viernes, 30 de abril de 2021

EL CAMPO SANTO DE LAS CANTERAS (1809-1878)

  


Aurelio Gutiérrez Martín de Vidales, nos ha recordado en su blog la adquisición del terreno de Las Canteras en 1809 para construir el primer cementerio exterior que tuvo la Villa. Eran los tiempos de la invasión francesa y fuimos pioneros en el Estado en prohibir los enterramientos en el suelo de la iglesia por ser perjudiciales para la salud.

En aquella época dicho terreno era la huerta del Marqués de Villareal, que perteneció antiguamente al vínculo de Martín y Francisco de Vallecilla, pasando luego a Alfonsa Jacinta de Vallecilla, Marquesa de Villareal, y siendo entonces sus dueños José Díaz Pimienta, Marqués de Villarreal y Doña Ramona de la Llosa y Zuazo.

La descripción del terreno trasero de la iglesia era “contiguo a ella por el costado sur, bajo el camino llamado del carro. Confinando por la parte del este con el mismo camino que baja a la ribera y muelle viejo, y por el oeste con otro terreno de Doña Ramona de la Llosa mediando entre ambos un carrejo angosto que sirve de paso”.

Al citado Marqués se le acompañaba en las escrituras los títulos de “Señor de las Villas de Villarreal de Burriel, Albilla y Renuncio en la Merindad de Burgos, Teniente Coronel de los Reales ejércitos de su Majestad, agregado del capitán de la plaza de Madrid”.

Hasta entonces los muertos se enterraban dentro de la iglesia cuyo suelo era de tierra, cubierta con juncos, lo cual presentaba “graves inconvenientes y perjuicios a la salud pública por las exhalaciones cadavéricas” que se producían, que hacía que dentro del templo hubiera un “edor pestífero” insoportable.

Consideraban que el terreno tras la iglesia, por su elevación y ventilación, era el mas adecuado para dedicarlo a Campo Santo, motivo por el que el Ayuntamiento representado por su alcalde y miembros de la corporación y el Cabildo eclesiástico por dos de sus curas beneficiados firmaron las escrituras de compra del terreno ante el “Escribano Real de la Villa de Portugalete”, Don Clemente Urioste.

La operación la consideraban de gran utilidad y ventajosa ya que la “Fábrica gasta anualmente más de doscientos reales en la conducción del junco que se trae y se extiende en la Iglesia quitando el viejo, y que de ponerse el suelo de ella enlosado o entablado de firme, para la mayor decencia y adorno, como está proyectado por ambos Cabildos y encargado por autos de Santas Visitas, se evitará el adoquinado que en falta del cementerio era forzoso hacer para la colocación de cadáveres, cuya obra será mucho más costosa en lo material de la manufactura y ofrecería un gravamen los más de los años con la rotura de las losas y tablas, como se experimenta en otros templos”.

El 28 de octubre de 1809 se enterró en el interior a la última persona, que resultó ser una niña de seis meses llamada Gregoria, hija legítima de Juan Francisco de Lois y Juana de Ibarguen y el día 31 se bendijo el Campo Santo tras una solemne función religiosa con asistencia de gran parte de vecindario.

La inauguración del nuevo Campo Santo tuvo lugar el 31 de octubre y el mes siguiente se realizaron los primeros enterramientos que fueron, los días 11 y 15, dos niños hijos de Mariano Allende.

En 1814 se acordó entarimar el suelo de la iglesia aunque no debió ser en su totalidad.

 

Los documentos completos:
LA VIDA PASA

 


jueves, 29 de abril de 2021

FALANGE ESPAÑOLA DE LAS JONS EN PORTUGALETE (2)

  


Unos meses después de los asesinatos del buque prisión Cabo Quilates y con las declaraciones de Humaran se arma el sumario 78 por conspiración; sumario que, junto a otros, se uniría en mayo de 1937 a la causa 30 contra los falangistas de Portugalete y los carlistas de Sestao. Después de su detención en agosto de 1936, Humaran fue puesto en libertad y se alistó en el Batallón Otxandiano del Euzko Gudarostea. Aunque fue detenido al iniciarse la causa 78, su nombre ya no está entre los procesados en la causa 30.

En este sumario 30 por auxilio a la rebelión se investiga el papel de la Falange jarrillera, el Requeté de Sestao y los guardias civiles del puesto de Portugalete en la preparación del golpe de estado. Se juzga a los que se tiene por falangistas de la villa: José Antonio Rubín de Celis, de 25 años; Santiago Miguel Cuesta, 17; Raimundo Pérez Bajo (Rojo), 31; Tomás Fernández Isasi, 23; Rafael Pallé Gorbea, 23; Jorge Luis Pallé Gorbea, 17; Antonio Vizcaya Díaz, 17; Antonio Retuerto Pagazaurtundua, 27; Alejandro Munduate Fernández, 38; Aurelio Munduate Fernández, 34; Juan García; Sabino Aróstegui Alberdi, 17; Jaime Martínez Gutiérrez, 23; Pedro Pérez Zorrilla, 19; Moisés, Félix y José Vallés (o Vellés) y Enrique Retuerto Rico, de 63 años.

Como ya hemos visto, Pedro Pérez ya ha sido asesinado. Igual suerte había corrido Antonio Retuerto Pagazaurtundua. Éste y su padre, Enrique Retuerto Rico, antiguo alcalde con la Dictadura de primo de Rivera, pertenecían al Círculo Monárquico y más bien serían militantes de Renovación Española.

Antonio Vizcaya Díaz, de 17 años, fue detenido e interrogado en agosto de 1936. En sus declaraciones enumera los afiliados locales luego procesados y describe sus actividades: Rubín, jefe local, Juan García y Santiago Miguel, reparto de propaganda; Polanco, Pedro Pérez y Pallé, recaudar fondos. Los militantes más destacados iban los domingos a la playa de Sopelana a hacer prácticas de tiro. Siguiendo el relato de Vizcaya, a principios de julio hay una reunión en la playa de Portugalete en la que se les anuncia el golpe y se les da indicaciones de coordinación con la Guardia Civil. Asisten unas 15 personas. Encarcelado y vuelto a interrogar en marzo de 1937, Antonio Vizcaya se desdice de buena parte de sus declaraciones anteriores.

Con el resto de interrogatorios de los procesados uno puede hacerse una idea aproximada de lo que fue Falange en la localidad. Rafael Pallé afirma que los Retuerto y los Munduate no pertenecían al partido siendo “derechistas”. Jaime Martínez dice no saber nada; Tomás Fernández dice no pertenecer a la organización habiendo asistido a una de las reuniones para su constitución. Rubín afirma haber dejado el partido en mayo no habiendo llegado a constituirse la organización local.

Vemos pues un grupo embrionario, apenas conformado, que se vio arrastrado por las circunstancias extremas, acabando encarcelados la mayor parte de ellos. Se trataba en su mayor parte de chicos muy jóvenes, estudiantes o aprendices, de entre 15 y 19 años. A ellos hay que añadir algunos jóvenes obreros, como Rafael Pallé y Tomás Fernández, y empleados, como Rubín de Celis; a los que se habrían sumado exmilitantes derechistas en la treintena, como los hermanos Munduate y Raimundo Pérez Rojo, conocido comerciante local. Cabe señalar como elemento significativo la antigua militancia nacionalista vasca del líder local Rubín de Celis. Un hecho, el pasar del PNV a Falange, del que no hemos encontrado más ejemplos anteriores a la guerra en Vizcaya.

A pesar de las versiones contradictorias y autoexculpatorias, las autoridades republicanas dan por buenas las primeras declaraciones y consideran probado: “que en Portugalete existía una organización de Falange Española a la que pertenecía José Antonio Rubín de Celis cómo jefe, Miguel Cuesta, Raimundo Pérez Bajo, Tomás Fernández Isasi, Rafael Pallé Gorbea y su hermano Jorge Luis, Antonio Vizcaya Díaz, Antonio Retuerto Pagazaurtundua ya fallecido, Alejandro Munduate Fernández, Aurelio Munduate Fernández, Juanito García, Sabino Aróstegui Alberdi, Jaime Martínez Gutiérrez, Pedro Pérez Zorrilla (a) “el cura”, fallecido, y los tres hermanos Moisés, Félix y José Vellés, siendo simpatizante auxiliar de ella Enrique Retuerto Rico y estando en relación con esta organización José María Valdés delegado provincial de Falange. Esta organización se reunió pocos días antes de la rebelión, para tomar acuerdos acerca de su colaboración con los rebeldes, en la playa de dicho pueblo de Portugalete a las ocho de la noche y antes la mayor parte de sus componentes se dedicaban los días festivos a realizar marchas y ejercicios de tiro en la playa de Sopelana….”. No da tiempo a que se dicte sentencia.

Con la derrota republicana en Vizcaya, los falangistas encarcelados son liberados de sus prisiones. Los más jóvenes se alistan en las distintas unidades del Ejército Nacional. Con la formación de la Bandera de Vizcaya de FET, antiguos afiliados al partido eligen esta unidad para ir al frente. En el caso de Portugalete figuran como combatientes en unidades de Falange los antiguos afiliados: Sabino Aróstegui Alberdi, José Vellés González, Tomás Fernández Isasi-Isasmendi y Santiago Miguel Cuesta.

Mientras en retaguardia, el partido embrionario y perseguido ha pasado a ser una herramienta de encuadramiento para el nuevo régimen. Dentro de Falange ya se han unificado por decreto todas las ideologías que apoyan al bando franquista, pasando a ser FET y de las JONS. Para 1938, Anastasio Munárriz ha rastreado el nombre de 160 afiliados en Portugalete. Un partido que dos años antes apenas reunía una quincena de simpatizantes.

Tras la guerra, podemos seguir el papel de los antiguos afiliados a Falange en Portugalete. Cuando en 1942 se crea la Medalla de la Vieja Guardia, es concedida en un primer momento a los jarrilleros Sabino Aróstegui Alberdi, Alejandro Munduate Fernández, Antonio (Aurelio?) Munduate Fernández y José Manuel Bayo Bellés. Mientras, el también camisa vieja Antonio Artazcoz Pelayo servía en la División Azul. De todos los camisas viejas de Portugalete, parece que el único que hizo una humilde carrera política dentro del régimen fue José Manuel Bayo, quién ocupó cargos en la Organización Sindical y el Ayuntamiento de Bilbao.

_______________________________

*En la orla recogida bajo estas líneas hemos podido identificar a los falangistas: José María Polanco, Pedro Pérez Zorrilla, José Manuel Bayo, Raimundo Pérez, Rafael y Jorge Pallé, José Antonio Rubín de Celis, Antonio Vizcaya, Santos Pérez, Jaime Martínez, Tomás Fernández. Es de lamentar la mala calidad de la imagen, no habiendo podido acceder al original. Todas las fotos, tomadas del excelente blog de historia local de Portugalete: El mareometro; salvo algunas, tomadas de Todocoleccion.

Azul Bilbao 1933
Materiales para la historia del falangismo en Vizcaya



 

 


miércoles, 28 de abril de 2021

FALANGE ESPAÑOLA DE LAS JONS EN PORTUGALETE (1)

  


La historia de la Falange en Portugalete en los años anteriores a la guerra civil, es un tema que está poco estudiado, siendo el difunto Tasio Munarriz quien más se aproximó al tema. Recogemos en dos entradas lo publicado en el blog AZUL BILBAO 1933, Materiales para la historia del falangismo en Vizcaya, por lo que puede aportar a nuestra historia. 

En las elecciones de febrero de 1936 el Frente Popular obtuvo en Portugalete más votos que la suma de las otras dos candidaturas presentadas: el Bloque Contrarrevolucionario y el PNV. Como sucedió en el resto de pueblos de la margen izquierda, a Portugalete habían acudido desde finales del siglo XIX gran cantidad de trabajadores del resto de España en busca de colocación en las industrias de la zona. Era entre éstos fundamentalmente dónde habían arraigado las ideas socialistas. Mientras, los habitantes tradicionales de la zona se debatían entre un monarquismo; liberal o carlista, por un lado; o un nacionalismo vasco, que tenía mucho de defensa ante los recién llegados. Portugalete, villa de tradición urbana y comercial intentaba mantener este carácter, y a la vez era foco de atracción laboral por su cercanía al puerto, a las industrias y minas y a las grandes casas de Las Arenas.

La tensión política en las calles de Portugalete fue una constante a lo largo del periodo republicano. Cualquier demostración pública por parte de la derecha política, o incluso actos y concentraciones de carácter religioso, era condenada, y muchas veces combatida y acusada de fascista, por parte de la izquierda. Como hemos visto en otras ocasiones, el fascismo pasaba a ocupar así un lugar central en el debate político; haciendo que la juventud derechista más radicalizada acabase interesándose por las nuevas ideas y las nuevas formas. En este contexto a lo largo de 1935 se empieza a organizar un pequeño grupo de simpatizantes que terminarían conformando el núcleo local de Falange. La Falange getxotarra, una de las más activas de la provincia, probablemente influyó en la militancia de Portugalete favorecida por la facilidad de las comunicaciones entre las dos localidades.

Tras las elecciones de febrero de 1936 y la constitución del nuevo gobierno del Frente Popular las detenciones de falangistas vizcaínos se multiplicaron, comenzando también las de militantes de Portugalete. Según el historiador local Anastasio Munárriz en su “República y guerra en Portugalete”: “fueron detenidos y puestos a disposición de la autoridad gubernativa los supuestos fascistas Aurelio Aparicio Fernández, Áureo Idoate y los hermanos Fernando y José Manuel Bayo Vellés”.

En la prensa de esos meses pueden rastrearse nombres jarrilleros entre los detenidos falangistas. Y así entre la treintena de detenidos de los que da cuenta la prensa del 19 de abril, líderes y elementos de acción de Falange, se cita a Áureo Mundoate, seguramente el mismo que cita Munárriz, y a José Manuel Bayo Vellés. El 20 de mayo se publica la relación de detenidos por manifestarse ilegalmente tras el funeral de un guardia civil asesinado en Gallarta. Entre ellos está José Antonio Ruiz de Celes, quién no puede ser otro que José Antonio Rubín de Celis.

Tras el fracaso del golpe de Estado y el inicio de la guerra, las autoridades republicanas de Vizcaya comenzaron a detener y encarcelar a disidentes políticos. Como ya hemos visto, tras desbordar rápidamente la capacidad de las instalaciones penitenciarias, se improvisaron centros carcelarios alternativos que se llenaron de presos antirrepublicanos, entre los que se encontraron muchos falangistas.

Con las cárceles llenas de gente de ideas contrarias al régimen, se iniciaron una serie de procesos para condenarles por el delito de rebelión, conspiración o auxilio a la rebelión. Así, ya en noviembre de 1936 se condena a un grupo de falangistas entre los que están José María Valdés Larrañaga, Félix González Santos, Florencio Milicúa o el mismo Hedilla a 14 o 20 años por auxilio a la rebelión. En la sentencia están incluidos los portugalujos Rafael Pallé Gorbea, tornero, condenado a 14 años; y Santiago (José Antonio) Rubín de Celis y Pedro Pérez Zorrilla, condenados a 20 años en rebeldía. Éste último fue condenado paradójicamente después de haber sido asesinado unas semanas antes, el 25 de septiembre en el asalto al barco prisión Altuna Mendi. Su hermano Santos Pérez, también falangista, de 17 años, fue detenido el 4 de septiembre intentando cruzar a zona nacional, junto a otros chicos de la Juventud Católica de Portugalete.

En agosto de 1936 es detenido Francisco Humaran Salcedo, quien según sus declaraciones había estado en relación con Falange, sin haber llegado a afiliarse. Humaran señala a José Antonio Rubín de Celis, de Portugalete, como su contacto con el partido. Ambos eran familiares lejanos y habían pertenecido al Partido Nacionalista Vasco. Ante una amenaza por parte de empleados de su familia, Humaran dice buscar la seguridad que le ofrece Falange, entrega donativos, es presentado a Felipe Sanz, recibe una tarjeta con su puesto de escuadrista y una pistola, todo ello sin estar afiliado, siempre según su testimonio. En sus declaraciones, señala a todos los fascistas de los que tiene noticia, entre ellos el falangista José María Polanco, quién hacía vida entre Portugalete y Las Arenas, y que sería asesinado en el asalto al buque prisión Cabo Quilates.

(continuará)

 

 

martes, 27 de abril de 2021

NOTICIAS DE LOS CHICHARRILLOS DE LA PLAZA DE HACE UN SIGLO

 


Los bailes en la Plaza tuvieron una gran fama en el siglo pasado y a él acudían jóvenes de todos los pueblos vecinos.

Las fotos que encabezan esta entrada que nos cedió nuestro recordado amigo Juanito Real de Asua, nos sitúan en el comienzo del siglo pasado.

¿Cuánta gente venía a bailar en la Villa y de donde?

Una cuadrilla de jóvenes se planteó esta pregunta allá por febrero de 1927, que acabó en apuestas que fueron recogidas por la prensa.

Karla Llanos lo ha encontrado en EL PUEBLO VASCO del 27 de febrero de aquel año. Se trababa de acertar, una vez finalizada la música, por donde desfilaba más gente, si por la calle Santa María o por la calle del Medio.

Realizado el recuento resultó que por ésta última desfilaron 3.241 personas y por la calle Santa María 2.973.

Tras la opípara cena a cuenta de los perdedores, surgió otra nueva apuesta para el siguiente domingo consistente en acertar si era más numerosa la afluencia al baile de gente de Las Arenas o de Santurce.

El periódico del día 22 nos daba el recuento que se había realizado de siete y media a ocho y media de la tarde tras finalizar el baile.

Hacia Las Arenas, a través del transbordador o del bote desfilaron 1.431 personas, mientras para Santurce, por el relleno, camino viejo y carretera, lo hicieron 1,854.

O sea que estos dos pueblos reunían 3.285 y 6.214 los que según el recuento anterior subían hacia Sestao o la parada del autobús que les llevaba hacia la zona minera de Ortuella y Gallarta. Más de 10.000 jóvenes una tarde del domingo en torno a la plaza y el paseo del muelle, en un Portugalete que entones justo tenía esa población.

lunes, 26 de abril de 2021

PEÑA LA GUIA DEL PORTUGALETE F.C. (3): EL ASCENSO A SEGUNDA DIVISION

  


Continuamos recogiendo facetas de la vida de la Peña La Guía, con el momento más importante de su existencia como fue la celebración del ascenso en la temporada 2004-2005 a la Segunda División B.

Las imágenes que nos han ofrecido José Luis Gutiérrez Landa y Miguel Aldazabal valen más que mil palabras. El partido en La Florida a las 12 del mediodía contra el UTEBO. Su resultado 4-0.

Bajada festiva tras la pancarta hasta la Plaza. Homenaje al equipo, con aurresku de honor en el Ayuntamiento. Aclamación en el balcón. Comida popular al comienzo del Paseo de La Canilla, con diversas intervenciones, incluida la del inolvidable MORUA. Presencia de portugalujos de pro, como Ortiz de Mendibil y aclamación por la Ría al equipo en el remolcador Villa de Portugalete.

Que estas imágenes, para muchos inolvidables, sirvan también de homenaje de recuerdo a Javier Aresti el verdadero impulsor de esta PEÑA jarrillera que fue la encargada de la organización de los actos para lo que no faltó el sorteo de un reloj FESTINA como medio para recaudar fondos.



viernes, 23 de abril de 2021

RECOGIDO DE LA PRENSA DE 1927: FIESTA DE LOS TRANVIARIOS Y LOS MONARQUICOS

 


Leyendo la prensa en la hemeroteca del PUEBLO VASCO de 1927, Karla Llanos nos ofrece las noticias de la celebración en la Villa de una fiesta de tranviarios, que mostraban una cierta predilección por Portugalete y otra del Circulo Monárquico por el 25 aniversario de la coronación del rey.

La primera la organizó, en el mes de mayo, el Sindicato Católico de Tranviarios “El Regulador” conmemorando el aniversario de la encíclica “Rerum Novarum” y cuyo acto central era un banquete en el HOTEL PORTUGALETE.

Empezó el 14 de mayo con una velada teatral en el Teatro Principal totalmente lleno, a cargo de miembros del Sindicato que pusieron en escena el drama social “Anarquista” y el juguete cómico “Cuarto con dos camas”.

El día 15, a las ocho de la mañana llegaron los tranviarios de Bizkaia con su bandera, como vemos en la foto superior, precedidos de una Banda de música que dio colorido a la Villa, y celebrando una misa solemne en la parroquia.

Tras el banquete en el Hotel, un café de honor en el Circulo Monárquico y después romería hasta la nueve en la Plaza con sesión de fuegos artificiales.

Por su parte el Circulo Monárquico que se había constituido en 1913 (foto inferior en Santa María nº 1) como “centro de reunión que a la vez que proporcione a sus socios todas aquellas distracciones comunes a las sociedades de recreo, coopere a la política monárquica sin claudicaciones ni distingos”, celebraba las bodas de plata de la coronación de Alfonso XIII.

Entre sus actos estaba una velada en el Teatro Principal y la recogida de firmas en un álbum de felicitación para su entrega al Rey.

Además celebrando que cumplían 14 años desde su fundación, los monárquicos organizaron una verbena en la finca de los señores Gorostiza, “escenario como ninguno en esta localidad, y que de más está decir que será requisito el uso del mantón de Manila”.

En el mes de abril se había recogido el acuerdo del pleno municipal presidido por el Sr. Opitz cambiando el nombre de la actual Plaza del Solar, entonces la PLAZA por el de ALFONSO XIII.



jueves, 22 de abril de 2021

PEÑA LA GUÍA DEL PORTUGALETE F.C. (2)

 


Para completar la entrada de ayer sobre la Peña La Guía, caso excepcional en la Villa de seguidores del equipo local que se constituyen en Sociedad legalmente escriturada y legalizada, José Luis Gutiérrez Landa nos envía diverso material entre el que entresacamos algunos puntos.

El escudo utilizado como sello de la Peña, encabezaba no solo pancartas, sino pines o pañuelos como recogemos aquí.

Contaba con himno, titulado AUPA PORTU¡¡, que se conserva editado en casetes, cuya música fue compuesta por el director de la Banda Municipal, Joseba Saenz Ortuondo e interpretado por dicha banda y numerosos seguidores y cuya letra corrió a cargo de F. Landaburu.

Seguiremos con el tema recogiendo la información que recibamos de sus seguidores.



 

miércoles, 21 de abril de 2021

PEÑA LA GUIA DEL PORTUGALETE F.C. (1)

 



Miguel A. Aldazabal nos facilita información para que dediquemos un recuerdo a la Peña La Guía del Portugalete F.C. creada en 1999, que sirva de homenaje a su fundador y alma mater Javier Aresti que falleció ya hace 5 años.

Si en una entrada de este blog decíamos que la hinchada del Portu era la verdadera alma del club, hoy queremos recordar que dentro de la historia de la afición gualdinegra hay una fecha para enmarcar. Fue el 13 de octubre de 1999 cuando un grupo de socios se decidieron a constituirse oficial y legalmente, con sus correspondientes asociados, ante el Gobierno Vasco, como ASOCIACIÓN, algo inédito hasta entones en que las Peñas solamente eran un grupo de amigos.

En la resolución del Gobierno Vasco inscribiendo a dicha Asociación, figura como Presidente Jose Francisco Javier Aresti, con Hilario Duarte de Vicepresidente, Aitor F. Carretero de Tesorero y José Antonio López de Secretario. Vocales, Deogracias Barañano, Fernando F. Lerma, Jontxu Gañan, y Gabriel Zunzunegui.

 Con las fotos que se nos facilitan componemos la portada de esta entrada a la que añadiremos otras como fue la organización de la comida popular para celebrar el ascenso a Segunda División B en 2004-2005.

 

 

 


martes, 20 de abril de 2021

LEXICO PORTUGALUJO: REBOLLO O CANTO RODADO

 


En la Noble Villa nos puede parecer extraño que una palabra tan portugaluja como REBOLLO no esté recogida en los diccionarios más importantes (RAE, María Moliner, Espasa, etc.).

Según la RAE: rebollo, nombre masculino.

1.1 Árbol de tronco grueso, copa ancha, corteza cenicienta, hojas caducas, sinuosas, de color verde y fruto en forma de bellota, solitario o en grupos de dos o tres.

1.2 Brote de las raíces del melojo.

Sin embargo nuestro REBOLLO, no es de uso exclusivo portugalujo pues aparece citado en otras localidades como vemos en el Vocabulario de Sanabria (Zamora) de Patricia Otero Alonso, o en “Estudios filológicos” publicados por la Universidad de Salamanca dentro del apartado “Denominaciones del guijarro y del canto rodado en las provincias de Zamora, Salamanca y Ávila” de Antonio Llorente.

En nuestra Villa existen referencias habituales que hablan de “empedrados”, “enmorrillados”, “encachados”, pero también encontramos “enrebollado” o “rebollo”. Así, la cita más antigua hallada ha sido en el libro “Poder y oligarquía en Portugalete” de Santiago Pérez Hernández (2011), donde en las páginas 249-252 nos habla de una de las características singulares de la Villa, como eran sus calzadas. Así el 17 de Agosto de 1570, se citan “las obras de empedrado del Solar desde la entrada hasta la casa de Juan de Montellano realizadas con piedra de rebollo buena….”.

Otra cita referente a los muelles, la encontramos en el Archivo Histórico Municipal de Portugalete, en un Acta del 27 de Julio de 1878, pues se “dio comisión al Sr. Segundo Teniente de Alcalde D. Pablo de Carranza, para arreglar el enverjado de la rampa que del Castillo de la plaza se dirige al Muelle y el enrebollado de la superficie de dicha rampa”.

El que fuera miembro de la Real Academia Española desde 1957 ocupando el sillón letra “a”, D. Juan Antonio de Zunzunegui y Loredo (1900-1982), describe en la página 184 del libro de la Colección El mareómetro (1998), “Recuerdos y relatos de infancia y mocedad”, cómo eran las calles de su Portugalete querido: “Unas losas desiguales de piedra forman las aceras. Por el centro de la calzada un canalito baja las aguas de las lluvias. Y en la caja de la calle, unos rebollos embutidos en tierra, repiten esta figura de aspa”.

Otra de las citas que podemos reseñar corresponde a un párrafo del libro “Portugalete, años 20.  La Revista El Abra” de la Colección El mareómetro (1999), donde en su página 269 se dice al hablar de los soldados acuartelados en la Villa: “Otros soldados se dirigían a la playa y a los puntos de la costa denominada Peñota y LA REBOLLERA, desde donde se podía pasar fácilmente a Santurce por las peñas, aprovechando la bajamar y atravesando un túnel natural que hoy está enterrado completamente”. 

Dado que la Real Academia Española de la Lengua en su página web ofrece un formulario para cursar solicitudes, JOSÉ LUIS GARAIZABAL, que nos ha enviado estas líneas, sugiere que pudiera ser una iniciativa más de los actos del PORTUGALETE 700 el solicitar que sea incluida la acepción “canto rodado para empedrar calles, plazas y rampas del puerto” dentro del vocablo “rebollo”.

Y si se consigue se podría usar el rebollo como insignia para premiar a los portugalujos distinguidos en alguna faceta de nuestra vida social.



 

lunes, 19 de abril de 2021

ASI SE BAÑABAN NUESTROS ANTEPASADOS EN LA PLAYA

 


Preparando la siguiente exposición de fotografías correspondientes al siglo XIX, que tendrá lugar en el mes de agosto, extraemos estos dos detalles de la Playa de El Salto con sus bañistas y mirones desde el Muelle de Hierro de una conocida postal.



viernes, 16 de abril de 2021

LA CELEBRACION DEL 700 ANIVERSARIO EN LA PRENSA DEL 2022

  


Mientras los distintos grupos formados para preparar la celebración del PORTUGALETE 700 trabajan, recogemos unas líneas que Javier García-Borreguero ha redactado imaginando lo que la prensa del año próximo publicará sobre dicha celebración: 

El 11 de junio de 2022, la carta puebla otorgada por Doña María Díaz de Haro (1270-1342) a los portugalujos, ha cumplido 700 años de antigüedad. Tenía la Señora de Vizcaya unos 50 años, cuando estableció ciertos derechos a los entonces habitantes de una pequeña puebla de mareantes y navegantes llamada Portugalete, para darles el título de Villa.

La población estaba situada en el cobijo que el puerto natural disponía en la Ría del Señorío, a la entrada del río que los romanos habían denominado Nerva, pero que popularmente se ha ido transformando en Nervión, debido a la fuerza con que bajaban sus aguaduchos pluviales, y por la fuerza con que los temporales del Cantábrico y sus pleamares, entraban hacia el interior de la Ría. Allí delante de una pequeña iglesia y reunidos bajo una encina, se reunían sus gentes. Doña María había buscado un puerto de desarrollo económico para el Señorío a través de aquella Ría.

Para celebrar ese 700 cumpleaños la Villa ha contado con un espectáculo grandioso, organizado por el Consejo del 700 Aniversario.

La fiesta oficial se inició el sábado día 11 jueves a las 11 de la mañana iniciándose con unos pequeños actos organizados por el Ayuntamiento. Primeramente se depositaron unos ramos de flores amarillas y negras a los pies de la estatua de Doña María Díaz de Haro, trasladada recientemente hasta el Campo de la Iglesia para que desde allí pudiese ver cómo los portugalujos habían cumplido aquél primer mandato de construir un gran templo dedicado a Santa María. Seguidamente el Alcalde en persona izó en el único mástil allí colocado expresamente sobre la entrada de la Biblioteca Municipal, una única enseña: la bandera de Portugalete.

La fiesta se había convocado para su inicio precisamente en la fecha del sábado 11 de junio. Una comitiva medieval con la Señora de Vizcaya al frente, había salido a primera hora de esa misma mañana desde el Palacio Foral de la Diputación de Bizkaia, presidida por el Diputado General y el Alcalde de Bilbao, a fin de acompañar a Doña María hasta el pantalán cercano al Ayuntamiento bilbaíno. Allí se embarcó en la Falúa del Consulado de Bilbao propiedad hoy día del Museo Marítimo de Bilbao, para iniciar la navegación por la Ría hasta llegar hasta Portugalete a las órdenes del Práctico Mayor y de un equipo de remeros del Club San Nicolás de la Villa jarrillera.

Le acompañaban diversas autoridades en el “Saltillo”, y les escoltaban un nutrido número de embarcaciones portugalujas y bilbaínas que no cesaron de aclamar al cortejo, lo mismo que las gentes ribereñas de los municipios vecinos de la Ría que iban atravesando.

Ya en Portugalete le esperaban las autoridades locales desde el pantalán del Club de Remo, y una multitud de simpatizantes jarrilleros que acompañaron a la Señora hasta alcanzar la Plaza del Solar y llegar a la Casa Consistorial en una carroza adornada con flores gualdinegras. Una vez llegada al Salón de Sesiones de la Casa Consistorial y tras el sencillo protocolo del saludo de bienvenida de su Alcalde, Doña María salió al balcón municipal para saludar a las gentes que la esperaban. En esos momentos se soltaron 700 globos, 350 amarillos y 350 negros, uno por cada año de historia, a la vez que se lanzó por Doña María el tradicional Txupinazo y traka de aviso e inicio de las Fiestas del 700. Seguidamente la Banda Municipal y todos los jarrilleros que allí estaban, entonaron la famosa Diana portugaluja que siguió son los saludos repetidos de la Señora de Vizcaya.

Seguidamente el cortejo municipal abrió paso con los  txistularis municipales para iniciar la subida por la calle de Santa María hasta la Basílica de Santa María. Allí, fueron recibidos por el Párroco, para llegar hasta entrar en la Capilla de la Familia Salazar, donde colocaron una corona de flores gualdas y negras sobre la lápida donde se encuentran depositados los restos de Lope García de Salazar (1399-1476).  

Aquí, hay que reseñar que los restos del Preboste Lope García de Salazar han sido trasladados recientemente a este lugar cumpliendo la voluntad fehaciente del referido Lope, de sus familiares y sus descendientes más directos, y todo ello con el deseo solicitado de los portugalujos.

Al salir del templo y a escasos metros de la iglesia, se visitó el lugar donde se rememora la tradición antigua medieval, según la cual los representantes municipales se reunían bajo una encina a dirimir los asuntos del gobierno local, sentados sobre unos bloques de piedra que modo de asientos municipales había bajo la encina.

Mientras tanto, las calles del Casco Histórico ya se habían convertido en una Villa con mercado medieval, con centenares de puestos de productos naturales y artesanía; cantores de ciego, juglares, titiriteros, bufones y acróbatas.

Aunque lo más vistoso fue el espectáculo pirotécnico celebrado a las 23 h., sobre las aguas de la Ría y desde el Muelle Nuevo, el Muelle del Dique y Muelle Viejo, para asombro de los pequeños y rememoración de los antiguos fuegos acuáticos de nuestras antiguas tradiciones.

*** 

Por nuestra parte recordaremos que faltan sólo 13 meses para la fecha histórica del 11 de junio de 2022 en que nuestra Noble Villa apagará sus 700 velas, y que algunas de las cosas que supone Javier García-Borreguero, como el traslado de los restos de Salazar, o de la estatua de Doña María están verdes o todavía sin tratar, pero que todo se andará si no nos pilla antes el toro.

Bajo estas líneas con una foto central de Andoni Maseda recordándonos que la encina ya está limpia de vallas y del adorno del contenedor de la basura damos la despedida a nuestro logo del 700 que desde enero del 2009 ha estado concienciando a la ciudadanía, de que la fecha se acercaba. Todo ello desde un ámbito local recordando el sello lacrado de la carta fundacional y los colores amarillo y negro portugalujos. Tras estos 12 años en que ha logrado institucionalizar el lema PORTUGALETE 700, le cedemos gustosos el testigo al logo que nuestro artista más universal JUANJO NOVELLA ha diseñado para saltar al mundo desde nuestros reducidos límites locales. No dudamos que cuando se de a conocer oficialmente esta semana próxima será acogido con orgullo por la ciudadanía del Portugalete con siete siglos de existencia.



jueves, 15 de abril de 2021

BIBLIOGRAFIA PORTUGALUJA: PORTUGALETE Y LAS VICTIMAS DEL FASCISMO. PRESOS Y OTROS MUERTOS (1936-1949).

 


Nuestro colaborador José Manuel López Díez, autor del libro PORTUGALETE Y LOS MUERTOS DE LA GUERRA CIVIL. MILICIANOS Y GUDARIS (1936-1937), presentó a ayer en el Centro Cultural Santa Clara, coincidiendo con el aniversario de la proclamación de la República, su nuevo libro PORTUGALETE Y LAS VICTIMAS DEL FASCISMO. PRESOS Y OTROS MUERTOS (1936-1949).

Si ya en su primer trabajo pretendía corregir las listas de milicianos y gudaris que murieron durante la guerra civil, publicadas hasta ahora por otros autores, en lo que respecta a Portugalete, abarcando los soldados republicanos que, o nacieron en la villa, vivían en ella, o murieron o fueron enterrados aquí o inscrita su defunción, este libro es su continuación  y, como tal, recoge datos sobre 144 personas que nacieron, murieron o fueron enterradas en la villa, además de otras que residían en ella cuando fallecieron, y las que tienen su defunción inscrita en el Registro Civil de Portugalete.

Hay “paseados”, desaparecidos, voluntarios del ejército soviético y soldados muertos entre 1936 y 1939, pero la mayoría son prisioneros de guerra o presos políticos, y civiles bombardeados.

Un trabajo verdaderamente riguroso que ayuda a ir completando el mapa de nuestra memoria histórica.

Este libro ha sido publicado por Oroituz  y la colaboración municipal del Ayuntamiento de Portugalete.

Si en el primer libro utilizó para su portada un cartel de la CNT con el “No pasarán” del año 1936, este ofrece otra imagen anarquista de aquellos años editado por la Federación Local de Juventudes Libertarias de Madrid que no deja indiferente a nadie.

 


miércoles, 14 de abril de 2021

NACIONALISTAS VASCOS HACE 109 AÑOS

  


Karla Llanos nos ofrece noticias sobre los orígenes del PNV en la Villa recogidas del diario EL PUEBLO VASCO en su sección titulada Los nacionalistas.

Empezamos constatando que el año de 1912 disponía ya de un Cuadro Dramático Vasco, que representaba obras de teatro en el Teatro Principal, un grupo de espatadantzaris txiskis, y el Club Rabik dedicado a los "sports".

En su edición del 2 de febrero se anuncia una velada en el Teatro para el 17 de marzo, en el que actuaría el citado grupo dramático con diversas representaciones como la comedia Alma vasca en tres actos, o un chistosísimos monologo, ambos de Nicolás Viar, así como un pasillo cómico de Isidro Parada.

No faltó el apartado musical empezando con Sinfonía y finalizando con la interpretación del Himno Vasco, ni la actuación de los espatadantzaris txikis.

En la reseña de este acto se nos complementa, no solo con la noticia del gran éxito de público que aplaudió mucho las actuaciones, sino con los nombres de distintas señoritas que se habían distinguido. Sus nombres eran: Carmen Echenagusía, María de San Martín, Eustaquia de Ibarmia, Ignacia de Allende y Felisa de Alfonsuri.

En una de las representaciones “A mal dar…” de Nicolás de Viar, se distinguieron la señorita Eustaquia de Ibarmia y el señor Duñabeitia que estuvieron inimitables.

En el mes de junio, el jueves 6, Corpus Christi, tuvo lugar la inauguración de sus nuevos locales en la Plaza tras una misa mayor y un concierto de tamboril, con un banquete en sus salones que dan a la Plaza y tras el cual dio una conferencia Justo de Orueta exconcejal nacionalista y notable abogado bilbaíno.

Por la noche en una velada intima el socio C.V.P. ofreció un monólogo con intermedios musicales.

Como se anuncia, los nuevos locales acogerían al Club Rabik (seudónimo del líder portugalujo Ramón Bikuña), para practicar el deporte y con un equipo de fútbol que según aparecen en la foto superior lo componían L. Bereciartua, Minteguía, Basañez, Recacoechea, Babío, S. Aróstegui, Bravo, S. Bereciartua, Egusquiaguirre, San Martín, E. Recacoechea y Astobiza.

martes, 13 de abril de 2021

GENOVEVA ARISQUETA ARTEAGABEITIA (1867-1942) LA PORTUGALUJA DE “LA CASA CHAPA”.

 


De familia humilde, era la mayor de cuatro hermanos que se quedaron huérfanos cuando tenía 9 años. A los 13 su madre se casó con un labrador, con dos hijos, entrando ella al servicio de Sotera de la Mier.

Acompañándola en uno de sus viajes por motivo de salud, en Valencia conoció al joven Rafael Chapa Olmos con quien se casó en Portugalete cuando tenía 17 años.

Tuvieron seis hijos, viviendo en el palacio de Doña Sotera, en El Cristo, con cuya ayuda él entró en contacto con las familias acaudaladas convirtiéndose también en uno de los principales propietarios de Portugalete con intereses en el sector industrial y minero, sobre todo tras la muerte de ella que les dejó herederos de su gran fortuna.

Genoveva figuró en la Junta de Caridad del Hospital San Juan Bautista con Félix Chávarri, en 1901, cuando construyeron el actual edificio. Tras quedarse viuda en 1907, encargó al arquitecto Manuel Mª Smith importantes reformas en el palacio cediendo terrenos de su propiedad para ampliar el campo de la iglesia. Continuó personalmente con la administración de las actividades inmobiliarias y mineras, como por ejemplo la mina “Esperanza” en los montes de Triano que ella había adquirido en 1902 y que estuvo activa hasta 1977.

Dirigió la Fundación benéfico-docente “Colegio de Nuestra Señora del Carmen de Portugalete”, que luego continuarían sus hijos y herederos como patronos.

Durante la guerra su casa fue utilizada como cuartel y posteriormente dado el aumento de niñas en el citado colegio, lo “ofreció graciosamente” para ampliar su capacidad.

Uno de sus hijos, Jesús Mª Chapa, abogado, fue alcalde de Portugalete entre 1928 y 1930.



lunes, 12 de abril de 2021

FELIPA BARANDICA, LA COCINERA DEL SPORTING: SU RECETARIO

      


José Luis Garaizabal se centra hoy en el recetario de Felipa Barandica que obra en poder de su biznieta Greta Fernández:

Decíamos, que fue una gran cocinera, a la que alabó José Mª de Areilza en sus “Recuerdos de Portugalete” (Col. El mareómetro, 1998): “Tenía el Sporting cocina exquisita regida por Felipa, con repertorio básico de merluza frita, jibiones, sardinas, bacalao y pimientos rellenos” y al referirse al rey decía: “A veces renunciaba a los platos rimbombantes del menú para pedir huevos fritos con chorizo o merluza con salsa de chipirón, que le entusiasmaban”.

Veamos pues que otros platos cocinaba Felipa para el deleite de sus “clientes”.

El recetario consta de dos partes. La primera, está escrita en un libro “Mayor” conteniendo 58 recetas que su biznieta ha tenido la amabilidad de escanear y enviarnos, y la segunda en una agenda inglesa fechada en 1902 (hoy desaparecida) que consta de 47 recetas, de las que 14 están repetidas. En ambos recetarios se aprecian diferentes tipos de letra y los lectores sabrán perdonar las faltas de ortografía de aquella mujer euskaldun que hablaba con dificultad en castellano.

Llaman la atención la variedad y en algunos casos el exotismo de los platos: sopa o patatas de Jerusalén, sopa de quisquillas, sopa de tortuga, barbarines en papel, cocletas de pescado, besugo en salsa, mojojones a la mariner, sardinas en salsa, ganso frío en salsa, pajaritos en salsa, pájaros de Noruega, Poun cape, morros de ternera para comer fríos, cabeza de cerdo prensada, callos en salsa blanca, pato de mar, gelatinas de distintos frutos, bollos o pastillas, pastelitos escoceses, pastel y pudin de coco, conserva de acerolas, falso escocés, etc.
    No hay más que ver la cara de satisfacción de los comensales, incluidos los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia, en las distintas fotografías que han llegado hasta nuestros días. ¡Que disfrutéis con las 105 recetas de Felipa! 



 

 


viernes, 9 de abril de 2021

FELIPA BARANDICA (1873-1934), LA COCINERA DEL SPORTING

 


Estamos ante una mujer sencilla, que alcanzó el máximo reconocimiento personal como cocinera del Sporting Club. Felipa Barandica Muniátegui nació en Ajangiz en 1873, siendo la pequeña de cinco hermanas. Cuando contaba con 9 años, sus hermanas mayores se desplazaron a Bilbao a “servir” en casas pudientes. Ella se quedó en Ajangiz con los padres hasta que llegó la hora de unirse a sus hermanas. Modesta, la mayor (1861), acabó casándose con José Uranga, bisabuelo de los Uranga de Mocedades. Felipa recaló en Santurce sirviendo, al menos, en una mansión de la carretera de Portugalete a Santurce en la zona conocida como del “cambio del tranvía” y suponemos que en Santurce conocería al portugalujo Cruz Fernández Zuazo, afincado en Coscojales (Santurce) del que ya hablamos al estudiar la imagen de San Crispín que conservó expuesta en el exterior de su casa y que como ya contamos, no ha sido posible localizar.

Cuando recibimos de Unai Martínez Bilbao las fotocopias de los Libros de Actas y Cuentas de la Cofradía de San Crispín y San Crispiniano, también recibimos unas fotocopias de un libro contable “Mayor” y una agenda de 1902, ambos manuscritos con distinta letra, con más de un centenar de recetas de cocina. Ahora sabemos que se trataban del recetario de Felipa.

La buena gestión de Josemari Ruiz además de aportarnos la foto de la cocina, nos puso en contacto con la nieta de Felipa, la santurtziarra aunque portugaluja de adopción, Anatxu Esturo, que junto a la biznieta de Felipa, Greta Fernández, nos han facilitado las fotos y datos para esta pequeña biografía. Greta aún conserva el recetario original y los libros de la Cofradía, que recogeremos en la Biblioteca Digital Portugaluja.

En la fotografía superior, podemos ver a la tripulación del Sporting, siete mujeres y cinco hombres, comandada por Felipa que es la que se encuentra junto al camarero de la chaqueta blanca. Entre ambos, su hijo José Eusebio, “el chato” (aitite de nuestra informante Greta); su marido, Cruz, no aparece en la foto aunque trabajaba como botero entre el Sporting y tierra; y sosteniendo la cafetera, otra hija de ambos, Manuela, ama de nuestra otra informante, Anatxu. Del resto poco sabemos, salvo que uno de los marineros se llamaba Roque y se dedicaba al palangre y al marisqueo. En el “Libro del Sporting Club” del Conde de Zubiria se da la relación de empleados en 1903, citando al contramaestre Jesús Laca, a Melchor, Cruz, Vicente, Liborio, Ambrosio, Amézola y otros dos, seguramente eventuales. En esta foto, falta el mayordomo, Gabino Carrasco, que solía subir sudoroso la calle San Roque, vestido con su frac, dirección a su casa de Abatxolo.

En la cocina destacan al fondo los dos ojos de buey con dos ventanas bajo la cubierta principal y sobre ellos la gran viga metálica con multitud de remaches, así como la “chapa” de carbón y su chimenea metálica que coronaba el toldo de la cubierta superior. Esta cocina, se instaló en el club tras la primera ampliación de 1909, lo que nos hace suponer que fuera entonces, más o menos, cuando contratarían a Felipa por recomendación de Cruz. No eligieron mal. De aquella cocina disfrutaron los socios y visitantes, entre los que destacaban, como no, el rey Alfonso XIII y la reina Victoria Eugenia.

Mujer seria y callada, hablaba con dificultad el castellano, pero dejó en los socios un imborrable recuerdo. José Mª de Areilza en sus “Recuerdos de Portugalete” (Col. El mareómetro, 1998), habló de ella así: “Tenía el Sporting cocina exquisita regida por Felipa, con repertorio básico de merluza frita, jibiones, sardinas, bacalao y pimientos rellenos. Un programa bilbaíno regado por caldos riojanos. Dos marineros sólidos, Cruz y Jesús, cuidaban de las embarcaciones y del trabajo organizador del regateo. Jesús, era, además, experto universal, modelista naval, y a ratos perdidos, inventor de ingenios volantes. El bar tenía un aire cosmopolita e internacional, con el impecable Gabino y su ayudante, eficaces y discretos, a la manera británica”. También añadía al referirse al rey: “A veces renunciaba a los platos rimbombantes del menú para pedir huevos fritos con chorizo o merluza con salsa de chipirón, que le entusiasmaban”.

A ese recetario básico, iría añadiendo Felipa el resto de recetas que aprendería de cocineros de postín, por ejemplo, el cocinero del yate real Giralda que solía fondear junto al Sporting. Según cuenta la familia, en una ocasión bajó el rey a felicitar a Felipa y recibió, según una versión, una cafetera de regalo y según otros, una gratificación monetaria.

A estas pinceladas hay que añadir que el Club había acordado en 1902, “conceder al personal, en invierno, un día de vacación, en domingo”. Nos cuentan igualmente, que la rectitud de Felipa llegaba al punto de pagar, a veces, de su bolsillo lo que se había encarecido algún producto básico desde la última compra.

Su biznieta, Greta, además del recetario, conserva una medalla de las Regatas Internacionales de 1902 que alguien les regaló tras las mismas y que ofrecemos bajo estas líneas.

La Gaceta del Norte de la época nos señala que “se celebraban ‘maitines’ en el salón flotante, que en la mejor tradición de la casa, que entonces se empezaba a crear, serían unas juergas místicas de mucha consideración”. Aquel club monárquico y elitista de los Arana, Aznar, Careaga, Zubiria, Gandarias, Galindez, Allende, Chávarri, Ybarra…, cuya sede servía de cuartel general de las regatas a vela, remo en yola, natación y saltos de trampolín, vio perder su brillo en 1930, año de la última visita real, cuya puntilla fue la proclamación de la república al año siguiente, planteándose los socios su disolución o hundimiento. Al final, acordaron en 1933 trasladar “las viejas tablas” a Arriluze con los consiguientes cambios estructurales (fondeo, alimentación eléctrica y teléfono). Un temporal en 1980 lo echó a pique.

Felipa falleció en Santurce a los 61 años de edad, la víspera de Santiago de 1934 y Cruz a los 83 años en 1960. 

En la siguiente entrada nos centraremos en su recetario.

José Luis Garaizabal