupo de ochotes dará un concierto en la Plaza.

A las 10 ½ se quemará otra colección de fuegos de artificio. En los intermedios la Banda local ejecutará algunas piezas de concierto y terminará el acto tocándose los Himnos.

Con tantos jóvenes en la guerra, luchando en ambos bandos, el txistulari que aparece en la foto, Luis López de Vergara tuvo que recurrir a su sobrino Celestino López de Vergara Iturbe, de 15 años, todavía con pantalón corto, del que se había convertido en maestro a la muerte de su hermano Jesús, para suplir la falta de txistularis. 

El colorido de los gigantes y cabezudos contrasta con la negra realidad que se estaba viviendo en la Villa en aquellas fechas.