miércoles, 28 de febrero de 2018

FOTOGRAFIAS: RECUERDOS DEL COLEGIO DE SANTA MARIA




Juan Alberto González ha puesto a nuestra disposición una serie de fotografías de su archivo particular, que agradecemos sinceramente, y que sirven para completar la historia fotográfica de nuestra Villa.

Hay algunas fotos del colegio Santa María, de las procesiones de Semana Santa en los años 60 y de las fiestas de San Roque hace ya también casi sesenta años.

Empezamos hoy por las primeras y en semanas posteriores daremos a conocer las siguientes.

La foto superior nos muestra a un conocido grupo de portugalujos, todavía muy jóvenes, serían los años 1952 o 53, que son los siguientes:

De pie, de izquierda a derecha, José Antonio Castro, Juan Alberto González, José Antonio Gallego, Javier Francia y Faustino Lerma.

Agachados, Paco Ruiz, Chuchín Aranguren, José Mª Francia y Juan Carlos Carranza.

Bajo estas líneas hacia 1966, con motivo de una reunión de antiguos alumnos, en el patio del colegio, con un paisaje por detrás totalmente desconocido hoy, de izquierda a derecha, Luis Maté, José Luis Ruiz, Jon Torrealday, Juan Alberto González, Agustín González y Félix Maté.


martes, 27 de febrero de 2018

PORTUGALETE Y LA MARCHA CONTRA LA CENTRAL NUCLEAR DE LEMOIZ EN 1976




Esta manifestación se realizó fuera de la Villa, pero bastantes portugalujos se concentraron la semana anterior para animarse a participar en ella y se distribuyeron el tipo de pegatinas, que algunos recordarán.

El tema estaba caldeado porque los obreros de las contratas de la Central se reunieron unos días antes en la Basílica de Santa María para tratar de sus problemas laborales. Había tanta gente que algunos tuvieron que subir al coro. La Guardia Civil rodeó el edificio y el cura Román Landera llamó al Gobernador para que los agentes no entrasen ni disparasen contra los trabajadores, como había sucedido en Vitoria-Gasteiz cinco meses antes. El Gobernador mandó a sus fuerzas alejarse de la Basílica.

Aunque el Gobernador permitió la marcha desde Plentzia hasta Gorliz para reivindicar el cese de la construcción de esta central, exigió que durase solo una hora, que no continuase hasta Lemoiz y que no se exhibieran otras pancartas o símbolos. La mayoría de la gente, unas 50.000 personas, le hizo caso y se concentraron en la campa de Artaza el 29 de agosto de 1976 y celebraron el acto con el comunicado correspondiente. Sin embargo, hubo dos grupos que portaban sendas ikurriñas, todavía prohibidas, y bastantes llegaron hasta Lemoiz dando la vuelta en coches, entre ellos el autor de este artículo.

Tasio Munarriz

lunes, 26 de febrero de 2018

UN PORTUGALUJO DESTACADO EN EL DESARROLLO DE LAS COMUNICACIONES EN MEXICO: ANSELMO ZURUTUZA OLANO





Nacido en 1801 en Bilbao fue traído a la Villa donde desarrolló su niñez y ya en su juventud emigró a América en compañía de su hermano Mariano que era un comerciante del consulado de Veracruz. Mientras éste regresó a España, él se estableció en México convirtiéndose en arrendatario de un ingenio azucarero en Atlacomulco, y posteriormente de otro en Arroyozarco en Aculco, Estado de México, donde llevó a un sobrino suyo Lucas Zurutuza, (Portugalete 1822), que luego sería su heredero.

Intentó la colonización de esa zona recurriendo a gentes de Gipuzkoa y Vizcaya, pero la experiencia pronto le convenció de que era preferible para el cultivo de la tierra, con todos sus defectos, la servidumbre indígena.

Pero el gran nombre que adquirió en México, donde se le considera como uno de los iniciadores del transporte y las comunicaciones, se debe a su contribución al desarrollo de los mismos con su empresa de diligencias que ponía en comunicación las principales zonas del país.

Si en 1830 se había establecido la primera compañía de diligencias, en manos de estadounidenses, que unía Ciudad de México con Veracruz, unos pocos años más tarde, él sería ya el principal accionista, consiguiendo del gobierno la concesión de reparación de caminos, los peajes de algunas rutas y el transporte de correos entre México y Veracruz para financiar la mejora de caminos. Consiguió dar a la empresa, que se llamó “Unión Mexicana de Diligencias”, un gran impulso, extendiendo las rutas en todas las direcciones, e incluso abriendo caminos, ya que era una época en la que eran escasos en un país sumido en guerras civiles y bandolerismo. Terminó por crear un sistema de transporte completo, con casas de postas, estaciones y fondas. Los servicios brindados en las postas de poblaciones importantes incluían catres, mesas, sillas, y buena limpieza. Para los comerciantes de Veracruz era de vital importancia que el contacto entre la costa del Golfo y el Altiplano continuara efectuándose, por eso muchos de ellos ayudaron al afianzamiento del sistema de diligencias.

Además de los negocios se preocupó por la enseñanza de la juventud, y en 1843 dispuso que a su muerte se cedieran los réditos de 10 000 pesos para financiar en las escuelas del estado de Veracruz la instrucción de idiomas (francés e inglés). También contribuyó a la educación de los niños, ya que determinó que se contratara en Vizcaya un maestro para la enseñanza de primeras letras para lo que ofrecía “el capital que fuera necesario utilizar”.

Esta idea trajo también al año siguiente, en su viaje a Europa, creando una Fundación para “la instrucción de idiomas en la Villa de Portugalete”, cuyos patronos fueran el Ayuntamiento y la Cámara de Comercio de Bilbao. Fijó su aportación para maestros, edificio y 20 alumnos gratuitos, y tras surgir algunos problemas para encontrar maestros, lo que obligó cambiar a la enseñanza de náutica y francés, finalmente se empezó el curso el 1 de enero de 1847. El año anterior el Ayuntamiento le había nombrado con carácter honorífico Primer Síndico de la Corporación

Al regreso de su viaje, le ofrecieron un puesto en el Ayuntamiento de México, que renunció aduciendo razones personales. Continúo extendiendo su negocio y en 1850 adquirió el Palacio Iturbide, (hoy en el centro histórico de la ciudad de México) donde inauguró el lujoso Hotel Diligencias, como punto de donde salían y llegaban las diligencias puntualmente. Sus rutas eran de Oeste a Este porque las carreteras habían sido diseñadas para facilitar el traslado del oro y plata que debían ser embarcadas en el puerto de Veracruz con destino a la Metrópoli.

Murió en la ciudad de Puebla, el 26 de julio de 1852 y sus restos descansan en el Panteón de San Fernando de la Ciudad de México.

En 1856 el Ayuntamiento de Portugalete recibió la notificación de que se suspendían todos los pagos a la escuela fundada por el difunto.

Toda esta información la hemos extraído
de distintas entradas de internet,
del trabajo de Roberto Hernandez Gallejones,
 y de la investigación realizada en archivos bautismales por
Amaya Alava y José Manuel López Diez

domingo, 25 de febrero de 2018

FOTOGRAFIAS: COLEGIO NACIONAL TELLAECHE Y EL ALTO DE CAMPANZAR




Antes de empezar con esta última semana de febrero vamos a incluir en este blog dos de las fotografías que hemos compartido los últimos días en facebook correspondientes a Omar Portu y que consideramos de interés.

La foto superior corresponde al Colegio Nacional Juan José Tellaeche, que como él dice “para algunos siempre seguirá siendo Tellaetxe”.

Este centro escolar se construyó en 1972 y en febrero de 1973 el Ayuntamiento le dio dicho nombre que según dice José Manuel López Díez, era el del constructor y promotor de las construcciones que se realizaban en la zona de Mugakoa. El Ayuntamiento entendía que había contraído “méritos suficientes con la cesión gratuita de los terrenos donde se eleva dicha escuela” y además, “el aludido industrial tiene en perspectiva llevar a cabo otras cooperaciones sociales a favor del municipio”.

Tellaeche había manifestado “que no tendría inconveniente en ceder gratuitamente el terreno de su propiedad, siempre y cuando se le permitiese edificar en una parte del mismo un bloque de viviendas”. Igualmente, “sufragaría los gastos de urbanización y dotación de servicios del terreno cedido, por su cuenta y cargo exclusivo”.

El bloque no se construyó, aunque él edificó toda la calle Mugakoa. La escuela fue derribada en 1992 y sustituida por el actual Colegio Público Gabriel Celaya. 

En cuanto a la foto inferior del alto de Campanzar, corresponde a los años 70 cuando se empezaba a construir la actual residencia de personas mayores Aspaldiko, que iniciaría su actividad en 1977.




jueves, 22 de febrero de 2018

UNA PORTUGALUJA LA PRIMERA MUJER MEDICA DE BIZKAIA: TICIANA ITURRI LANDAJO



Tras haber confeccionado el nº 24 de Cuadernos Portugalujos dedicado a las mujeres portugalujas, en el que no figura ninguna médica, se han puesto en contacto con Roberto Hernández Gallejones, las portugalujas Begoña Villanueva y Begoña Madarieta, que están preparando una ponencia para un Congreso en verano sobre la figura de Ticiana Iturri Landajo, de la que nos ofrecerán su contenido con posterioridad, remitiéndonos mientras tanto al trabajo de Juan Gondra Rezola, publicado por el Colegio de Médicos de Bizkaia el año pasado, titulado Bizkaiko lehenak: médicas que abrieron caminos, quien nos descubre que la primera mujer colegiada en el Colegio de Médicos de Bizkaia, en el año 1932, Especialista en Obstetricia y Ginecología fue la citada Ticiana Iturri Landajo, Doctora en Medicina, nacida en Portugalete el 14 de julio de 1904.
El trabajo que se puede leer en internet, y que también lo recogió en el periódico Bilbao, nos descubre a esta mujer que nació en la calle del Medio, al igual que lo hicieron otros de sus hermanos, en el domicilio de la familia de su madre Ticiana Landajo Ugalde, que tenían tienda de telas. Su padre Juan de Iturri y Astorquiza de Gamiz, había estudiado contabilidad y comercio y trabajaba para la familia Salazar en sus negocios mineros.
Era todavía pequeña cuando a su padre le encomendaron la gestión de una mina en Lora del Rio por lo que se trasladaron a esta localidad sevillana y luego a su capital.
Ticiana estudió el bachillerato en Sevilla continuando en Madrid con los estudios de Medicina y al acabarlos se formó como especialista abriendo consulta al mismo tiempo que trabajaba en la Escuela Nacional de Puericultura, para realizar la tesis doctoral y preparar las oposiciones para maternóloga del Estado. Superadas estas y el doctorado, con la defensa de su tesis “Acción de algunos galactogogos” que fue calificada con un sobresaliente, obtuvo el destino en Bilbao, en la Dirección Provincial de Sanidad.
Establecida aquí con su consulta, fundó una clínica en Begoña para asistir a partos y a enfermas de su especialidad, compaginando el ejercicio de su vida profesional con la divulgación de sus conocimientos de higiene y maternología mediante artículos, conferencias y congresos. Tuvo una relación estrecha con “Emakume Abertzale Batza” y formó parte del profesorado de la escuela de enfermería organizada en el Centro Vasco de la calle Bidebarrieta, de Bilbao. Se distinguió por su defensa de los derechos de las madres solteras.
Tuvo que superar la desconfianza de sus colegas. En 1935 el Colegio de Médicos de Bizkaia recibió una denuncia del director de la Casa de Maternidad, diciendo que una comadrona ejercía como médica; parece que no podía creer que una mujer fuera médica, porque siguió en su postura tras las aclaraciones verificadas por el Colegio. La Junta Directiva respaldó su solvencia y reprendió al denunciante. Pero no fue el único en dudar de ella, la cerrazón de algunos médicos bilbaínos que veían con muy malos ojos la irrupción de una mujer en un reino de hombres, les llevó a extender el rumor de que para atender a los partos y a las operaciones complicadas, Ticiana llamaba a un colega que tenía su consultorio en su vecindad y acudía allí “a escondidas”. Según quienes la conocieron, era una buena especialista y los rumores eran completamente falsos además de rastreros.
La guerra civil cortó su trayectoria feminista. Su hermana Miren, maestra de Ortuella, había marchado a la Gran Bretaña como andereño de los niños evacuados de Bilbao y a su regreso fue depurada y castigada a no poder ejercer en las “Provincias Vascongadas” ni en las limítrofes. Marchó a un pequeño pueblo de Cuenca, donde permaneció durante dos años, mientras realizaba los estudios para practicante. Después de obtener el título, regresó a Bilbao para trabajar con Ticiana. Durante veinte años las dos hermanas vivieron juntas en el Arenal bilbaíno.
Ticiana continuaba trabajando como maternóloga del Estado destinada a la Escuela de Puericultura y Maternología de Bilbao, en la Jefatura Provincial de Sanidad, donde seguía en el año 1962 y donde realizó durante años una gran labor de divulgación de la higiene maternoinfantil entre médicos, profesionales de enfermería y auxiliares. También trabajó como especialista en Ginecología para el Seguro Obligatorio de Enfermedad, en el que obtuvo una plaza de esta especialidad en Bilbao en el año 1955.
Fue miembro activo de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao, colaboradora de su revista Gaceta Médica, y participó en congresos de su especialidad en España y en el extranjero. Manifestó una sensibilidad especial hacia algunas actividades de su especialidad que no solían preocupar tanto a sus colegas varones: averiguar las causas y buscar tratamientos para el aborto de repetición y para las dificultades en la lactancia materna.
Hacia 1960 tuvo dos desgracias seguidas que le impactaron. Primero, el fallecimiento de su madre, Ticiana Landajo, y después el accidente cerebrovascular sufrido por su hermana Miren, que le dejó inválida por hemipléjica. Pocos años después enfermó ella también y tuvo que afrontar una penosa enfermedad que le incapacitaba en temporadas para el trabajo, durante las que era sustituida por otra de las primeras tocoginecólogas vizcaínas, Mª Mercedes Ateca, que fue también la que siguió con su consulta cuando Ticiana falleció el 5 de marzo de 1969, cuando aún no había cumplido los 65 años de edad, siendo trasladados sus restos al panteón familiar de Pando.
En reconocimiento a su persona, el Colegio de Médicos de Bizkaia bautizó con su nombre las salas "Iturri", sitas en la 4ª planta de su sede.

miércoles, 21 de febrero de 2018

EL Nº 24 DE CUADERNOS PORTUGALUJOS EN LA IMPRENTA




El siguiente número de Cuadernos Portugalujos ya está en la imprenta por lo que aprovechamos para anunciar su próxima aparición.

Según se aprecia en la portada que presentamos, este ejemplar está dedicado a la historia de la mujer portugaluja, y en su índice recogemos los apartados siguientes:
Mujeres en la administración local. Empleadas del Ayuntamiento.
Las primeras mujeres concejalas. Fernanda Carranza y Carmen López Bedia.
La enseñanza como salida de la mujer. Las maestras portugalujas.
Mujeres en la sanidad. Matronas, enfermeras, boticarias.
Mujeres volcadas en los demás. Las benefactoras.
Literatura, arte y música. Leonor Tejada, Mari Dapena, Begoña Benot y Conchita Balparda.
Marta Beobide y María “la de Vicente”. La gastronomía portugaluja.
La guerra civil. Mujeres en la retaguardia y en el exilio.
Madre volcada en sus hijas. Martina “la colchonera”.
Referentes de la saga “navarrillas”. Mª Soledad Moral y su hija Mari Gutiérrez.
La portugaluja de El Dedal. Paulita Marín.
Ejemplo de humanidad. Julia Palacio Pereda “la tocinera”.

Confeccionado siguiendo los deseos del Área de Igualdad municipal, será presentado al público en el Centro Cultural Santa Clara el día 8 de marzo.

Como es norma en nuestras publicaciones se presenta profusamente ilustrada, recogiendo a través de fotografías de mujeres la vida de la Villa en el siglo XX. Bajo estas líneas sus páginas centrales.



martes, 20 de febrero de 2018

LOS BUSTOS DE RODRIGUEZ DE LA FUENTE EN PORTUGALETE




Al redactar la entrada sobre el mini-zoo en que se convirtió el Parque del Dr. Areilza en la década de los setenta, tuvimos que dejar en el tintero por falta de espacio hablar sobre la colocación del busto en memoria de Félix Rodriguez de la Fuente “el amigo de los animales”, tras su trágica muerte acaecida el 14 de marzo de 1980 en Shaktoolik (Alaska), día en el que cumplía 52años.

Según leemos en la reseña de La Gaceta del Norte del 26 de Julio de 1981, el día de Santiago durante la Exposición Canina organizada por la Sociedad Lora Barri en el parque del Dr. Areilza, se celebró también el II Concurso Canino Félix Rodriguez de la Fuente para ejemplares sin pedigrí, que habían instituido el año anterior en memoria de Félix y se aprovechó el momento para hacer público el busto que por iniciativa exclusiva de la citada sociedad, había conseguido reunir por suscripción popular el importe de la talla (125.000 ptas.). Quedó instalado en el pequeño estanque situado en la parte inferior de la fuente.

Transcribimos parte del artículo: “El momento más emocionante de la jornada fue el homenaje de recuerdo y la inauguración de un busto a Félix Rodriguez de la Fuente, al cual asistieron la viuda, Marcelle Permentier y una de las hijas del desaparecido doctor, que junto con el alcalde de Portugalete y el Sr. Olaizola, de la Consejería del Gobierno Vasco, así como distintos representantes de los Ayuntamientos de la margen izquierda, procedieron a retirar unas ramas que ocultaban el busto, dejándolo así en exposición permanente. La citada obra de bronce está esculpida por Jesús Torre, autor de Las Arenas, y representa un busto de Félix con un halcón peregrino sobre su pecho, el primer contacto de Félix con la Naturaleza y su gran pasión.

Entre las palabras que la viuda y el emocionado alcalde de Portugalete (Doroteo Pinedo) dirigieron a los asistentes que se agolpaban a su alrededor, se destacó la lección a todos los niños de Portugalete para que sigan el ejemplo de amor de Félix por la Naturaleza”.

La historia del busto no quedó ahí, ya que los directivos del Lora Barri reclamaron al escultor el positivo en escayola, pues lo consideraban parte del encargo, pero Torre exigió 25.000 ptas. más, que no estuvieron dispuestos a pagar.

Hay que tener en cuenta que, de la pieza esculpida en barro se hace un primer negativo en escayola o en latex y de este molde se obtiene un positivo, normalmente en escayola, que servirá a la fundición para realizar el molde en cera y el refractario en el que se verterá el bronce.

El busto de bronce, que es hueco en la parte de la espalda y en el interior de la cabeza, había sido fundido en la empresa madrileña CODINA ESCULTURA, según muestra el sello en su parte posterior, abandonó el parque del Dr. Areilza hacia 1990, al trasladar la Sociedad Lora Barri sus certámenes de perros y pájaros cantores al Parque de La Florida, donde ha celebrado el año pasado la 52ª Exposición Canina y 38ª Internacional. Su pedestal y placa son diferentes. La original decía: “A la memoria de Félix Rodríguez de la Fuente. Portugalete 25-7-81” y la actual: “Portugalete a Félix Rodríguez de la Fuente. 25 – VII – 1981”.

La pieza en escayola citada o quién sabe si una copia de la misma que tendría el autor, “fue donada por Torre” tras solicitársela la Sociedad Recreativa Burgalesa de la villa portugaluja, dado que según nos cuentan ellos, “estaba muy vinculado al centro”. Fue inaugurada durante la presidencia de Teófilo Hernando, el 29 de Junio de 1989 con la presencia del doctor Moisés Lezcano, antiguo compañero de estudios de Félix. Le habían aplicado una mano de pintura para imitar bronce y allí sigue presidiendo el salón-comedor con la siguiente leyenda en una placa: “Nació en Poza de la Sal, y el cierzo arrugó su frente, Este hombre original, fue Rodríguez de la Fuente”.

Pero la historia del busto no acaba aquí, ya que Poza de la Sal, villa burgalesa de la que era originario Félix, cuenta con un busto idéntico desde 2005, año en que se cumplían 25 años de su fallecimiento, que no pudo salir más que de aquel molde de escayola de 1981 o de su copia. El Centro Burgalés prestó en su día su busto, aunque no recuerdan con claridad cuál iba a ser el destino de la nueva pieza. Este busto burgalés es macizo como la escayola del Centro. El autor, Jesús Torre, no fue citado en ninguna de las crónicas del acto, aunque su firma figure en la parte baja de la solapa derecha del busto, pero sin el año 1981 que lucen las portugalujas. Desgraciadamente Torre falleció hace unos años y no nos puede aclarar estos detalles.El Ayuntamiento de Poza de la Sal no ha sabido darnos detalles sobre su busto (autor, origen, fundición, etc.). Desconocemos si habrá más copias por ahí.



JOSE LUIS GARAIZABAL 

Fotografías: Roberto Cuesta (Archivo Lora Barri), Ventura (La Gaceta 1981), José Luis Garaizabal (2018), Fidel Bilbao (2018), Archivo Centro Burgalés (1989) y Norte de Castilla (2015) 

Mi agradecimiento a José Ramón Tejada, antiguo Presidente de la Sociedad Lora Barri y a
Fidel Bilbao de la Sociedad Burgalesa Castellano Leonesa



lunes, 19 de febrero de 2018

CRONICA DE LA VICTORIA EN LAS REGATAS DE 1929, EN EL PERIODICO EL LIBERAL




Karla Llanos nos ha pasado unas páginas de El Liberal de setiembre de 1929, en la que relata la final de la regata de traineras que a dos jornadas, en la que el remo jarrillero alcanzó su nivel más alto, de la mano de su aitite, el inolvidable patrón Aurelio Llanos.

Por su indudable interés, aunque ya lo tratamos al hablar de las regatas en los años 20, reproducimos dicha crónica:

Tras la primera jornada, las regatas organizadas por el Ayuntamiento de Portugalete se disputarían el primer premio los Clubs Portugalete F.C. y Deportivo de Santurce, ya que los primeros habían ganado por 23 segundos a los de Santurce.

De conformidad con el reglamento de las mismas, los contendientes habían de cambiar las embarcaciones, corriendo los remeros de Santurce con la trainera “Virgen de la Guía” y los de Portugalete con la “San Roque”. Con motivo de esta fiesta, la animación en Portugalete comenzó por la mañana aumentando desde las primeras horas de la tarde hasta la hora de la regata.
Como es costumbre al mediodía se celebraron dos banquetes. El oficial en el Hotel Portugalete, asistiendo además del alcalde Jesús Chapa y todos los concejales, representaciones de Bilbao, entre los que estaban el comandante de Marina, el secretario del Gobierno civil y el diputado provincial Sr. Otaduy.Además de este banquete se celebró otro, mas democrático, en el restaurante de Vicente Ibinaga al que asistieron los directivos del Portugalete F.C., representantes de los demás clubs participantes en la regata y periodistas bilbaínos. Mucho antes de comenzar la regata, a las 6 de la tarde, un gran gentío invadía las dos márgenes de la ría. Infinidad de embarcaciones de todas clases, botes gasolineras, vaporcitos y remolcadores, muchos de ellos empavesados y todos ellos repletos de pasajeros iban situándose en los puntos más estratégicos para presenciar la regata.Tras el sorteo de balizas, los portugalujos tuvieron un pequeño percance en la trainera “San Roque”. Uno de ellos rompió una tabla del fondo y la embarcación comenzó a hacer agua. Afortunadamente la avería pudo ser reparada con facilidad.

A las seis en punto se hicieron los disparos de cañón reglamentarios y comenzó la regata.Los remeros de Portugalete hicieron una arrancada magnífica y los de Santurce perdieron algo, pero se repusieron pronto y en la primera ciaboga sacaron a los portugalujos una ventaja de cinco segundos, debido a que los de Portugalete la tomaron muy abierta, logrando luego mantener la diferencia hasta el final.

Los de Santurce con la Virgen de la Guía hicieron el recorrido en 17 minutos y 45 segundos mientras que los portugalujos entraron tres segundos después, que con los 23 de ventaja de la regata anterior fueron declarados vencedores. El triunfo fue acogido con indescriptible entusiasmo por el público.

Los premios fueron los siguientes:

Primer premio, copa del Rey (en propiedad), copa de la Diputación (en depósito hasta ganarla tres años consecutivos o cuatro alternos) y 2.500 ptas. al PORTUGALETE F.C.

Segundo premio, copa del Ayuntamiento de Portugalete y 1.500 ptas. al CLUB DEPORTIVO SANTURCE.

Tercer premio, copa del Ayuntamiento de Guecho y 750 ptas. al DEPORTIVO KAIKU de Sestao.

Cuarto premio, copa de la Sociedad de Tranvías y 500 ptas. al CLUB DE CIERVANA.

La entrega de premios a los patrones se hizo en la Casa Consistorial, donde el patrón portugalujo Aurelio Llanos, llegó a hombros de jóvenes entusiastas, precedido de la Banda de Música Municipal y numeroso público que le vitoreaba sin cesar.

Tras procederse a la entrega de premios, Aurelio llanos salió a uno de los balcones enseñando al público las copas ganadas escuchando una ovación imponente. Terminado el acto hubo romería en la plaza, viéndose esta muy animada hasta última hora de la noche.
















domingo, 18 de febrero de 2018

FOTOGRAFIAS: CARRERA DE BURROS



Esta foto que nos ofrece Alfredo Enrique Pérez García, en su facebook, nos muestra una carrera de burros en la subida a La Florida, con las casas conocidas entonces como de “Genaro Riestra” en la parte superior derecha, y junto al caserío de Txilin, según nos apunta Alfredo, quien no puede señalar el año.


jueves, 15 de febrero de 2018

LA HISTORIA DE LA BASILICA DEL AGUSTINO MIGUEL CEREZAL.




La semana pasada tuvo lugar la Junta General de la Asociación de Amigos de la Basílica, en la que se nos puso al corriente de la importante actividad que están realizando, desde las visitas guiadas al templo en los meses de verano con unas cifras de asistentes sorprendentes, los habituales conciertos, el proyecto de reparación del órgano y los estudios que van haciendo sobre la historia artística de este monumento nacional.

Uno de sus miembros Javier López Isla nos tiene al corriente desde este blog de muchos de sus descubrimientos, pero hoy queremos hacer referencia a la publicación en su página web amigosdelabasilica.org de la obra del agustino Miguel de Cerezal, a cargo de Pablo García-Borreguero un gran conocedor de la historia de este templo portugalujo.

Miguel Cerezal Calvo, religioso agustino nacido en Palencia en1871 fue nombrado en 1916 director del convento y de las escuelas que su congregación mantenían, a través de la Fundación Casida Iturrizar, en Portugalete y aquí pasó cuatro años impulsando y fomentando la catequesis. En este tiempo se implicó de forma notoria, en la cultura local y futo fue un trabajo monográfico sobre nuestra Villa que presentó, en el año 1934 al Primer Concurso sobre Monografías Históricas de Vizcaya que había sido convocado por la Diputación y que quedó desierto. De este trabajo jamás se supo nada, nunca ha sido publicado, ni nadie ha sido capaz de poder localizarlo entre los diversos trabajos que había elaborado. No existe ninguna referencia al respecto.

Seguramente, de ese trabajo nació este que realizó sobre la iglesia de Santa María y en cuya introducción nos da las razones y los argumentos que le impulsaron a realizar tal investigación.

El Padre Cerezal fue a lo largo de su vida, un gran investigador histórico llegando a publicar diversos trabajos. Tuvo distintos destinos dentro de la Orden, pudiendo destacar el del Monasterio de San Lorenzo del Escorial donde trabajó con mucho fruto en la Biblioteca Real, con varias publicaciones en su haber y en Gernika.

En 1899 obtuvo uno de los galardones, junto con Carmelo Echegaray, en unos Juegos Florales organizados por el Ateneo de Vitoria y en 1908 publicó “Diario de lo ocurrido en el Real Sitio del Escorial durante la invasión francesa”.

En 1925 le trasladaron, delicado de salud, al Escorial donde fue superior en distintos años y al estallar la guerra fue detenido con toda la comunidad y fusilado en Paracuellos de Jarama en la mayor matanza de religiosos en Madrid: de 73 asesinados, 51 eran Agustinos de su comunidad.

Fue enterrado en una fosa común y en 2007 beatificado en Roma junto con otros 497 víctimas de la guerra civil. Su fiesta se celebra el día 6 de noviembre.



Este trabajo, que está en su web, lo hemos recogido también en la Biblioteca Digital Portugaluja para que pueda tener mayor difusión e igualmente recomendaríamos que su apartado de documentación histórica recojan los trabajos existentes sobre la basílica en dicha biblioteca como pueden ser los trabajos de Roberto Hernández Gallejones o digitalizar los libros publicados por la Asociación.


miércoles, 14 de febrero de 2018

VALENTIN LLANOS SIERRA, PIONERO EN LOS DEPORTES NAUTICOS






Hoy de la mano de Karla Llanos, a quien agradecemos toda su colaboración, y cuyo blog Memorias de Getxo ha superado ya la cifra de un millón de entradas en seis años, recordamos los inicios del deporte de la natación portugaluja, con la figura de su tío Valentín Llanos Sierra nacido en 1905.

Hijo del célebre Aurelio Llanos, patrón de la trainera jarrillera en los años 20 del pasado siglo, estuvo en sus juegos y aficiones desde niño ligado al mar en el dique del muelle Viejo donde vivían. Eran años en que en la Villa comenzaban con auge los deportes náuticos, natación, regatas, o waterpolo y él participó en todos ellos.

Cuando en 1924 un grupo de nadadores de Las Arenas, Portugalete, Sestao y Bilbao constituyeron la Federación Vizcaína de Natación y organizaron su primer campeonato, Valentín, que militaba en el club Athletic, quedó segundo en 200 metros braza y tercero en los 2.000 m. en mar abierto.

En agosto del año siguiente se celebraron los “Campeonatos de Vizcaya”, en Arriluze participando los clubs “Arenas Club”, “Sporting”, “Club Deportivo”, “Athletic”, “Portugalete” e “Indauchu” y en la prueba final de 1500 metros libres en la que participaron nadadores de todos los clubs, Valentín quedó el segundo y por Clubs ganó el “Arenas Club”, seguido del Sporting, Deportivo, Athletic, Portugalete e Indauchu.

A final de ese mes de agosto de 1925 en los Campeonatos de España Absolutos de Natación, Valentín quedó subcampeón en los 2000 m. y en los campeonatos de dos años después en 1927 segundo en 200 m. braza y al igual que en años anteriores formó parte del equipo de waterpolo vizcaíno que se enfrentaba a la selección catalana.

No acababa ahí su actividad deportiva ya que practicaba el remo participando en regatas con la tripulación jarrillera que patroneara su padre Aurelio. En 1930 coincidían en la trainera con él sus hermanos Juan y Aurelio. Otros dos de sus hermanos Alejandro y Carlos, que militaban en el Club Deportivo bilbaíno, practicaban también la natación y así los encontramos en la primera Travesía del Abra de 1934, (Valentín quedó el tercer y Carlos, “Charles”, el 20) , participando también en sucesivas ediciones.

Valentín destacó en el waterpolo, y junto con su hermano pequeño Carlos, estuvieron convocados para los juegos Olímpicos de Alemania de 1.936. Las circunstancias del país cambiarían sus vidas, cuando estaban en la estación de Abando a punto de coger el tren para incorporarse a la preselección en Barcelona, por los altavoces les comunicaron que se acababa de producir el Golpe de Estado, por lo que pasaron de la competición a formar parte de la Marina de Euzkadi y mas tarde a los campos de concentración.

Falleció en un accidente en Santiago de Chile. Era buzo y se dijo que los servicios secretos españoles provocaron el corte del tubo de respiración.

martes, 13 de febrero de 2018

JUAN FRANCISCO ZARANDONA (1890-1944) ENPORTUGALETE.COM



Hace dos meses trajimos a este blog la historia de la familia Zarandona durante la guerra que nos descubrió en un importante trabajo de investigación Ana García Santamaría en la revista Antzina.

Como creemos que es una aportación para conocer nuestra memoria histórica que no se debe olvidar, hemos escogido a este personaje portugalujo para la ficha nº 102 que el periódico enportugalete.com ofrece mensualmente, como nuestro granito de arena al tema, en que todavía quedan muchas historias de víctimas sin conocer la luz.

lunes, 12 de febrero de 2018

PROYECTOS URBANISTICOS DEL SIGLO XIX






Al igual que presentamos ayer un plano de 1883 con el diseño de la Plazuela de la Ranchería, seguimos hoy con otro de los existentes en el Archivo Histórico Municipal en este caso de 1870, o sea anterior a la guerra carlista y que nos sirve para conocer la evolución urbanística de nuestra Villa.

Es obra del arquitecto Achúcarro, a quien se le encargó un proyecto de carretera que uniera El Cristo con la Plaza (exactamente con el lugar del lavadero público).

En esta entrada nos vamos a limitar a explicar lo que muestra:

A la izquierda está la “carretera que se dirige a Somorrostro”, la actual calle de General Castaños, con el Cristo en el ángulo inferior izquierdo y la calle del Medio cerrando la parte inferior del plano, con la Plaza en el ángulo derecho.

En la parte superior marca el “Convento de las religiosas de Sta. Clara”, junto al “camino a Santurce”. Delante de él se señala la “casa que habita el vicario”.

No existía todavía la plaza de la Ranche, ya que como vemos eran un “terreno de Juan de Durañona”, mientras la parte superior donde se construirían las casas de la calle General Castaños, pertenecía a José González.

Curiosamente junto a estos terrenos, y separado por un “paso de aguas a la fuente del medio”, estaba otro denominado “terreno de las ánimas”.

Los terrenos de la parte superior derecha, pertenecían al banquero Tomás Epalza, que luego ocuparía los Agustinos, junto a los de la familia Valle.

El camino que unía El Cristo con el camino a Santurce, quizás antiguo camino extramuros, siguiendo la muralla que se dirigía hasta conectar con la que subía paralela a La Barrera, figura denominada como “Las Tarazanas”, mientras que la segunda se denomina “calle de Santa Clara”.

El proyecto contemplaba dos propuestas, con distintas salidas de General Castaños y continuando por la actual Casilda Iturrizar, a la altura del actual batzoki, torcer y por encima del terreno del “juego de bolos” salir frente a la Plaza del Solar.



José Luis Garaizabal que domina perfectamente este tema, nos sorprenderá próximamente con sus descubrimientos.

domingo, 11 de febrero de 2018

LA PLAZA DE LA RANCHERIA EN EL SIGLO XIX




Ahora que estamos preparando el siguiente número de la Colección El Mareómetro, Crónica de la Historia de Portugalete. Siglo XIX, aprovechamos para ofrecer este plano de la plaza de la Ranchería, que firmado por Francisco de Berriozabal, está fechado el 18 de agosto de 1883 y que nos sirve para recordar cómo era dicha plaza entonces.

En la parte superior figura la CARRETERA, que al irse edificando se convirtió en calle, denominada del General Castaños desde 1861, y que se unía con la PLAZUELA, a través de escaleras, como ahora, o a través de la finca de zona verde de la derecha, hoy también con escaleras.

Junto a las escaleras traseras del Cuartel existía una pequeña caseta desde la cual suponemos se suministraría el rancho a los soldados, y que acabó dando el nombre a la Plazuela (de la Ranchería) y donde se hacían ferias de ganado de cerda por lo que también se llamó en aquellos como de los cerdos.

La unión de esta plaza con la del Cristo se hacía a través de un pasaje estrecho existente entre el caserón dedicado a cuartel y la casa anterior, que en los años cuarenta del siglo pasado se tiraron ambas para hacer un solo edificio, el actual, que permitiría además ensanchar la entrada de la calle del Medio a Coscojales, como se aprecia en la foto que hemos superpuesto al plano.

Esta calle de Coscojales que subía en su primera parte paralela a la del Medio para luego, en curva, unirse con ella en su parte superior, estaba a distinto nivel que la plaza de la Ranchería y separada por un muro.

Como se ve en el plano correspondiente al proyecto de escaleras (en rojo sobre el citado muro) que unieran la plaza con la calle Coscojales, refleja en su parte inferior la fuente que en épocas anteriores diera nombre a dicha calle y de la que nos hablara ya en este blog José Luis Garaizabal.

La alineación de este muro bien pudiera corresponder a la de la antigua muralla, según un estudio que tiene preparado José Luis, y a cuya hipótesis se añade la existencia en esa época de un resto de la misma adosado en su parte superior y que se aprecia en la fotografía junto a la esquina de edificio.

jueves, 8 de febrero de 2018

CUANDO EL PARQUE DEL DR. AREILZA PARECÍA UN ZOO




Durante el mandato de José Manuel Esparza (1965-1975), el parque del Dr. Areilza se fue convirtiendo poco a poco en un pequeño zoológico que contaba con una variada población de especies enjauladas y en semi-libertad. Según informaba la revista El Abra en Abril de 1971, los intentos de aclimatar distintas aves colocando unas cajas-nido en las copas de los árboles fue un fracaso, pero no se dieron por vencidos ya que en 1969 se proyectó un palomar en la zona del escarpe, sobre los wáteres púbicos que existían entonces.

Se construyó un estanque que acogía a media docena de patos y por el césped paseaban varios “pollitos americanos”, unos “colines (perdices virginianas)” que trajeron de Artzentales y llegaron a criar, y numerosas palomas que vivían en el palomar.

Parece que fue mayor el empeño que el acierto a la hora de construir el palomar-almacén en una zona sombría y orientada al norte, no adecuada para que las palomas proliferaran.

El estanque que era de reducidas dimensiones fue ampliado en 1971 ya que sus aguas parecían una ciénaga no siendo el hábitat adecuado para los patos y sí para peces. Jon Otaduy que escribía el artículo, recomendaba introducir unos patos “azulones” que fuesen descendientes de otros ya aclimatados a la vida en estanques, pues por su color hacen las delicias de los que los contemplan. A los coloridos patos les acompañaron una pareja de cisnes.

Recomendaba igualmente, que para poder albergar faisanes y pavos reales, se debería vallar el parque para así evitar las fugas de las especies y prever las acciones de gamberrismo.

Igualmente, se construyeron unas horribles jaulas junto al estanque donde se encerró a buen número de especies, entre ellas dos jabalíes y dos pobres monos que pasaban las horas ante los críos que los visitaban para darles comida y estos agradecidos hacían sus monerías y también guarrerías.

Dos pavos reales se paseaban majestuosos por los parterres y dado que dormían en los árboles, durante las noches en las que se celebraban festivales entonaban sus “cantos” que parecían gritos. Durante una de las ediciones del Festival Internacional de Folklore (¿1974?), el presentador, Patxi García, se dirigió a “los gamberros” para que cesaran sus gritos. Luego se enteró de su identidad entre risas. En recuerdo de aquellos bellos ejemplares, Maite Moyano pintó un bonito mural en un muro cercano.

Para albergar a los pájaros, se construyó una jaula esférica con txapela y allí revoloteaban varias especies de pájaros cantores (canarios, jilgueros y ruiseñores), hasta que durante el fin de semana anterior a la Virgen de la Guía de 1980, unos gamberros abrieron la jaula y las aves recobraron su libertad. Con anterioridad, habían roto las jaulas donde anidaban, escapando toda la población. En 1979, apareció estrangulado un cisne y los robos de patos estaban a la orden del día. Sabemos por un artículo de La Gaceta del 1-7-1980, que el salvajismo se estaba cebando con los indefensos animales, llegando a perforar con un palo los ojos de una tortuga. Ya solo quedaban sin atacar los pavos reales ya mermados de su precioso plumaje. En fin, este fue el final de aquel pequeño zoo que se montó por expreso deseo de Esparza.

De todo aquello, los protagonistas que han quedado en el recuerdo para muchos de los que entonces eran chavales fueron los monos y de ahí que para muchos haya pasado a denominarse “parque de los monos” quitando protagonismo al doctor Areilza, en cuyo honor se bautizó el parque el 3 de Mayo de 1927. En este Portugalete plagado de estatuas históricas bien hubiese estado una dedicada al insigne doctor antes que a los monos.

Hoy en día, dos monos “dan de comer” a unos patos de “cuatro patas” en el estanque, mientras un búho les contempla desde la lejanía con una mirada fría como el bronce. ¡Vaya cambio!

Mi agradecimiento a José Ramón Tejada, siempre dispuesto a echar una mano con su buena memoria.


JOSE LUIS GARAIZABAL

Fotografías:
Revista El Abra (1971), Programas de Fiestas (1969 y 1971) 
Cristóbal (La Gaceta 1981), José Ignacio Beitia (1979)
 José Luis Garaizabal (2014 Y 2015)

,

miércoles, 7 de febrero de 2018

LA ARTISTICA ESCALERA DEL PARQUE DEL DR. AREILZA CUMPLE UN SIGLO



Jose Luis Garaizabal, siempre atento a los detalles, nos recuerda la efemérides que encabeza esta entrada. 

Acababa de celebrarse la inauguración del parque el 30 de Septiembre de 1917, cuando la Condesa de Rodas y su esposo el conocido doctor Enrique Areilza, estimaron que debían mejorar la antigua bajada a la playa construyendo una nueva escalera que sustituyera a la empinada escalinata que fotografiara Juan Antonio Cortés en setiembre de 1896, y cuyo detalle, a la izquierda, recogiendo también los dos palacetes, el suyo El Salto, hoy desaparecido, y El Saltillo mostramos en esta entrada.

Presentó la solicitud D. Ramiro Leza en nombre de D. Enrique de Areilza, el 12 de Octubre de 1917, acompañada de un plano con el croquis realizado por el arquitecto  Santos Zunzunegui en el que se indicaba: CROQUIS DE ESCALERA DE ACCESO DESDE EL PARQUE A LA FINCA DE LA CONDESA DE RODAS EN PORTUGALETE. (Bajo estas líneas recogemos un detalle del mismo)

Esta escalera comunicaría su palacete, desde el camino de salvamento, con el flamante parque. El Salto había sido construido por el matrimonio de Francisco Martínez Rodas (1847-1909) y la primera condesa de Rodas, la sestaotarra Eloisa Arana Mendiolea (1847-1905). Su única hija Elisa Emilia heredó el título y contrajo matrimonio en 1905 con el citado doctor Enrique de Areilza y Arregui (1860-1926), un notable mutilzarra de 45 años de edad y con una gran trayectoria profesional, en la que destacaba su formidable labor al frente de Hospital Minero de Triano.

El Arquitecto Municipal, Emiliano de Pagazaurtundua, no puso ningún reparo a la solicitud, informando del “carácter monumental de la misma y acorde con el entorno del Parque, embelleciendo el escarpe”. El ayuntamiento creyó que dado que los cimientos ocupaban terreno del ayuntamiento, se debería realizar un deslinde con el consiguiente abono de “alguna cantidad” al municipio. Sin embargo el Sr. Presidente (Alcalde) entendió “que las obras no se ejecutan en terreno del Ayuntamiento y si en el escarpe”. Después de discutir el asunto, quedó aprobado el informe “sin perjuicio de la que resulte del mencionado deslinde que en su día se efectúe”.

Se aprobó en Octubre de 1917 (C197-017), así que sería construida entre 1917 y 1918, por lo que este año será centenaria.


El 8 de mayo de 1926, tras la muerte del Dr. Areilza, el Ayuntamiento dio al parque su nombre y rindió homenaje a su memoria entregando a su viuda una placa y un pergamino donde se nombraba al gran cirujano hijo adoptivo de Portugalete.





martes, 6 de febrero de 2018

MARI GUTIERREZ PIONERA DE LA NATACION PORTUGALUJA






En el próximo número de Cuadernos Portugalujos que ya está en la fotocomposición y que se presentará el próximo 8 de marzo, dedicado a las mujeres portugalujas, se recoge como pionera en el campo de la natación a “la navarrilla” Mari Gutiérrez, de la que ya recogimos unos trabajos sobre su figura en la Biblioteca Digital Portugaluja.

      Hoy es nuevamente su sobrino Aurelio Gutiérrez Martín quien nos aporta un dato importante sacado de la prensa de 1928.

Recordemos que había nacido en 1915, destacando desde muy pequeña por su afición a la natación. Era todavía una niña cuando se sumergía hasta el fondo de la ría a coger con los dientes las monedas que la gente le tiraba o competía con los chicos, finalizada la cucaña, en nadar tras los patos que se lanzaban al agua.

      Pues bien este recorte de prensa de 1928, con 13 años, supuso el comienzo de la carrera como nadadora de Mari Gutiérrez, que la llevaría a conseguir otros triunfos mayores. En la foto de la izquierda con José Mª Areilza y gente del Sporting, ese año.

       La placa que conserva Aurelio que le concedieron en 1989, la recuerda como la primera fémina que ganó la Travesía del Abra en 1939.

      Nosotros hemos procedido a anotar el dato en el Diccionario Biográfico Portugalujo.
También incluimos en el citado número de Cuadernos Portugalujos, la foto que recogemos bajo estas líneas de su madre Mª Soledad Moral “la navarrilla”, que Aurelio nos ha enviado y que en su blog LA VIDA PASA, cada vez más activo con temas portugalujos, nos explica su andadura. Parece ser que corresponde a los últimos años de la primera década del siglo XX, cuando a su abuela le tomaron la foto de la izquierda bajo el arco de Vallecilla y que LUX en su estudio, al igual que hizo con muchas fotos, algunas de ellas antiguas, las recuperó, retocó y comercializó.